modelos_negocios_sustentables.pdf

Post on 29-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of modelos_negocios_sustentables.pdf

Subdirección de Emprendimiento y Nuevos Negocios

Modelos de Negocios

SustentablesExpositor: Luis Lino

Eco Emprende 2010

Tabla1.- Crecimiento v/s Desarrollo

2.- ¿Cómo podemos crear valor? - Sustentabilidad

- El poder de la observación

- Visión del negocio sustentables

2.- ¿Qué es Innovación?

3.- Modelo de Negocios Sustentables

4.- Ejemplo

Crecimiento

Desarrollo

¿=?

Desarrollo

La palabra siempre implica un cambio favorable, de lo inferior a lo superior, de lo peor a lo mejor.

La palabra indica que uno lo esta haciendo bien, porque avanza en el sentido de una ley necesaria, inevitable y universal que va hacia una meta deseable.

CrecimientoAcción y efecto de crecer. Fenómeno en virtud del cual se produce un incremento gradual(aumento)

Desarrollo v/s Crecimiento

Suele considerarse que significan lo mismo, pero en realidad son conceptos distintos.

El crecimiento es un aumento de tamaño o cantidad.

El desarrollo no es fácil de definir, pero implica más variables que sólo el tamaño.

Uno puede crecer sin desarrollarse y puede desarrollarse sin crecer.

Acumulación de Basura

¿Es Desarrollo?

Incremento

Acumulación

Aumento

No significa

Desarrollo

Aumentar la cantidad de comida,

aumentar de peso

¿Es Desarrollo?

¿Es bienestar personal?

¿Es Calidad de Vida?

¿Es desarrollo personal?NO

Desarrollo v/s Crecimiento

Lo que uno tiene determina su estándar de vida

Lo que uno puede hacer con lo que tienedetermina su calidad de vida

El estándar de vida es un indicador de Crecimiento

La calidad de vida es un indicador del Desarrollo

Económico

Social

Ambiental

DesarrolloSostenible

¿Cómo podemos crear valor?…Y Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes

sin comprometer las posibilidades de las del futuro para

atender sus propias necesidades.

Social Económica

Ambiental

Equidad

Vivible Viable

Sosteni-

bilidad

SocialEconómica

Ambiental

Equidad

VivibleViable

Sosteni-

bilidad

Hay que tender a que

las tres dimensiones se

crucen lo más posible

¿Cómo podemos crear valor?

No es quién diseña el producto o servicio,

sino el consumidor, el usuario, quién le

otorga el sentido en su USO.

Para hacer una oferta relevante en valor en nuevos o mejores

productos, servicios e interacciones, se requiere tener un real

entendimiento de las conductas y comportamiento de las personas , las

cuales están determinadas por variables que son multidimensionales.

- Cuidado con el entorno

- Aumento calidad de Vida

- Reciclaje

De esta manera, el desarrollar la

observación, como una herramienta

para la identificación y documentación de los

drivers generadores de valor presentes en el

QUE HACEN las personas, es un camino

relevante para gatillar procesos de

innovación y diseño, en productos, servicios e

interacciones.

¿Cómo podemos crear valor?

La observación

relacionar y darse cuenta

¿Cómo podemos crear valor?

Salir a la calle

- Observar conductas

- Preguntarle a la gente

¿Cómo podemos crear valor?

Entrar en la Industria

- Observar conductas

- Preguntarle a la gente

¿Cómo podemos crear valor?

Detectar Hábitos

¿Cómo podemos crear valor?

Involucrarse en el

comportamiento

¿Cómo podemos crear valor?

Sacar fotografías

Tomar apuntes

¿Cómo podemos crear valor?

Mirar el mercado

en terreno

¿Cómo podemos crear valor?

Mirar el territorio

¿Cómo podemos crear valor?

- Cuidado del medioambiente- Vinculación con los que viven

ó interactúan en él.

- Sensibilidad ambiental

- Sensibilidad social

Construir un discurso en

torno a nuestra historia

¿Cómo podemos crear valor?

Cambios

demográficos

Leer medios de

prensa

¿Cómo podemos crear valor?

Búsqueda en internetwww.google.com

¿Cómo podemos crear valor?

