Oficios madera1 mllh

Post on 13-Jun-2015

409 views 0 download

Transcript of Oficios madera1 mllh

La madera,

es el material más versátil que la naturaleza nos ofrece para ser elaborado

en múltiples aplicaciones

fresno

arce

roble rojonogal

tiloabedul

olmo

sauce

álamo

ébano

Pino Oregón

¿Conoces las

posibilidades

laborales que

ofrece el trabajo

con la madera?

¿SABÍAS QUE …

¿SABÍAS

QUE

LA CARPINTERÍA (Fabricación a medida, puertas, ventanas, instalaciones comerciales...)

y …

LA EBANISTERÍA(Fabricación de mobiliario)

… además

de los trabajos más

conocidos

desarrollados

en el sector

de la madera,

como son …

…existen otras

muchas

posibilidades donde

desarrollarse

profesionalmente?

Como por ejemplo…

Fabricación y montaje de …

ESCENOGRAFÍAS para el CINE y el TEATRO

¿?

Realización de PLATÓS …

para las cadenas de TELEVISIÓN

Montaje de instalaciones comerciales …

de GRANDES FIRMAS

Montaje de …

FERIAS, EVENTOS,

EXPOSICIONES …

Rehabilitación de espacios …

Interiorismo en

LOCALES, VIVIENDAS …

Fabricación y montaje de …

CASAS DE MADERA

Construcción, rehabilitación de…

ESTRUCTURAS DE MADERA, ARTESONADOS, CUBIERTAS …

Construcción …

y OBRA CIVIL

Rehabilitación …

de PATRIMONIO

Carpintería de ribera …

CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE EMBARCACIONES

Construcción de …

TONELERÍA para BODEGAS

y LAGARES

Restauración …

de MOBILIARIO

Fabricación industrial … de CARPINTERÍAY MUEBLE

Artesanía: juegos, talla, torneado, taracea …

Luthería

ACABADOS, BARNIZADOS, DECORACIÓN DE LA MADERA…

¿Y qué pasa con las

mujeres en la industria de

la madera?

¿Cuál es el problema por el

cual no acceden en mayor

número a estos sectores

industriales?

¿Son las profesiones

desarrolladas en el

sector de la madera

adecuadas a la

condición física de las

mujeres?

Presencia de las mujeres en el sector de la madera

•Cada vez somos más

Somos eficaces

• Nos gusta lo que hacemos

Julia Blanco, ebanista asturiana que trabajó en París y Bilbao a principios de 1900.

Mariajo

ConchiLa norteamericana

Tabitha Babbit fue la

inventora de la sierra

circular para la

carpintería, en 1813.

Factores que impiden la integración de la mujer en el sector de la madera

• Desconocimiento real de las profesiones y de las propias capacidades para desarrollar las tareas inherentes a las mismas.

• Los estereotipos sociales que discriminan a las mujeres, impidiendo la igualdad real entre hombres y mujeres.

• La posición de desigualdad, sobre todo en determinados sectores donde la mujer está claramente subrepresentada.

Argumentos a favor de la presencia de las mujeres en el sector de la madera

• El esfuerzo físico ya no es un obstáculo, puesto que el progreso tecnológico ha permitido la mecanización de determinadas tareas que antes requerían fuerza física para realizarlas.

• Desde siempre se ha pensado que la utilización de la tecnología era cosa de hombres. Sin embargo, las habilidades no tienen género. Las mujeres han demostrado la invalidez de este argumento con la adquisición de los conocimientos técnicos y su capacidad para el desarrollo de las profesiones a las que han tenido acceso.

• La preocupación de las mujeres por su futuro profesional, por su actualización y reciclaje es una constante, y lo demuestra el hecho de su creciente presencia en todos los ámbitos de la formación profesional.

• Es fundamental que las empresas valoren las diferencias entre hombres y mujeres, los cuales desempeñan distintos roles sociales y por tanto, tienen diferentes experiencias, valores y perspectivas que pueden beneficiar el trabajo en equipo.

Consideraciones sobre la formación

• Los títulos de F.P. tanto de Grado Medio como de Grado Superior, suponen un reconocimiento profesional con validez europea, aportando igualmente mayores posibilidades de éxito en el empleo.

• Cursar estudios de F.P. reglada implica una garantía para la mejora de la promoción profesional, facilitando el acceso al mundo laboral de manera preferente, frente a otras alternativas sin titulación.

• Aprovechar el momento actual para formarse o conseguir una mejor capacitación eligiendo la profesión que se desee, aporta beneficios personales y sociales.

• El acceso a la universidad a través de los estudios de F.P. de Grado Superior es una interesante vía, que posibilita el reconocimiento de la experiencia profesional acreditada, siempre que tenga relación con las competencias del título a cursar.

Títulos de F.P. relacionados con la madera

Grado Medio:

•Técnico/a en Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble

•Técnico/a en Transformación de la Madera y Corcho

•Técnico/a en Instalación y Amueblamiento

•Técnico/a en Carpintería y Mueble

•Técnico/a en Fabricación Industrial de Carpintería y Mueble

Grado Superior:

•Técnico/a Superior en Producción de Madera y Mueble

•Técnico/a Superior en Desarrollo de Productos en la Carpintería y Mueble

•Técnico/a Superior en Diseño y Amueblamiento

¿Cómo se accede a la Formación Profesional Reglada?

Grado Medio:

• Título de graduado en ESO.• Título de Técnico o Técnico Auxiliar (FP1)• Segundo curso de BUP (completo)• Prueba de acceso, con más de 17 años a cumplir en el año natural

y no poseer los requisitos académicos.• PCPI y/o prueba de acceso.

Grado Superior:

• Título de bachiller o equivalente (COU o Título de Técnico Especialista)• Prueba Libre de Acceso, con más de 19 años y no poseer estudios previos o ser

insuficientes, o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

• Título de técnico de Grado Medio y haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado superior.

Ejemplos de prácticas realizadas por el alumnado del C.F. de G.M.: Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble

del I.E.S. Arzobispo Valdés-Salas de SALAS (Asturias)

NO TE QUEDES EN LO APARENTE

BUSCA OTRAS POSIBILIDADES

INFÓRMATE Y FÓRMATE

Vídeos relacionados

http:/www.youtube.com/watch?v=faISihS3OSI

http://vimeo.com/channels/woodmasters

http://www.youtube.com/user/Confemadera

http://www.jovenesconmadera.com

Realizada por: Margarita Llorente Herrero

Prof. Técnica de F.P. de Madera y Mueble

Ebanista, especializada en bioconstrucción y tratamientos naturales para la madera.

Música: Tomás San Miguel con Txalaparta