Ordenamiento normativo municipal 03 07-12

Post on 10-Jun-2015

586 views 1 download

description

Ordenamiento normativo municipal 03 07-12

Transcript of Ordenamiento normativo municipal 03 07-12

13/04/231

ORDENAMIENTO NORMATIVO MUNICIPAL

Dr. Jaime Castro Parodi

ORDENAMIENTO ESTATAL

Las disposiciones o normas que emanan de un Estado, se clasifican de acuerdo a su naturaleza, implicancia, aplicación, alcance, sujetos y situaciones, entre otros, con la finalidad de lograr el equilibrio de las relaciones de la sociedad.

13/04/232

CLASIFICACION POR SU ORIGEN

• Legales

• Consuetudinarias

• Jurisprudenciales

• Negociales

13/04/233

LEGALES

• Son normas escritas dictadas por los órganos legislativos competentes del Estado. Una ley aprobada por el Congreso, una disposición ministerial, cualquier disposición emanada de los Gobiernos Regionales, por el Concejo Municipal o el Alcalde son ejemplos de este tipo de normas.

13/04/234

CONSUETUDINARIAS

• Se trata de la repetición reiterada de determinadas conductas, las llamadas “costumbres jurídicas”.

• En los ordenamientos jurídicos modernos se afirma que no puede existir una norma consuetudinaria que esté en desacuerdo con la ley, no siendo admisible la costumbre “contra legem”.

13/04/235

JURISPRUDENCIALES

• Normas que provienen de la actividad jurisdiccional llevada a cabo por los tribunales.

• Pueden ser: Doctrina Jurisprudencial.

Observancia Obligatoria.

13/04/236

NEGOCIALES

• Las contenidas en las cláusulas de los contratos o negocios jurídicos, puesto que lo establecido en ellas por las partes les obliga jurídicamente.

13/04/237

POR LA JERARQUIA O LUGAR QUE OCUPAN

• Primarias.- Aquellas que ocupan la escala más alta o importante dentro del ordenamiento jurídico, es decir, las que se sitúan en el más alto rango jerárquico.

• Secundarias.- Aquellas que ocupan una escala inferior en la jerarquía normativa. Su condición de inferioridad se debe al hecho de no ser válidas por sí mismas, sino que adquieren su condición de validez de otra norma superior. 13/04/23

8

• Constitución Política.

• Leyes Orgánicas.

• Leyes.

• Decretos Legislativos.

• Decretos Leyes.

• Ordenanzas Regionales y Municipales.

• Decretos Supremos.

• Resoluciones Supremas.

• Resoluciones Ministeriales.

• Decretos Regionales o Locales.

• Resoluciones. 13/04/239

POR EL GRADO DE IMPERATIVIDAD

• Taxativas.- Existen determinadas materias trascendentales para la organización social y para la seguridad jurídica de los ciudadanos que el ordenamiento jurídico pretende regular de manera inequívoca. Para ello utiliza normas taxativas, llamadas también necesarias o de “ius cogens”.

13/04/2310

DISPOSITIVAS, SUBSIDIARIAS O

SUPLETORIAS

• Aquellas que pueden dejar de aplicarse a una situación jurídica concreta por voluntad expresa de las partes.

13/04/2311

POR LA INFRACCION Y SANCION

• Leges plus quam perfectae.

• Leges perfectae.

• Leges minus quam perfectae.

• Leges imperfectae.

13/04/2312

LEGES PLUS QUAM PERFECTAE

• Aquellas cuya sanción consiste en la nulidad de los actos que las vulneran, recayendo además otro tipo de sanción sobre el infractor, especialmente para resarcir de los daños que hubiera podido ocasionar.

Por tanto, la consecuencia es doble: se produce la nulidad y además se impone otra sanción.

13/04/2313

LEGES PERFECTAE

• Aquellas en las que la violación produce únicamente el efecto de la nulidad del acto sin que se añada sanción alguna para el infractor de la norma.

13/04/2314

LEGES MINUS QUAM PERFECTAE

• Aquellas que no establecen la nulidad de los actos contrarios a las mismas, es decir, no impiden que los actos de violación de las normas produzcan efectos jurídicos; sin embargo, establecen determinadas sanciones, castigos o efectos desfavorables que recaen sobre el infractor.

13/04/2315

POR EL AMBITO DE SU VALIDEZ

• Espacial

• Temporal

• Material

• Personal

13/04/2316

ESPACIAL

• El ámbito espacial se refiere al espacio geográfico o territorio en que un precepto es aplicable.

13/04/2317

TEMPORAL

• El ámbito temporal está constituido por el período de tiempo durante el cual tiene vigencia una norma; pueden ser:

• Vigencia limitada o determinada.

• Vigencia ilimitada o indeterminada.

13/04/2318

MATERIAL• El ámbito material se refiere a la materia

o contenido regulado; pueden clasificarse de acuerdo con la tipología de las materias que regulan. Se fundamenta en la división de las ramas del Derecho.

• Derecho público.

• Derecho privado.