Crear una

visión para su

negocio

¿Cómo podemos crear valor?

perspectiva de

oportunidad

Desarrolle una

¿Cómo podemos crear valor?

Aprenda a viviren la ambiguedad

¿Cómo podemos crear valor?

Si hacemos todo esto

podríamos llegar a soluciones

como éstas:

Por favor, pongan es sus mentes el

producto o servicio que quieren

desarrollar. Imagínenselo (15 seg)

¿Cómo podemos crear valor?

¿Quién estará dispuesto a pagar por ella?

Las respuestas deben venir de la observación

y el involucramiento en la situación

problema

¿A quién le importa?

¿Quienes la necesitan?

Uno puede estar en

blanco o tener una idea

de negocios en las

manos

¿Cómo podemos crear valor?

Observación Sentido de USO(por parte del cliente o usuario)

Propuesta de Valor

Testearla, probarla, prototipearla, mejorarla

Producto o Servicio ¿Qué faltaría para

haber creado valor?

Producto o Servicio

¿Qué faltaría para

haber creado valor?

¿Cómo minimizo el

Riesgo de que no me

compren?

VENDER

Definir el

Sentido de USO(por parte del cliente o usuario)

¿Qué es Innovación?…

¿Qué es Innovación?…

“El Valor de una idea está en su uso”Thomas Edison

¡¡Crear Valor!! Nuevo y Significativo para el Mercado

Patentó más de mil inventos (un invento cada quince días)

Mismo dolor ==> esfuerzo

¿Cual está más cerca

de Crear Valor?

¿Qué es Innovación?

InnovaciónInnovar no es crear tecnología… Innovar es crear Valor

Innovar no es mejorar lo que existe… Innovar es Crear lo que no existe

Investigar es Transformar Dinero en Conocimiento

Innovar es Transformar Conocimiento en Dinero

Conocimiento Existente

Necesidades

¿Qué es Innovación?

¿Qué compra el cliente?…

No hay que basarse en las “features” (características)

del producto, sino en el para qué será usado el

producto, que trabajo hace para el cliente (usabilidad,

beneficios).

Compra SOLUCIONES

¿Qué es Innovación?

Hagamos el ejercicio:

Un emprendedor caracteriza su eco-producto de la

siguiente manera:

-Relaja al caminar.

-Genera una sensación agradable a los pies.

-Aumenta la calidad de vida del que opta por caminar.

-El usuario de destacará por verse ecológico.

- Se ahorrará gasto en zapatos.

¿Se entiende cual es la Propuesta de Valor?

Hagamos el ejercicio:

¿Alguna persona estará dispuesta a pagar por este

producto?

NOOOO!!

Por lo tanto:

Los productos o servicios no se venden en

virtud de las características o

cualidades que estos tengan, sino por el

sentido de uso y necesidad que el

cliente (el mercado) tiene.

¿Una buena idea es garantía de negocio exitoso?…

Las ideas o tecnologías son un commodity, cualquiera puede

tener la misma idea que uno tiene, cualquiera puede desarrollar

una tecnología particular.

La diferencia la hace la “Excelencia en la Ejecución” del

proyecto. ¿Porqué unas personas tienen éxito con una idea, y otras con

la misma idea no lo tienen?. Modelo de Negocio

NOOOO!!

La capacidad de llevar esa idea a un negocio exitoso, depende de las

personas, no de la tecnología.

Los capitales de riesgo invierten en equipos de trabajo, no en

tecnologías o proyectos.

¿Qué es Innovación?

Perfil de Proyectos Incubables

Buscamos proyectos (no sólo ideas) que cumplan con los

siguientes requisitos:

• Contenga características de Innovación relevantes.Nuevos productos, servicios, nuevas categorías de

producto/servicio, nuevos mercados, nuevos procesos,

nuevas redes de valor, nuevos modelos de negocio.

• El proyecto presente potencial de alto crecimiento.

• El proyecto sea factible de internacionalizarse.

• El equipo emprendedor esté comprometido con su

emprendimiento y sea capaz de “Ejecutar con Excelencia”.

Modelos de Negocios

¿Qué son?

¿Para que sirven?

