N° 11 VOL. 2 · EL IISUABJO es miembro pleno de la Red del Consejo Latinoamericano de Ciencias...

Post on 11-Oct-2020

3 views 0 download

Transcript of N° 11 VOL. 2 · EL IISUABJO es miembro pleno de la Red del Consejo Latinoamericano de Ciencias...

PUBLICACIONES

CARTONES

EL IISUABJO es miembro pleno de la Red del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe CLACSO, según acta aprobada en su 88 periodo de sesiones, realizadas los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2013 en la ciudad de Caracas, Venezuela

° Presentación del libro “Día de muertos en Oaxaca, 2009. Panteones, altares y comparsas. Apuntes de la tradición y el cambio”. Miércoles 29 de octubre a las 18:00horas. Instalaciones del IISUABJO, calle Murguía 306, centro de Oaxaca de Juárez.

° Conferencia Magistral en el marco del Diplomado de actualización profesional en investiga-ción interdisciplinaria en educación ambiental para la sustentabilidad “Metabolismo so-cial: análisis energético material y sus aspectos sociales” el 28 de octubre a las 18:00 en el CEIICH.

° II Congreso de Estudios Poscoloniales y III Jornadas de Feminismo Poscolo-nial. Del 9 al 11 de diciembre de 2014 en la Biblioteca Nacional, Buenos Aires. ° 2º. Seminario Internacional “Territorio, desarrollo sustentable, luchas sociales y

ciudadanía” Del 27 y 28 de noviembre 2014 en el departamento de Sociología.

° Seminario Internacional “Crítica y cuestión criminal en América Latina: balance y perspectivas” a realizarse el 15

y 16 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. Fecha límite: Lunes 1 de noviembre de 2014.

° XXXVII Encuentro RNIU "Seguridad Humana y Desarrollo en las Ciudades" los días 29, 30 y 31 de octubre de

2014.

° La Universidad del Caribe, la Universidad de Quintana Roo, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales Convocan al “XII Congreso Internacional en Análisis Organizacional”, que se realizará los días 5, 6 y 7 de noviembre en Cancún Quintana Roo.

° Coloquio internacional Debates y combates del pensamiento crítico en América Latina. Los días 27 y 28 de octu-bre de 2014 en el Auditorio del CEIICH, Torre II de Humanidades 4° piso. Circuito Escolar, Ciudad Universitaria.

° Convocatoria para el VI Seminario Internacional: Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina. Del 10 al

12 de diciembre en la Ciudad de México.

31 de octubre de 2014

31 de octubre de 2014

° Convocatoria para participar en el II Congreso Internacional: “FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL, RE-

TOS PARA EL SIGLO XXI". Del 15 al 19 de febrero de 2015 en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

(UABJO). Cierre de la Convocatoria:

° El Comité Directivo del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales ha acordado ampliar el plazo para el envío de propuestas de se-

de. Ver Convocatoria

° ALACIP 2015. Convocatoria para participar en el “VIII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política” en la Pontifi-

cia Universidad Católica del Perú, Lima, 22 al 24 de julio de 2015. Fecha límite 15 de diciembre de 2014.

°Convocatoria Revista Península 2015. El Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la UNAM convoca

a que presenten sus originales a Península todos aquellos que deseen publicar artículos científicos y reseñas críticas sobre nove-

dades editoriales.

° VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Transformaciones democráticas, justicia

social y procesos de paz. Del 9 al 13 de noviembre de 2015 en Medellín, Colombia.

° Concurso de Becas Julieta Kirkwood “Movimientos de mujeres y lucha feminista en América Latina y el Cari-

be” dirigido a investigadores/as sociales de América Latina y el Caribe. Fecha limite: 30 de noviembre de 2014.

° Convocatoria “Tercera Escuela Internacional de Posgrado MIGRARED”. Red de

Posgrado y núcleos de Estudios en Migraciones. Fecha límite de postulación el 31 de octu-

bre de 2014.

