Nutrición

Post on 02-Jun-2015

372 views 0 download

description

De la mejor profesora (:

Transcript of Nutrición

NUTRICIÓNEl equilibrio posible

OBJETIVOS

• Conocer el gasto energético para la ejecución de diferentes actividades cotidianas.

• Calcular la Tasa Metabólica Basal y el Índice de Masa Corporal.

¿PARA QUÉ COMER?

Dos soluciones

• Síntesis de nuevas sustancias

•Suministro energético

El problema del suministro energético

Metabolismo basal

• Conjunto de procesos que constituyen los intercambios de energía en reposo de una persona en relajación muscular absoluta, después de 8 horas de sueño y 12 horas después de la última comida, en ambiente térmico neutro (20ºC).

Tasa de metabolismo basal (TMB)

• Metabolismo basal en un día• Unidad: kilocalorías / día

Gasto energético diarioTabla 1. Consumo de energía aproximado de un adolescente de 15 años en distintas actividades distribuidas en horas

Tipo de actividad Gasto de energía (kilocalorías/hora)

Distribución horaria de las

actividades (horas)

Gasto específico por actividad (kilocalorías)

Dormir 60 8

Aseo personal 120 1,2

Caminar 167 0,5

Viajar en micro 120 2

Estar sentado 120 9,8

Conversar 120 0,3

Jugar fútbol 478 0,5

Ver televisión 110 1,5

Andar en bicicleta 431 0,2

Gasto diario total

GRAFICA LOS DATOS

OBTENIDOS EN LA ACTIVIDAD

ANTERIOR.

TMB: factores que la afectan

Tabla 2. Tasa metabólica basal según sexo y edad

Tasa metabólica basal (Kcal/día)

Edad (años) Mujeres Hombres0 - 3 (61 x P) - 51 (60,9 x P) - 54

10 - 18 (12,2 x P) + 746 (17,5 x P) + 651

19 - 30 (14,7 x P) + 496 (15,3 x P) + 679

31 - 61 (8,7 x P) + 829 (11,6 x P) + 879

TMB: factores que la afectan

Tabla 3. Factores de ajuste a los requerimientos energéticos, según el nivel de actividad física

Nivel de actividad física

Factor de ajuste

Mujeres Hombres

Sedentaria 1,2 1,2

Ligera 1,55 1,56

Moderada 1,64 1,78

Intensa 1,82 2,1

En caso de embarazo hay que agregar 285 Kg/calEn caso de lactancia hay que agregar 500 Kg/cal

Actividades.Realiza el siguiente ejemplo:Si una mujer de 15 años, de actividad ligera, tiene una masa de 52,7 Kg. Calcula su Tasa metabólica basal (TMB)

Con tus compañeros calculen su tasa metabólica basal y luego grafiquen los datos del curso.

Índice de Masa Corporal (IMC)• Se calcula dividiendo el peso en kilogramos, por la

altura en metros, elevada al cuadrado• Por ejemplo:

– Sexo: femenino– Peso: 50 kilos– Altura: 1,6 metros

19,52,56

50

1,6

502

Índice de Masa Corporal (IMC)

Tabla 5. Tabla de interpretación del IMC

Hombres Mujeres Condición

< 18,5 < 18,5 Bajo peso

18,5 - 24,9 18,5 - 24,9 Peso saludable

25 - 27,8 25 - 27,3 Sobrepeso

> 27,8 > 27,3 Obesidad

Actividad: Calcula tu I.M.C.Anota el I.M.C. de tus compañeros y grafica los

resultados.

El cuadro siguiente muestra los requerimientos diarios:

Nutrientes Requerimientos diarios

Fuentes y recomendaciones

Proteínas 1 gr / Kgr Animal: carnes y Vegetal

Lípidos 1 gr / Kgr Animal, Vegetal

Glúcidos 4 gr / Kgr Glúcidos de absorción rápida: azúcaresGlúcidos de absorción lenta:

almidonesVitaminas Miligramos Vegetales y fruta fresca

Sales minerales Miligramos Vegetales y frutas secas

Agua Fuente natural y la incorporada en alimento

Además, debemos saber también cuantas calorías nos aporta cada uno de los componentes

orgánicos. Veamos el siguiente cuadro:Contenido energético de de cada tipo de nutriente en los alimentos

Compuesto orgánico Energía en calorías

Proteínas 4

Lípidos (Grasas) 9

Hidratos de carbono 4

Por ejemplo Huevo entero: Contiene Proteínas 13,5 x 4= 54

Lípidos 10 x 9= 90Glúcidos 4 x 4= 16

Total = 160 cal

En síntesis…• cada persona requiere de una determinada cantidad

de alimento como combustible, del cual obtener energía necesaria para realizar sus funciones vitales,

• la cantidad de energía requerida varía según el tipo de actividad que la persona realice,

• por lo general se produce más energía de la que se utiliza y parte de este excedente se pierde,

• es posible calcular los requerimientos energéticos diarios de acuerdo a la TMB,

• que puede utilizarse, a su vez, para evaluar el estado nutricional de la persona.

Actividad física y depósitos de glicógeno

Tabla 6. Contenido de glicógeno muscular en tres estados de actividad

Cantidad de glicógeno (gramos por kilo de músculo)

Estado 0 min. 30 min. 60 min. 90 min.

Reposo 18 18 18 18

Ejercicio ligero 18 16 15 14

Ejercicio intenso 18 9 6 2

Regulación de carbohidratos mediante control hepático

fin

Sistema circulatorio

En esta unidad conocerás y comprenderás:•La sangre está formada por una parte líquida y por

elementos celulares

•Los glóbulos rojos transportan oxígeno debido a su contenido de hemoglobina•El principal contenido del plasma es agua, apreciando su transporte de nutrientes y CO2 y su alta solubilidad en ella.•Los vasos sanguíneos constituyen u circuito cerrado que transporta sangre a todas las células del organismo.•Que los capilares son los vasos más finos que conducen la sangre a la proximidad de las células.

Sistema circulatorio

• Sangre• Vasos• Corazón

Sangre

Sangre Plasma Células sanguíneas (45%)

1%96%

3%

FibrinógenoGamma – globulinasAlbúminas

Origen de las células sanguíneas

Tipos de células sanguíneasTamaño Cantidad Vida

media

6-8 5 mill/mm3 4 meses

7-8 5 mil a 10 mil/mm3,

neutrófilos 60% y

linfocitos 30%

Relativo

14-20 Meses

10-12 10-20 días

9-10 3 días

10-12 3 días

2-3 150 a 400 mil/mm3

7-10 días

Observa la siguiente figura y cuadro

HEMATOCRITO NORMAL

Células /mm3 Hombre *

Mujer *

Glóbulos rojos (hematíes)

5.400.000 4.800.000

Glóbulos blancos (leucocitos)

4.000 – 11.000 4.000 – 11.000

Plaquetas (trombocitos)

200.000 – 500.000

200.000 – 500.000

Glóbulos rojos

Glóbulo rojo: Hemoglobina

Linfocitos

Plaquetas

Vasos sanguíneos

Corazón: estructura externa

Corazón: estructura

interna

Corazón: ciclo cardiaco