Observatorio ciudadano de Seguridad Escolar

Post on 05-Jul-2015

3.043 views 4 download

description

OCSE

Transcript of Observatorio ciudadano de Seguridad Escolar

Misión

El Observatorio Ciudadano de la Seguridad

Escolar (OCSE) es un espacio diseñado para la

promoción de ambientes escolares libres de

violencia.

El OCSE constituye la primera comunidad de reflexión

y análisis sobre la violencia escolar en México.

Objetivos

• Explorar distintos factores que ponen en

riesgo la seguridad escolar.

• Promover actividades para evaluar niveles de riesgo de

las escuelas y sus integrantes.

• Desarrollar competencias orientadas

a la prevención de la violencia en la

comunidad escolar (maestros,

alumnos y padres de familia).

¿Por qué el OCSE?• Por la complejidad del problema público

que se propone abordar.

• Por la necesidad de definir, diagnosticar,

prevenir y atender la violencia escolar en

el ámbito educativo.

• Porque constituye una propuesta única a

nivel mundial que combina información,

desarrollo de competencias y gestión

participativa de la seguridad escolar.

Fundamentos

• La seguridad como sinónimo de

bienestar.

• La seguridad como resultado

del aprendizaje y aplicación de

prácticas de convivencia

ciudadana.

• La seguridad como resultado de

una gestión participativa de

los asuntos escolares por parte

de la comunidad (Consejos

Escolares de Participación

Social).

¿A quién va dirigido?

Fundamentalmente, a:

• Maestros, orientadores y directivos

escolares

• Estudiantes de educación básica

(primaria y secundaria)

• Padres de familia y responsables del

cuidado y la educación de los niños

¿A quién va dirigido?

De forma complementaria a:

• Investigadores y especialistas en el tema.

• Trabajadores sociales, vinculados profesionalmente a esta

problemática.

• Organizaciones de la sociedad civil orientadas al desarrollo de

competencias ciudadanas en temas relacionados con la seguridad

escolar y/o de sus integrantes.

Estructura y Componentes del OCSE

• El OCSE consta de tres grandes componentes:

1. Un Repositorio de Información

2. Micrositios

3. Un Esquema de Interacción

Estructura y organización.

Repositorio de

información

Micrositios.

Esquema de

información

WWW.OCSE.MX