° Se convoca al XL Simposio de Historia y Antropología Lugar: Universidad de Sono-

ra. Fechas: 24 al 27 de febrero de 2015 . La fecha límite para el envío de resumen de ponen-

cia es el 10 de enero de 2015

° Becas Conacyt Nacionales 2014. Fecha de cierre de la recepción de solicitu-

des: 9 de noviembre de 2014.

° Maestrías y Doctorados en el Colegio de México (COLMEX). [Convocatorias abiertas]

N° 11 VOL. 2

° Muñoz, R. Julio. (Coord.) (2012). “HOMOFOBIA. LABERINTO DE LA IGNORNA-

CIA”. Universidad Nacional Autónoma de México.

° Zemelman, M. Hugo. PENSAR TEÓRICO Y PENSAR EPISTÉMICO: LOS RETOS

DE LAS CIENCIAS SOCIALES LATINOAMERICANAS. Instituto Pensamiento y Cul-

tura en América A.C .

° Stavenhagen, Rodolfo. (2010). LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, EL DEBATE NECE-

SARIO. CLACSO. Buenos Aires, Argentina.

VISÍTANOS EN

Este pensador se consideraba a sí mismo primordialmente un poeta, y pocos podrán

negarle su rango como el más grande poeta mexicano del siglo XX. Premio Nobel de

la Literatura, ensayista e impecable crítico político de las sociedades cerradas y del

dogmatismo fundamentalista e infantil de la izquierda de los países del ex bloque so-

cialista. Defensor de la libertad y la sociedad abierta, denunciante del autoritarismo y

las represiones de las sociedades totalitarias.

Poeta, pensador y ensayista que tanto en su critica política, como en la cultural y la

literaria, llegó a explotar y tocar las fronteras de la meta-política sin pretender afin-

carse en ella.

Respuesta al acertijo del Tablero Sociológico N° 10

Cornelius Castoriadis (Estambul, 1922 - París, 1997)

El Tablero Sociológico es un órgano de difusión de actividades académicas, de eventos, convocatorias, cursos, becas, financia-

miento para proyectos, plazas y demás, relacionadas con el quehacer de las Ciencias Sociales. El Tablero es una iniciativa del

Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y tiene el objetivo de alcanzar la

vinculación promoción de ofertas de actualización permanente de las instituciones académicas y del sector social, particular-

mente de las instituciones afiliadas al Consejo Mexicano de Ciencias Sociales COMECSO en la región sur-sureste de México.

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

27 DE OCTUBRE DE 2014

Descargar aquí

Descargar aquí

Descargar aquí

De Michoacán a

Guerrero, el Narco

Estado por José

Gil Olmos

EVENTOS REALIZADOS

PRÓXIMOS EVENTOS

CONVOCATORIAS

PARA CONSULTAR

¿QUIÉN ES? … PENSADORES POLÍTICOS DEL SIGLO XX

Descargar aquí

Descargar aquí

Más allá de Iguala

por Rolando Cordera

Campos

Descargar aquí

CONVOCATORIA |

Sede para el V Congreso Nacional de ciencias Sociales

Descargar aquí

TOPIL XXII

Descargar aquí

Ayotzinapa, pro-

testa y solidaridad

global por Eduar-

do Bautista

El día 22 de octubre, estudiantes de la Universidad Autónoma

“Benito Juárez” de Oaxaca, organizaciones, colectivos, etc., se

sumaron a la convocatoria de la jornada de acción global

“Una Luz Por Ayotzinapa”, por la desaparición de los 43

estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”

de Ayotzinapa. A lo largo de la marcha, los manifestantes

demandaban justicia, presentación inmediata con vida y cas-

tigo a los responsables, y mostraron su apoyo y solidaridad a

los familiares presentes de Christian Colón Garnica, uno de

los 43 normalistas desaparecidos, originario de Tlacolula,

Oaxaca.

Clic en la imagen

AUDIO_ Manifiesto por Ayotzinapa Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades- BUAP

Clic en la imagen

DESCARGAR_ Pronunciamiento de las y los

estudiantes del Instituto de Investigaciones

Sociológicas de Oaxaca.

Clic en la imagen

Clic en la imagen