Monografia de cuapiaxtla

Post on 10-Apr-2017

841 views 0 download

Transcript of Monografia de cuapiaxtla

CUAPIAXTLA

CUAPIAXTLA, SIGNIFICA EN LENGUA NÁHUATL "GUARDAMONTES" O BIEN "LUGAR DE MONTES" O "INDIVIDUOS QUE CUIDAN LOS MONTES", Y PROVIENE DEL VOCABLO CUAHUITL QUE QUIERE DECIR “ÁRBOL”, ASÍ COMO DE LA EUFÓNICA Y LA FINAL “TLA” QUE DENOTA “ABUNDANCIA”.

LOCALIZACIÓN DE CUAPIAXTLACUAPIAXTLA SE LOCALIZA EN EL ESTADO DE TLAXCALA MÉXICO Y SE ENCUENTRA EN LAS COORDENADAS GPS:LONGITUD (DEC): -97.768056LATITUD (DEC): 19.295000LA LOCALIDAD SE ENCUENTRA A UNA MEDIANA ALTURA DE 2440 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

HISTORIA

LA COLONIA: DESPUÉS DE LA ALIANZA HISPANO-TLAXCALTECA, LOS NATURALES DE CUAPIAXTLA DEBIERON DE PARTICIPAR EN LA CONQUISTA Y PACIFICACIÓN DE LOS TERRITORIOS QUE, AL PASO DE LOS AÑOS, CONFORMARÍAN LA COLONIA DE LA NUEVA ESPAÑA, PUES EN RECONOCIMIENTO A LOS SERVICIOS PRESTADOS,

EL REY CARLOS V EXPIDE EN BRUSELAS, BÉLGICA, EL 9 DE OCTUBRE DE 1545, UNA CÉDULA EN EL QUE RECONOCE EL RANGO DE NOBLEZA A: JUAN ANTONIO DE PAREDES, DON DIEGO TEXCATZIN, DON ANTONIO VALENCIA, DON BARTOLOMÉ NETZAHUALPIZTLI, DON JUAN GÓMEZ Y DON ISIDRO TEZCATZIN, DÁNDOLES POR MERCED EL CACICAZGO DE CUAPIAXTLA.

LA CÉDULA POR LA CUAL CARLOS V CONCEDIÓ A LOS NATURALES DE CUAPIAXTLA LA MERCED DE TIERRAS PARA QUE LAS POSEYERAN LOS CACIQUES Y PRINCIPALES, ASÍ COMO SUS DESCENDIENTES, SERÍA OLVIDADA EN EL TRANSCURSO DE LOS SIGLOS XVI Y XVII POR LOS ESTANCIEROS POBLANOS QUE LENTAMENTE Y DE MANERA SUBREPTICIA FUERON PENETRANDO A LA REGIÓN DE HUAMANTLA Y POR ENDE A CUAPIAXTLA, DONDE FUERON ADQUIRIENDO TIERRAS MEDIANTE MATRIMONIOS CON MUJERES DE LA NOBLEZA INDÍGENA, O BIEN,

AL SR. VENUSTIANO CARRANZA, NO SE RECUERDAN OTROS ACONTECIMIENTOS BÉLICOS EN EL MUNICIPIO. CUAPIAXTLA TUVO LA QUIETUD PARA EMBELLECER SU POBLACIÓN CON TRES JOYAS ARQUITECTÓNICAS DE BUEN GUSTO Y DE SIGNIFICACIÓN PARA SUS MORADORES: EL PORTAL CHICO, LA AMÉRICA Y EL PARQUE CENTRAL.

ESTUVO EN CUAPIAXTLA EL VIRREY

DON ANTONIO DE MENDOZA

1535

1540LOS DE

ATLIHUETZI QUITAN

TIERRAS A LOS DE

CUAPIAXTLA;

EL 9 DE OCTUBRE, UN GRUPO DEINDIOS DE

SAN LORENZO CUAPIAXTLA RECIBEN

EN BRUSELAS, UN REAL CÉDULA DE LA FUNDACIÓN DE ESTE

LUGAR. 1545

1603REPARTO DE

T IERAS

SE FUNDA LA PARROQUIA DE SAN LORENZO

1642

ESTUVO EL OBISPO FRAY PAYO EL CUAL SE DIRIGIA A

CASTILLA 1681

1670 EL VIRREY MARUQEZ

ESTUVO EN CUAPIAXTLA

1694 EL PADRE MANUEL SANTOS

APORTA DATOS A CUAPIAXTLA ;

SURGE EL PRIMER BARRIO

DEL PUEBLO 1671;1693

PIDEN QUE SE

SUSPENDA LA

CONSTRUCCION DE LA IGLESIA

EL 5 DE ENERO SE

INSTALA UNA CASA DE

EMPEÑO EN PORTLA CHICO

1900

EL GOBERNADOR

PRESPERO CAHUANTZI

VIS ITA CUAPIAXTLA

1887 TROPAS REVOLUCIONARI

AS ACOSAN A LA REGION AL

IR DE PASO 1910

SE CIERRAN LOS TEMPLOS POR OREDENES DE

PLUTARCO ELIAS CALLES

1926

SE INAUGURA LA RED

ELECTRICA DEL LA

CUAPIAXTLA

1957

1983 SE INICIA LA CONSTRUCCIO

N DE LA SECUNDARIA

RAIN Y COMPROMI

SE INICIAN LAS OBRAS DE

PAVIMENTACION 1985

SE ULIT IZA POR ULT IMA VEZ EL

NOMBRE DE CUAPIAXTLA

LIRA1881

CLIMA

EN LA MAYOR PARTE DEL MUNICIPIO PREVALECE EL CLIMA TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO. IGUALMENTE LA TEMPERATURA PROMEDIO MÁXIMA ANUAL, REGISTRADA ES DE 21.8 GRADOS CENTÍGRADOS. DURANTE EL AÑO SE OBSERVAN VARIACIONES EN LA TEMPERATURA QUE VAN DESDE LOS 0.9 GRADOS CENTÍGRADOS COMO MÍNIMA, HASTA LOS 24.1 GRADOS CENTÍGRADOS COMO MÁXIMA.

