El crédito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad ... · “El crédito comercial en las...

download El crédito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad ... · “El crédito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad ... 12 El crédito comercial en las pymes andaluzas:

If you can't read please download the document

Transcript of El crédito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad ... · “El crédito comercial en las...

  • El c

    rdi

    to c

    omer

    cial

    en

    las

    pym

    es a

    ndal

    uzas

    : opo

    rtun

    idad

    o c

    arga

    El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o carga

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o carga.

    ELABORACIN Universidad de Sevilla

    AUTORES Dra. D M Jos Palacn Snchez (codirectora) Dra. D Carmen Prez Lpez (codirectora) Dra. D Roco Garca Villanueva

    EDITA Escuela Andaluza de Economa

    www.escuelaandaluzadeeconomia.es

    DISEOYMAQUETACIN Micrapel

    IMPRIME www.micrapel.com

    DEPSITOLEGAL SE 9063-2011

    ISBN 978-84-939666-0-7

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o carga

  • Presentacin

    La Confederacin de Empresarios de Andaluca y la Escuela Andaluza de Economa promue-ven iniciativas para el estmulo de la cultura de empresa y la mentalidad emprendedora en la sociedad andaluza, contando para ello, desde sus inicios, con la colaboracin de la Junta de Andaluca.

    La Escuela Andaluza de Economa (EAE) se crea con la idea de constituir en nuestra regin un foro cualificado y permanente para el anlisis de la evolucin econmica y empresarial en la comunidad autnoma de Andaluca y, al mismo tiempo, difundir posteriormente las conclusiones a toda la opinin pblica andaluza.

    Siguiendo una programacin anual, la EAE elabora encuestas de opinin y organiza ciclos de conferencias y encuentros empresariales con personalidades del mundo econmico, em-presarial, poltico e institucional. As, por nuestra tribuna, adems de personalidades de la poltica nacional e internacional como Bill Clinton, Vicente Fox, Felipe Gonzlez, Jos Mara Aznar, o Rodrigo Rato, entre otros; tambin han pasado los Premios Nobel Paul Krugman, Edmund Phelps, Joseph E. Stiglitz, Eric Maskin, Robert Aumann, Robert Mundell, Edward C. Prescott, as como figuras de primer nivel de la economa, como Xavier Sala i Martin, Her-nando de Soto, Ramn Tamames o John Kay.

    Durante el ao 2010, la Escuela Andaluza de Economa ha desarrollado un ciclo sobre la Educacin de Excelencia en el que han contado con los mximos responsables de las con-sideradas como las mejores Universidades del mundo (Oxford, Yale, Heidelberg, Berkeley, Cornell, cole Polytechnique, Priceton, Massachussets, Columbia, Chicago y Caltech). Como resultado de dicho ciclo se va a elaborar el Libro Blanco de la Educacin de Excelencia que aspira a recoger las claves para un sistema educativo superior.

    Igualmente, desde la Escuela Andaluza de Economa se editan estudios relativos a la econo-ma y la sociedad andaluza, como el que aqu te presentamos, con la finalidad de trasladar a la sociedad andaluza y sus instituciones mensajes y propuestas sobre la realidad econmica y empresarial de nuestra tierra.

    SantiagoHerreroLenPresidente de la Confederacin de Empresarios de Andaluca

    w w w. c e a . e s

  • Contenido

    Presentacin ......................................................................................................................5

    OBJETIVO Y JUSTIFICACIN ........................................................................................11

    PRLOGO .......................................................................................................................13

    Cap.1 El crdito comercial 171.1. Introduccin ..........................................................................................................19

    1.2. El crdito comercial: definicin y caractersticas ................................................20

    1.3. El crdito comercial en teora: una revisin de la literatura ..............................24

    1.3.1. Modelos macroeconmicos ..........................................................................25

    1.3.2. Modelos de teora financiera .........................................................................29

    1.3.3. El crdito comercial y la discriminacin de precios ........................................33

    1.3.4. El crdito comercial y la informacin asimtrica ............................................34

    1.3.5. El crdito comercial, procesos de liquidacin e insolvencia y renegociacin de deuda ....................................................................................................38

    Cap.2 Revisin de las normativas europea y espaola en materia de pagos 41

    2.1. Introduccin ..........................................................................................................43

    2.2. Evolucin histrica del marco europeo ..............................................................44

    2.2.1. Documento de trabajo de la Comisin europea SEC(92) 2214 .......................44

    2.2.2. La Directiva 2000/35, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales ..................................................44

    2.2.3. Informe para evaluar el impacto de la Directiva 2000/35 ..............................46

    2.2.4. Propuesta de revisin de la Directiva 2000/35 ...............................................47

    2.2.5. La Directiva por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales de noviembre de 2010 ..................................47

    2.3. Evolucin histrica del marco espaol ................................................................49

    2.3.1. Ley 3/2004, de 29 de diciembre y normativas complementarias ....................49

    2.3.2. Ley 15/2010, de 6 de julio de 2010 .................................................................51

    2.4. Situacin actual .....................................................................................................52

  • Cap.3 Un anlisis descriptivo del crdito comercial y sus plazos en Espaa y en Europa 59

    3.1. Introduccin ..........................................................................................................61

    3.2. Riesgo comercial de los pases europeos (European Payment Index) ............63

    3.3. Periodos de pago en Europa ................................................................................68

    3.4. Comportamiento de los distintos tipos de clientes como pagadores: Espaa versus Europa .........................................................................................73

    3.5. Los periodos de cobro y los saldos de clientes en Europa ................................77

    Cap.4 El crdito comercial en Espaa y en Andaluca: estudio emprico 814.1. Introduccin ..........................................................................................................83

    4.2. Descripcin de la muestra ....................................................................................84

    4.3. Ratios de estructura econmica ...........................................................................90

    4.3.1. Anlisis segn la dimensin ..........................................................................92

    4.3.2. Anlisis segn el sector .................................................................................94

    4.4. Ratios de estructura financiera .............................................................................96

    4.4.1. Anlisis segn la dimensin empresarial .......................................................97

    4.4.2. Anlisis sectorial ...........................................................................................99

    4.5. Perodo medio de cobro a clientes y de pago a proveedores ..........................102

    4.5.1. Anlisis segn el tamao de la empresa ......................................................102

    4.5.2. Anlisis segn el sector de actividad ...........................................................106

    4.5.3. Anlisis global ............................................................................................109

    Cap.5 Conclusiones 117

    Cap.6 Bibliografa 125

  • 11

    OBJETIVO Y JUSTIFICACIN

    Las autoras del trabajo que presentamos comienzan el mismo reconociendo que en el trfico mercantil el pago aplazado ha existido siempre. El crdito comercial ha existido y existe como factor de garanta y forma de financiacin, aparentemente sin coste, para el comprador, y como inversin y argumento de venta para el vendedor. Pero, como podr comprobar el lector, sus efectos son mucho ms complejos y se extienden a los mbitos jurdico, financiero, macroeconmico y regulatorio, entre otros.

    En momentos como los actuales, donde las restricciones crediticias y las situaciones de falta de liquidez son grandes, resulta de especial inters conocer cul es su concepto, caractersticas, funcionamiento y consecuencias, y as lo ha entendido la escuela Andaluza de Economa al impulsar este trabajo que, de forma documentada y actualizada, analiza el fenmeno en su totalidad.

    Siendo un asunto de gran importancia para la economa en general y para el trfico mercantil en particular, y afectando al inters general, los poderes pblicos intervienen para establecer unas reglas del juego que se refieren a los pagos, a la morosidad y a otros aspectos. As lo hacen las autoridades nacionales, europeas e internacionales, tal como se detalla en las pginas que siguen.

    Por otro lado, la Escuela Andaluza de Economa se interesa por el posicionamiento que Espaa y Andaluca tienen en los temas que debate, analiza y estudia, y a este propsito se encaminan los captulos dedicados al estudio emprico de la situacin comparativa.

    Finalmente, se proponen algunas conclusiones que llevan implcitas recomendaciones tanto para los agentes socioeconmicos como para las autoridades reguladoras.

    Desde el ao 2007, la Escuela Andaluza de Economa ha realizado ms de setenta estudios de notable relevancia para el cumplimiento de sus objetivos fundacionales, adems de jornadas, conferencias y encuestas que han pretendido impulsar el inters terico y emprico por el conocimiento de la realidad econmica y el acercamiento del mundo acadmico al empresarial. Las autoras de este estudio sobre El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o carga, son profesoras y expertas de reconocido prestigio, a las que hay que felicitar por el trabajo realizado.

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio12

    La buena acogida que tienen las actividades de la Escuela Andaluza de Economa nos anima a continuar en el camino emprendido con toda la voluntad y el entusiasmo que prometimos en su fundacin, all por 2006.

    ManuelngelMartnLpezEscuElaandaluzadEEconoma

    Director

  • 13

    PRLOGO

    El crdito comercial es una figura muy importante para todas las em-presas espaolas. Los empresarios tradicionalmente lo utilizan en sus relaciones comerciales, entre otros motivos porque el pago aplazado confiere proteccin al comprador si la cosa vendida es defectuosa por padecer vicios ocultos y porque quien se beneficia de dicho aplaza-miento de pago cuenta con una financiacin alternativa. Desde esta perspectiva, el aplazamiento puede considerarse un fenmeno propio del trfico mercantil tradicional.

    Las pequeas y medianas empresas (PYMES) siempre han considera-do el crdito comercial como una oportunidad para obtener recursos de manera relativamente fcil y sin un coste monetario, lo que es muy importante debido a sus tradicionales limitaciones para acceder a fi-nanciacin permanente de calidad y a un coste ajustado. Sin embargo, el uso del crdito comercial tambin conlleva vicios debido a que las grandes empresas utilizan ms das de los que necesitan para realizar los pagos a las pequeas empresas, lo que provoca fatales consecuen-cias financieras para los proveedores. Estos problemas financieros no son nuevos, pero con la restriccin aadida del acceso al crdito provo-cado por la crisis se agudizan, debido a que el uso masivo del crdito comercial repercute negativamente en los proveedores cuya insolvencia y riesgo de quiebra aumenta. En Espaa esta situacin es especialmen-te delicada porque los aplazamientos en los pagos a los proveedores han sido siempre ms altos que en la mayora de los pases de la Unin Europea, con el agravante de que no son slo las empresas privadas las que se retrasan sino tambin todas las administraciones pblicas.

