obesidad infantil

Post on 26-Jul-2015

724 views 0 download

Transcript of obesidad infantil

USO DE TECNOLOGÍAS ENEDUCACIÓN II

Unidad 3: Evaluación del material educativo multimedia.

Actividad Integradora: Desarrollo del guión multimedia para mi ambiente

de aprendizaje

Alumna: Jessica Iliana García ReyesAsesor: Hermes Alejandro Presas Peña

10 de junio de 2012

En los últimos años, se ha visto un incremento

alarmante en la obesidad y sobrepeso entre los niños y

niñas mexicanos.

La OCDE, en su informe de 2010 reveló que el país ocupa el primer lugar mundial en obesidad y sobrepeso, por encima incluso de los Estados Unidos. Dos de cada tres mexicanos tienen sobrepeso, así como una de cada tres mujeres y uno de cada cuatro hombres son obesos

A esta realidad se suma la que más preocupa a los expertos en salud y

población: ¡Hay 4.5 millones de niños con

sobrepeso en México! Otro “número uno” en el mundo.

Los niños con obesidad Infantil pueden sufrir Hipertensión, Colesterol elevado

Y resistencia a la insulina desde la infancia o pubertad…

…Y continúan con el riesgo hasta la etapa adulta…

En varones, aumenta el riesgo de ateroesclerosis, infartos al

miocardio, accidentes vasculares

cerebrales, diabetes así como cáncer de

colon. Las mujeres en cambio, son

proclives de padecer artritis

degenerativa, aumento de la presión arterial en el embarazo

y predisposición de fracturas de

cadera.

Es de suma importancia que tú, padre de familia,

Cuentes con información actualizada respecto al problema, que conozcas las

causas, consecuencias y formas de prevenir la obesidad en tus hijos,

¡¡¡SOLO ASÍ ESTARÁS PREPARADO PARA CERRARLE LAS PUERTAS A LA OBESIDAD

INFANTIL!!!

Esta curso, está diseñado especialmente para ti, padre

de familia. En él podrás encontrar información

importante que te ayudará a conocer las causas y

consecuencias de este grave problema y te dará a

conocer las herramientas que puedes utilizar para que

la obesidad infantil no ataque a tus hijos.

¡Además, en él encontrarás una herramienta adicional que te permitirá obtener

información siempre actualizada del tema, así como interactuar con los

expertos para que resuelvas tus dudas!!!

¡¡¡Te invitamos a iniciar esteInteresante recorrido ahora!!!

10 preguntas sobre la obesidad infantil

¿Cuánto sabes acerca de la obesidad infantil? Te invitamos a realizar un pequeño test para descubrirlo, haz

clic en el recuadro

(El recuadro te direccionará a una página web donde podrás responder un test sobre obesidad

infanti l. Al fi nalizar, te invitamos a regresar a ésta página del curso.)

CAUSAS

CONSECUENCIAS

PREVENCIÓN

¿Por qué mi hijo Es obeso?

Las razones fundamentales por la cuál un niño es obeso

incluyen:

SOBREALIMENTACIÓN

a)El aumento en el consumo

de hidratos de carbono

refinados y de grasas saturadas

que se encuentran

contenidos en refrescos, otras

bebidas, botanas y golosinas.

B). La falta de preparación de alimentos en el hogar, dando lugar al aumento

desmedido del consumo de alimentos industrializados.

C)Falta de Supervisión por parteDe los padres para controlar raciones

Y calidad de alimentos.

d) Noción de cantidad y calidad de los alimentos.

e)Horarios alterados deAlimentación y tiempo

Dedicado para sentarse a comer.

f)No desayunar

g)Tipo de bebidas ingeridas.

h) Falta de conocimientoPara decidir tipos de

Alimentos y porcionesadecuadas.

i) Aumento en el Consumo de sal

SEDENTARISMO

FACTORESHEREDITARIOS

Padres obesos=

Hijos obesos

SITUACIÓN HORMONALEn menos del 5% de los

Casos, la obesidad esSecundaria a enfermedades

Endocrinas o genéticasEspecíficas.

SITUACIONES PSICOSOCIALESY AMBIENTALES:

a)Hijos de familias en que ambos padresTrabajan.b)Hogares de padres solteros.c)Niños con aislamiento social o problemasAfectivos.d)Niños que realizan ejercicio de gastoEnergético alto, menos de 3 veces por semana.e)Padres con largas jornadas de trabajo o que Están alejados de casa por periodos largos.

