Motivación roles y conflictos

Post on 22-Jan-2018

483 views 3 download

Transcript of Motivación roles y conflictos

Desarrol lo personal y Desarrol lo personal y responsabil idad socialresponsabil idad social

Realizado por:Navas Bruzual Juan Carlos. C.I. 6.433.746Yanimar Daisbel Roa Arellano.C.I. 17.877.505Jimenez Tamayo Víctor Manuel.C.I. 4.972.214

MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN

Estímulos Persistencia Culminación de metasVoluntad

Interés

Desmotivación Pérdida de energía

Desesperanza Pérdida de entusiasmo

Obstáculos

Es un proceso interno y propio de cada persona, que consiste en la ejecución de conductas hacia un propósito que el individuo considera necesario y deseable.

Kurt Zuloaga (2007)

El modelo de MaslowEl modelo de Maslow

Autorrealización Logros

Autoestima Aprobación, Reconocimientos y

Competencias

Necesidad SocialesAfecto como de Pertenencia

Necesidad de SeguridadTanto de orden físico como psíquico

Necesidad Fisiológicas Alimento, bebida, sueño, oxigeno, sexo

Jerarquización de las necesidades por orden desde abajo hacia arriba.

Supervivencia

Protección

A medida que vamos cumpliendo objetivos otras necesidades van apareciendo.

Afecto y compañía

Ego / sentirse apreciado

Trascender

LiderazgoLiderazgo

ComunidadesToma de

decisiones Acciones en pro

de progresar

Voluntad

Talento

Habilidades

Inspirar

Influenciar

Dirigir

Lograr los objetivos de la organización.

LiderazgoLiderazgo

¿Cómo ser un líder proactivo?Serge Gros.

Gte. Forum Millora

Virtudes y valores

Empatía: Optimizar aptitudes de los demásMotivación: incentivar miembros de la empresaComunicación: Interesarse en la vida personal de los demás para así en cualquier percance poder ayudar.Educación: Usar correctamente normas de cortesía como por favor y gracias.Una organización unida: Tener en cuenta a cada colaborador de la empresa sea cual sea su cargo.Firmeza: Un buen líder es exigente. Sin alzar la voz.Predicar con el ejemplo: Hay que invertir en formación impartida en las horas de trabajo.

LiderazgoLiderazgo¿Cómo ser un líder proactivo?

Serge Gros. Gte. Forum Millora

Virtudes y valores

Visión de futuro: un líder debe tener metas a mediano y largo plazo, así todas las actividades que realice estarán encaminadas a lograr esos objetivos a largo plazo.Importancia del equipo: Un buen líder debe ser capaz de promover a otros directivos para trabajar en equipo. Un equipo buscando lograr metas comunes hace que toda la organización sea proactiva.Proactividad y pragmatismo: Es necesario contar con personas pragmáticas para poder dar valor positivo a esta pro actividad.

LiderazgoLiderazgo

Líder Directivo

Líder Participativo

No pide opinión de sus subordinados.Da instrucciones de como llevar a cabo una actividad y supervisa la ejecución de la misma.

El líder participativo pide a sus subordinados opinión y recomendaciones que los lleven a tomar una decisión final.

Líder Delegativo

Conlleva ceder a los subordinados la autoridad necesaria para solventar cualquier eventualidad y tomar decisiones sin pedir permiso al líder

LiderazgoLiderazgo

Líder Transformacional

Transforma a los subordinados retándolos a elevarse por encima de sus necesidades e intereses inmediatos «crecimiento individual personal y profesional

Líder Transaccional

Motiva los subordinados a trabajar ofreciendo recompensas o castigos, da tareas por escrito y solo da a conocer lo que el individuo ha hecho incorrectamente.

Este líder consigue compromiso a corto plazo de sus subordinados ya que sus esfuerzos podrían parecer egoístas

Sería ideal utilizar las dos técnicas, la de líder transformacional y líder transaccional, para así lograr un equilibrio que sea de provecho

para la organización.

¿QUE SON LOS CONFLICTOS?Definición

Son situaciones en la que dos o más individuos con intereses contrapuestos, entran en confrontación u oposición con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.

¿QUE SON LOS CONFLICTOS?Conflictos vs Violencia

Son procesos de interacción social.Puede haber conflictos sin violencia aunque no hay

violencia sin conflictos. Los conflictos son un proceso en el que hay

oposición de intereses, necesidades y/o valores no satisfechos.