    Este trabajo tiene como objetivo el anlisis del crdito comercial en las PYMES andaluzas: pretende establecer las caractersticas bsicas de esta figura tanto desde una ptica terica como desde una ptica emprica a travs de una aproximacin a la realidad de las empresas andaluzas. Gracias a ello contestaremos a la cuestin que da ttulo a este trabajo: es el crdito comercial en las PYMES andaluzas una carga que limita su desarrollo o una oportunidad que las ayuda para seguir avanzando?

    Este trabajo nace de la solicitud realizada por parte de la Confedera-cin de Empresarios de Andaluca, CEA, a un grupo de profesoras del Departamento de Economa Financiera y Direccin de Operaciones de la Universidad de Sevilla. Los miembros del equipo son profesoras de

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio14

    fi nanzas con acreditada experiencia en los objetivos de esta investiga-cin.

    Para realizar este estudio hemos desarrollado cuatro captulos ms uno fi nal que recoge las conclusiones. En el captulo primero, se diferencian dos partes. Por un lado, se aborda el estudio del crdito comercial des-de una doble perspectiva, dado que el aplazamiento en el pago para la empresa que lo recibe ser fi nanciacin corriente y para la empresa que lo concede ser una inversin corriente. Partiendo de esta dualidad identifi caremos las caractersticas bsicas de los deudores comerciales y de los acreedores comerciales, que son las dos partidas del balance donde se materializa el crdito comercial desde una ptica de activo y de pasivo, respectivamente.

    Por otro lado, y dada la importancia del crdito comercial en la gestin fi nanciera de la empresa, la literatura fi nanciera ha prestado especial atencin a esta fi gura, y especialmente a los factores que justifi can su existencia. Por este motivo, presentamos las principales aportaciones tericas y empricas sobre el crdito comercial porque ello nos ayudar a comprender mejor las refl exiones y debates que ha planteado esta fi gura a lo largo del tiempo.

    En el captulo segundo, estudiamos la regulacin sobre los plazos de pago tanto a nivel nacional como comunitario. Resulta sorprendente que para ser el crdito comercial una fi gura histrica en las operaciones comerciales de las empresas su regulacin no est todava consolida-da, porque en el ao 2010 hubo cambios normativos tanto en Espaa como en la Unin Europea, lo que refl eja la importancia que le conce-den los poderes pblicos a esta fi gura para solucionar los problemas de las empresas, especialmente las PYMES, en tiempos de crisis.

    Despus de un estudio relativamente terico de la fi gura del crdito comercial desarrollada en los captulos previos, en el captulo tercero se realiza un anlisis emprico de la problemtica del crdito comercial en Europa. Este estudio nos permitir apreciar las diferencias en temas de crdito comercial entre nuestro pas y el resto de pases de la UE, y observar la competitividad de las empresas espaolas en esta materia.

    Seguidamente en el captulo cuarto, nos centramos exclusivamente en Andaluca y estudiamos la situacin del crdito comercial y sus plazos en las PYMES andaluzas, lo que exige una comparacin con las empre-sas espaolas, al objeto de observar si estn mejor o peor posicionadas que sus homlogas del resto de Espaa.

  • 15

    Por ltimo, en el captulo quinto, exponemos las principales conclusio-nes que hemos ido obteniendo sobre la situacin del crdito comercial en las PYMES andaluzas, gracias al estudio realizado en los captulos anteriores.

    Para desarrollar este trabajo, hemos utilizado diversas fuentes de in-formacin, entre las que destacamos la base de datos SABI (Sistema de Anlisis de Balances Ibricos), que recoge las cuentas anuales de todas las empresas de Espaa y Portugal, y que ha sido muy til para la realizacin del estudio desarrollado en el captulo 4. Tambin se ha utilizado la base de datos BACH (Bank for the Accounts of Compa-nies Harmonised), dependiente de la Comisin Europea de Asuntos Econmicos y Financieros. Por ltimo, mencionar otro recurso que ha proporcionado informacin esclarecedora de la situacin del crdito comercial en Espaa y Europa como son las publicaciones que sobre esta materia realiza la empresa Intrum Justitia, dedicada a la gestin de clientes. Esta compaa realiza anualmente una encuesta a una mues-tra de empresas europeas situadas en una serie de pases de la Unin Europea sobre cuestiones relacionadas con el crdito comercial. Los resultados de esta encuesta se publican anualmente dando lugar al informe llamado European Payment Index (EPI).

    Esperamos que el estudio consiga el objetivo propuesto, que no es otro que analizar las oportunidades o las trabas que el crdito comercial y sus plazos impone a las empresas andaluzas.

  • Elcrditocomercial

    Captulo 1

  • 19Captulo 1 Elcrditocomercial

    1.1. Introduccin

    EnEl trficomErcantil ElpagoaplazadohaExistidosiEmprE. losempresarios lo han utilizado en sus relaciones comerciales, entre otros motivos porque el pago aplazado confiere proteccin al comprador si la cosa vendida es defectuosa por padecer vicios ocultos y, porque quien se beneficia de dicho aplazamiento de pago cuenta con una financiacin alternativa. Desde esta perspectiva, el aplazamiento puede considerarse un fenmeno propio del trfico mercantil tradicional.

    En este captulo, por un lado, pretendemos abordar el estudio del cr-dito comercial desde una doble perspectiva dado que el aplazamiento en el pago para la empresa que lo recibe ser financiacin corriente y para la empresa que lo concede ser una inversin corriente. Partien-do de esta dualidad identificaremos las caractersticas bsicas de los deudores comerciales y de los acreedores comerciales, que son las dos partidas del balance donde se materializa el crdito comercial desde una ptica de activo y de pasivo, respectivamente.

    Por otro lado y dada la importancia del crdito comercial en la gestin financiera de la empresa, la literatura financiera ha prestado especial atencin a esta figura, y especialmente a los factores que justifican su existencia. Por este motivo, presentamos las principales aportaciones tericas y empricas sobre el crdito comercial porque ello nos ayudar a comprender mejor las reflexiones y debates que ha planteado esta figura a lo largo del tiempo. Sin embargo, la literatura sobre el crdito comercial se ha caracterizado por la falta de una teora general de este tipo de financiacin, siendo diversos los modelos que se han planteado y contrastado para justificar el uso del mismo.

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio20

    1.2. Elcrditocomercial:definicinycaractersticas

    El crdito comErcial sE gEnEra cuando hay un rEtraso EntrE laentrega de los productos o la prestacin de servicios por parte de un proveedor y su pago. Para el vendedor esto representa una inversin en la cuenta de activo corriente: clientes o deudores comerciales, mientras que para el comprador es una fuente de fi nanciacin a corto plazo que en el balance aparece bajo el epgrafe acreedores comerciales. Por estos motivos, el crdito comercial resulta muy importante tanto para el funcionamiento comercial de la empresa como para el proceso de fi nanciacin empresarial. Esta relevancia del crdito comercial en la gestin empresarial podemos apreciarla directamente a partir del volumen que alcanzan tales partidas en el balance de las empresas. En Espaa, desde el ao 2003 a 2008, segn datos de la Central de Balances, las cuentas de deudores comerciales y acreedores comerciales sobre los activos totales representan los porcentajes que se aprecian en la tabla 1.

    2003 2004 2005 2006 2007 2008

    Deudores comerciales

    18,4 17,6 17,3 16,6 16 13,2

    Acreedores comerciales

    15,02 15,3 15,85 15,83 15,04 14,2

    Fuente: Central de Balances de Espaa, 2008.

    El crdito comercial desde la ptica de la inversin empresarial repre-senta las facturas no cobradas al contado (aplazadas) por la venta de productos o servicios. De esta defi nicin se desprende que el volumen de los deudores comerciales no se defi ne de la misma manera que el de las inversiones a largo plazo. Por ejemplo, una empresa puede decir que montar un negocio le va a costar 20 millones de unidades moneta-rias, sin embargo no dice directamente que la inversin en clientes va a ser de 2 millones de u.m., sino que la misma se determina indirecta-mente en funcin de las condiciones del negocio. Concretamente, esta inversin depende de las ventas y del periodo de cobro de los clientes, es decir, de los aplazamientos que la empresa decida conceder a sus clientes. Aunque es cierto que suele haber varios plazos de cobro en una empresa en funcin de la actividad y del cliente, normalmente se puede considerar la existencia de un periodo medio de cobro (PMc) representativo de la compaa, que indica los das que, por trmino medio, tarda en cobrarse a los clientes. Con las dos variables anterior-mente establecidas se puede estimar el saldo de clientes medio:

    Saldo de clientes = (Ventas anuales /365)*Periodo Medio de cobro

    Tabla 1: Deudores comerciales y Acreedores comerciales de las empresas espaolas sobre el Activo total (%)

  • 21Captulo 1 Elcrditocomercial

    Segn esta expresin la inversin en clientes variar en funcin de las ventas, de manera que aumentos (disminuciones) en las mismas ori-ginarn incrementos (decrementos) automticos en las cuentas por cobrar. Por otra parte, cuanto mayor sea el periodo de cobro mayor ser el saldo de las cuentas por cobrar. No obstante, el volumen de la partida de deudores comerciales del balance depender no slo de los aplazamientos pactados entre la empresa y sus clientes, sino que tambin la demora del pago ms all del plazo contractual establecido aumentar la cifra de clientes.

    La variable sobre la que ms influencia tiene la empresa a la hora de decidir la inversin en clientes es el periodo de cobro. Para definirlo deber tener en cuenta las costumbres del sector en el que opera y las ventajas e inconvenientes de mantener un saldo ms o menos impor-tante de clientes. Obviamente, uno de los costes clsicos asociado a esta inversin es el derivado de la financiacin que hay que obtener para realizarla. Adems, si decidiese un plazo de cobro elevado debera ser consciente que aunque dicha medida puede ayudar a conseguir ms ventas, tambin puede incrementar la morosidad (esto es, que los clientes se retrasen a la hora de abonar sus facturas, e incluso que no las paguen).

    Los gerentes de las compaas no pueden olvidar que el volumen de crdito comercial concedido a sus clientes representa una inversin en activo y por tanto, puede tener un impacto importante en tres de los parmetros financieros fundamentales de la empresa: la rentabilidad, el riesgo y la liquidez. Consideremos brevemente estos efectos:

    Rentabilidad. En principio si entendemos por rentabilidad a la ganancia de la empresa por unidad invertida, la opcin ms ren-table para la empresa a la hora de definir la inversin en clientes es la que permite ganar lo mismo invirtiendo menos dinero en clientes.

