Nutrición)de)vacas)lecheras)en) primavera - Consorcio Lechero · ha/año . Método directo ......

Post on 18-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of Nutrición)de)vacas)lecheras)en) primavera - Consorcio Lechero · ha/año . Método directo ......

Nutrición  de  vacas  lecheras  en  primavera  

Augusto  Abarzúa  

1.  Tasas de crecimiento

Curva de Crecimiento de una pradera perenne en el sur de Chile

ago   sep   oct   nov   dic   ene   feb   mar   abr   may   jun   jul  

100  

 90  

 80  

 70  

 60  

 50  

 40  

 30  

 20  

 10  

Fuente: Información propia promedio varios predios, 13.6 ton Ms/ha/año

Método directo…… determinación por corte , es el método mas efectivo y exacto, en la medida que la pradera sea homogénea y el corte sea de una superficie representativa

Elementos de medición de praderas y cuñas de pastoreo (medir cosecha)

Kilos  de  Pradera,  13  

Heno;  1  

 granos  energéIcos  3  

Concentrado    (1233);  3  

La mayoría de las dietas de planteles sobre los 7.000 a 8.000 litros

"   incorporan 13 a 14 kilos de MS/vaca/día de forrajes durante todo el año "   se sitúan entre los 220 y 280 gramos de concentrado/litro de leche

El resto del año se complementa la pradera con:

"   brásicas "   ensilajes de pradera "   ensilajes de maíz "   ensilajes de grano pequeño "   heno "   etc

Kilos  de  Pradera,  13  

Heno;  1  

 granos  energéIcos  3  

Concentrado    (1233);  3  

2. Caracterización de la pradera

En Primavera "   La calidad nutricional es superior a cualquier otra estación (PC y EM)

Sin Embargo "   El contenido de MS es bajo "   La Proteína cruda se eleva sobre el 25% y la EM de 2,6 a 2,9 Mcal/kg "   Dependiendo el criterio de pastoreo la FDN se ubica bajo el 40% "   La fibra efectiva (capaz de estimular rumia) es insuficiente cuando el FDN es < 35%

La PRADERA durante el año siempre es el componente más variable de la ración

Evolución estacional de la pradera (Publicación N° 2 agosto 2013 Corfo Watts)

Evolución estacional de la pradera (Publicación N° 2 agosto 2013 Corfo Watts)

Proteína de la pradera

Fuente: Manual de Manejo del Pastoreo, 2007 (FIA, INIA, UACH, UFRO, ANASAC, COOPRINSEM

Evolución estacional de la pradera (Publicación N° 2 agosto 2013 Corfo Watts)

La PRADERA durante el año siempre es el componente mas variable de la ración

3. Requerimientos del rebaño

En Primavera "   La calidad nutricional es superior a cualquier otra estación (PC y EM)

Potencial "   E.M. promedia 2,8 y tiene el potencial de producir 23 litros de leche en una vaca de 500 kilos

"   La Proteína Cruda promedia un 23% y tiene un potencial de producción de leche de 34 litros

Consumo Máximo PC EM ED EN Ca P Mg

kg MS g Mcal Mcal Mcal g g g

20,0 406,00 16,28 18,71 9,70 24,00 17,00 11,00

Producción lt/día.............................. 20 1800,00 24,80 28,40 14,80 64,20 39,60 14,80

Sub Total Requerimientos 20,0 2206,0 41,1 47,1 24,5 88,2 56,6 25,8

Corrección primeras lactancias 1,044 20,0 2303,1 42,9 49,2 25,6 92,1 59,1 26,9

Consumo Máximo PC EM ED EN Ca P Mg

kg MS g Mcal Mcal Mcal g g g

20,0 406,00 16,28 18,71 9,70 24,00 17,00 11,00

Producción lt/día.............................. 25 2250,00 31,00 35,50 18,50 80,25 49,50 18,50

