Nueva evaluación convivencia

Post on 11-Apr-2017

613 views 0 download

Transcript of Nueva evaluación convivencia

EVALUACIÓN DE LA CONVIVENCIA

Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural

“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUXILIARES DE EDUCACIÓN, PARA EL LOGRO DE LA ESCUELA QUE

QUEREMOS”.

¿Qué es la “nota de convivencia”?

¿Qué se está evaluando actualmente en comportamiento?

¿Qué expresa las normas y orientaciones para el desarrollo del

año escolar 2013?

¿Qué expresa las normas y orientaciones para el desarrollo del

año escolar 2013?

¿Cómo debemos calificar la nota de convivencia ?

2005HOY

Finalmente…ideas fuerza

La nota de convivencia, reemplaza a la de comportamiento.

La nota de convivencia, evalúa 5 capacidades de la competencia convive democrática e interculturalmente..

Se elabora una matriz de evaluación para cada ciclo.

La procesa el tutor, pero esta nota debe ser “alimentada” por otros docentes.

Evalúa el desempeño en el actuar y no en lápiz y papel.

Las y los tutores de un ciclo deben hacer su matriz en base a indicadores (de la ruta); no incluir otros.

Finalmente…ideas fuerza

Los docentes deben compartir espacios más allá de su sesión de clase.

En reunión de docentes reflexionar sobe este aprendizaje, sus principios y sus capacidades, para asegurarnos que todos los estamos entendiendo del mismo modo.

Las y los tutores y las y los docentes deben conversar con los alumnos y alumnas de su clase sobre esta competencia, sus niveles de logro esperado, etc.

Debemos contribuir como docentes al fortalecimiento de un clima democrático.

Los estudiantes deben conocer y manejar cotidianamente la matriz de evaluación de la Convivencia; procurar que, a partir del V ciclo, ellos participen de la selección de los indicadores a partir de sus propias discusiones.

¿Cómo construir la matriz para calificar la nota de convivencia?

Del mapa de progreso de ciudadanía nivel VI ( C-95 )

Se priorizan indicadores que sean observables. (ejemplo)

CONVIVENCIACapacidad II ciclo III ciclo IV ciclo V ciclo VI ciclo VII ciclo

Usa y fiscalizael poderde manerademocrática.

• Participa en laelección del lídero lideresa cuandorealiza trabajos ojuegos grupales.• Expresa su opiniónsobre las accionesy el trato de el yla docente en elaula.• Participa, conayuda del o de ladocente, de lasactividades deevaluación delcumplimiento deresponsabilidadesy rutinas.

• Hace seguimiento delcumplimiento de lasresponsabilidades en elaula, con ayuda del docente.• Identifica a las principalesautoridades de la escuela ydescribe su labor básica.• Acuerda metas en su grupode trabajo y estableceresponsabilidades entre susmiembros.

• Identifica los logrosy dificultades en elcumplimiento de susresponsabilidadesy las de suscompañeros ycompañeras.• Explica los roles yfunciones de losmiembros de suescuela.• Identifica lasfunciones del alcaldey otras autoridadesimportantes de lacomunidad.• Identifica el rolque mejor puededesempeñar en unmomento, para eltrabajo en equipo.• Delega algunasfunciones a suscompañeros pararealizar tareas en elaula.

• Exige el cumplimiento de lasnormas y los acuerdos porparte de las autoridades.• Explica las funciones delgobierno estudiantil.• Hace seguimiento a lasacciones que desarrollan losrepresentantes estudiantiles.• Distribuye las funciones yevalúa el desempeño de losmiembros en el trabajo enequipo.• Señala los logros y dificultadesen el cumplimiento de lasfunciones de las autoridadesen la escuela.• Identifica las principalesfunciones de la autoridadregional y nacional.• Exige a sus representantesque informen sobre el trabajorealizado.

• Se expresapacíficamente cuandosus representantesno cumplen susobligaciones o abusande su poder.• Expresa, en formapacífica, su desacuerdocuando las autoridadesde su escuela cometeninjusticias.• Emite una opinión críticasobre el cumplimientode las funciones delGobierno Local y delGobierno Regional.• Delega funcionesy empodera a losmiembros de su equipopara el logro de objetivoscomunes.• Asume las sugerencias ocríticas pertinentes a sugestión y las incorporapara mejorar susprocesos y resultados.• Promueve la equidad enel ejercicio del poder.• Explica la importancia departicipar en el gobiernoestudiantil.

• Emite una opinióncrítica sobre el usode la autoridad y elpoder en su escuela(representantes,docentes y directivos).• Protesta de manerapacífica cuando losrepresentantes, docentesy directivos no cumplensus funciones o abusandel poder.• Emite una opinióncrítica sobre el uso de laautoridad y el poder en elpaís.• Promueve accionesde defensa alas autoridadeslegítimamente elegidas,a nivel de escuela,localidad, región y país.• Identifica las instanciasa las cuales dirigir sureclamo frente a unasituación de abuso deautoridad, de acuerdocon la normatividadvigente.

“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUXILIARES DE EDUCACIÓN, PARA EL LOGRO DE LA ESCUELA QUE QUEREMOS”.