    Riesgo. El riesgo en finanzas expresa la variabilidad asociada a la rentabilidad esperada y representa la posibilidad de que el resultado final difiera del resultado medio esperado, de manera que ganemos o ms o menos de lo inicialmente previsto. En principio, a igualdad de condiciones y en un entorno econmico de estabilidad si consideramos los efectos de mantener saldos reducidos de clientes porque el periodo de cobro sea muy redu-cido es de esperar que el riesgo asumido sea mayor porque se pueden perder clientes y ventas. Sin embargo, en una situacin

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio22

    de crisis la empresa debe mejorar sus sistemas de evaluacin del riesgo de impago del cliente y en funcin del mismo conce-der o no el aplazamiento en el pago, es decir, lo importante es cobrar lo que se venda, y no vender ms a toda costa.

    Liquidez. Entendemos por liquidez la capacidad para hacer fren-te a las obligaciones de pago en el corto plazo. El activo corrien-te por defi nicin est asociado a la liquidez porque el mismo se convierte en dinero en el corto plazo, es decir, la empresa para hacer frente a sus pagos contar entre otros con el dinero obtenido al cobrar a sus clientes. A igualdad de condiciones y en un entorno econmico de estabilidad, en principio, cuanto ms elevado sea el volumen de clientes mayor ser el grado de liquidez de la empresa. Sin embargo en un contexto de crisis, la conversin del saldo de clientes de manera relativamente auto-mtica en caja ya no estara garantizada, por lo que la empresa debe implementar procesos efi cientes de gestin del crdito co-mercial para evitar tener problemas de liquidez.

    El crdito comercial desde la ptica de la fi nanciacin empresarial re-presenta el crdito concedido a la empresa por sus proveedores al no obligarles a abonar los productos y servicios suministrados al contado. En principio, los acreedores comerciales los utiliza la empresa para fi nanciar el activo corriente y forman parte de los llamados pasivos a corto plazo espontneos. Estos recursos se consideran espontneos porque se obtienen de manera relativamente automtica por la sim-ple marcha del negocio.

    El crdito comercial constituye una forma de desintermediacin fi nan-ciera puesto que posibilita la obtencin de recursos fi nancieros sin la intervencin de un intermediario fi nanciero, en la que el comprador acta como prestatario y el vendedor como prestamista.

    Este tipo de crdito moviliza un gran volumen de fondos y est defi -nido por rasgos muy particulares entre los que podemos destacar los siguientes:

    Surge por las relaciones habituales entre clientes y provee-dores y, generalmente, no exige una negociacin formal.

    La garanta del crdito est sustentada en la relacin de con-fi anza que surge de las relaciones comerciales cotidianas.

  • 23Captulo 1 Elcrditocomercial

    La duracin del aplazamiento es variable y depende de la empresa y las costumbres del sector.

    El saldo de proveedores se estima de manera similar al de los clientes, puesto que ambos representan las dos caras de una misma moneda (para los clientes que aparecen en el activo de mi empresa, yo ser un proveedor en su balance).

    Saldo de proveedores = (Compras anuales/365) * Periodo medio de pago

    No suele tener asociado un coste monetario por lo que se puede considerar que es aparentemente gratuito. Por este motivo las empresas, tanto las grandes como las PYMES, los utilizan en gran medida para financiar las necesidades de circulante.

    Este recurso puede tener asociado un coste implcito. Las operaciones comerciales suelen llevar asociadas el uso de los descuentos por pronto pago frente a precios ms eleva-dos en pagos aplazados. Esta prctica implica que, de ma-nera efectiva, se est cargando un tipo de inters implcito a las empresas que renuncian a estos descuentos y aplazan el pago (aparentemente de manera gratuita) a sus provee-dores.

    Esta operacin de financiacin al no contar con ningn tipo de garanta presenta un riesgo elevado, y en especial en tiempos de crisis, por los que es prctica habitual que los proveedores contraten seguros de crdito. Gracias a esta figura se aseguran que en caso de impago por parte de la empresa que ha comprado los bienes y servicios a crdito, la compaa aseguradora le indemnizar en base a un porcen-taje establecido previamente.

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio24

    1.3. Elcrditocomercialenteora:unarevisindelaliteratura1

    ElcrditocomErcialy,EspEcialmEntE,losmotivosquEjustificansuexistencia se han estudiado a lo largo del tiempo. Sin embargo, la literatura sobre el crdito comercial se ha caracterizado por la falta de una teora general de este tipo de fi nanciacin, siendo diversos los modelos que se han planteado y contrastado para justifi car el uso del mismo.

    En este apartado creemos interesante presentar las principales aporta-ciones tericas y empricas sobre el crdito comercial porque ello nos ayudar a comprender mejor las refl exiones y debates que ha planteado esta fi gura a lo largo del tiempo. Segn Rodrguez (2008b) se pueden distinguir de acuerdo al motivo que subyace en la utilizacin de este instrumento fi nanciero hasta cinco lneas que han abordado el estudio de los aplazamientos del cobro y del pago: modelos macroeconmi-cos, modelos de teora fi nanciera, modelos de discriminacin de pre-cios, modelos de informacin asimtrica y modelos de procesos de liquidacin e insolvencia.

    Lneas de investigacin

    Justifi cacin del crdito comercial

    Trabajos destacados

    Modelos macroeconmicos

    -Podra frustrar total o parcialmente los objetivos de la poltica monetaria.-Papel infl acionario del crdito comercial.-La direccin de la polticamonetaria infl uye en el volumen y los trminos de este tipo de crdito.

    Meltzer (1960), Brechling y Lipsey (1963), White (1964), Nadiri (1969), Laffer (1970), Jaffee (1971), Schwartz (1974), Myers (1977), Cumby (1983), Ramey (1992), Norrbin yReffett (1995) y Nilsen (2002).

    Modelos de teora fi nanciera

    1. Modelos de teorafi nanciera pura

    2. Modelos de costes detransaccin

    1. Fuente alternativa de fi nanciacin y ganancia fi nanciera neta (imperfecciones en los mercados fi nancieros).2. Permite reducir los costes de transaccin por su papel desintermediador y por la posibilidad de una mejor gestin de inventarios, sobre todo en productos con gran estacionalidad.

    1. Schwartz (1974),Herbst (1974), Emery (1984), Chant y Walker (1988) y Petersen y Rajan (1994).2. Nadiri (1969), Ferris (1981) y Emery (1987).

    1 Seguimos en este apartado el trabajo de Rodrguez Rodrguez (2008b).

    Tabla 2: Modelos sobre el crdito comercial

  • 25Captulo 1 Elcrditocomercial

    Lneas de investigacin

    Justificacin del crdito comercial

    Trabajos destacados

    Modelos de discriminacinde precios

    - Permite discriminar precios a travs del pago aplazado y los descuentos por pronto pago.

    Meltzer (1960), Nadiri (1969), Schwartz y Whitcomb (1979), Brennan, Maksimovic yZechner (1988), Mian ySmith (1992) y Petersen y Rajan (1994).

    Modelos de informacinasimtrica

    - Facilita la reduccin de asimetras informativas relativas a la calidad del producto y calidad crediticia de la empresa (sealizacin).- Se utiliza como filtro para reducir los problemas de seleccin adversa.

    Smith (1987), Lee y Stowe (1993), Long, Malitz y Ravid (1993),Freixas (1993), Biais, Gollier y Viala (1994), Biais y Golier (1997) y Chee, Smith y Smith (1999).

    Modelos de procesos deliquidacin e insolvencia

    - Ofrece ventaja al proveedor frente a los bancos en caso de insolvencia del cliente. Relaciones de dependenciaproveedor-cliente.

    Maksimovic (1998),Wilner (2000) y Cuat (2002).

    Fuente: Rodrguez Rodrguez (2008b).

    1.3.1. Modelosmacroeconmicos

    losprimErostrabajosquEtrataronElcrditocomErciallohiciErondesde una perspectiva fundamentalmente macroeconmica. En estos estudios se analizaron los aplazamientos de pago y de cobro teniendo en cuenta las interacciones entre stos y los efectos de la poltica monetaria. Como principales investigaciones destacan los trabajos de Meltzer (1960), Brechling y Lipsey (1963), White (1964), Nadiri (1969), Laffer (1970), Jaffee (1971), Schwartz (1974), Myers (1977), Cumby (1983) y, ms recientemente, Ramey (1992), Norrbin y Reffett (1995) y Nilsen (2002).

    Una de las primeras referencias al crdito comercial apareci en un trabajo de Meltzer (1960) en el que las variaciones en el volumen y en la distribucin de este tipo de crdito iban unidas a los cambios en la po-ltica monetaria. Meltzer sealaba que la proposicin tradicional de que las grandes empresas no se vean afectadas por cambios en la poltica monetaria ignoraba dos aspectos importantes. Por una parte, la forma

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio26

    concreta en que la liquidez responda a cambios en el mercado de dine-ro. Por otra, el modo en que las grandes empresas podan incrementar la extensin de crdito comercial cuando estn cayendo sus ventas a pequeos clientes. Por estas razones, Meltzer consideraba que no se poda suponer que un gran tamao o una alta liquidez de la empresa llevaran a sta a ser inmune a las posibles restricciones de crdito.

    En esta misma lnea se encuadraba el trabajo de Brechling y Lipsey (1963), que reconsideraba la teora de que el crdito comercial podra frustrar los intentos de las autoridades monetarias para reducir los gas-tos del sector privado (diferenciando entre teoras de crdito comercial bruto y neto). En una aplicacin emprica demostraba que durante los perodos de restriccin monetaria las empresas haban sufrido un efec-to cantidad de la poltica monetaria, lo que les haba llevado a respon-der incrementando sus niveles de crdito comercial neto recibido y, por tanto, haciendo fracasar los esfuerzos de las autoridades monetarias en los aos 50 en Gran Bretaa.

    Por su parte, White (1964) argumentaba que, en la medida que las res-tricciones monetarias hacan que la cantidad de dinero existente fuera usada de forma ms efi ciente, y que se desarrollaran sustitutivos del dinero, una poltica monetaria restrictiva tena cierto grado de autofrus-tracin, considerando exagerado el papel infl acionario que Brechling y Lipsey (1963) haban otorgado al crdito comercial.

    Las medidas de poltica monetaria podran afectar al crdito comercial de distinta manera segn el indicador de poltica monetaria utilizado y segn el tipo de crdito comercial considerado (recibido, concedido o neto), tal y como sealaba Nadiri (1969). En este trabajo se indicaba que los tipos de inters no eran, en general, buenos indicadores del efecto de restricciones monetarias sobre el crdito comercial, ya que refl ejaban otro tipo de fuerzas y no slo las decisiones tomadas por las autoridades monetarias.