¿Cómo se estructuran?

Modelo de Negocio

Un Moldeo de Negocios describe el

RACIONAMIENTO de cómo una organización crea,

entrega y captura VALOR.

¿Qué son?

¿Qué son?

Modelo de Negocio Sustentable

Logra conjugar las tres

dimensiones en virtud de una

propuesta de valor.

Satisfaciendo las necesidades de las generaciones

presentes sin comprometer las posibilidades de las

del futuro para atender sus

propias necesidades.

Un Moldeo de Negocios describe el

RACIONAMIENTO de cómo una organización crea,

entrega y captura VALOR.

¿Para que sirven?

Sirven para identificar en que

negocio estamos o estaremos metidos

Sirven para responder las importantes

preguntas

¿Qué?¿Cómo?

¿Cuánto me cuesta? ¿Cuánto gano?

¿A Quién?

¿Para que sirven?

¡¡ También puede servir para Innovar !!

Ejemplos: DELL / Claro / Cemex

Existen varias maneras de modelar un

Negocio, desde el NO modelamiento

(tirarse a la piscina y arreglar la carga en el camino), al decálogo

teórico de cómo hacerlo paso a paso.

(en internet existen más de 100 paginas donde se detallan)

¿Cómo se estructuran?

Ahora veremos uno PRÁCTICO y

SENCILLO de las 9 piezas Claves

Modelo de Negocios de la 9 Piezas Claves

Propuesta

de Valor

Segmento de

Clientes

Canales de

Distribución

Relación con

el Cliente

Flujo de

Ingresos

Recursos

Claves

Actividades

Claves

Alianzas

Estratégicas

Estructura de

Costos

Oferta de

Valor

Relación con

los Clientes

Canales de

Comunicación y

Distribución

Clientes y

Usuarios

Actividades

Claves

Recursos y

habilidades

claves

Red de

Aliados

Flujos de IngresosEstructura de Costos

Modelo de Negocios de la 9 Piezas Claves

Segmento de

Mercado

Propuesta de Valor

Canales de Distribución

y Comunicación

Una organización sirve a un o varios

segmentos de mercado

Busca resolver los problemas de los

clientes y satisfacer sus necesidades

con propuestas de valor

La propuesta de valor es entregada a

los clientes a través de canales de

comunicación, distribución y ventas

Relación con el

Cliente

Las relaciones con los clientes son

establecidas y mantenidas con cada

segmento de clientes

Modelo de Negocios

de la 9 Piezas Claves

Parte I

Flujos de IngresosLos flujos de ingresos se producen

como resultados de las propuestas

de valor ofrecidas a los clientes

Modelo de Negocios

de la 9 Piezas Claves

Segmento de Clientes

¿A quién le estoy creando valor?

¿Quiénes son nuestros clientes? / ¿Los más importantes?

¿Quiénes estarían dispuestos a pagar por lo que hago?

Propuesta de Valor

¿Cuál es el valor que le ofrecemos al cliente? ¿Cuál de los problemas del cliente ayudamos a resolver?

¿Existen necesidades que nadie está satisfaciendo??

Canales de Distribución

¿A través de cuales canales quieren los clientes ser alcanzados?

¿Cómo llegamos hoy a nuestros clientes?

¿Qué tan integrados están nuestros canales?

¿Qué canales funcionan mejor? / ¿Cuál es el más eficiente?

Relación con el Cliente

¿Qué tipo de relación espera que establezcamos y mantengamos,

en cada segmento de mercado? ¿Qué relaciones hemos establecido?

¿Qué tan costosa es cada relación? ¿Cómo se integran las relaciones con el resto del modelo?

Flujo de Ingresos

¿Qué valor están dispuestos a pagar los clientes? ¿Cómo están pagando actualmente?

¿Cómo preferirían pagar los cliente?

¿Qué otras alternativas de pago podríamos aplicar?