13/04/2319

PERSONAL

• El ámbito personal se refiere a los sujetos a los que afecta la norma. Pueden ser:

• •Genéricas

• •Particulares

• •Individuales13/04/23

20

POR EL MODO DE VINCULAR A LOS

OBLIGADOS

• Positivas.

• Negativas.

• Permiten o prohíben determinado accionar del sujeto.

13/04/2321

13/04/2322

NORMAS MUNICIPALES

Son la manifestación del ejercicio legislativo, normativo y regulador de los Gobiernos Locales (Municipalidades), por medio de las cuales ejercen las atribuciones conferidas por la Constitución, la Ley Orgánica de Municipalidades y otras leyes.

13/04/2323

Las municipalidades provinciales y distritales tienen la obligación y el derecho de dar y establecer su propia normatividad de alcance local dentro de su jurisdicción.

13/04/2324

Su aplicación es obligatoria para todos los ciudadanos y para cumplir con su propia finalidad: promover el bienestar de la comunidad y lograr el desarrollo integral, sostenible y armónico de la circunscripción, mediante la prestación de servicios públicos.

13/04/2325

PRINCIPIOS DEL MARCOJURÍDICO MUNICIPAL

«El ordenamiento jurídico de las municipalidades está constituido por las normas emitidas por los órganos de gobierno y administración municipal, de acuerdo al ordenamiento jurídico nacional.» (LOM, artículo 38)

13/04/2326

Este marco legal u ordenamiento jurídico está integrado por las normas y disposiciones teniendo en cuenta los principios rectores del derecho:

13/04/2327

Exclusividad.

Territorialidad.

Legalidad y simplificación administrativa.

Otros principios generales del derecho administrativo.

13/04/2328

PRINCIPIO DE EXCLUSIVIDAD

Significa que sólo las autoridades municipales debidamente elegidas y reconocidas pueden emitir normas de gobierno local siguiendo los procedimientos indicados en la ley para este efecto.

13/04/2329

PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD

Las normas de gobierno local tienen validez dentro del territorio específico de cada jurisdicción municipal. Ellas no son válidas fuera de los límites de la comuna.

13/04/2330

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Al emitir y difundir las normas que regirán la vida de la comuna las autoridades municipales deben actuar con respeto a la constitución, las leyes y el derecho.

13/04/2331

PRINCIPIO DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Las normas deben ser dadas para que los trámites que puedan derivarse de cada una de ellas sean sencillos, eliminando toda complejidad innecesaria.

13/04/2332

LA FUNCIÓN NORMATIVADE LAS MUNICIPALIDADES

Los gobiernos locales están dotados de una estructura gubernativa parecida a la del gobierno nacional, en la que el alcalde tiene funciones ejecutivas y administrativas y el concejo municipal, funciones legislativas y fiscalizadoras.

13/04/2333

El artículo 74 y siguientes de la ley 27972 se refieren a las funciones específicas de las municipalidades, una de las cuales es la de establecer la normatividad que regirá en su jurisdicción así como las sanciones que se aplicarán en caso de incumplimiento.

13/04/2334

REQUISITOS DE VALIDEZ DE LAS

NORMAS MUNICIPALESPara su validez, las normas municipales deben cumplir con ciertos requisitos.

• Competencia.

• Objeto o contenido.

• Finalidad pública.

• Motivación.

• Procedimiento regular y,

• Formalidad.

13/04/2335

TIPOS DE NORMAS MUNICIPALES

«Los concejos municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante la aprobación de ordenanzas y acuerdos. Los asuntos administrativos concernientes a su organización interna, los resuelven a través de resoluciones de concejo.

 

13/04/2336

El alcalde ejerce las funciones ejecutivas de gobierno señaladas en la presente ley mediante decretos de alcaldía. Por resoluciones de alcaldía resuelve los asuntos administrativos a su cargo» LOM artículo 39.

13/04/2337

- Ordenanzas

- Acuerdos de Concejo

- Decretos de Alcaldía

- Resoluciones de Concejo

- Resoluciones de Alcaldía

- Disposiciones de interés particular

13/04/2338

ORDENANZAS

• Son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal.

• Con ellas se crean, modifican, suprimen o exoneran las tasas y contribuciones dentro de los límites establecidos en la ley.

13/04/2339

• Las ordenanzas en materia tributaria expedidas por las Municipalidades distritales deben ser ratificadas por las Municipalidades provinciales para su vigencia.

13/04/2340

ACUERDOS DE CONCEJO

• Son las decisiones que adopta el Concejo Municipal, referidas a asuntos específicos de interés público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del órgano de gobierno.

13/04/2341

DECRETOS DE ALCALDIA

• Establecen normas reglamentarias y de aplicación de las Ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente administración municipal y regulan asuntos de interés general y para el vecindario, siempre que no sea de competencia del Concejo.

13/04/2342

RESOLUCIONES DE ALCALDÍA

• Son los actos administrativos con los que se aprueban y resuelven los asuntos o peticiones de los administrados.

• Asimismo, aprueba las Directivas y demás disposiciones internas.

13/04/2343

MUCHAS GRACIAS