Octubre de 2010. EL PROPÓSITO DEL TRABAJO EN COLEGIADO Conformar equipos académicos que colaboren...

Post on 03-Mar-2015

2 views 0 download

Transcript of Octubre de 2010. EL PROPÓSITO DEL TRABAJO EN COLEGIADO Conformar equipos académicos que colaboren...

EL PROPÓSITO DEL TRABAJO EN COLEGIADO

• Conformar equipos académicos que colaboren en acciones comunes para mejorar todos los indicadores

• Promover y fomentar la participación de todos los docentes en la identificación de problemas, dificultades y deficiencias en el aprendizaje y en la enseñanza así como de estrategias exitosas aplicadas por los docentes.

• Promover acciones conjuntas de planeación, seguimiento y evaluación curricular.

• Elevar la eficiencia en el funcionamiento de las academias, para hacer posible el análisis, la reflexión, el diálogo y la cooperación sobre la práctica docente.

• Construir espacios de inteligencia colectiva en la realización de investigaciones y propuestas pedagógicas innovadoras que permitan fortalecer el proceso educativo del bachillerato.

Modalidades del trabajo en academias

• Por campo de conocimiento.

• Por asignatura.

• Por el grupo que atienden.

2.- PROPÓSITOS, FUNCIONES E INFORMES QUE HAN DE RENDIR LAS ACADEMIAS POR CAMPO DE CONOCIMIENTO

• ACADEMIAS POR CAMPO DE CONOCIMIENTO

• -Matemáticas.

• -Ciencias Experimentales.

• -Comunicación.

• -Ciencias sociales y humanidades.

• -Capacitaciones para el trabajo.

• -Orientación educativa.

• -Paraescolares.

PROPÓSITOS• Trabajar con visiones multi-disciplinarias e inter-disciplinarias donde involucren y

beneficien a un mayor número de maestros y de alumnos.

FUNCIONES• Trabajar en la planeación académica del semestre, en la identificación y aplicación de

estrategias de enseñanza exitosas.

• Propiciar la formación de redes de contenidos programáticos de las diversas disciplinas del campo de conocimiento.

• Generar estrategias que favorezcan el análisis y reflexión crítica de los resultados de las acciones llevadas a cabo.

• Definir y diseñar acciones que fortalezcan el trabajo en equipo, la elaboración de proyectos inter-disciplinarios y la formación integral del estudiante.

• Intercambiar experiencias, problemáticas y propuestas que mejoren o innoven el campo del conocimiento y se divulguen los resultados y productos en la comunidad educativa.

Funciones …

• Se lleven a cabo reuniones tres veces por lo menos durante el semestre.

• Mantengan la asistencia y permanencia puntual y participativa en las reuniones convocadas.

• Elaborar un plan o agenda de trabajo por semestre.

• Integren actas y acuerdos de las reuniones.

• Informen de los avances y resultados según los tiempos programados.

• Generen un diagnóstico que permita registrar los puntos de partida y los puntos de llegada del plan de trabajo aprobado.

Entregar 5 días hábiles posteriores a la primera reunión, el acta de academia y el plan trabajo.

Entregar 5 días hábiles posteriores a la segunda y tercera reunión, el acta de academia y el informe del plan de trabajo.

3.- PROPÓSITOS, FUNCIONES E INFORMES QUE HAN DE RENDIR LAS ACADEMIAS POR ASIGNATURA• PROPÓSITOS • Analizar tópicos relacionados con la disciplina para lograr resultados

que impacten tanto en la enseñanza como en el aprendizaje.• FUNCIONES• Elaborar el plan de trabajo. • Diagnosticar la situación específica de los grupos que atienden. • Recopilar información cuantitativa y cualitativa de la asignatura o

asignaturas que se imparten durante el semestre con el propósito de elaborar un diagnóstico inicial del contexto de la o las asignaturas impartidas

• Integrar el plan semestral y presentar el informe de trabajo colegiado

al Director del plantel, a través del jefe de la academia.

Funciones…• Elaborar el plan de clase con los siguientes elementos:

– Calendarización de las secuencias didácticas.– Valoración de actividades en cuanto a la pertinencia.– Dado el caso, sustitución de actividades y justificación de las mismas.– Establecer porcentajes a las actividades.– Establecer criterios de evaluación.

• Avanzar en el trabajo colegiado de elaboración de reactivos comunes en las evaluaciones parciales y en el entrenamiento de exámenes aplicados por organismos externos al Colegio.

• Asentar en acta los acuerdos.

• Consensar activamente las evaluaciones parciales por asignatura.

• Asentar en acta los acuerdos, y enviarlas al responsable estatal de la asignatura, a través del jefe de academia.

• Presentar un Balance de la asignatura, con el propósito de retroalimentar de forma integral el

proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación-contexto de nuestra práctica diaria. • Al finalizar cada período de evaluación asentar debilidades y fortalezas del proceso, y

enviarlas al responsable estatal de la asignatura del Equipo Técnico, a través del jefe de academia.

Entregar 5 días hábiles posteriores a la primera reunión, el acta de academia y el plan trabajo.

Entregar 5 días hábiles posteriores a la segunda y tercera reunión, el acta de academia y el informe del plan de trabajo.

4.- LOS PROPÓSITOS, LAS FUNCIONES Y LOS INFORMES QUE HAN DE RENDIR LAS ACADEMIAS POR EL GRUPO A QUE ATIENDEN

EL PROPÓSITO• Es coordinarse con los demás maestros del grupo en la búsqueda de una mejor

formación integral de los estudiantes y en la solución de problemas identificados .

LAS FUNCIONES• Es necesario que se reúna el tutor con los profesores por lo menos dos veces por

semestre.

• Analizar el contexto específico del grupo, identificar los estilos de aprendizaje, los conocimientos previos y las heterogeneidades de aprendizaje observadas.

• Identificar las características del grupo, los avances específicos de los estudiantes, las dificultades comunes, los casos especiales de alumnos que requieran atención específica y las medidas pertinentes para apoyarlos.

Funciones…• Elaborar el plan de trabajo.

• Identificar los distintos niveles de aprendizaje en cada uno de los grupos.

• Llevar un monitoreo del grupo en cuanto a sus niveles de aprendizaje, y su relación con contenidos temáticos, competencias y evaluaciones.

• Identificar la falta de uso de estrategias multi-didácticas y materiales de apoyo.

• Llevar un seguimiento de los estudiantes con bajo nivel de desempeño.

• Definir en colegiado las estrategias necesarias para la solución de los problemas identificados en los grupos.

Entregar 5 días hábiles posteriores a la primera reunión, el acta de academia y el plan trabajo.

Entregar 5 días hábiles posteriores a la segunda y tercera reunión, el acta de academia y el informe del plan de trabajo.

• MUCHAS GRACIAS