¿QUE SON LOS CONFLICTOS?Pseudoconflictos / Conflictos latentes

Los conflictos innecesarios, son aquellos en los que las satisfacciones de las necesidades de una parte no impiden las satisfacciones de la otra, tiene como componentes: Mala comunicación. Estereotipos. Desinformación. Percepción equivocada del propósito o proceso.

¿QUE SON LOS CONFLICTOS?Diferencias e Incompatibilidades

Las partes indiscutibles de los conflictos se basan en diferencias esenciales y cuestiones incompatibles, como por ejemplo: Distintos intereses, necesidades y deseos. Diferencias de opinión sobre el camino a seguir. Criterio para tomar la decisión. Repartición de recursos. Diferencias de valores.

¿QUE SON LOS CONFLICTOS?Causas y Provocaciones

Conflictos de Comunicación: Escasa comunicación. Conflictos de Información: Falta de información. Conflictos de Intereses: No compatibilidad. Conflictos de Valores: Se intentan imponer. Conflictos de Roles: Desigualdad de poder.

¿QUE SON LOS CONFLICTOS?Las tres “P” de los Conflictos

Las Personas: son los involucrados y afectados.El Proceso: como se desarrolla el conflicto.El Problema: divergencia entre las partes. Para arreglar bien el conflicto hay que penetrar en

las posiciones y llegar a la base del problema.

¿QUE SON LOS ROLES?Definición

Es la función que regula el comportamiento individual, con ciertas normas del grupo relacionadas con las conductas que se espera “del individuo” en función de su edad, sexo, especialización profesional, estado civil, entre otros. Tiene la función de separar lo que somos, de lo que representamos. (rol)

¿QUE SON LOS ROLES?Rol e Identidad

Al asumir un determinado rol, esto nos permite distanciarnos de nuestra verdadera identidad y nos posibilita asimismo, enfrentarnos a determinadas situaciones en la vida cotidiana. La forma de desempeñar un rol depende directamente de nuestra personalidad.

¿QUE SON LOS ROLES?Rol y Estatus

El estatus social hace referencia a la posición del individuo con respecto a otros en la estructura social, el rol, el cual es dinámico, hace referencia a las expectativas de comportamiento del individuo en sus relaciones con otros. El estatus es de carácter estructural, mientras que el rol es de carácter normativo.

¿QUE SON LOS ROLES?Aprendizaje del Rol

Se realiza mediante la interacción con otros seres humanos, es progresivo y se da dentro del proceso de socialización; aprendemos a desempeñar los roles correspondientes a los distintos ámbitos en los que se desarrolla nuestra vida.

¿QUE SON LOS ROLES?Conflicto entre Roles

Un conflicto de roles o ambigüedad de los mismos, pueden provocar incomodidades en los individuos cuando tratan de cumplir con las expectativas de comportamiento asignadas a un rol. Estos tratan de desempeñar roles que concuerden con sus creencias y valores aunque esto no siempre es posible.

¿QUÉ ES LA MORAL?¿QUÉ ES LA MORAL?

Es el conjunto de normas de conducta que Es el conjunto de normas de conducta que se aprenden en sociedad y que direccionan se aprenden en sociedad y que direccionan el “deber hacer” y “lo que es bueno para el el “deber hacer” y “lo que es bueno para el individuo”.individuo”.

DIMENSIONES DE LA MORALDIMENSIONES DE LA MORALDimensión SocialDimensión Social

Toda sociedad tiene un código moralToda sociedad tiene un código moral

1.- Su aceptación genera: 1.- Su aceptación genera: moralidad.moralidad.

2.- Su incumplimiento implica: 2.- Su incumplimiento implica: inmoralidad.inmoralidad.

3.- Su pérdida deviene en: 3.- Su pérdida deviene en: anomia.anomia.

DIMENSIONES DE LA MORALDIMENSIONES DE LA MORALDimensión SocialDimensión Social

La moral como hecho social cuenta con La moral como hecho social cuenta con un lenguaje específico fundado en el un lenguaje específico fundado en el derecho y es prescriptivo, a través de:derecho y es prescriptivo, a través de:

1.- Lenguaje Imperativo: 1.- Lenguaje Imperativo: mandatos.mandatos.

2.- Lenguaje Normativo: 2.- Lenguaje Normativo: deber o tener.deber o tener.

3.- Lenguaje Valorativo: 3.- Lenguaje Valorativo: bueno o malo.bueno o malo.