    Contrariamente a los resultados obtenidos en Meltzer (1960) y Bre-chling y Lipsey (1963), el trabajo de Nadiri conclua que tanto el crdi-to comercial concedido como el recibido respondan positivamente a cambios en los instrumentos de regulacin monetaria mientras que el crdito comercial neto era insensible a dichos cambios.

    El crdito comercial ha sido considerado incluso como una parte de la oferta de dinero. As, Laffer (1970) distingua entre la deuda comercial (aquella proporcin del crdito comercial que ha sido utilizada) y el

  • 27Captulo 1 Elcrditocomercial

    crdito comercial disponible no utilizado, definido como la cantidad adicional de bienes y servicios que podran ser adquiridos por entida-des econmicas en los trminos de crdito existentes. Desde su pun-to de vista, el crdito comercial estara compuesto tanto por la deuda comercial como por el crdito comercial disponible no utilizado. Entre los resultados empricos ms interesantes del trabajo de Laffer hay que resaltar que la inclusin del crdito comercial disponible no utilizado en el mercado de dinero permita considerar que tanto la oferta como la demanda real de dinero se mostraran sensibles a los tipos de inters existentes a corto plazo en el mercado (frente a la visin tradicional que consideraba a la oferta real de dinero como fija). La poltica monetaria dirigida nicamente al dinero bancario tendra menos impacto si el cr-dito comercial disponible no utilizado existiera que si, por el contrario, no hubiera o si estuviera controlado por la autoridad monetaria.

    Jaffee (1971) argumentaba que en pocas de restriccin monetaria y de racionamiento del crdito, en el sector manufacturero las empre-sas grandes concedan ms crdito comercial a sus clientes que las empresas de menor tamao. De esta manera, el acceso al crdito co-mercial de las empresas racionadas en los mercados de crdito podra compensar, de alguna manera, los efectos de una poltica monetaria ajustada.

    Siguiendo la misma lnea, Schwartz (1974) argumentaba que el crdito comercial complementa el mercado de capital de manera que podra reducir la eficacia de cualquier control sobre los agregados monetarios, aunque tambin mitiga los efectos discriminatorios generados por una poltica monetaria restrictiva. De esta manera, en pocas de restriccin crediticia, las empresas ms pequeas utilizaran el crdito comercial en lugar del crdito bancario, en la medida que es precisamente este tipo de sociedad la que encuentra ms restricciones a la hora de ob-tener fondos en los mercados de capitales. Por su parte, las grandes empresas harn uso de su capacidad de acceso a estos mercados para hacer partcipes a sus clientes de este tipo de fondos (canal del crdito comercial).

    En pocas de poltica monetaria restrictiva, las grandes empresas, al vender ms a travs de una extensin de los perodos de crdito, ele-varan los precios, dando lugar a un incremento en la tasa de inflacin. As, se tendra que una poltica monetaria restrictiva, al suponer una sustitucin de crdito bancario por crdito comercial, podra no slo ser ineficaz sino adems y, paradjicamente, inflacionaria. Sin embar-go, este efecto inflacionario sera slo ilusorio y dejara de observarse

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio28

    si la infl acin se midiera en trminos de los cambios del valor actual de los precios. Por ello, Schwartz sugera que al referirse a los precios de catlogo en lugar de al valor actual de los precios, las autoridades monetarias estaran, de manera sistemtica, sobrestimando la tasa de infl acin y subestimando el xito de sus medidas. Una de las impli-caciones ms importantes era que el no reconocimiento de que las empresas venden recursos monetarios junto con su producto podra dar lugar a una incorrecta formulacin de la poltica econmica a nivel agregado.

    Myers (1977) matizaba los resultados obtenidos por Schwartz sealan-do que el crdito comercial podra compensar los efectos de una po-ltica monetaria contractiva, pero que la va para ello habra que anali-zarla teniendo en cuenta el crdito comercial neto y bajo determinados ajustes en las categoras contables. De esta manera, para que el crdito comercial disminuyera los efectos de la poltica monetaria deberan darse las siguientes dos condiciones. En primer lugar, que la empresa que concediera el crdito comercial poseyera un exceso de liquidez, as como que fi nanciara dicho crdito reduciendo este nivel de liquidez. Y, en segundo lugar, que la empresa que recibiera el crdito comercial lo utilizara para incrementar sus existencias o sus activos fi jos.

    No obstante, Myers coincida con Schwartz en que las grandes empre-sas, al actuar como agentes transmisores (obteniendo fondos del siste-ma bancario y canalizndolos hacia sus clientes va crdito comercial) reducan el efecto discriminatorio de una poltica monetaria restrictiva. Ahora bien, discrepaba en que ello supusiera la consiguiente elimina-cin de su impacto.

    El estudio ms reciente dentro de esta lnea de investigacin es el de Nilsen (2002), donde se estudiaba la relacin entre el llamado canal del crdito bancario y el crdito comercial y se intentaba contrastar la teora del canal del crdito bancario, utilizando como sustituto del mismo el crdito comercial, al ser ste una forma de fi nanciacin disponible no slo para las empresas grandes sino tambin para las pequeas. Dado que el crdito comercial es, prcticamente, la nica fuente de fi nancia-cin alternativa para estas ltimas, un mayor uso del mismo permitira argumentar que, durante los perodos de restriccin monetaria, es la reduccin en la oferta de crdito bancario, y no en la demanda de crdi-to debido a una contraccin en la actividad productiva de las empresas, la que explicara la transmisin de los efectos de dicha poltica.

  • 29Captulo 1 Elcrditocomercial

    Los resultados del trabajo de Nilsen apoyaban la teora del canal de crdito bancario, en la medida que las empresas pequeas, con ms restricciones crediticias, acudan a la financiacin va crdito comer-cial. No obstante, tambin se obtena, de manera sorprendente y en aparente contradiccin con aquella teora, que las empresas grandes acudan igualmente a este tipo de fondos, e incluso en mayor medida que las pequeas. Por esta razn, se clasific a las empresas grandes segn que tuvieran o no vala crediticia (bond rating). As, las primeras no acudiran al crdito comercial en pocas de poltica monetaria ajus-tada. Sin embargo, aquellas empresas con dificultades para acceder a fuentes de financiacin externas, las que presentaban altos niveles de efectivo (mantenidos por motivos de precaucin al no tener estas em-presas calidad crediticia) y las que no tenan gran cantidad de activos que pudieran ser utilizados como colateral en los prstamos bancarios, recurran al crdito comercial (a pesar de que ste fuera un sustituto caro del resto de los fondos), al no contar con otras alternativas de fi-nanciacin ms atractivas. Por lo tanto, se proporcionaba evidencia de que las dificultades en la obtencin de crdito, en perodos de poltica monetaria restrictiva, tenan un impacto mayor del que la literatura ha-ba sealado hasta ese momento

    1.3.2. Modelosdeteorafinanciera

    dEntro dE Esta pErspEctiva, puEdEn distinguirsE aquEllasinvestigaciones que enmarcan el crdito comercial en un contexto de imperfecciones en los mercados de capitales, donde las empresas con mayores restricciones a la hora de conseguir fondos consideran al crdito comercial una fuente de financiacin alternativa. Estos estudios se encuadran en lo que se ha denominado modelos de teora financiera pura. Asimismo, otros trabajos resaltaban el papel que juega en la reduccin de los costes de transaccin la utilizacin del crdito comercial, en la medida que supone una forma de desintermediacin financiera. Estos ltimos constituyen los llamados modelos de costes de transaccin.

    1.3.2.1. Modelosdeteorafinancierapura

    EntrElasinvEstigacionEsmsintErEsantEsquEdEstacanEstEpapElfinanciero del crdito comercial destacan los trabajos de Schwartz (1974), Herbst (1974), Emery (1984), Chant y Walker (1988) y Petersen y Rajan (1994).

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio30

    Aunque Schwartz (1974) identifi caba dos motivos distintos para llevar a cabo una transaccin con aplazamiento del pago (motivo transaccio-nal y motivo fi nanciero), nicamente trataba ste ltimo para facilitar el anlisis. La principal implicacin de su modelo consista en que el cr-dito comercial fl uye fundamentalmente desde las empresas que tienen un acceso ms fcil a los mercados de capital hacia aquellas que tienen difi cultades para acceder a los mismos. Igualmente, sugera que la res-triccin del crecimiento de las empresas, debido al tamao de sus mer-cados, puede ser suavizada mediante la actuacin de empresas que fi nancian el crecimiento de sus clientes extendiendo crdito comercial.

    En un trabajo contemporneo al anterior, Herbst (1974) tambin con-sideraba los pagos aplazados como una fuente alternativa de fondos a corto plazo para las empresas. Este estudio destaca en el sentido de que es uno de los pocos trabajos que relaciona la estructura del merca-do con el crdito comercial. De esta manera, sugera que las empresas en un contexto competitivo tendran ms incentivos para diferenciarse a travs de los trminos de su crdito comercial.

    Por su parte, Emery (1984) sealaba, siguiendo a Schwartz (1974), dos motivos por los que una empresa poda conceder crdito comer-cial: por una parte, un motivo puramente operacional, que surge por la oportunidad de cambiar las polticas de crdito, proporcionando al vendedor una forma efi ciente de responder a las fl uctuaciones en la demanda. Por otra parte, un motivo puro de intermediacin fi nanciera, cuando la empresa debe mantener una reserva lquida para cumplir con sus requerimientos de efectivo debido a las imperfecciones de los mercados fi nancieros

    En este artculo de Emery se desarrollaba el segundo motivo. As, el crdito comercial apareca como un medio de eliminar la denomina-da tarifa del mercado fi nanciero (si los costes de transaccin fueran nulos), que surge en el contexto de un mercado fi nanciero imperfecto.

    Teniendo en cuenta que los clientes de una empresa que vende a cr-dito son un grupo relativamente homogneo, en comparacin con la diversidad de clientes que puede tener un banco, la concesin de cr-dito comercial puede permitir al vendedor eliminar parte de los costes de informacin, puesto que el coste de calcular el riesgo de impago se ve reducido notablemente. Adems, esta ventaja de la empresa sobre los intermediarios fi nancieros aparece tambin en lo que se refi ere a los costes de recaudacin de los efectos a cobrar, ya que en el peor de los casos la empresa podra recuperar el producto, realizar transformacio-

  • 31Captulo 1 Elcrditocomercial

    nes en l y revenderlo a travs de sus canales de distribucin habitua-les. Respecto al otro componente de la tarifa del mercado financiero, esto es, las rentas que pueden obtener los bancos debido, por ejemplo, a las barreras a la entrada en el mercado bancario, la extensin de cr-dito comercial puede internalizar parte de estas rentas, cuyo tamao puede venir limitado por la existencia de otras fuentes de crdito no bancarias.

