Morfología TBC final

Post on 30-Jul-2015

128 views 2 download

Transcript of Morfología TBC final

TBC: PATOLOGÍA MACRO Y MICROSCÓPICAMeza Talavera, Carol

TUBERCULOSIS PRIMARIA

Forma anatómica que corresponde a la primoinfección tuberculosa pulmonar.

Se llama también infantil.

Se compone de un chancro primario o foco de Ghon y una adenopatía regional.

TUBERCULOSIS PRIMARIA Foco de Ghon:

Nódulo caseificado de 0,5 a 2 cm de diámetro.

Pulmón derecho; porciones mejor ventiladas: parte baja del superior y alta del inferior.

Subpleural. Aparece como una

bronconeumonía caseosa. Resistencia específica

tejido granulomatoso con proliferación de células epitelioideas que lo delimitan. Por fuera tubérculos miliares aislados

Ganglios linfoadenitis caseosa

EVOLUCIÓN DEL COMPLEJO PRIMARIO

Curación: Mayoría de los casos cura completamente. Alrededor del foco de Ghon tejido granulomatoso

específico con evolución a fibrosis y encapsulamiento. Caseum y la cápsula sales calcáreas. Foco ganglionar lento, inflamación acentuada

induración antracótica reblandecimiento pizarroso.

EVOLUCIÓN DEL COMPLEJO PRIMARIO

Complejo primario progresivo: Individuos sin resistencia

natural efectiva Infecciones masivas. Las lesiones tienden a

extenderse Causan frecuentemente

la muerte TBC aislada de órganos

pocos y discontínuo TBC miliar grandes

cantidades y contínuo

DISEMINACIÓN PULMONAR PRIMARIA

El foco de Ghon progresa por contigüidad (tisis del foco primario).

Caseificación masiva de un segmento pulmonar.

Focos caseosos Caverna.

El material llega a otros lóbulos nuevos y múltiples focos caseosos.

DISEMINACIÓN BRONQUIAL PRIMARIA

Tuberculosis pulmonar progresiva, extensa y destructiva

Propagación ganglio hiliar del complejo primario bronquio vecino por perforación de su pared se disemina por aspiración.

Neumonía caseosa extensa, con desarrollo de grandes cavernas.

Típica tuberculosis infantil

GENERALIZACIÓN Extensión a distancia de la infección.

EXTENSIÓN LINFO-GANGLIONAR

Foco ganglionar no cura progresa y se propaga rápidamente a otros ganglios linfáticos.

Propagación por contigüidad (periadenitis) y por conductos linfáticos (linfangitis).

Simultáneamente: Pleuritis exudativa en el

mediastino resto de la pleura compromiso ganglionar sistémico

DISEMINACIÓN HEMATÓGENA

Formas: Tuberculosis

metastásica Tuberculosis miliar

aguda Diseminación pulmonar

abortiva Tuberculosis miliar

crónica Sepsis tuberculosa

gravísima

TUBERCULOSIS DE REINFECCIÓN

Individuos que han tenido primoinfección tuberculosa y adquirieron resistencia específica.

Se propaga por vía bronquial.

FORMAS DE COMIENZO

Benigna. Vértice pulmonar, muy

cerca de pleura apical. Nódulos pequeños;

constituidos por masas caseosas, rodeadas de tejido antracótico.

Reinfección endógena por diseminación hematógena a partir del complejo primario.

Foco de neumonía caseosa: lobulillos/confluencia de grupos de acinos.

Infraclavicular. Gran extensión. Alrededor, importante

infiltración inflamatoria con atelectasia.

Caseum sufre reblandecimiento y luego se abre bronquios caverna diseminación

Reinfección exógena.

Focos apicales (Aschoff-Puhl/Simon)

Infiltrado infraclavicular (Assmann-Redeker)

Tuberculosis de reinfección. Foco de

Aschoff-Puhl

FORMAS AVANZADAS

Tisis pulmonar de reinfección TBP progresiva (canalicular /broncógena)

A partir de focos apicales/infiltrado infraclavicular.

Esquema de la tuberculosis de reinfección y sus variadas

formas. LS: formas cavernosas y esclerosantes, LM: formas acinosas y acino-

nodulares, LI: bronconeumonía y neumonía

caseosas

Tisis progresiva. Tuberculosis miliar

del pulmón

Aspecto microscópico de la tuberculosis

pulmonar esclerosante. G: granuloma, F:

fibrosis intersticial

Pared de caverna tuberculosa. L:

cavidad, C: caseificación, G:

granulomas tuberculosos, T:

tejido granulatorio inespecífico

TBC miliar tardía