DIMENSIONES DE LA MORALDIMENSIONES DE LA MORALDimensión PersonalDimensión Personal

Los códigos morales carecen de valor de no Los códigos morales carecen de valor de no aceptarse o practicarse, generando: aceptarse o practicarse, generando:

1.- Sujeto: libre de aceptar la norma, 1.- Sujeto: libre de aceptar la norma, lo que debe lo que debe hacer.hacer.

2.- Actúa o deja de actuar: 2.- Actúa o deja de actuar: su responsabilidad.su responsabilidad.

3.- Normas contrarias: 3.- Normas contrarias: decide como actuar.decide como actuar.

LOS CONFLICTOS MORALESLOS CONFLICTOS MORALES

1.- Conflictos entre normas: 1.- Conflictos entre normas: deber.deber.

2.- Conflictos entre normas e intereses: 2.- Conflictos entre normas e intereses: querer y querer y deber.deber.

3.- Conflictos entre intereses: 3.- Conflictos entre intereses: querer.querer.

¿QUÉ ES LA ÉTICA?¿QUÉ ES LA ÉTICA?

Es una ciencia y rama de la filosofía encargada Es una ciencia y rama de la filosofía encargada de estudiar el comportamiento moral del hombre de estudiar el comportamiento moral del hombre en sociedad. De igual modo, es una rama de la en sociedad. De igual modo, es una rama de la filosofía y su campo de investigación es la moral. filosofía y su campo de investigación es la moral.

LOS TIPOS DE ÉTICALOS TIPOS DE ÉTICA

1.-1.-Descriptiva: Descriptiva: describe los objetos morales.describe los objetos morales.

2.-2.-Normativa:Normativa: justificación general que recomiende justificación general que recomiende como preferible unos hechos.como preferible unos hechos.

3.-3.-Metaética: Metaética: nueva reflexión que tiene por objeto nueva reflexión que tiene por objeto el estudio de los métodos y procedimientos de el estudio de los métodos y procedimientos de justificación de la ética.justificación de la ética.

LOS VALORESLOS VALORES

Son pautas reconocidas y asumidas por las Son pautas reconocidas y asumidas por las personas como elementos para orientar su personas como elementos para orientar su conducta. De igual modo, suelen considerarse conducta. De igual modo, suelen considerarse coloquialmente como una especie de faros o coloquialmente como una especie de faros o guías que orientan la vida humana y posibilitan la guías que orientan la vida humana y posibilitan la convivencia. convivencia.

LOS VALORESLOS VALORES Dimensiones de los Valores Dimensiones de los Valores

1.- Cognitivos: 1.- Cognitivos: percepciones, ideas y creencias.percepciones, ideas y creencias.

2.- Afectivos: 2.- Afectivos: sentimientos favorables o no.sentimientos favorables o no.

3.- Prácticos: 3.- Prácticos: ideas y afectos dirigen la práctica.ideas y afectos dirigen la práctica.

LOS VALORESLOS VALORES Tipos de Valores I Tipos de Valores I

1.- Universales: 1.- Universales: reconocidos y asumidos como reconocidos y asumidos como orientadores la conducta humana.orientadores la conducta humana.

2.- Humanos: 2.- Humanos: pautas que orientan la conducta pautas que orientan la conducta humana, pudiendo ir o no con los principios humana, pudiendo ir o no con los principios universales.universales.

3.- Virtudes: 3.- Virtudes: práctica de principios universales en práctica de principios universales en la vida diaria convirtiéndose en actos moralmente la vida diaria convirtiéndose en actos moralmente buenos.buenos.

LOS VALORESLOS VALORES Tipos de Valores II Tipos de Valores II

1.- Ético o moral: 1.- Ético o moral: vitales para la convivencia. vitales para la convivencia.

2.- Espiritual o religioso: 2.- Espiritual o religioso: vivencia íntima con algún vivencia íntima con algún tipo de creencia.tipo de creencia.

3.- Materiales: 3.- Materiales: permiten la subsistencia.permiten la subsistencia.

4.- Estéticos: 4.- Estéticos: contemplación y creación humana.contemplación y creación humana.

LOS VALORESLOS VALORES Tipos de Valores II Tipos de Valores II

5.- Metafísicos: 5.- Metafísicos: lo bueno o lo bello. lo bueno o lo bello.

6.- Físicos: 6.- Físicos: habilidades y equilibrio.habilidades y equilibrio.

7.- Vitales: 7.- Vitales: actividad y salud.actividad y salud.

8.- Afectivos: 8.- Afectivos: empatía o cortesía.empatía o cortesía.