Nuevos Retos en el uidado de la iudadanía · …lo que caracteriza esencialmente a las E.P.A. no...

Post on 07-Apr-2020

1 views 0 download

Transcript of Nuevos Retos en el uidado de la iudadanía · …lo que caracteriza esencialmente a las E.P.A. no...

Nuevos Retos en el Cuidado de la Ciudadanía

EFICIENCIA Y

SOSTENIBILIDAD

RESPUESTAS

ADAPTADAS A LAS

NECESIDADES DE

LA CIUDADANÍA

AVANCE

COMPETENCIAL DE

ENFERMERAS/OS

Perspectiva

Profesionales

Perspectiva de sostenibilidad del

SSPA

Perspectiva de la ciudadanía

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

DIRECCIONES DE CUIDADOS

SOCIEDADES

CIENTIFICAS EASPUNIVERSIDADES

CIUDADANÍA

ENFERMERAS/OS

ASISTENCIALES

WWW.PICUIDA.ES/ESTRATEGIA-DE-CUIDADOS-DE-ANDALUCIA

PrescribirActivos en Salud

Identificar enfermera referente en A.P.

Organización de la asistencia HospitalariaPor Niveles de Complejidad de Cuidados

ESPECIALIDADESPRACTICAS

AVANZADAS

COMPETENCIAS AVANZADAS

Orden de especialidades

•Creación de la categoría profesional de laEnfermera Especialista.

•Dotación de puestos con criterios deadecuación según necesidades de lapoblación. Competencias.

¿QUÉ PUESTOS?

¿QUÉ COMPETENCIAS?

ESPECIALIDADES

Desarrollo de la EPA en el SSPA

CIUDADANIA

PROFESIONALES

SISTEMA SANITARIO

•Cambios socio-demográficos (envejecimiento-cronicidad-dependencia)

• Mayores expectativas (accesibilidad, personalización….)

•Mayor cualificación( grado, máster, doctorado).

•Necesidad de autonomía y reconocimiento profesional.

•Necesidad de reorientar los servicios hacia la eficiencia.

•Evidencia de EPA Internacional.

Evidencias Internacionales

Mejora significativa de la satisfacción del paciente y de la calidad de vida.Mejora significativa del estado funcional (ABVD).Reducción muy importante en los costes de hospitalización, institucionalización en residencias y servicios comunitarios.Menor número de reingresos, menos días de estancia en el hospital, más tiempo entre el alta y el primer reingreso y menos costes totales, respecto al grupo control.Disminuyen consultas en Urgencias.Mejora la satisfacción profesional y la adherencia al puesto.

"Una enfermera de práctica avanzada es una enfermeraregistrada que ha adquirido conocimiento experto, lashabilidades para la toma de decisiones complejas y lascompetencias clínicas para extender su práctica, cuyascaracterísticas están determinadas por el contexto y/opaís en el que está acreditada para ejercer. Serecomienda un nivel de Máster como requisito deentrada"(CIE 2008).

“A Nurse Practitioner/Advanced Practice Nurse is aregistered nurse who has acquired the expert knowledgebase, complex decision-making skills and clinicalcompetencies for expanded practice, the characteristicsof which are shaped by the context and/or country inwhich s/he is credentialed to practice. A Master’s degreeis recommended for entry level” (ICN, 2008).

La definición de EPA es heterogénea dependedel desarrollo académico de la profesión enfermera,de su regulación normativa y de las característicasdel sistema Sanitario

… lo que caracteriza esencialmente a las E.P.A. no son lastareas o técnicas realizadas, (independientemente de lacomplejidad de las mismas) sino el conocimientoexperto, la autonomía para la toma de decisionescomplejas, las habilidades clínicas necesarias parahacerse cargo de los pacientes, tales como: utilizaciónde sistemas de valoración avanzada, juicio diagnóstico,o prescripción de fármacos y las competencias endocencia, investigación y/o gestión de los cuidados.

Ramírez García P, et al. Enfermería de práctica avanzada: historia y definición. ENFERMERÍA CLÍNICA 2002;12(6):286-9

Enfermera de Práctica Avanzada

Desarrollar un modelo de prácticas avanzadas de Enfermería que aporte

una visión cada vez más cercana, cálida y humana

a los CUIDADOS

Continuar el desarrollo y avance de la profesión

enfermera sin alejarnos de nuestra esencia, el

CUIDADO.

NUESTRO OBJETIVO:NUESTRO OBJETIVO:

Prácticas Avanzadas en el SSPA hasta ahora

Gestión de Casos

EPA en centros residenciales

EPA Alta Resolución Urgencias.

ECA y CEU

Salas de Coordinación

Competencias Avanzadas

E.P.A. en Gestión de Casos

Año 2002Reorientar los

cuidados a personas en

programas de Atención

Domiciliaria

Año 2016

Modelo de Práctica Avanzada

orientada a los pacientes crónicos

complejos

Unidades de Residencia

• Facilitar el acceso a los Servicios de Salud.

• Necesidad de coordinación eficiente entre el SSPA y los profesionales de las Residencias.

• Potenciar el consumo eficiente de recursos.

