Ñanduti

Post on 20-Jun-2015

687 views 1 download

description

El Ñandutí en la artesanía paraguaya. Breve reseña y leyenda sobre el orígen del ñanduti.

Transcript of Ñanduti

L O

G O

Ñandutí 1

Place ArtworkHere

ArtesaníaParaguaya.

guaraní significa tela de araña, la obraartesanal más perfecta de la naturaleza.Los primeros patrones de diseño reflejaronsalidas de sol y motivos cuidadosamentecalados, muy pronto substituidos porrepresentaciones de la flora y la fauna.Algunos de los motivos más típicos son la flordel maíz, los jazmines, espigas de trigo yavena, mariposas y peces.

Pero también se hace poesía en lareproducción de historias leyendas y juegosinfantiles, mientras que los escorpiones sonsinónimo del peligro y los diseños religiososincluyen cruces y altares. Las composicionesson ilimitadas según la imaginación de cadaartista.

La realización del ñandutí, que puederealizarse individualmente o en grupos,requiere de tres herramientas fundamentales:el bastidor o marco de madera; un lienzo o undibujo o diseño.

El bastidor se hace normalmente con maderaligera y resistente como el cedro, y el tamañodepende de como va a ser el producto final.Por su parte, e lienzo es una materialtransparente que se fija firmemente albastidor, y se cubre de amplias puntadas dehilo grueso.

El dibujo se coloca con alfileres en la partetrasera del lienzo y sirve de plantilla a seguirpor la bordadora. Sin embargo, las artesanasmas experimentadas obvian este últimoprocedimiento, dejando a u imaginación ydestreza la realización del encaje.

El encaje de ñandutí revela unmágico significado a todo aquelque admira esa extraordinarialabor artesanal. Realizado porlas tejedoras de Itauguá -una

pequeña comunidad artesanal cercana aAsunción, la capital paraguaya– con extremocuidado y paciencia, viene a ser como unmensaje de buena voluntad para todos losseres humanos.

Su historia de entrelaza con una serie dehechos curiosos y una hermosa leyendaacerca de cómo surgió el delicado bordado.

Una joven guaraní, cuyo novio no se presentóa tomarla en matrimonio, comenzó a vagarpor el bosque en su busca, y encontró sucuerpo poco antes de la puesta del sol.Se tendió junto a él y se quedó dormida. A lamañana siguiente advirtió que una arañahabía tejido una red de plata que cubría elrostro de su amado muerto.

Decidida a reproducir el fabuloso bordado,volvió al lugar con hilo y aguja para copiaraquel diseño sobre natural. Y lo que la joventejió se convirtió en el primer ñandutíparaguayo.

En realidad, el bordado no es ni siquieraoriginario de los guaraníes. Aunque algunosafirman que se creo en el medio Oriente, locierto es que fue introducido por los colonesespañoles provenientes de las Islas Canariasentre los siglos XVII y XVIII. Aquí fue que “el bordado del sol te Tenerife”- llamado asípor los rayos que irradian desde el centro delbordado- se bautizó como ÑANDUTI, que en

ParaguayEmbajada del Paraguay en Bolivia

Embajada del

Paraguay

La Paz, Bolivia

Pedro Salazar 351

Tel: 5912 2433176

Fax: 5912 2433176

embapar@acelerate.com

Ñandutí, el coloridoencanto del tejido.

El ñandutí es una de las artesanías más representativas del país

L O

G O

Ñandutí 2

ArtesaníaParaguaya

seguras de que podrán lucir la pieza terminadaen el día especial de sus bodas.

El ñandutí es el orgullo del pueblo de Itaugua.Cada mes de julio la ciudad festeja el festivaldel ñandutí, que atrae un sin numero devisitantes nacionales y extranjeros. Carrozasy carruajes recorren las calles lleno de jóvenesataviadas en túnicas bordadas en ese encajeextraordinario. De hecho el ñandutí formaparte esencial de la vestimenta típicafemenina del Paraguay. La oportunidad deadmirar esa exquisita obra de arte constituyesin duda uno de los principales atractivos deun viaje al Paraguay.

Al completarse el bordado – un proceso quepuede demorar meses y hasta un año entero-, la obra terminada se desprende del bastidormediante afiladas tijeras. Pero antes desepararlos, se lava con agua jabonosa y uncepillo suave. Si esto no basta se le aplica unasolución de hojas de taperyba o lavandinadiluida. Luego se deja secar y blanquear alsol, para luego darle un segundo enjuague conagua y almidón, y volverlo a secar al sol.Finalmente se le da un tercer enjuague – estáves con agua fría y añil – después del cual sevuelve a dejar al sol. Como podrá apreciar lasnovias que deseen adornar sus velos o túnicascon este precioso encaje tienden a ordenarlocon gran anticipación, pues quieren estar

ParaguayEmbajada del Paraguay en Bolivia

Embajada del

Paraguay

La Paz, Bolivia

Pedro Salazar 351

Tel: 5912 2433176

Fax: 5912 2433176

embapar@acelerate.com

Ñandutí, el coloridoencanto del tejido.

El ñandutí es una de las artesanías más representativas del país