Oportunidades de los micro sensores. PhD Carlos Domínguez

Post on 18-Jan-2015

195 views 0 download

description

Ponencía 1 de la Jornada de Microsensores: Retos y Oportunidades para la Industria Alimentaria (07/06/13) organizada por el Grupo de Transductores Químicos (GTQ) del Instituto de Microelectrónica de Barcelona.

Transcript of Oportunidades de los micro sensores. PhD Carlos Domínguez

Oportunidades de los Micro‐sensores

Dr. Carlos Domínguez

27   Personas9     Investigadores0,9  M€

IMB‐CNM:223  Personas59    Investigadores6,9   M€

126       Institutos14.050 Personas4.010    Investigadores803,9    M€

Año 2011

Personal 2013:

9 Doctores (6 permanentes)1 Licenciados / Ingenieros9 Pre-doctorales2 Técnicos

Resultados 2009 ‐ 2012 

Concepto Número Valor

Financiación Total 56 3.810.076 €

Proyectos de I+D+i 43 3.278.066 €

Contratos Industriales 13 226.840 €

Venta de sensores ‐ 305.170 €

Artículos ISI 84

Congresos 128

Patentes (solicitadas) 8

Patentes (licenciadas) 2

Tesis 4

TECNIO es la marca creada por ACC1Ó (Generalitat deCatalunya) que aglutina a los principales agentes expertos eninvestigación aplicada y transferencia tecnológica de Cataluña.

Sensores (Bio)químicos integrados o Micro‐sensores

Ventajas:Bajo coste  

Bajo consumo

Portátiles

Baja impedancia

Tamaño reducido

Robustez

Respuesta tiempo real

Fiabilidad

El diseño y fabricación de los sensores se llevan a cabo mediante 

tecnología microelectrónica.

Estos productos se realizan en instalaciones con condiciones de limpieza muy controladas llamadas 

Sala Blanca.

Esta capacitada para la producción a nivel industrial.

Es una infraestructura idónea para poder realizar una eficiente 

transferencia tecnológica hacia el mundo empresarial.

Ofrecer soluciones tecnológicas

Las aplicaciones y utilidades de los sensores químicos

Satisfacer los requerimientos de distintos sectores industriales

Mediante

Para

Desarrollos realizados:

Sensores electroquímicos: pH, iones, conductividad, biosensores, Eox, DQO…

Sensores opto‐químicos: pesticidas, absorbancia, ADN, células,…

Sistemas integrados: Bio‐arrays, Lab on a Chip, Sistema Multiparamétrico

Misión del GTQ

Ventas de Sensores (2008‐2012): 

+ de 3500 unidades

Compañias:

• Alpha‐Mos (F)• Philips Electronics (NL, UK)• Dropsens (E)• Teledine Microelect. (USA)• MIMOS BERHAD (My)• CELLIC AB (S)• Festo AG & Co. KG (D)

Centros de Investigación:

• Univ.  South Carolina• Univ. Valencia• Univ. Shangai• Fraunhofer IZM• NMRC/Tyndall• Ecole Centrale Lyon• Univ. Idaho

¿Qué ofrecemos?

Una combinación producto/tecnología atractiva.

Un equipo humano motivado y proactivo que combina conocimientos técnicos y científicos. 

Reforzar el sistema de I+D+i y su conexión con los actores sociales.

Red de Contactos

Industrias:• BioSystems• NTE Sener• CRIC• Alpha‐MOS• Bodegas Torres

Instituciones:• UAB‐GSB• INCAVI• INTA• Fraunhofer• IMEC

¿Qué buscamos?

Apoyo para llegar al mercado

Empresas interesadas en:

Desarrollo de nuevas aplicaciones en los sistemas de control industrial, tanto a nivel de línea como de control de calidad.

En la detección de fraude (materia prima y producto) “in situ”.

Optimización de procesos de producción industrial y desarrollo de nuevos productos.

Solución de problemas de control analítico.

Investigación Desarrollo Innovación Industrialización Mercado

Grupo de Transductores Químicos Industrias

Desarrollo de nueva instrumentación/equipos/prototipos

(formatos laboratorio y/o en “in situ”)

Desarrollo de proyectos I+D+i

Estudios de viabilidad

¿Qué buscamos?

Programa

9:00 Recepción

9:15Oportunidades de los Micro‐sensores. Carlos Domínguez . Co‐Director del GTQ, IMB‐CNM (CSIC)

9:45Proyecto Europeo Food Microsystems: sensores para el campo alimentario. Lluís Fonseca, Senior Researcher IMB‐CNM (CSIC)

10:15Retos en el control de alimentos/tecnología. Ignacio García Mora, Industrial Aplications Manager(Gallina Blanca Star)

10:45 Pausa café

11:15Multisensores: control de materia prima, de procesos y de calidad del producto final. Cecilia Jiménez, Directora del GTQ, IMB‐CNM (CSIC)

12:00Tendencias: Detección rápida de microorganismos .Antoni Baldi ‐ Senior Researcher del GTQ, IMB‐CNM (CSIC)

12:30Estrategias de ACC10 en la Industria alimentaria.Ana Simón, Cap deDesenvolupament de TECNIO, ACC10

13:00 Conclusiones

13:15 Visita a Sala Blanca / Demostración en laboratorio

13:30 Aperitivo networking

Gracias por su atención