Neoplasias

Post on 19-Jun-2015

1.464 views 4 download

Transcript of Neoplasias

NeoplasiasNeoplasias

Erika Gabriela

Nomeclatura

Neoplasia: “Es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y está descoordinado con el de los tejidos normales, y persiste de la misma forma excesiva después de cesar los estímulos que desencadenaron el cambio” Willis (oncólogo británico).

Tumor: Anteriormente era la tumefacción causada por la inflamación

Oncología: Griego «oncos» (tumor); es el estudio de los tumores o neoplasias.

Composición de tumores

Células neoplásicas: Constituyen su parénquima

Estroma reactivo:

Tejido conjuntivo

Vasos sanguíneos

Macrófagos

Linfocitos

Tipos de tumores

BenignoCaracterísticas microscópicas y macroscópicas son «inocentes»

Localizado

Sin diseminarse

Susceptible a extirpación quirúrgica

Paciente sobrevive

MalignoDeriva de latin «cangrejo» (porque se adhieren a cualquier parte)

Puede invadir

Destruye células adyacentes

Diseminación

Causa muerte (si se trata a tiempo, NO)

Tumor beningno

Se le designa el sufijo –oma

Mesenquimatoso: fibroma, condroma

Epitelial: Se clasifican por su forma, origen, patrón microscópico y otros por la arquitectura macroscópica.

Papiloma

Tumor maligno

Similar al de los benignos

Mesenquimatoso: Sarcoma («sar» : carnoso). Por que tienen poco estroma de TC

Epitelial: Derivado de cualquiera de las 3 capas germinales son carcinomas

Clasificación de carcinomas:

Carcinoma de células escamosas o epidermoide: Cáncer en el cual las células tumorales se asemejan a epitelio escamoso estratificado

Adenocarcinoma: Células epiteliales neoplásicas crecen con patrón glandular

Tumor mixto

Diferenciación divergente de un único clon neoplásico hacia 2 estirpes

Ejemplo:

De origen en la glándula salival: Contienen componentes epiteliales dispersos en un estroma mixoide (puede contener islotes de cartílago o hueso), esto forma un único clon capaz de generar células epiteliales y mioepiteliales Adenoma pleomórfico

Se forman de una sola capa germinal

Teratoma

Contienen células o tejidos maduros o inmaduros representativos de más de una capa celular germinal y en ocasiones de las 3 a la vez

Vienen de células totipotenciales (ovario y testículo)

Puede contener trozos de hueso, epitelio, músculo, grasa, nervio y otros tejidos

Tipos:

Maduros: Partes bien diferenciadas

Inmaduro o potencialmente o manifiestamente maligno: Están menos diferenciadas

Ejemplo:

Teratoma quístico ovárico: Quiste dermoide; se diferencia a lo largo de líneas ectodérmicas principalmente

Nomeclatura de tumoresTejido de origen Benigno Maligno

Compuesto de un tipo de célula parenquimatosaTumores de origen mesenquimatoso Tejido conjuntivo y derivados Fibroma Fibrosarcoma

Lipoma LiposarcomaCondroma CondrosarcomaOsteoma Osteosarcoma

Endoteliales y tejidos relacionadosVasos sanguíneos Hemangioma Angiosarcoma Vasos linfáticos Linfagioma Linfagiosarcoma Membrana sinovial Sarcoma sinovial Membrana mesotelial Mesotelina Cubiertas encefálicas Meningioma Meningioma invasivo Células sanguíneas y células relacionadas Células hematopoyéticas LeucemiasTejido linfoide Linfoma Músculo Liso Leiomioma Leiosarcoma Estriado Rabdomioma Rabdomiosarcoma Tumores de origen epitelial Escamoso estratificado Papiloma de células escamosas Células basales de la piel o anexos Carcinoma epidermoide

Recubrimiento endotelial de glándulas o conductos

Adenoma Papiloma Cistoadenoma

Carcinoma basocelular AdenocarcinomaCarcinoma papilares

Vías respiratorias Adenoma bronquial Carcinoma broncógeno Epitelio renal Adenoma tubular renal Carcinoma de células renalesCélulas hepáticas Adenoma de células hepáticas Carcinoma hepatocelularEpitelio del aparato urinario (transicional) Papiloma de células transicionales Carcinoma de células transicionales

Epitelio placentario Mola hidatídica Coriocarcinoma Epitelio testicular (células germinales) Seminoma

Carcinoma embrionario Tumores de melanocitos Nervos Melanoma maligno Más de un tipo de célula neoplásica: tumores mixtos, generalmente derivada de una capa celular germinal

Glándulas salivares Adenoma pleomórgico (tumor mixto de origen salival)

Tumor mixto maligno de origen en la glándula salival

Primordio renal Tumor de Wilms Más de un tipo de célula neoplásica derivada de más de una capa celular germinal: teratógenas Células totipotenciales en las gónadas o en restos embrionarios

Teratoma maduro, quiste dermoide Teratoma inmaduro, teratocarcinoma

Características de las neoplasias benignas y malignas

Diferenciación

° similitud a células normales

Benignos + diferenciación

Mayoría sin diferenciación inversa, se originan de células menos maduras con propiedades similares a las células madre

Células hijas derivan de células madre cancerosas con capacidad de diferenciación (tumores bien diferenciados)

Anaplasia

Definición: Formar hacia atrás. Inversión de diferenciación hasta un nivel más primitivo.

Más en las malignas.

Células poco diferenciadas = anaplásicas

Marcador de malignidad

Cambios morfológicos:

Pleomorfismo: Variación en el tamaño y forma (NO uniformes)

Morfología nuclear anormal: Núcleos con mucha cromatina e hipercromáticos. Pueden ser muy grandes. Relación núcleo-citoplasma (1:1, en lugar de 1:6 que es normal). Forma irregular. Cromatina agrupada y distribuida a lo largo de la membrana nuclear. Nucleolos grandes

Mitosis: Sin mitosis.

Pérdida de polaridad: Pérdida

Otros: Células gigantes tumorales (núcleo polimórfico y único, otras pueden tener 2 o más núcleos hipercromáticos grandes).

Ejemplo:

Metaplasia

Sustitución de un tipo de célula por otro.

Por lesión, reparación y regeneración tisular

Displasia

Definición: Crecimiento desordenado (literal)

En epitelios

Se caracteriza por cambios que incluye la pérdida de uniformidad de las células individuales y la pérdida de su orientación arquitectural.

Velocidad de crecimiento

Tiempo de duplicación de las células tumorales: En es igual o mayor que en normales

Fracción de células tumorales que están en el fondo común replicativo: La fracción de crecimiento es la proporción de células en la población tumoral que están en el fondo común proliferativo.

Velocidad a la que se eliminan o mueren las células: En algunos el desequilibrio es muy grande, hay mayor producción que pérdida.

Células madre cancerosas

Invasión

Benignos

NO tienen

Tienen cápsula fibrosa

Fácil extracción Qx.

Malignos

Poco delimitados

Pueden invadir

Difícil o imposible Qx.

Metástasis

Implantes de tumores sin continuidad con el primario

Marcador de malignidad

SNC, gliomas y carcinomas de piel NO tienen metástasis.

Vías de diseminación

Siembra directa

Extensión linfática

Extensión hematógena