    En el artculo de Chant y Walker (1988) se parta del supuesto de que el crdito bancario es un sustituto del crdito comercial desde el punto de vista de los demandantes de crdito (fundamentalmente empresas pe-queas), aunque tambin se recoga la posibilidad de que, para aque-llas empresas que estn creciendo rpidamente, el crdito comercial y el bancario pudieran complementarse.

    Los lazos existentes entre una empresa y sus acreedores pueden afec-tar tanto a la disponibilidad de fondos, como al coste de los mismos. Sin embargo, la evidencia emprica parece revelar que las mejoras apa-recen por el lado de las cantidades, mientras que el efecto sobre el precio del crdito es mucho menor. Los resultados de la investigacin de Petersen y Rajan (1994) han mostrado que las empresas pequeas concentran mucho sus deudas, solicitando fondos de pocos presta-mistas. Adems, una parte importante de estos fondos proceden de aquellos prestamistas que les han proporcionado informacin sobre otros servicios financieros.

    Entre los resultados empricos obtenidos en Petersen y Rajan desta-caba el que la edad de la empresa tena un mayor impacto sobre la disponibilidad de crdito que sobre el precio del mismo. Asimismo, la longitud de la relacin entre la empresa y sus prestamistas ejerca un fuerte impacto sobre la disponibilidad de crdito, mientras que no tena ningn efecto en el precio del mismo. As, cuando una empresa mantiene una estrecha y duradera relacin con un banco, se recurre menos a los pagos aplazados.

    Teniendo en cuenta la teora de la jerarqua financiera, el crdito comer-cial sera un indicador del racionamiento del crdito. Adems, el hecho de que los acreedores comerciales concedan crdito comercial a las empresas cuando las instituciones financieras no lo hacen, sugiere que los primeros tienen algn tipo de incentivo relacionado con el producto que estn vendiendo, que poseen cierta influencia sobre la empresa o, incluso, que estn ms informados que las instituciones financieras respecto de la sociedad.

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio32

    1.3.2.2. Modelosdecostesdetransaccin

    El pago al contado dE las transaccionEs quE tiEnEn lugar EntrEproveedores y clientes lleva asociado una serie de costes que pueden ser reducidos con la utilizacin de crdito comercial. As, por una parte, al realizarse los pagos peridicamente tiene lugar una reduccin de los costes fi jos motivada por la disminucin del nmero de liquidaciones; por otra parte, el uso del crdito comercial reduce los costes de transaccin derivados de situaciones de incertidumbre en los intercambios. Adems, la concesin de crdito comercial permite al vendedor llevar una mejor gestin de las existencias, especialmente en el caso de productos con una fuerte estacionalidad. Entre los trabajos que han tratado al crdito comercial desde esta perspectiva, destacan Nadiri (1969) y Ferris (1981).

    Para Nadiri (1969) el crdito comercial afectaba a la posicin y a la elas-ticidad de la demanda de la empresa. Al igual que la publicidad, era una forma de extender el mercado, aumentando los gastos de las ventas en el contexto de la articulacin de la poltica de precios de la empresa. Dado que los trminos del crdito comercial permanecen aproximada-mente estables, resulta ms barato para el comprador incrementar el volumen de crdito o alargar el perodo de pago de sus efectos comer-ciales a pagar cuando se eleva el tipo de inters bancario. Asimismo, el hecho de que un comprador no pague a tiempo o se comporte como moroso frente a sus proveedores, hace incrementar el coste de futu-ros crditos. Es decir, cuanto menor sea la frecuencia de este tipo de comportamientos de impago por parte del comprador, menor tiende a ser el coste de sus efectos comerciales a pagar. Adems, si la empresa cliente posee un nivel adecuado de liquidez, la probabilidad de impago es baja y su proveedor se mostrar ms propicio a extenderle crdito o a alargar el perodo de madurez de un crdito ya realizado.

    En un trabajo posterior, Ferris (1981) resaltaba este papel desinterme-diador del crdito comercial, sealando que el crdito comercial surge como una forma de reducir los costes de transaccin mediante la sepa-racin de lo que es el intercambio de bienes y lo que es el intercambio de dinero. En este estudio se consideraba que dicha separacin permi-te que el crdito comercial transforme una corriente incierta de pagos monetarios en una secuencia que puede conocerse sin incertidumbre. Una vez que sta es eliminada, no hay razn para mantener dinero por motivo de precaucin, con lo que se eliminaran los costes asociados al mantenimiento del mismo.

  • 33Captulo 1 Elcrditocomercial

    1.3.3. Elcrditocomercialyladiscriminacindeprecios

    EnlalitEraturasobrEElcrditocomErcialsEpuEdEdistinguiruntercer enfoque, que justifica el uso del crdito comercial como una forma de discriminar precios por parte de las empresas proveedoras cuando stas no pueden establecer legalmente un sistema de precios preferentes para sus clientes ms directos. En este sentido, la posibilidad por parte de stos de acceder a un descuento por pronto pago en sus compras, as como el establecimiento de distintos perodos de pago, constituyen formas de acceder a un precio menor por el producto. Dentro de esta perspectiva, los trabajos de Meltzer (1960), Nadiri (1969), Schwartz y Whitcomb (1979), Brennan, Maksimovic y Zechner (1988), Mian y Smith (1992) y Petersen y Rajan (1994) constituyen las principales aportaciones. Algunos de stos ya han sido mencionados en esta revisin de la literatura sobre el crdito comercial.

    Schwartz y Whitcomb (1979) mostraban que el crdito comercial alte-raba los precios efectivos pagados y recibidos por el comprador y por el vendedor, respectivamente. En mercados de capitales perfectos, el rendimiento del crdito comercial que buscaba el vendedor se igualara al mximo tipo de inters que el comprador estara dispuesto a pagar por el mismo, independientemente del perodo del crdito. De este modo, se tiene que, para llevar a cabo una discriminacin de precios ptima, deberan concederse perodos de crdito mayores a aquellos compradores con mayor elasticidad-precio de la demanda; siendo me-nor el precio que pagaran efectivamente.

    La implicacin ms importante que se desprende del anlisis del cr-dito comercial como parte de la fijacin de precios de una empresa, es que la poltica de crdito no es simplemente una decisin financiera. En mercados de productos imperfectos, la decisin sobre el crdito comercial es una parte integral en la poltica de determinacin de pre-cios. Asimismo, este motivo para el crdito comercial proporciona un vnculo directo entre las condiciones monetarias a nivel agregado y las decisiones en la determinacin de precios por parte de las empresas.

    En esta misma lnea, Brennan, Maksimovic y Zechner (1988) desarro-llaron un modelo en el que la ausencia de competencia en el mercado de productos, junto con los problemas de seleccin adversa, hacan que la discriminacin de precios fuera rentable. Esto ocurrira siempre que los precios de reserva de los clientes que pagan al contado fueran mayores que los correspondientes a aquellos que compran a crdito.

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio34

    Para Mian y Smith (1992) cuanto mayores fueran las ganancias de la explotacin del poder del mercado a travs de la discriminacin de pre-cios, tanto mayor sera la posibilidad de que se extendiera crdito co-mercial. En el artculo se determinaba la forma en la que las empresas eligen la poltica de gestin de sus efectos comerciales a cobrar. As, la empresa podra delegar todas o parte de las funciones relacionadas con la valoracin, as como con la concesin y recuperacin del crdito, en aquellas empresas especializadas en la realizacin de este tipo de funciones.

    1.3.4. Elcrditocomercialylainformacinasimtrica

    laincorporacinExplcitadEasimEtrasdEinformacinhapErmitido,desde fi nales de los aos 80, la aparicin de una explicacin diferente del crdito comercial. Desde esta perspectiva, es un instrumento de fi ltro que se hace necesario en un contexto en el que los agentes estn desigualmente informados. En esta lnea, destacan las investigaciones, fundamentalmente tericas, de Smith (1987), Lee y Stowe (1993), Long, Malitz y Ravid (1993), Freixas (1993), Biais, Gollier y Viala (1994), Biais y Golier (1997), y emprica de Chee, Smith y Smith (1999).

    El trabajo pionero de Smith (1987) muestra que los trminos del crdi-to comercial actan como una seal que permite al vendedor obtener informacin sobre el comprador, en la medida que, al establecer altos tipos de inters implcitos, podr diferenciar a compradores con un bajo riesgo de impago de aquellos con un mayor riesgo.

    El crdito comercial se utiliza, desde esta perspectiva, porque el valor de la informacin sobre el riesgo de impago del comprador, para el vendedor que ha hecho una inversin irrecuperable en ese compra-dor, puede superar el valor que este tipo de informacin tiene para otra fuente alternativa de fi nanciacin. El aplazamiento del pago tendr lugar si el proveedor puede responder de alguna manera en aras de proteger esa inversin, en caso de que la seal transmitida al aceptar el cliente la venta a crdito sea de alto riesgo de impago. Para ello, los trminos del contrato a crdito sern determinados adecuadamente por parte del vendedor.

    Cuando un prestamista establece el tipo de inters se enfrenta a un problema de seleccin adversa. Como no conoce las diferentes pro-babilidades de cumplimiento en el pago de los distintos clientes, un aumento del tipo de inters llevara a que disminuyera el nmero de

  • 35Captulo 1 Elcrditocomercial

    prestatarios con mayor solvencia, elevndose, de esta manera, el riesgo medio del conjunto de solicitantes del crdito.

    Debido a que cada comprador maximiza su beneficio esperado y su propia estimacin de su nivel de riesgo, el prestamista puede filtrar entre los solicitantes del crdito para un determinado nivel de riesgo crtico mediante la eleccin adecuada del tipo de inters. Los vendedo-res tambin pueden utilizar este carcter de filtro de los tipos de inters mediante la concesin de crdito comercial. Para que el proceso de filtro sea efectivo, debe ser ms costoso sealar un buen estado finan-ciero para un comprador con un alto nivel de riesgo que para otro con menor probabilidad de impago. De otro modo los agentes enviaran seales falsas.