ENTRE LOS LUGARES MAS POUPULARES Y TURISTICOS QUE SE ENCUENTRA EN EL MUNICIPIO ES EL DESIERTO DE CUAPIAXTLA

AL ORIENTE DEL MUNICIPIO SE ENCUENTRA UNA ZONA ECOLÓGICA IMPORTANTE DE TIPO DESÉRTICO-ARENOSO, CONSTA DE UNA SERIE DE ISLAS CON DUNAS Y FAUNA SILVESTRE, REPRESENTATIVAS DE ESTE TIPO DE SUELOS, SE LE CONOCE COMO “EL DESIERTO DE CUAPIAXTLA”.

ENTRE LOS LUGARES MUY CONOCIDOS Y QUE SU BELLEZA RESALTA APEZAR DE SUS RUINAS ES LA EX HACIENDA DE SAN ISIDRO QUE SE ENCUENTRA UBICADA ENTRE LA CARRETERA DE CUAPIAXTLA/ GRAJALES SU HISTORIA DATA QUE TIENE MAS DE 300 AÑOS QUE SE CONSTRUYO EN CUAL ES SU TIEMPO FUE UNA DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE TRABAJO PARA LOS HABITANTES DE CUAPIAXTLA YA QUE SUS GRANDES PRODUCCIONES DE GANADO, Y SU AGRICULTURA ERAN MUY BUENAS Y APORTABAN UNA BUENA ECONOMÍA PARA LA POBLACIÓN HOY APEZAR DE QUE YA SE ENCUENTRA EN RUINAS ES UNA GRAN ATRACTIVO TURÍSTICO YA QUE ES MUY BONITA Y PODREMOS ADENTRARNOS A SU HISTORIA COMO PODRÁN VER EN LAS SIGUIENTES FOTOGRAFÍAS ALGO SE DU ESTRUCTURA DE ESTE PATRIMONIO CULTURAL

CUAPIAXLTA CUANTA CON MAS ATRACTIVOS TURÍSTICOS COMO :LA EX HACIENDA DE SAN DIEGOEX HACIENDA DE MAZA RAZAEX HACIENDA DE HONGUITO EX HACIENDA DE SAN BARTOLOEX HACIENDA DE SANTA MARTHA SUS PORTALESSU PARQUEPARROQUIAPLAZA DE TOROS “ GABINO AGUILAR”CADA UNO DE ESTOS ESTÁN SITUADOS EN DIFERENTE PUNTO DEL MUNICIPIO

LAS TRADICIOES DE MI COMUNIDAD QUE MAS SON REFLEJADAS ES EL DE CELEBRAR LA FIESTAS PATRICIAS COMO BUEN MEXICANO , QUE SON LLEVADAS A CABO EL 16 DE SPETIEMBRE EN LA PLAZA DEL PUEBLO, ESA NOCHE SE DA EL GRITO REGALAN LOS TIPICOS ANTOJITOS MEXICANOS Y HAY BAILE

OTRA TRADICION O COSTUMBRE QUE ES RAELIZADA YA HACE VARIOS AÑOS EN EL PUEBLO SON LAS REPRESENTACIONES DE LA VIA CRUZIS O REPRESENTACIONES DE SEMANA SANTA DICHA TRADICION SE LLAVA ACABO POR FECHAS DE ABRIL O MARZO ESTA REPRESENTACION ES POR ACTORES(PERSONAJES) DE LA MISMA COMUNIDAD DE CUAPIAXTLA .

entre las tradiciones mas comunes y realizada ya por mas de varios años es la de la fiesta de nuestro patrón de pueblosan Lorenzo mártir de Cuapiaxtladicha fiesta es celebrada el 10 de agosto esta tradición como se ha mencionado anteriormente lleva muchos años lo cual se acostumbra hacer una procesión por todos los barrios de dicho municipio acompañado con alfombras elaboradas por artesanos vecinos de la comunidad, se lleva acabo .misas , bailes etc.

ENTRE LAS ESPECIALIDADES DE LA REGIÓN SE ENCUENTRA EN MUY CONOCIDO PULQUEE YA QUE ES UNA BEBIDA QUE SE HA ELABORADO DESDE HACE AÑOS EN EL PUEBLO TAMBIEN PARA DELEITARSE EL PALADARESTAS LASENCHILADAS LAS TORTILLAS DE MAIZFRIJOLESXILIATOLEHUANZONTLESESQUITES TAMALES

VERDOLAGAS EN SALSA VERDE O ROJACALDO DE HONGOS O ZETASUNAS RIQUÍSIMAS QUESADILLAS HUITLACOCHE

ENTRE MUCHOS MAS PATILLOS TÍPICOSDE LA REGIÓN