Mujeres andaluzas

Post on 03-Jul-2015

962 views 0 download

description

Presentación sobre mujeres andaluzas hecha por alumnado de 6º del CEIP San Tesifón con motivo de la celebración del Día de Andalucía.

Transcript of Mujeres andaluzas

Chari, José Luis y Antonio Roque, 6º AChari, José Luis y Antonio Roque, 6º A

Nació en Velez, Málaga en 1904.

Fue profesora en la Universidad Complutense de Madrid.

Su pensamiento, vinculado a las corrientes vitalistas del siglo xx, giró en

torno a la búsqueda de principios morales y formas de conductas que

fueran aplicables a los problemas cotidianos.

Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunición y Humanidades en

1981 y el Cervantes en 1988.

Murió en Madrid en 1991.

Nació en Malaga en 1898.

Fue abogada,directora general de prisones y socia

fundadora y vicepresidenta del Lyceum Club.

Fue la primera mujer española que intervino como

abogada ante los tribunales.

Defendió a los encausados por la sublevación

republicana de Jaca en 1930.

Publicó obras como "Cuatro años en París" (1947)

y "Cuatro años de mi vida" (1978).

Murió en el año 1987 en Nueva York.

Nació la Puebla de Cazalla (Sevilla) el 28 de julio de 1909.

Fue una de las más grandes cantaoras de flamenco

y de copla andaluza.

Estuvo casada con otro notable cantaor, Luquitas de

Marchena (Lucas Soto Martín).

Fue nombrada "Hija Predilecta de Andalucía"el 27 de

febrero de 1990.

Murió en Málaga el 14 de julio de 1999.

Una semana después de su fallecimiento iba a recibir

la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.

Nació en Sevilla en 1935.

Es bailaora de flamenco.

Trabajó con Pastora Imperio, quien marcó su estilo artístico.

El 28 de febrero de 2001 recibió la Medalla de Oro de Andalucía en

reconocimiento a su labor como conservadora de la escuela de Sevilla

de Baile Andaluz.

Mariana de Pineda Muñoz.Mariana Pineda Muñoz nació en Granada el 1 de septiembre de 1804.

Fue una heroína de la libertad.

Mariana con tan solo 14 años, conoce a un militar ya retirado y con mala salud, Manuel Peralta Velte, firme partidario del bando liberal, con el que se casa.

Fue denunciada por haber bordado en una bandera la leyenda «Ley, Libertad, Igualdad» y acusada de pertenecer a una conspiración liberal.

Condenada a morir a garrote vil, fue ejecutada en Granada el 26 de mayo de 1831.

Carmen de Burgos y Seguí, Colombine.

Carmen de Burgos y Seguí, Colombine nació en Almería el 19 de diciembre de 1867.

Fue periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer.

Fué la primera periodista, corresponsal de guerra.

Obtiene la titulación de maestra de Primera enseñanza elemental en 1895 y en 1898 la de Enseñanza Superior.

Falleció en Madrid el 8 de octubre de1932.

CARMEN DE BURGOS Y SEGUÍ, COLOMBINE

María Galiana MedinaMaría Galiana Medina nació en Sevilla el 31 de mayo de 1935.

Actriz española y profesora de instituto.

Es muy conocida y querida en el teatro y en el cine andaluz y español como actriz de reparto.

En el año 2000 ganó el Goya a la mejor actriz de reparto por su papel de madre en Solas (1999).

Actualmente trabaja en la serie de televisión “Cuéntame cómo pasó”.

MARÍA GALIANA MEDINAMARÍA GALIANA MEDINA

Carmen Laffón

Carmen Laffón nació en Sevilla en 1934.

Pintora y escultora figurativa.

Sus inicios en la pintura tienen lugar a los 12 años de la mano del pintor Manuel González Santos.

Recibió el "Premio Nacional de Artes Plásticas" y es académica de la "Real Academia de Bellas Artes de San Fernando".

En 1988 se le concedió la Medalla de plata de Andalucía.

CARMEN LAFFÓN