Segmento de

Mercado

Propuesta de Valor

Canales de Distribución

y Comunicación

Una organización sirve a un o varios

segmentos de mercado

Busca resolver los problemas de los

clientes y satisfacer sus necesidades

con propuestas de valor

La propuesta de valor es entregada a

los clientes a través de canales de

comunicación, distribución y ventas

Relación con el

Cliente

Las relaciones con los clientes son

establecidas y mantenidas con cada

segmento de clientes

Modelo de Negocios

de la 9 Piezas Claves

Flujos de IngresosLos flujos de ingresos se producen

como resultados de las propuestas

de valor ofrecidas a los clientes

Modelo de Negocios

de la 9 Piezas Claves

Recursos Claves

Actividades claves

Se requieren recursos claves para

ofrecer y entregar los elementos

previamente mencionados …..

…. al desempeñar un número de

actividades claves

Alianzas

Estratégicas

Estructura de

Costos

Las alianzas estratégicas se hacen

para adquirir algunos recursos y

desempeñar algunas actividades

Todos estos elementos producen

costos

Modelo de Negocios

de la 9 Piezas Claves

Parte II

Estructura de

Costos

Todos estos elementos producen

costos

Modelo de Negocios

de la 9 Piezas Claves

Recursos Claves

¿Qué recursos claves requiere nuestra propuesta de valor?

¿Qué recursos claves requiere nuestros canales, relaciones, etc?

Actividades Claves

¿Qué actividades claves requieren nuestra propuesta de valor?

¿Qué actividades claves requieren nuestros canales, relaciones,

etc?

Alianzas Estratégicas

¿Quiénes son nuestros socios claves? ¿Quiénes son nuestros proveedores claves?

¿Que recursos clave y actividades estamos obteniendo de

nuestros socios?

Estructura de Costos

¿Cuáles son los costos más importantes del modelo de negocio?

¿Cuáles recursos a activos son los más caros?

¿Cuáles son las actividades más caras?

Propuesta

de Valor

Segmento de

Clientes

Canales de

Distribución

Relación con

el Cliente

Flujo de

Ingresos

Recursos

Claves

Actividades

Claves

Alianzas

Estratégicas

Estructura de

Costos

¿Qué?¿Cómo?

¿Cuánto me cuesta? ¿Cuánto gano?

¿A Quién?

¿Qué?¿Cómo?

¿Cuánto me cuesta? ¿Cuánto gano?

¿A Quién?

¿En que negocio estamos?

“Empiezza”

Tu propio

negocio de

pizzas

(RED DE SOCIOS)

-JUNTAS DE VECINOS

-MUNICIPALIDADES / GORE

-CENTROS DE EMPRENDIMIENTO (S/P)(OTEC)

-CENTROS DE TECNOLOGÍA EN ALIMENTOS

(TEMAS CLAVES A RESOLVER)

-FALTA DE OPORTUNIDADES

-MOVILIDAD SOCIAL

-OBESIDAD Y MALOS HABITOS

ALIMENTICIOS

(COMPETENCIAS/RECURSOS/ACTIVIDADES)

-CONOCIMIENTO SOCIAL DEL SECTOR A

TRABAJAR

-NUTRICION Y GASTRONOMÍA

-LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN

-RECURSOS FINANCIEROS (INV Y KT)

-RRHH (CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO)

(SEGMENTO DE MERCADO)

-SECTOR D Y E DE LA POBLACIÓN CHILENA

-BAJOR INGRESOS

-CON ESPÍRITU EMPRENDEDOR

(RELACION CON CLIENTES)

-ESTRECHA Y DE SEGUIMIENTO CONTINUO

-SELECCIÓN POR MERITO EMPRENDEDOR

(CANALES)

-REDES JUNTAS DE VECINOS

-EVENTOS DE DIFUSIÓN Y SELECCIÓN

-ENTRENAMIENTOS IN SITU

(MANUALES)

-MATERIAL MULTIMEDIA

(ESTRUCTURA DE COSTOS)

-PLANTA PIZZERIA

-DISTRIBUCIÓN

-RRHH (ADM Y SEGUIMIENTO)

-PROVEEDORES CAPACITACIÓN

-MATERIAS PRIMAS

(FLUJO DE INGRESOS)

- VENTA DE INSUMOS

ELABORADOS

-VENTA CAPACITACIONES

-VENTA ASESORÍAS Autor: Luis Lino

Ejemplo:

Atento a sus

consultas