    Aunque el trabajo de Smith avanz en la comprensin de aspectos im-portantes sobre el crdito comercial, no ofreca explicacin alguna de por qu hay variaciones en los trminos del crdito comercial entre dis-tintas empresas y entre distintas industrias, ni al hecho de que hubiera vendedores que no ofrecieran ningn tipo de descuento por pronto pago. El trabajo de Lee y Stowe (1993) permiti, sin embargo, respon-der a estas cuestiones. Su investigacin incluy al crdito comercial como un instrumento de garanta de la calidad del producto. Por ello, a pesar de los altos tipos de inters implcitos, se justificaba la eleccin, por parte del comprador, del aplazamiento del pago de la mercanca, ya que al pagar al contado (haciendo uso del descuento por pronto pago) se corra el riesgo de que el producto fuera defectuoso. En otras palabras, el descuento por pronto pago poda actuar como una forma de compartir el riesgo. La diferencia entre el precio al contado y el co-rrespondiente a la compra a crdito, podra considerarse como el valor de la garanta de la calidad del producto.

    En este modelo se llegaba a un equilibrio separador donde los produc-tores con baja calidad de sus productos ofreceran grandes descuen-tos, de cara a inducir a sus clientes a pagar al contado la mayor parte de sus compras con un descuento irrevocable, poniendo, de este modo, un riesgo mayor sobre el comprador; por su parte, los proveedores con una mayor calidad en sus productos, ofreceran un menor descuento, dado que tienen una mayor seguridad de que su producto no fallar en el mercado. Adems, no habra incentivo a engaar por parte de los vendedores de productos de baja calidad, en la medida que, para ellos el descuento irrevocable es ms valioso (restriccin de incentivos), dado el mayor riesgo de que su producto falle en el mercado.

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio36

    En esta misma lnea se enmarca el trabajo de Long, Malitz y Ravid (1993). La idea bsica consista en que el aplazamiento del pago se-ra tanto ms importante cuanto ms desconocida fuera la calidad de los bienes objeto de la transaccin. Ahora bien, una vez establecida la reputacin del vendedor, el crdito comercial dejara de tener tanta importancia, ya que la calidad del producto estara garantizada, y lo nico que podra aportar sera el hacer ms creble cualquier garanta ya existente. Del modelo se obtena un equilibrio separador donde las empresas con baja calidad del producto venderan al contado mientras que las de alta calidad otorgaran crdito comercial en la venta de sus bienes.

    El anlisis emprico permiti validar las hiptesis planteadas en el tra-bajo entrando, de este modo, en contradiccin con algunas de las teo-ras tradicionales sobre el crdito comercial. As, por ejemplo, no se encontr ninguna evidencia de que el crdito comercial pudiera consi-derarse un sustituto del crdito institucional, tal y como se mantena en la teora fi nanciera. Adems, las empresas pequeas eran las que ms crdito comercial concedan, lo cual era tambin inconsistente con los resultados de las teoras previas. Asimismo, se obtuvo que al menos algunas empresas que concedan crdito comercial tambin compra-ban a crdito, lo cual estaba, una vez ms, en contradiccin con los resultados sealados en otras teoras, en las que se afi rmaba que las empresas o bien compran a crdito o bien venden a crdito, pero no ambas cosas a la vez.

    En Freixas (1993) se planteaba la disyuntiva entre la fi nanciacin ban-caria a corto plazo y la fi nanciacin a travs del crdito comercial, con-siderando que el aplazamiento del pago no incorporara ningn coste porque el vendedor y el banco tendran el mismo coste de capital. Por esta razn, los pagos aplazados no incorporaran ninguna seal; ahora bien, la eleccin que el comprador realizara entre un tipo de fi nancia-cin u otra s que contendra informacin.

    En el modelo de Freixas se obtenan dos tipos de equilibrios: por una parte, el equilibrio de crdito bancario, en el que el comprador acu-dira al banco si la seal que recibe ste del comprador fuera buena, acudiendo, en caso contrario, al vendedor mediante los aplazamientos del pago de sus compras. De esta manera, la utilizacin de esta ltima forma de fi nanciacin a corto plazo constituira una seal negativa. Por otra parte, en el equilibrio de crdito comercial el comprador acudira a su proveedor si la seal que ste recibe del primero fuera buena mien-tras que, de lo contrario, recurrira al banco en busca de crdito a corto

  • 37Captulo 1 Elcrditocomercial

    plazo. Desde esta perspectiva, la utilizacin del aplazamiento del pago constituira una seal positiva.

    Adicionalmente, Freixas haca una comparacin de la organizacin institucional de los cobros aplazados entre pases. Al considerar las diferencias de informacin entre los bancos y los proveedores respecto del comprador, podan existir dos tipos de equilibrio en el mercado para los cobros aplazados: por un lado, un equilibrio caracterizado por un bajo nivel de efectos comerciales a cobrar, un alto nivel de riesgo y, por tanto, un alto tipo de inters, como el que se observaba en Esta-dos Unidos; y, por otra parte, un equilibrio con un alto nivel de efectos comerciales a cobrar, un bajo nivel de riesgo y bajos tipos de inters, como el que predominaba en el continente europeo. Asimismo, se consideraba que el ms eficiente sera aquel en el que el agente ms informado concediera ms crdito a las empresas.

    El principal resultado del modelo de Biais, Gollier y Viala (1994) con-sista en que al existir asimetras de informacin entre la empresa y el banco, podra producirse un problema de seleccin adversa, que lleva-ra a un racionamiento del crdito (Stiglitz y Weiss, 1981). Sin embargo, a travs de los equilibrios separadores, se observaba cmo los compra-dores sin riesgo trasmitiran informacin sobre su categora recurrien-do al crdito comercial. Es decir, al obtener financiacin del vendedor, la empresa conseguira sealizar a qu categora de riesgo pertenece y, de esta manera, podra acceder a una financiacin bancaria comple-mentaria y a un bajo coste, alivindose, de este modo, el problema de seleccin adversa.

    El artculo de Biais y Gollier (1997) constituy la versin final del trabajo anterior. En l se obtena que las condiciones de compatibilidad de incentivos para el equilibrio del modelo eliminaban la posibilidad de colusin entre dos de los agentes (proveedor y cliente) frente a un ter-cero (banco). De esta manera, las empresas utilizaran conjuntamente crdito bancario y crdito comercial de manera ptima para evitar di-cha colusin. Coincidiendo con las conclusiones de Petersen y Rajan (1995), se obtena que las empresas sin relaciones con las entidades bancarias demandaran ms crdito comercial, y los proveedores con una mayor posibilidad de generacin de fondos proporcionaran ms crdito comercial a sus clientes.

    En Espaa, los trabajos de Hernndez de Cos y Hernando (1999), Ro-drguez-Rodrguez (2006) y Rodrguez-Rodrguez (2008) proporcionan evidencia emprica a favor de la teora que seala la existencia de asi-

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio38

    metras informativas entre las empresas como factor importante en la justifi cacin de este recurso fi nanciero.

    1.3.5. Elcrditocomercial,procesosdeliquidacineinsolvenciayrenegociacindedeuda

    lostrabajossobrEElcrditocomErcialquEhansidorEvisadosEnlos apartados anteriores no han ofrecido una explicacin terica sobre determinadas caractersticas del mismo, como puede ser el excesivo coste implcito de este tipo de crdito. En los ltimos aos se ha desarrollado una nueva corriente, que ha vinculado el uso del crdito comercial con los procesos de liquidacin e insolvencia por los que puede atravesar una empresa en determinados momentos de su actividad comercial. Estos estudios se han basado en el tipo de relaciones que pueden existir entre una empresa y sus acreedores. De esta manera, se han modelizado estas vinculaciones en contextos de incertidumbre, ofreciendo interesantes aportaciones tericas al estudio del crdito comercial. Los trabajos de Frank y Maksimovic (1998), Wilner (2000) y Cuat (2002) destacan en esta lnea.

    Frank y Maksimovic (1998) desarrollaron un modelo que explicaba las ventajas de un proveedor sobre un inversor externo a la hora de fi nan-ciar al cliente. En primer lugar, debido a que el proveedor opera en la industria en la que se lleva a cabo la transaccin, en caso de incum-plimiento del pago de la empresa cliente y dada la legislacin sobre situaciones de insolvencia y bancarrota, el proveedor puede obtener ms valor en la recuperacin y reventa de los bienes. En segundo lugar, debido a que el proveedor tiene ventaja sobre el inversor externo en la valoracin de los activos y dado que ste lo sabe, surge un problema de seleccin adversa que puede ser mitigado con el uso del crdito comercial, como consecuencia de la informacin que puede obtenerse a partir del mismo. En general, las transacciones seran fi nanciadas por la parte del mercado que hace frente a un menor coste de seleccin ad-versa. De este modo, si el cliente se enfrentara a un mayor problema de este tipo, sera ms efi ciente que el proveedor obtuviese fi nanciacin externa y permitiera el pago aplazado. Sin embargo, si fuera el provee-dor quien se enfrentara a un mayor problema de informacin asim-trica, entonces sera ms efi ciente que el cliente obtuviese fi nanciacin externa y la compra se realizara al contado.

    En el modelo ms reciente de Wilner (2000) se argumentaba que el alto coste implcito que supone la aceptacin de crdito comercial por

  • 39Captulo 1 Elcrditocomercial

    parte de una empresa es compensado con la asistencia por parte del proveedor en caso de dificultades financieras del cliente. En este senti-do, las empresas con una alta probabilidad de incumplir en los pagos, estaran ms dispuestas a aceptar crdito comercial (ms caro) que crdito bancario.

    El grado de dependencia en las relaciones bilaterales puede explicar gran parte de las caractersticas que definen un contrato de crdito. As, una de las implicaciones ms destacadas del modelo de Wilner sea-laba que un acreedor comercial concedera ms facilidades en la rene-gociacin de la deuda cuanto ms dependieran sus beneficios futuros de su negociacin con el cliente. Para compensar estas concesiones, el tipo de inters cargado por estos proveedores se incrementara con el grado de dependencia. Consecuentemente, los proveedores cuyos beneficios estuvieran menos vinculados a su relacin con el cliente, estaran menos dispuestos a realizar determinadas concesiones en la renegociacin de la deuda. Adicionalmente, el modelo mostraba que el tipo de inters cargado por un acreedor dependera de la credibilidad de sus amenazas.