Coordinar los cuidados entre los/asenfermeros/as de las UnidadesResidenciales y los/as Enfermerasde Residencia bajo un modelo deGestión de Casos y en el marco dela Práctica Avanzada.

Equipo de Coordinación Avanzada

Equipo asistencial que presta cuidadosal paciente en el entornoextrahospitalario medianteactuaciones protocolizadasresolviendo situaciones de urgencia yemergencia con el apoyo del médico deCCUE y actuaciones autónomas deenfermería dando respuesta a lasnecesidades humanas en el contexto dela enfermedad.

CONSULTA ENFERMERADE URGENCIAS.

La enfermera como proveedora integral de asistencia en los servicios de urgencias

Quemadura Diarrea

Vómitos Picaduras

Hipoglucemia Cuadro catarral

Dolor lumbar

La Consulta Enfermera deUrgencias (CEU) es unescenario clínico donde laenfermera presta asistencia,finalista o en coordinación, ausuarios que acuden a losservicios de urgencias con undeterminado perfil.Prioridades 5

Enfermeras en Sala de Coordinación EPES

Seguimos avanzando…

Regulación normativa para el desarrollo de

Prácticas Avanzadas Enfermeras: DECRETO DE

PLANTILLA

Creación• de la categoria profesional de laEnfermera Práctica Avanzada

Clara• definición de Competencias

Dotación• de puestos con criterios de adecuaciónsegún necesidades de la población.

Regulación• de las condiciones de ACCESO,FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN.

Evaluar• RESULTADOS.

Perfiles de Práctica

Avanzada

COMPETENCIAS DE LA EPA EN GESTIÓN DE CASOS

1. Orientación a la ciudadanía: respeto por sus derechos

2. Juicio clínico experto y Autonomía

3. Liderazgo Clínico y Consultoría

4. Gestión de la Calidad y Seguridad

5. Investigación y Práctica Basada en la Evidencia

6. Capacidad docente

7. Promoción de la Salud

8. Gestión proactiva de problemas de salud.

9. Apoyo a la familia.

10. Orientación a Resultados.

E.P.A.

Oncológica

E.P.A

Heridas Crónicas

Complejas

E.P.A

Ttoscomplejos

Diabetes

E.P.A.

Cuidados personas con

ostomías

Prácticas avanzadas en desarrollo en el SSPA

Seguimos

avanzando…

COMPETENCIA AVANZADA

“Competencia basada en una formación específica,

que se añade al mapa de competencias básico del

profesional y que posibilita el desempeño de

funciones profesionales de un mayor nivel de

complejidad derivada de contextos laborales

definidos.” (ACSA) Enfermero/a PerfusionistaEnfermero/a Coordinador TrasplanteEnfermero/a para el Seguimiento Protocolizado del Tratamiento Farmacológico Individualizado

“Toda enfermera/o debe ser capaz de utilizar los hallazgos de

las investigaciones y modificar la práctica a la luz de los nuevos

hallazgos” (OMS)

FORMACIÓN y DIVULGACIÓN

Implementar • Guías de práctica clínica y de buenas prácticas en cuidados.

“Toda enfermera/o debe ser capaz de utilizar los hallazgos de

las investigaciones y modificar la práctica a la luz de los nuevos

hallazgos” (OMS)

Acortamiento estancias

hospitalarias

Cuidados especializados en domicilio

CRONICIDAD POLIPATOLOGÍA

ATENCION EN DOMICILIO

43,16%

148.196

72.360

“El modelo actual no podrá

hacer frente a las necesidades de los

enfermoscrónicos ni al

envejecimiento de la población.

La simple expansión del modelo actual es una oportunidad perdida”.

R. Bengoa

Cronicidad y necesidad de cuidados avanzados

Promoción de salud

Activos de Salud: personales ycomunitarios

Referentes enfermeros para elimpulso en los centros de lapromoción de salud y EducaciónTerapéutica

Formación para referentes.

Cronicidad y necesidad de cuidados avanzados

Gestión eficaz de la salud.Activación de pacientes.

Prescripción enfermera

Cronicidad y necesidad de cuidados avanzados

Enfermeras Gestoras de Caso como

modelo de Práctica Avanzada en personas con necesidad de

cuidados complejos.

Seguimos avanzando…

Acceso• a sistemas de apoyo a través deTICs.Comunicación• y análisis de eventosadversos de forma sistemática .Participación• de la ciudadanía en elcumplimiento de las prácticas seguras .Formación• para la capacitación encompetencias en Seguridad de Paciente.Implementación• de Evidencias en lapráctica clínica .

Red de Cuidados, creada por la Estrategia deCuidados de Andalucía en colaboración con laEscuela Andaluza de Salud Pública, dirigida aprofesionales sanitarios y ciudadanía.

Recomendaciones

Artículos y Guías

Comunidades

Banco de Preguntas

Buenas prácticas

Recursos de #PiCuida para compartir ygestionar el conocimiento

Seminarios on Line

Cursos abiertos y gratuitos

Síguenos en Twitter y Facebook@PiCuida/PiCuida

El éxito es la suma depequeños esfuerzos que se repiten cada día

Acercarse, es un comienzo , mantenerse juntos es

un progreso, trabajar juntos es EXITO

Todo parece imposible

hasta que se hace