Sub Total Requerimientos 20,0 2656,0 47,3 54,2 28,2 104,3 66,5 29,5

Corrección primeras lactancias 1,044 20,0 2772,9 49,4 56,6 29,4 108,8 69,4 30,8

Consumo Máximo PC EM ED EN Ca P Mg

kg MS g Mcal Mcal Mcal g g g

20,0 406,00 16,28 18,71 9,70 24,00 17,00 11,00

Producción lt/día.............................. 30 2700,00 37,20 42,60 22,20 96,30 59,40 22,20

Sub Total Requerimientos 20,0 3106,0 53,5 61,3 31,9 120,3 76,4 33,2

Corrección primeras lactancias 1,044 20,0 3242,7 55,8 64,0 33,3 125,6 79,8 34,7

4. Alteraciones de la producción en praderas

Consumo elevado de proteína

Cuando el consumo de proteína excede los requerimientos se genera un desbalance entre el aporte de proteína y el de energía a nivel ruminal, limitando la síntesis de proteína microbiana.

Eso genera que los excesos de amonio en el rumen sean absorbidos, llevados al hígado (detoxificación) transformado a urea y eliminado por orina (siendo una parte retornada al rumen y otra difundida a la leche)

Niveles aceptables de Urea en leche se sitúan entre 250 y 350 mg/L

> 350 mg/L se debe aumentar el aporte de energía de la dieta (CHOs) < 250 mg/L se debe revisar el aporte de Proteína dela dieta

Rechazo de la pradera

Pueden ser varias causas, donde las dos principales son:

"   Elevada concentración de Proteína (> 30% PC, se genera una depresión de los CHOs (azucares y fructosanos) llegando éstos a menos del 10%.

"   Elevados niveles de K (>3 %) se genera una depresión de CHOs

1.  Se debe aumentar la parcialización de Nitrógeno (menos unidades, más veces)

2.  No pastorear de 10 a 15 días posterior a la aplicación 3.  Considerar la recirculación en fecas y orina (70 a 75%) y las

aplicaciones de purines 4.  Considerar la mineralización del suelo (siembras con cultivo de

suelo) 5.  En casos necesarios reducir la frecuencia de utilización (mas días) 6.  Uso de cultivares de mayores niveles de azucares y mejor relación

PC/CHOs

Bajo consumo de fibra efectiva

Se refiere a una característica física del FDN. Para dietas que incluyan suplementación con granos 25 a 30% de la dieta (almidón), es necesario tener niveles mínimos de fibra (> 30% de FDN) con un 20 % de FDN efectiva)

Se requiere incorporarla para:

"   Mantener estable el pH ruminal "   Estimular la rumia, la masticación y el tamponamiento por salivación "   Mejora y estimula “pinchazo” la motilidad ruminal "   Forma la malla ruminal sobre la fase líquida

Otros problemas asociados

Limitada absorción de magnesio

"   Por exceso de potasio (2,5 a 4% de la MS) "   Por mucho Nitrógeno

Las necesidades de producción son de 0,3 a 0,5% de la MS Tanto el N como el K bloquean a nivel ruminal la absorción del magnesio

Alta proporción de proteína soluble

"   Se asocia a problemas podales (laminitis) por conversión de histidina en histamina (sangre - vasocontricción)

5. Cómo componer las dietas (tasa sustitución)

Tasa de sustitución TS es la cantidad de pradera que los vacas dejan de consumir por kilos de suplemento entregado (expresado en Kg MS para ambos)

"   TS 0 (sin sustitución, existe adición de ambos alimentos) "   TS 1 (sustitución total del alimento)

Las TS son bajas cuando existe restricción en la disponibilidad de pradera. Las TS son altas cuando existe alta disponibilidad de praderas y se suplementa con ensilajes o forrajes conservados. (+ fibra, + llenado de rumen + tiempo de rumia y – tiempo de pastoreo.

