Nacionalismo, Islam

Post on 19-Dec-2015

10 views 0 download

description

Nacionalismo e Islam

Transcript of Nacionalismo, Islam

18/4/2015 Cultura 1 ­ Comunidad Escolar nª 632

http://comunidad­escolar.cnice.mec.es/632/cultura1.html 1/3

La abstracciónde PabloPalazuelo

Nuevas salaspara Goya en el

Museo delPrado

Convenio entreel MEC yArgentaria

"España ha resuelto bien su diversidadcultural"

Los genocidios deRuanda, Afganistán oKosovo y los problemasde convivencia que sedan en países de nuestroentorno más próximo,como Irlanda y Bélgica,

Amin Maaloufha vivido en carnepropia la

mixtificaciónde la identidad

racial ycultural.

(Foto: Efe)

han empujado a Amín Maalouf (Líbano, 1949) a abandonar la redacción de su última novelapara escribir un ensayo sobre el concepto deidentidad. Según el autor de León el Africano,estamos ante un arma de doble filo, legítimacuando se trata de conservar la lengua y lacultura propias, pero que, convertida eninstrumento de guerra, sólo conduce a lalocura.

Madrid. JUAN CARLOS SORIANOEn Identidades asesinas (Alianza Editorial)Maalouf invita a proclamar la identidad poracumulación y no por exclusión. En otraspalabras: debemos resaltar todas las culturas quehan dejado huella en nosotros, en vez dequedarnos con una.

En la elaboración de este libro han tenidomucho que ver los últimos acontecimientosinternacionales, pero Amín Maalouf afirma queel contraste entre su tierra natal y Francia,donde vive exiliado desde hace 24 años, le haayudado a comprender mejor el problema. "Yohe nacido en un país muy pequeño, con veintecomunidades distintas que tenían dificultadespara vivir juntas, y aterricé en un continentedonde existen más de veinte pueblos diferentesque se han puesto a construir un proyectocomún. Esas dos experiencias me hicieronpensar mucho y así surgió esta obra."

El escritorlibanés AminMaaloufpublicaIdentidadesasesinas, unalegato contralas guerrasétnicas

18/4/2015 Cultura 1 ­ Comunidad Escolar nª 632

http://comunidad­escolar.cnice.mec.es/632/cultura1.html 2/3

Satanización del Islam

Aunque Amín Maalouf nació en una familiaárabe cristiana, afirma que Occidente hasatanizado al Islam y le atribuye uninmovilismo que no se corresponde con larealidad. También le parece un error que,acabada la guerra fría, se haya elegido almundo árabe como enemigo potencial. "Lavisión que se tiene en Occidente del Islam escaricaturesca", afirma. "Se trata de una religiónde tolerancia, como todas las demás religiones.Porque, a lo largo de la Historia, todas hantenido actitudes tolerantes e intolerantes y hayque verlas con una necesaria perspectiva. Encuanto a esa idea del árabe como enemigo,necesitamos crear entre nuestros dos mundos,tan importantes, y además vecinos, unasrelaciones distintas. Me escandaliza ver cómolos prejuicios de hace doscientos, quinientos, omil años se repiten hoy en día."

Pese a que el País Vasco aún registra problemasde convivencia y en Cataluña surgen, de vez encuando, conflictos lingüísticos, Amín Maaloufdice que España ha resuelto bien su diversidadcultural. En su opinión, nuestro país estállamado a ejercer de puente entre Europa y losárabes: "Ésta ha sido tierra de encuentro entrelas culturas que hoy luchan entre sí. Encima, noha tenido el pasado colonial de Francia oInglaterra y, por eso, lo mismo que Italia, puedetener unas relaciones más equilibradas ydesapasionadas con el mundo árabe. España hademostrado que sabe gestionar su diversidad yconstituye, en ese sentido, un laboratorio para elresto de Europa."

Responsabilidad compartida

Muchos de los países donde hoy se viven luchastribales o étnicas fueron colonias del ViejoContinente. El escritor no exculpa a las antiguasmetrópolis de la herencia que han dejado, perotampoco las considera culpables absolutas de loque ocurre: "Está claro que Francia tiene unaresponsabilidad por lo que sucede en Argelia.Sin embargo, Argelia es un país independientedesde hace 37 años, y algo, o mucho, tendránque ver sus mandatarios con la situación que se

18/4/2015 Cultura 1 ­ Comunidad Escolar nª 632

http://comunidad­escolar.cnice.mec.es/632/cultura1.html 3/3

vive. No comprendo el empeño en disculpar alos responsables de esos estados, como si fueranmenores de edad, y cargar toda la culpa a quiénlos colonizó."

Amín Maalouf, aunque ha nacido en el seno deuna familia cristiana, no sabe responder si escreyente en el estricto sentido de la palabra. Sealeja, no obstante, de los que critican a la IglesiaCatólica por conservadora, y afirma en estelibro que la Iglesia de Roma es hoyfrecuentable: "Percibo una evolución respecto aotras instituciones religiosas. El Vaticano se hapronunciado contra la pena de muerte, contraalgunos excesos del liberalismo...y me pareceestupendo. Ahora bien, no puedo compartir suoposición al uso del preservativo o a laordenación de las mujeres. Existe, pues, unequilibrio entre las cosas que hace bien, las queno entiendo y las que rechazo. Lo importante esque mi libertad, a la hora de pensar, de decidir ode vivir, no está limitada por esa religión denacimiento, como ocurría en otras épocas."

El escritor libanés trabaja a ritmo frenético. Haterminado el libreto de una ópera, que seestrenará en el Festival de Salzburgo durante elverano del año 2000, y tiene muy avanzada esanovela que interrumpió para escribirIdentidades asesinas, por lo que esperapublicarla a principios del año que viene. Demomento, prefiere no adelantar nada sobre ella.Quizá sea superstición; y ante ese temor atávicono puede ninguna de las identidades que correnpor sus venas.