MúSculos De La Caja ToráCica Completo

Post on 17-Jun-2015

70.434 views 1 download

Transcript of MúSculos De La Caja ToráCica Completo

Caja torácica

TóraxTórax

Esqueleto-Vertebras Torácicas.- Esternón.- Costillas y Cartílagos Costales.

Esqueleto-Vertebras Torácicas.- Esternón.- Costillas y Cartílagos Costales.

Músculos de la Pared TorácicaMúsculos de la Pared Torácica

AnterioresAnteriores Inferiores

Superficiales-Pectoral Mayor.- Pectoral Menor.- Serrato Mayor.- Oblicuo Mayor.- Recto Mayor del Abdomen.

Intercostales-Parte Ant. Músculos IntercostalesInterno y Externo.

Intercostales-Parte Ant. Músculos IntercostalesInterno y Externo.

Profundo- Triangular

del Esternón.

Profundo- Triangular

del Esternón.

Diafragma- Centro Frénico.- Porción Carnosa.

Pectoral Mayor

PectoralMenor

SerratoMayor

Oblicuo Mayor

RectoMayor delAbdomen

Músculos Anteriores Superficiales del Tórax

Músculos Anteriores Superficiales del Tórax

Músculos intercostales Internos y Externos.

Triangular DelEsternón

Diafragma

Orificio de la Vena Cava.

Músculos de la caja torácica

Pectoral mayor

Inserción: Por dentro del borde ant de la

clavícula. Cara ant del esternón. 5 o 6 primeros cartílagos

costales. 6 o 7 costilla. Aponeurosis del recto ant del

abdomen. Sus fibras van hacia afuera y

termina en el labio ant del canal bicipital del húmero.

Acción: Si el punto fijo es el húmero,

funciona como elevador de la pared torácica.

Pectoral menor

Inserción: mediante 3 lengüetas en las costillas 3, 4 y 5. Sus fibras corren hacia arriba, atrás y afuera para terminar en un tendón en la apófisis coracoides.

Acción: hace descender el hombro o eleva las costillas según sea el punto fijo.

Serrato mayor

Inserción: se inserta en tres porciones.

Acción: si el omoplato permanece fijo, éste músculo funciona como músculo inspirador jalando las costillas donde se inserta hacia atrás.

Subclavio

Inserción: en la cara sup de la 1ra costilla y cartílago costal, sus fibras se dirigen hacia afuera y arriba para terminar en el canal subclavio.

Acción: hace descender la clavícula o eleva la 1er costilla.

Oblicuo mayor del abdomen

Inserción: por su parte superior en la cara ext de las 7 u 8 últimas costillas, sus fibras se dirigen hacia delante, abajo y adentro para terminar en la cresta ilíaca, en el hueso coxal y en le pubis.

Acción: hace descender las costillas (funciona como espirador), es flexor y rotador hacia el lado opuesto del tronco sobre la pelvis y compresor de las vísceras.

Oblicuo menor del abdomen

Inserción: por abajo del tercio ext del arco crural y en los ¾ ant del intersticio de la cresta ilíaca. Las fibras se dirigen hacia arriba y adelante y van a insertarse en el borde inf de los 4 últimos cartílagos costales.

Acción: hace descender las costillas, producen la flexión sobre la pelvis y comprime las vísceras abdominales y es rotador del tronco hacia el mismo lado.

Serrato menor posterior y superior Inserción: por dentro de

las apófisis espinosas de C7, T1, T2 y T3. van a el borde sup de las costillas 2, 3, 4 y 5.

Acción: eleva las costillas interviniendo en los mov de inspiración.

Serrato menor posterior e inferior

Inserción: en las apófisis espinosas de T11, T12, L1, L2 y a veces L3. van a las últimas 4 o 5 costillas.

Acción: ensancha al tórax, desplaza hacia abajo y afuera a las costillas donde se insertan.

Músculos intercostales

Intercostal interno: va desde el ángulo posterior de las costillas hasta 5 cm, del borde esternal. Sus fibras van hacia abajo y atrás.

Intercostal medio: comienza a nivel axilar y termina en el borde esternal.

Intercostal externo: fibras hacia delante y abajo, comienza por detrás de la articulación costotransversa y termina cerca de la articulación condrocostal.

Músculos intercostales

Acción: son considerados músculos respiratorios, presenta una resistencia a la presión del aire de los pulmones cuando es forzada y violenta.

Triangular del esternón

Inserción: esternón y apéndice xifoides- 2 a 6 cartílagos costales.

Acción: desciende ligeramente los cartílagos costales y la extremidad anterior de las costillas.

VENAS DEL TÓRAX.

ELSA LUCIA ESCOBELL RIOS.

DIVISIÓN…

VENAS PARIETALES.

VENAS PARIETALES.

VENAS VISCERALES.

VENAS VISCERALES.

VENAS PARIETALES…

Venas mamarias. Intercostales. Diafragmáticas superiores.

VENAS PARIETALES…

Venas mamarias. Son 2… V. esternales,

intercostales anteriores y mediastínicas y sirven…

VENAS PARIETALES…

Intercostales.

VENAS PARIETALES…

Diafragmáticas superiores.

VENAS VICERALES…

Venas tímicas: diafragmáticas sup. o mamaria int.

Pericárdicas:acigos, mamaria interna o las diafragmáticas.

Mediastínicas: troncos venosos cercanos.

Bronquiales: venas acigos. Esofágicos.

Inervación de los órganos internos del tórax

Inervación de los órganos internos del tórax

5 o 6 primeros segmentos torácicos de la medula espinal.

Todas sus neuronas preganglionares se encuentran en alguno de los 5 o 6 primeros segmentos torácicos de la medula espinal y salen por las raíces ventrales hacia los nervios espinales, ramas ventrales, y 5 primeros ganglios paravertebrales torácicos.

Plexo pulmonar

Los axones simpáticos posganglionares de los ganglios torácicos de los pulmones se entremezclan unos con otros y con el vago, en un plexo que rodea al bronquio principal.

Tiene conexiones con el plexo cardiaco que permiten que los axones que han viajado en los nervios cardiacos alcancen el plexo pulmonar.

Plexo cardiaco

todos los nervios cardiacos que llevan axones simpáticos posganglionares de los ganglios paravertebrales cervicales y primeros torácicos, o fibras parasimpáticas del vago, o una mezcla de ambas convergen a la superficie superior de la bifurcación del tronco pulmonar. En este sitio, los nervios se entremezclan en lo que se denomina plexo cardiaco.

Plexo esofágico

aquellas fibras vagales que no están destinadas para el pulmón emergen del plexo pulmonar y van hacia abajo, sobre la superficie del esófago, donde se encuentran con los nervios esofágicos simpáticos para formar el plexo esofágico.

La mayor parte de los axones vagales del plexo esofágico en realidad no inervan al esófago. Están destinados a continuar hacia el abdomen

Troncos vagales

Posterior y anterior

Fibras del vago derecho se unen con fibras del izquierdo para formar dos troncos: uno a lo largo de la superficie posterior del esófago, y otro en la superficie anterior.