    La investigacin de Cuat (2002) ofreca la respuesta, desde un punto de vista terico, a algunas cuestiones sobre el crdito comercial hasta ese momento sin responder: a) por qu el coste implcito del crdito comercial es tan elevado y b) por qu las empresas asumen el papel de financiadores de sus clientes. Su modelo parta de dos elementos bsicos en la relacin entre proveedor y cliente: por un lado, los pro-veedores tienen mayor poder contractual que los bancos para forzar al cliente a pagar la deuda, en la medida que siempre pueden amenazarle con el corte de suministros futuros; por otro, los proveedores pueden proporcionar liquidez al cliente en caso de que ste experimente shocks de liquidez temporales. La condicin necesaria para estos elementos deba ser la existencia de un excedente, procedente de la relacin, que pudiera ser compartido por ambos agentes. Es decir, que fuera costoso para el cliente buscar proveedores alternativos y para el proveedor bus-car clientes alternativos.

    El modelo de Cuat justificaba el elevado coste implcito del crdito comercial por una parte, por el cargo de una prima que el proveedor hace al cliente por el hecho de estar dispuesto a proporcionarle fondos cuando el banco no lo est (default premium) y, por otra, por una prima de seguro que el proveedor impone al cliente por verse en la necesidad de acudir en su ayuda en caso de dificultades financieras de este ltimo (insurance premium). Como resultado, el equilibrio del modelo impli-

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio40

    caba que todas las empresas utilizan tanto el crdito bancario como el comercial de manera complementaria. Este resultado se mantena incluso cuando se supona que los bancos fueran ms competitivos que los proveedores.

    El anlisis realizado sobre las principales teoras desarrolladas sobre el crdito comercial permite extraer la conclusin de que existe un con-senso entre los investigadores sobre algunos motivos que justifi can el uso del crdito comercial mientras que otros han generado ms discre-pancia y menos contrastacin emprica. De esta manera, la reduccin de asimetras informativas constituye un motivo generalmente acepta-do y ampliamente contrastado. Por su parte, los motivos fi nancieros tambin han contribuido de manera bastante consensuada a la expli-cacin de los aplazamientos del pago. Por el contrario, la teora que contempla al crdito comercial como una forma efectiva de discriminar precios ha conciliado a menos investigaciones y no existe evidencia emprica que la contraste de manera slida.

    Por otro lado, los trabajos que han vinculado el uso del crdito comer-cial con los procesos de liquidacin e insolvencia por los que puede atravesar una empresa han sido fundamentalmente tericos y poco contrastados empricamente debido, entre otras razones, a lo relativa-mente reciente de su publicacin.

    Por ltimo, en las investigaciones sobre el crdito comercial no existe unanimidad respecto a la relacin de complementariedad y/o sustitui-bilidad entre el crdito comercial y el crdito bancario.

  • Revisindelasnormativaseuropeayespaolaenmateriadepagos

    Captulo 2

  • 43Captulo 2 Revisindelasnormativaseuropeayespaolaenmateriadepagos

    2.1. Introduccin

    losproblEmasdElamorosidadEnlasopEracionEscomErcialEshansido objeto de una atencin creciente por parte de la Unin Europea. Desde que en 1995 la Comisin dictara la Recomendacin relativa a los pagos en las transacciones comerciales -a la luz de las conclusiones alcanzadas en un documento de trabajo de 1992- han sido numerosas las iniciativas desarrolladas en esta materia. De forma paralela, este proceso se segua en Espaa, incorporando dicha normativa a nuestro derecho interno. El objetivo de este captulo es mostrar ambos recorridos.

    Hemos de precisar, sin embargo, que en ningn momento es nuestra inten-cin realizar un estudio jurdico profundo de este tema2. Cualquier nueva le-gislacin provoca una gran controversia sobre su oportunidad, una posterior discusin sobre su interpretacin, una bsqueda de posibles incoherencias con el resto del ordenamiento jurdico, posible disparidad con las normas de mayor rango, entre ellas las europeas, etc. Ni estamos capacitados para llevar a cabo esta tarea ni es fundamental para el anlisis econmico sobre el tema que pretendemos realizar en los siguientes captulos. Nos limitamos, por tanto, a exponer las lneas maestras de cada legislacin promulgada.

    As, este estudio nos permitir observar la evolucin que han experi-mentado las diferentes normativas -a nivel europeo y en el mbito na-cional- a lo largo del tiempo, y con ello, las difi cultades que se han ido encontrando en el camino, las reformas que se han ido introduciendo y la situacin fi nal en la que nos encontramos en la actualidad, detallan-do los aspectos fundamentales de la legislacin vigente.

    A modo introductorio, en la Figura 1 podemos observar de forma es-quemtica los principales hitos en este desarrollo. Se muestran a lo lar-go de una dimensin temporal, a travs de la cul se puede comprobar el refl ejo nacional que produce la normativa europea.

    1992

    2009

    2000

    1995

    2010

    Documento SEC(92) 2214

    Recomendacin 95/198/CE

    Directiva 2000/35

    Propuesta de revisin de la Directiva 2000/35

    Directiva Noviembre/2010

    NORMATIVA ESPAOLA

    Ley 3/2004 de 29 de diciembre

    Ley 15/2010 de 6 de julio

    NORMATIVA EUROPEA

    2 Recomendamos para un anlisis en profundidad de iranda Serrano (2008).

    Figura 1: Evolucin histrica de las normativas europea y espaola

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio44

    2.2. Evolucinhistricadelmarcoeuropeo

    2.2.1. DocumentodetrabajodelaComisineuropeaSEC(92)2214

    EnElao1992,lacomisinEuropEaElaborEldocumEntodEtrabajoOn the problem of the time taken to make payments in commercial transactions en el que se examinaron minuciosamente cules eran los problemas que ocasionaban los plazos de pago a las empresas europeas, especialmente a las pequeas y medianas empresas.

    Las conclusiones de este estudio llevaron a la Comisin a elevar una Recomendacin en relacin a los plazos de pago en las transacciones co-merciales, la 95/198/CE, publicada en el DOUE de 10 de junio de 1995. Este documento, con carcter no vinculante, subray determinados as-pectos relevantes en este tema, como la necesidad de incrementar la transparencia en las relaciones contractuales, mejorar la informacin y la formacin de las empresas y atenuar los efectos fi scales de las demoras en los pagos.

    Tambin recomendaba una serie de medidas como garantizar una in-demnizacin adecuada en caso de demora, garantizar procedimientos de recursos apropiados, suprimir las difi cultades especfi cas de los in-tercambios transfronterizos y mejorar el pago de los contratos pblicos.

    Pero la realidad fue que esta Recomendacin slo sirvi para evidenciar el problema pero, dado su carcter no vinculante, no surti efectos en la prctica que llevaran a mejorar la situacin. Por ello, la Comisin volvi a presentar un nuevo informe, en el que se autoencargaba la elaboracin de una Directiva al respecto, Directiva que fi nalmente se promulg el 29 de diciembre de 2000, ocho aos despus del inicio de la lucha en esta materia.

    2.2.2. LaDirectiva2000/35,porlaqueseestablecenmedidasdeluchacontralamorosidadenlasoperacionescomerciales

    puEdEdEcirsEquEEstadirEctivavinoasErlaculminacindEtodauna dcada de preocupacin y de atencin creciente desde Europa por los problemas de los plazos de pagos excesivamente amplios y de la morosidad en el pago de deudas contractuales. Los motivos para abordar este tema fueron principalmente dos:

  • 45Captulo 2 Revisindelasnormativaseuropeayespaolaenmateriadepagos

    1. LAPROTECCINALASPYME, por las consecuencias que conlle-van estos hechos, el deterioro de la rentabilidad de las empresas, y de manera muy acusada en las pequeas y medianas empresas.

    2. LA NECESIDAD DE HOMOGENEIZAR EL CAMPO EURO-PEO, porque las diferentes legislaciones nacionales contem-plaban el problema de forma muy dispar, perjudicando el buen funcionamiento del mercado interior europeo.

    As, los argumentos tericos que fundan esta Directiva aluden esen-cialmente a la proteccin de los derechos de las empresas, sobre todo PYME, que en este contexto han de enfrentarse a situaciones de falta de liquidez ya que se considera que los retrasos en los pagos limitan el comercio y pueden ser el origen de procesos concursales. Por otra par-te, tambin se argumenta que restringen la armonizacin del mercado europeo y afectan a la competitividad de sus empresas.

    Para ello, la Directiva busca fomentar la transparencia en la determina-cin de los plazos de pagos en las transacciones comerciales, reducir los plazos considerados como excesivos y, al mismo tiempo, eliminar los retrasos de pago. Pero no se queda slo en la declaracin de in-tenciones sino que propone un conjunto de medidas para asegurar su cumplimiento ya que en su articulado la Directiva introduce mecanis-mos que pretenden ser disuasorios frente a la morosidad.

    En la tabla siguiente podemos observar sus principales aspectos:

    Se aplica a todas las relaciones comerciales, entre empresas o entre empresas y entidades pblicas. Se aplica por defecto, si las partes no han acordado otra cosa en el contrato. Por tanto, se respeta la libertad contractual.

    Fija un perodo de referencia de 30 das, que puede ampliarse a 60 das. No pueden establecerse plazos manifiestamente abusivos.

    Devengo de un inters de demora (desde el da siguiente a la fecha o al trmino del plazo de pago fijado en el contrato)

    Devengo de un inters de demora automtico (si no se ha fijado en el contrato fecha o plazo de pago) sin necesidad de preaviso. Este inters habr de pagarse pasados treinta das desde una de estas fechas: a) la de recepcin de la factura;b) la fecha de recepcin de las mercancas;c) la fecha de la recepcin de los bienes o el procedimiento de aceptacin o verificacin se hayan producido, en el caso que se haya recibido la factura antes de los bienes o, exista un procedimiento de aceptacin o verificacin.

    Tabla 3: Principales aspectos Directiva 2000/35

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio46

    El tipo de inters de demora o tipo legal est constituido por el tipo del Banco Central Europeo (BCE) a sus operaciones principales ms siete puntos porcentuales.

    El acreedor tiene derecho a reclamar una compensacin razonable por todos los costes de cobro sufridos a causa de la demora.

    Reserva de dominio por el acreedor hasta la entrega de los bienes y el pago.

    Establecimiento de procedimientos acelerados y efi caces de reclamacin del pago de deudas comerciales no impugnadas no superiores a 90 das.

    2.2.3. InformeparaevaluarelimpactodelaDirectiva2000/35

    tras varios aos En vigor, la comisin Encarg un informE paraevaluar si la Directiva estaba causando el efecto perseguido. En 2006 se present dicho informe; en l se sealaba un descenso leve de la morosidad pero tambin se subrayaba que se estaba todava muy lejos de haber resuelto el problema.

