Normas de Bioseguridad

Post on 04-Jul-2015

2.026 views 4 download

Transcript of Normas de Bioseguridad

Katheryne Carrillo Z

OBJETIVO

Las normas de higiene y seguridadpermiten que el personal de salud yestudiantes, protejan su salud ydesarrollen sus actividades coneficiencia y sin riesgos.

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

• Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos lospacientes, trabajadores y profesionales de todos los servicios,independientemente de presentar o no patologías.• Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposicióndirecta a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmentecontaminantes• Medios de eliminación de material contaminado: Comprende elconjunto de dispositivos y procedimientos adecuados

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA BIOSEGURIDAD

• Prácticas de trabajo correctas. • Uso de Equipos de seguridad.

IMPORTANCIA

O Las normas de protección sonprocedimientos que disminuyen laexposición a materialcontaminado.

TIPOS DE DESECHOS HOSPITALARIOS

DESECHOS COMUNES

DESECHOS INFECCIOSOS

DESECHOS QUIMICOS Y RADIOACTIVOS

DESECHOS

COMUNES

ORGANICOS. Desechos de comidas y alimentos.

RECICLABLES. Material limpio: Cartones, plásticos, Botellas de vidrio, papel.

DESECHOS

INFECCIOSOS

• DE LABORATORIO CLÍNICO: Cultivos, desechosbiológicos, Placas de frotis, vacunas vencidas, cajaspetri.

• DE LABORATORIOS ANATOMOPATOLOGICOS:Órganos, muestra de tejidos, Partes corporalesextraídas por cirugía, restos de autopsias , cadáveresetc.

• DE SANGRE: Trasfusiones de sangre, paquetes desangre no utilizadas, plasma o paquetes globulares.

• DE ÁREAS DE HOSPITALIZACIÓN: Sondas, fundasrecolectoras de fluidos corporales, gasas deprocedimientos,

• CORTO PUNZANTES: agujas, hojas de bisturí,termómetros de vidrio rotos, catéteres con ajugas,agujas de suturas, casquillos, picos de equipos devenoclisis y microgoteros.

DESECHOS QUÍMICOS

Y RADIOLÓ-

GICOS.

Son productos utilizados enlos servicios de diagnosticopor imagen, desechosradioactivos, residuos deanálisis químicos y medicinanuclear y radiológicosdesechos farmacéuticos,pilas, baterías, etc.

NORMAS INTERNACIONALES PARA LA ELIMINACIÓN DE DESECHOS POR MEDIO DE BOLSAS DE COLORES

1. Color verde: desechos ordinarios noreciclables.2. Color rojo: desechos que implican riesgobiológico.3. Color naranja: depósito de plástico.4. Color blanco: depósito de vidrio.5. Color gris: papel, cartón, similares.

PARA NO OLVIDAR………

FUNDAS ROJASLOS DESECHOS INFECCIOSOSY QUIMICOS

FUNDAS NEGRAS DESECHOS COMUNES

RECIPIENTES

RÍGIDOS DE

PLÁSTICO

RESISTENTES

SE COLOCAN LOSCORTOPUNZANTES

4. Uso de mascarillas.

5. Uso de delantales protectores.

6. Manejo cuidadoso de desechos corto punzantes e infecciosos.

ES DECIR, SE INCLUYE LAUTILIZACIÓN DEPROTECCIONES O MEDIDAS DEBARRERA, QUE SON DE TRESTIPOS:

Barreras físicasBarreras químicas

Barreras biológicas

a. Barreras físicas:

O Guantes

O Mascarillas

O Gafas

O Batas

O Otros

b. Barreras químicas:Soluciones desinfectantes como:

OHipoclorito sódico (cloro)

OYodo

c. Barreras Biológicas:

O Vacunas

NORMAS DE HIGIENE PERSONAL:

Lavado de manos después de haberentrado en contacto con sangre ofluidos corporales, después deretirarse los guantes, y en el cambiode atención de un paciente a otro.

Cubrir lesiones cutáneas con guantes.

Retirar anillos y otras joyas paraevitar heridas y depósito degérmenes en esos adornos.

MANEJO DE OBJETOS CORTOPUNZANTES E

INFECCIOSOS.

Manejar este material con extremaprecaución.

No tapar las agujas luego de su uso. Si esabsolutamente necesario taparlas, se aplicará latécnica de una sola mano o se utilizará unapinza.

Almacenarlos en recipientes rígidos de plástico. No dejarlos abandonados en cualquier sitio. Comprobar que no hayan sido depositados en

recipientes de desechos comunes o infecciososni que se encuentren confundidos entre la ropaque se envía a lavandería.

PRECAUCIONES ADICIONALES

Las muestras de laboratorio debenidentificarse cuando se trata de unpaciente con una enfermedad contagiosa, osi pertenecen a pacientes sometidos aquimioterapia.

Si se trata de enfermedades contagiosasse debe aplicar el tipo de aislamientoespecífico de acuerdo al modo detransmisión de la enfermedad. Por ejemplopara la AH1N1 se necesita aislamientorespiratorio.

PRECAUCIONES ADICIONALES

O Lavar y desinfectar todos losmateriales y equipos que se hayanmanchado con sangre o cualquier otrofluido corporal, antes de serdesechados o almacenados.

O No comer, beber o fumar en el lugarde trabajo para evitar exposicióndigestiva.

PRECAUCIONES ADICIONALES

No maquillarse durante eltrabajo.

En caso de corte omicrotraumatismo, lavar laherida con agua y jabón y acudiral médico.

Tomar un baño de ducha una vezterminada la jornada diaria detrabajo.

PRECAUCIONES ADICIONALES

El inadecuado manejo de losdesechos hospitalarios puedecausar diversos tipos de dañosentre los que están:• Heridas y pinchazos• Infecciones• Alergias• Sensibilización a medicamentos• Intoxicaciones• Cáncer

CONSECUENCIAS:

La exposición a desinfectantes,detergentes, medicamentos yreactivos de laboratorio puedenprovocar alergias, intoxicaciones ysensibilización.

El contacto persistente con residuosde antibióticos podría desencadenarresistencia bacteriana.

CONSECUENCIAS:

La exposición persistente amedicamentos citostáticos,aunque sea en dosis bajas, debeser considerado potencialmentepeligroso por la posibilidad deprovocar irritación local, alergia ysobre todo cáncer o efectosmutagénicos y teratogénicos.

O VIH-SIDAO Hepatitis B y CO Malaria.

PATOLOGIAS TRANSMITIDAS POR

PINCHAZOS

ACTIVIDADES CON MAYOR RIESGO POR PINCHAZOS

O Administración de medicamentos.O Recolección de material usado y

desechos.O Manipulación de sangre.O En procesos quirúrgicos.O Tapado de agujas.

GENERACIÓN DE DESECHOS

TRANSPORTE Y

DESINFECCION

ALMACENAMIENTO FINAL

PONER EN PRÁCTICA

TODO LO EXPUESTO

ES RESPONSABILIDAD

Y AMOR PROPIO