Consecuencias de laObesidad Infantil

El sobrepeso y la obesidad infantil está detonando la aparición de diversas

enfermedades que anteriormente sólo se veían en la población adulta. En un estudio que lleva acabo el Hospital Infantil de México "Federico

Gómez", en niños con sobrepeso y obesidad de 4 a 18 años de edad, se observó que de 100 niños estudiados el 16% son hipertensos, 50% tienen

problemas de hipertensión, altos niveles de triglicéridos y colesterol, lo que se conoce como

síndrome metabólico.

La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva e incurable de forma espontánea. Por lo tanto, es sumamente valiosa la intervención

de padres y personal médico

El problema a corto plazo es la aparición de enfermedades que antes se veían principalmente en

adultos. Ellas incluyen:

1. Aumento en la presión arterial (hipertensión). 2.Aumento de los niveles del colesterol general,

especialmente del "colesterol malo". 3.Altos niveles de insulina en la sangre.

4.Problemas respiratorios al dormir (apnea de sueño).

5.Problemas ortopédicos, especialmente de articulaciones.

6.Problemas hormonales.

¿CÓMO PREVENIRLA OBESIDAD INFANTIL?

Dieta Balanceada

¿Quieres saber cómo puedes alimentar a tus hijos sanamente?

¡¡¡Da clic en la siguiente imagen!!!

(Al dar clic en la imagen, podrás ver un interesante video, al terminar, solo cierra la página web y regresa al

curso)

Mejorando la nutrición en niños

Papás: ¿realmente estamos conscientes de que somos los principales responsables de la alimentación de nuestros

hijos?Te invitamos a dar clic en la siguiente imagen una historia

cotidiana.Mientras lo escuchas, te invitamos a pensar ¿cuántas veces

has actuado como la mamá de “Luchito”?

(La imagen te direccionará a una página web. Da clic en el botón para escuchar la historia y al finalizar, continúa el curso.)

•Los padres escogen los tiempos para las comidas, no los niños.•Proveer una amplia variedad de comidas nutritivas tales como frutas y vegetales en vez de comida alta en energía y baja en nutrientes como aperitivos salados, helado, comidas fritas, galletas y bebidas endulzadas.•Poner atención al tamaño de la porción; servir proporciones adecuadas para el tamaño de los niños y su edad.•Utilizar productos diarios sin grasa o bajos en grasa como fuentes de calcio y proteína.

•Limitar los refrigerios durante las conductas sedentarias o en respuesta al aburrimiento y particularmente restringir el uso de bebidas endulzadas como refrigerios (por ejemplo, jugo, refresco, bebidas deportivas)•Limitar las conductas sedentarias, con no más de 1-2 horas al día de pantalla de video/televisión y no colocar televisores en las habitaciones de los niños.•Permitir la auto-regulación de la ingesta calórica total en la presencia de IMC o de peso para la talla normales.•Tener comidas familiares regulares para promover la interacción social y modelar el papel de la conducta relacionada con la comida.

¡NOSOTROS PODEMOSVENCER LA

OBESIDAD INFANTIL!

¿Cuánto sabes ahora sobre obesidad infantil?

Te invitamos nuevamente a realizar el test que respondiste al inicio y descubrir cuánto

aprendiste sobre obesidad infantil.Haz clic en el recuadro.

10 preguntas sobre la obesidad infantil

(El recuadro te direccionará a una página web donde podrás responder un test sobre obesidad

infanti l. Al fi nalizar, te invitamos a regresar a ésta página del curso.)

¡¡Has concluido este curso!!Ahora queremos invitarte a responder una

breve encuesta. Es muy importante para nosotros conocer

tus opiniones respecto al curso que acabas de realizar.

¡De antemano, agradecemos tu parti cipación!

FINALIZAR

PARTICIPAR EN LA

ENCUESTA

¿Quieres saber más?

Queremos informarte que hemos diseñado un blog especialmente

pensado para ti, en el que podrás encontrar de manera permanente,

información actualizada respecto a la obesidad infantil y consultarle todas tus dudas a un equipo de expertos.

Además, te invitamos a unirte a nuestra comunidad en facebook, donde

podremos interactuar y compartir información con el resto de los

miembros.

Clic en las imágenes para entrar. Puedes ingresar a estos siti os también desde el menú principal de

éste curso. FINALIZAR