    Las estadsticas en dicho informe mostraron que el retraso medio en los pagos en Europa en 2005 era de 12,9 das, cifra inferior a la de 1995 que se elevaba a 15,7 das. Los retrasos medios parecan haber ralentizado su progresin a fi nes de 2002 y se estabilizaron en los aos siguientes. Todo ello mostraba que la Directiva ha tenido un impacto positivo en general si bien la situacin segua siendo muy preocupante en ciertos sectores y pases.

    El informe tambin subrayaba un aspecto positivo: el cambio en la cul-tura empresarial que se estaba experimentando en la percepcin del retraso en los pagos: de considerarse en ciertos pases como un factor cultural a verse como una prctica abusiva inaceptable y un incumpli-miento contractual.

    Por otra parte, el informe pona de relieve las grandes diferencias entre unos Estados y otros as como la existencia de sectores especialmente problemticos, sealando especialmente al sector pblico.

    A la vista del informe citado, la Comisin Europea present el 8 de abril de 2009 una propuesta para la revisin de la Directiva de 2000 (http://ec.europa.eu/enterprise/regulation/late_payments/).

  • 47Captulo 2 Revisindelasnormativaseuropeayespaolaenmateriadepagos

    2.2.4. PropuestaderevisindelaDirectiva2000/35

    lapropuEstavolvaarEmarcarlosdosobjEtivosquEsEpErsEguanen la Directiva y que sealamos anteriormente: mejorar la tesorera de las empresas europeas y favorecer el buen funcionamiento del mercado interior eliminando los obstculos a las transacciones comerciales transfronterizas vinculadas a este problema.

    Se vea la necesidad de poner en marcha instrumentos ms eficaces y se acentuaba el ejemplo que tendran que proporcionar los poderes pblicos en esta materia. As, se propona para las entidades pblicas un plazo de treinta das o abonar intereses, y una compensacin por los costes de cobro adems de una suma a tanto alzado igual al 5% de la suma total debida aplicada desde el incumplimiento del plazo.

    Se insista adems en la conveniencia de clarificar y mejorar ciertos artculos, relativos especialmente a la reclamacin de intereses, el de-recho a indemnizacin por gastos de cobro, el refuerzo de las garantas contra las clusulas manifiestamente abusivas o en la obligacin de los Estados miembros de ser absolutamente transparentes en cuanto los derechos y obligaciones en esta materia y en la publicacin de las tasas de intereses legales.

    La posicin de partida de los diferentes Estados era dispar porque aun-que haba acuerdo respecto a determinadas cuestiones como la cuan-ta de los intereses de demora, las medidas adicionales a favor del acreedor, los plazos de pago y las clusulas manifiestamente abusivas, en otros aspectos se encontraban numerosos obstculos.

    2.2.5. LaDirectivaporlaqueseestablecenmedidasdeluchacontralamorosidadenlasoperacionescomercialesdenoviembrede2010

    El plEno dE la Eurocmara aprob El 8 dE noviEmbrE dE 2010 unanueva Directiva en relacin con el retraso en los pagos en las transacciones comerciales.

    El anlisis detallado de esta nueva Directiva se lleva a cabo en el epgra-fe final dedicado a la situacin actual. Sin embargo, sealamos ya que las lneas generales de la normativa son dos:

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio48

    1. En las transacciones entre empresas: se aprueba un plazo gene-ral de 30 das, a no ser que se haya pactado especialmente en el contrato un plazo distinto. Si ambas partes estn de acuerdo, se podr pactar hasta 60 das; a partir de ah, el acuerdo de un pla-zo mayor slo ser posible si no supone un tratamiento injusto para el proveedor.

    2. Respecto a las relaciones comerciales con la administracin: tambin el plazo de pago ser de 30 das, plazo que, de igual modo que en las relaciones privadas, puede extenderse a 60 das por acuerdo mutuo entre las partes, pero nunca superarlo (salvo en el caso de las entidades que prestan atencin mdica).

  • 49Captulo 2 Revisindelasnormativaseuropeayespaolaenmateriadepagos

    2.3. Evolucinhistricadelmarcoespaol

    2.3.1. Ley3/2004,de29dediciembreynormativascomplementarias

    EnEspaa,ladirEctiva2000/35/cEsEtraspusoporlalEy3/2004,dE29de diciembre, en la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales (en adelante LLCM). De forma complementaria, son de de aplicacin algunos preceptos de otras dos leyes, la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenacin del Comercio Minorista (LOCM)3, y la Ley de Contratos del Sector Pblico (LCSP), para las administraciones pblicas4.

    Esta ley parte de la constatacin de que en la prctica contractual no siempre existe un equilibrio justo de intereses a la hora de producir efectos. Ese desequilibrio es el que justifica la tutela de los intereses ms dbiles y merecedores de especial tutela. Este desequilibrio con-tractual ocurre sobre todo cuando las partes no se encuentran en situa-cin de igualdad econmica.

    Como seala Miranda Serrano (2008) : Como es natural, cuando estas prcticas no son verdaderamente acordadas por las partes contratantes sino impuestas por una a la otra, dejan de ser usos del trfico y pasan a constituir abusos cuya perpetuacin en Espaa trata de ser evitada, segn decimos, por la LLCM de 2004 y la LOCM (arts. 16-17) de 1996. Imposi-cin que no es infrecuente que tenga lugar entre operadores econmicos de diferente dimensin y capacidad, toda vez que en las relaciones entre empresas dotadas de diverso poder de mercado los problemas suelen re-solverse normalmente mediante la presin econmica.

    3 As, en el mbito de los pagos a proveedores del comercio se aplicar, en primer lugar, lo dispuesto en el artculo 17 de la LOCM, que establece que los contratos en los que no exista acuerdo se consideran contratos a plazo. La regla general para el cmputo del plazo sern 30 das a contar desde la fecha de entrega y no desde la verificacin o aceptacin de la mercanca (como hace la LLCM). Los comerciantes a quienes se efecten las entregas quedan obligados a mencionar expresamente la fecha de entrega y recepcin de la mercanca y los proveedores estn obligados a enviar las facturas antes de 30 das. Este precepto limita la autonoma de la voluntad de las partes en el caso de productos de alimentacin frescos y perecederos al no admitir aplazamientos de pago que excedan el general de 30 das. En otro caso pueda alargarse el plazo para entre 60 y 90 das si existe pacto expreso en el que se prevean compensaciones econmicas equivalentes al mayor aplazamiento.

    4 Son de especial atencin en esta ley aspectos como cundo se entiende cumplido un contrato; los plazos de liquidacin para contratos, los especiales para contratos de obras, y los efectos de un posible incumplimiento; relaciones con los subcontra-tistas

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio50

    Establece diversas medidas de lucha contra la morosidad y los abusos en los plazos de pago, que recogemos en la siguiente tabla.

    Se aplica a todas las relaciones comerciales, entre empresas o entre empresas y entidades pblicas. Se aplica por defecto, si las partes no han acordado otra cosa en el contrato.

    En defecto de pacto, el plazo ser de treinta das desde la fecha en que el deudor haya recibido la factura; si el deudor recibe la factura antes que los bienes o servicios, treintas das a contar desde la entrega de stos o la prestacin de aqullos.

    La libertad de contratar no debe amparar prcticas abusivas imponiendo clusulas relativas a plazos de pago ms amplios o tipos de inters de demora inferiores a los previstos en esta Ley.

    Devengo de un inters de demora automtico (desde el da siguiente a la fecha o al trmino del plazo de pago fi jado en el contrato) sin necesidad de preaviso.

    El tipo de inters de demora o tipo legal est constituido por el tipo del Banco Central Europeo (BCE) a sus operaciones principales ms siete puntos porcentuales.

    El acreedor tiene derecho a reclamar una compensacin razonable por todos los costes de cobro sufridos a causa de la demora, para evitar que la morosidad sea rentable a los deudores.

    Reserva de dominio por el acreedor hasta la entrega de los bienes y el pago.

    Establecimiento de procedimientos acelerados y efi caces de reclamacin del pago de deudas comerciales no impugnadas no superiores a 90 das.

    La ley contribuye a mejorar el marco normativo de las relaciones co-merciales y la posicin del acreedor pero su aplicacin e interpretacin ha planteado diferentes crticas derivadas de las posibles contradiccio-nes con las disposiciones de la ley del comercio minorista.

    Por otra parte, tambin se observan en la ley lagunas como el no con-cretar que han de considerarse clusulas abusivas. De hecho, aunque se busca atenuar la imposicin de condiciones generales abusivas, la realidad es que no se ha logrado pues se ha extendido el abuso de gran-des empresas dominantes en algunos sectores con sus proveedores a los que pasan grandes pedidos pero que, en contrapartida, aprovechan su elevado poder de negociacin para imponer condiciones generales de pago y exigen pagar con aplazamientos en el pago muy dilatados.

    Tabla 4: Principales aspectos Ley 3/2004

  • 51Captulo 2 Revisindelasnormativaseuropeayespaolaenmateriadepagos

    Tampoco esta ley hace alguna referencia a los procedimientos de cobro de crditos no impugnados que se contemplaba en la Directiva. Esto supone problemas con el sistema de morosidad que establece la ley en relacin con el ordenamiento jurdico mercantil de obligaciones y con-tratos. El procedimiento establecido por la Ley de Enjuiciamiento Civil no cumplira las exigencias de la Directiva para poder ser considerado como tal procedimiento ya que tiene limitacin de importe, 30.000, y dura ms de 90 das.

    2.3.2. Ley15/2010,de6dejuliode2010

    aunquElalEydE2004yatrasladabaanuEstrodErEcholadirEctivaeuropea de 2000, cinco aos despus se promulga una nueva ley porque se entiende que dicha legislacin debe adaptarse a los cambios que se han producido en la economa y debe modificarse para que sea aplicable ampliamente, tanto para las empresas espaolas como para el sector pblico.

    La crisis ha acentuado el problema, y en especial est afectando grave-mente a las PYME, que funcionan con una fuerte dependencia del corto plazo y en las que la tesorera suele estar muy limitada.

    El anlisis de esta nueva ley ser contemplado en el siguiente epgrafe.

  • El crdito comercial en las pymes andaluzas: oportunidad o negocio52

    2.4. Situacinactual

    EnEspaanosEncontramosEnlaactualidadconunalEy,conslounos meses de vida, y con una normativa europea recientemente publicada.

    La ley 15/2010, de 6 de julio de 2010, se promulga para modifi car la Ley 3/2004, y de hecho, su redaccin se limita a sealar los cambios realizados en determinados