Concentrado Alta oferta de pradera TS >0,5

Baja oferta de pradera TS < 0,2

Forraje conservado

Alta oferta de pradera TS >1,0

Baja oferta de pradera TS < 0,4

Respuesta al concentrado

"   Con alta disponibilidad de pradera (>35 a 40 kg MS/vaca/día) menor es la respuesta al concentrado (0,6 l/kg) "   Con baja disponibilidad de pradera (<25 kg MS/vaca/día) mayor es la respuesta al concentrado (1 l/kg)

Nivel de producción de leche (l/día) Respuesta al concentrado con igual oferta de pradera

> 28 l/día 1 a 1,3 litros/kilo 24 a 28 l/día 0,8 a 1 litros/kilo

< 24 l/día 0,4 a 0,5 litros/kilo

"  Vacas mas productivas sustituyen menos y tienen mejor respuesta al concentrado "  Con alta oferta de pradera;

"  Vacas + productoras, > respuesta al concentrado

6. Cómo mejorar los sólidos en la leche

Variación del contenido de sólidos en leche

Primavera, > proteína, > aporte de dietas pratense < grasa, < aporte de fibra efectiva

Qué explica el contenido de sólidos en la leche

  Genética 55%   Alimentación y otros factores no genéticos 45%

Otros factores   Estado de lactancia y semanas de gestación   Condición corporal (vacas flacas y vacas gordas)   Edad de la vaca (vaquillas)   Frecuencia de ordeñas   Sanidad Mamaria

Variación en el contenido de sólidos de la leche

Aumentos de la proteína en la leche

A través de la alimentación se puede obtener de 0,2 a 0,3 unidades porcentuales

1. Para subir la proteína de la leche se debe aumentar el consumo de energía

(calidad de la ración y consumo de MS)

2. Suplementar con fuentes bajas en PC y altas en CHOs y complementar

con cereales de distintas velocidades de degradación

3. No usar excesiva cantidad de proteína rápidamente degradable

4. Aportes de proteína no degradable no tiene mayor efecto (cuando el

consumo de pradera altas en PC no es restictivo)

5. Suplementación con grasas degradables a nivel ruminal bajan el nivel de

proteína en la leche

6. Usar proteínas protegidas

Aumentos de la materia grasa

Es fuertemente dependiente de la alimentación, y está relacionado al

consumo de fibra efectiva (fibra larga)

  La alimentación puede mover de 2 a 3 unidades porcentuales en nivel

de materia grasa

  Cantidades insuficientes de FDN y FDN efectiva pueden generar

además de depresión de grasa una inversión entre gasa y proteína

Aumentos de la materia grasa

1. Para subir la grasa de la leche se debe aumentar el consumo de fibra

efectiva

2. Relación F:C y sustituir parte del concentrado (almidones) por fibra

digestible

3. Revisar el tipo de velocidad de degradación de los almidones (acidosis)

4. Parcialización de los concentrados

5. Uso de productos que limiten las acidosis (efecto tampón)

6. Uso de semillas de oleaginosas

En RESUMEN…… ¿ Cómo mejorar el contenido de sólidos en primavera?

  La proteína en primavera en sistemas pastoriles siempre es alta, pudiendo

haber depresión de la materia grasa. Eso genera un nivel de sólidos lácteos

bajos

¿Qué hacer?

"   Favorecer el consumo de praderas (70 a 80% de la dieta, 14 a 16 KgMS/

vaca/día)

"   Suplementar con concentrados no siempre mejorará el contenido de

proteína, solo puede mejorar la producción y el aporte de energía reduce

los problemas de exceso de PC

"   Suplementar con forrajes permite mejorar el aporte de fibra efectiva y el

contenido de grasa en la leche

Para considerar en la suplementación…Maximizar el consumo de pradera

Concentrado y uso de granos "   hasta 4 kilos con alta disponibilidad de praderas (170 a 250 g/concentrado/litro leche) "   hasta 6 kilos con resticción en la oferta de praderas

Heno de buena calidad o alfalfa "  entregar de 1 a 3 kilos de MS con praderas <35% FDN

Ensilajes de maíz o grano pequeño "  entregar hasta 3 a 3,5 kilos de MS

Ensilajes de praderas "   de preferencia premarchitos (>consumo de MS y Relación PC/EM

TMR "  Favorece el consumo de fibras efectivas

Nutrición  de  vacas  lecheras  en  primavera  

Augusto  Abarzúa