Multipantallas y multiaudiencias: retos para la televisión

Post on 04-Jul-2015

1.950 views 2 download

description

Conferencia: Multipantallas y multiaudiencias: retos para la televisión en el marco del 2º Encuentro Internacional de TV Pública Canal 22 (Ciudad de Puebla, México) 13.11.2014

Transcript of Multipantallas y multiaudiencias: retos para la televisión

Multipantallas y multiaudiencias: retos para la televisión

Antoni Gutiérrez-Rubí@antonigr

Multipantallas y multiaudiencias: retos para la televisión

Antoni Gutiérrez-Rubí@antonigr

#EncuentroTvPública22@Canal22

El fenómeno multipantalla

«Los grandes medios no ven individuos,

sino fragmentos de masa.»

Jeff Jarvis

En Latinoamérica, hacia finales de 2013, se registraban 114 millones de smartphones. Y se observó un aumento del 171 % en la venta de tabletas.

Latin Link y Economía Móvil América Latina 2013 de GSMA

Economía Móvil América Latina 2013 de GSMA

El usuario latino promedio de Facebook y Twitter transcurremás de 10 horas mensuales en sus redes sociales.

Y prefiere ingresar a sus cuentasa través de sus dispositivos móviles, ya sean teléfonos o tabletas.

El fenómeno multipantalla

comScore

AdReaction: Marketing in a multiscreen world, MillwardBrown

AdReaction: Marketing en un mundo multipantalla

Estudio de Millward Brown sobre el comportamiento y el consumo de medios a través de múltiples pantallas (portátil, televisión, tabletas y teléfonos inteligentes).

AdReaction: Marketing in a multiscreen world, Millward Brown

Los consumidores de América Latina: los más multipantalla

El consumidor latinoamericano promedio dedica alrededor de

7 horas al día al uso de múltiples pantallas digitales.

Un 5 % más que el promedio mundial.

En Argentina, Colombia, Brasil y México, el consumidor de multipantalla

promedio pasa alrededor de2,7 horas en su smartphone y

menos de 1 hora en una tableta.

Aproximadamente ¿cuánto tiempo pasó ayer mirando la televisión... (no online) /usando Internet en un ordenador portátil o PC /en un smartphone/en una tableta?

MÉXICO El promedio de tiempo que se dedica a ver TV es de93 minutos, en la laptop o computadora 103 minutos,en el smartphone 163 minutos y con la tablet 32 minutos.

TV

93 minutos

Laptop

103 minutos

Smartphone

163 minutos

Tablet

32 minutos

AdReaction: Marketing in a multiscreen world, Millward Brown

El smartphone es el dispositivo más usado

le sigue el ordenador personal y aumenta el uso de la tableta.

Somos usuarios multiformato, multipantalla.

Sin concesiones. On y off integrados.

Mientras miramos TV, usamos los dispositivos.

Quienes usan sus dispositivos mientras ven la TV tienden a dos acciones:

El fenómeno multipantalla

1. El meshing, que es el uso simultáneo del dispositivo para buscar contenido relacionado.

2. El stacking, que es el uso simultáneo del dispositivo pero para buscar o seguir contenidos NO relacionados.

La mayoría del uso multipantalla en América Latina es stacking

Se utiliza el teléfono mientras se ve la TVpara mantenerse al día en las redes sociales, sobre temas que NO están relacionados con

el programa que se está mirando.

Nielsen inidicaba, en junio de 2013, que el 80 % de los espectadores utiliza su dispositivo móvil como segunda pantalla mientras ve la televisión.

Sólo en 2013, se emitieron 990 millones de tuitssobre televisión por parte de 36 millones de usuarios.

Tuitear en directo durante la emisiónde un programa de TV aumenta elvolumen de tuits sobre ese programa,y también puede contribuir a construiruna mayor audiencia social.

El uso del hashtag se convierteen pieza clave del engagement

Poner un hashtag en pantallaaumenta entre 2 y 10 veces el volumen de cada tuit.

La creatividad de los tuits lanzados durante la emisión aumenta entre 3 y 10 veces el número de followers y RT.

«Existe una evidencia estadística de unarelación causal en ambas direccionesentre la emisión televisiva de unprograma y la conversación de eseprograma en Twitter».

Estudio Nielsen 2013http://www.nielsen.com/content/corporate/us/en/press-room/2013/new-nielsen-research-indicates-two-way-causal-influence-between-.html

Sobre una muestra de 12.000 tuiterosactivos durante prime time de TV.

Estudio de Twitter, Advertising Research Foundation, FOX y db5INFOGRAFÍA COMPLETA: https://g.twimg.com/blog/blog/attachments/TV-Earned-Audience-Infographic_5.7.14.png

La exposición a tuits relacionados con un determinado contenido televisivo

impulsó al 90 % de la muestra analizada a llevar a cabo alguna acción.

La acción continuada en Twitter, de manera sostenida y consistente, durante la emisión de un programa logra reforzar la atención hacia el contenido.

Una de las formas más potentes y directas para impulsar la conversaciónsobre un programa en Twitter es tener

a la estrellas del espectáculo interactuando en Twitter, sobre todo,

durante su emisión.

Los tuits televisivos tienen un mayor impacto en las mujeres y los espectadores más jóvenes.

Multiaudiencias

Nuevas audienciasNuevos formatos

Nuevas relacionesNuevos usos

¡Nuevas oportunidades!

Generación Millennials

Generación Millennials

En España,

6 de cada 10 tuiteros utilizan esta red mientras ven la televisión.

Y el uso aumenta cuando el programa que se emite es en directo.

(1 junio de 2014)

En España,

El 90% de los que leen tuits sobre alguno de estos programas, cambia de canal y mira el programa en cuestión,si no lo estaba viendo, busca más información y/o comparte contenido relacionado.

Estudio Spain Nielsen Consumer Behaviour Research

Interactividad

Interactividad:Relación TV- multiaudiencia

Relación entre los televidentes/usuarios de redes sociales

(entre ellos, y con los distintos programasen las redes…)

¿Aflora el periodismo ciudadanoen pantalla?

¿Existe comunicación más alláde la emisión?

¿Se aprovechan, se recogen, contenidos de interés… de otros?

Diseñar la programación y los contenidos teniendo en cuenta a usuarios y redesaudiencias y formatos

multiaudiencias… multipantallas

Hablamos de televisión socialtelevisión móviltelevisión ‘conectada’

La televisión se convierte en el nodo central, en el punto de

encuentro, a partir del cual los televidentes inician y participan en

conversaciones, comparten opiniones, recursos, ideas… emociones

Y lo hacen en las redes, también con sus contactos,

en paralelo a la emisión.

Fidelizar

Orientar contenidos

Captar público objetivo

Mayor y mejor posicionamiento

Aumentar audiencia

Generar comunidad

Conocer, medir el impacto de la programación en las redes sociales,

ir más allá en el diseño, entendiendo qué hay detrás de la interacción entre

usuarios-audiencias y nuestros contenidos…

será clave para generar interés, fidelizar, crear comunidad…

#Gracias@antonigr