Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje

Post on 11-Aug-2015

84 views 0 download

Transcript of Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje

Modelos Pedagógicos en

Entornos Virtuales de Aprendizaje.

Moreno Ramirez Maria del Pilar

Sexto Semestre de Pedagogía

Universidad Guizar y Valencia

2015

Contenido

• 1.- Definición y explicación de Modelo Pedagógico

• 2.- Modelo tradicional

• 3.- Modelo activo, experiencial o romántico

• 4.- Pedagógico Conductista

• 5.- Modelo cognitivo

• 6.- Modelo social cognitivo

• 7.- Definición de Entornos Virtuales de Aprendizaje

• 8.- Ejemplo de EVAs

• 9.- La mezcla

DefiniciónModelo Pedagógico

• Son lineamientos teóricos que permiten al docente asumir una posición frente al currículo, la sociedad y al ser humano que se quiere formar.

Moises Logroño G.

● Un modelo es una herramienta conceptual para entender mejor un evento.

● Un modelo pedagógico en la representación de las relaciones que predominan en el proceso de aprendizaje.

● Es un esquema estructurado que puede coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía.

¿Qué voy a

enseñar?¿A quién?

¿Para qué?

¿Cómo y con qué?

¿Por qué surge el modelo pedagógico?En base a las siguientes necesidades

Componentes del Modelo

¿Cuánto asimilo?

¿Cuanto enseñar?

¿Con qué enseñar?

¿Cómo enseñar?

¿Para qué enseñar?

El currículo

¿Qué enseñar?

El modelo tradicional.

La escuela, es el medio ideológico y cultural con propósitos de formar a los jóvenes, enseñarle los valores y la ética, así como educarlos en las conductas de la comunidad. El maestro es el centro del proceso de enseñanza, trasmisor de información y sujeto del proceso de enseñanza, piensa y transmite los conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje mentalmente. Exige memorización, que narre y exponga.

Jean Amos Comenius

y

Ignacio Loyola

Modelo activoExperiencial o romántico

• Este modelo rescata al estudiante de su rol de conductor activo de sus propios aprendizajes y a la realidad, como el punto de partida y objetivo del aprendizaje. El propósito de esta labor educativa es, preparar a los estudiantes para la vida, adaptar a los niños al medio social adulto.

--Trabajo individual--

--Lo que les

interesá y lo que

aprenden----Se aprende por

la manipulación,

experimentación

y el descubrimiento--

Modelo pedagógico conductista

Este modelo consiste en el desarrollo de un conjunto de objetivos terminales expresados en forma observable y medible, a los que el estudiante tendrá que llegar desde cierto punto de partida o conducta derivada, mediante el impulso de ciertas actividades, medios, estímulos, y refuerzos secuenciados y meticulosamente programados.

Skinner

Estimulo

RespuestaRefuerzoEl refuerzo es precisamente el paso que afianza, asegura y garantiza el aprendizaje.

Es el “porque” el alumno tendrá que hacer lo que el docente pide.

Es el resultado de lo que se le pide al alumno.

Modelo Cognitivo

¿Qué es la cognición?El acto del conocimiento que obtenemos por la capacidad pensar, percibir, recordar, comprender, organizar y dar uso de la información recogida.

Bra

in

Se basa en el

pensamiento

Explora la capacidad de las mentes humana para modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan a nuestra conducta.

Ausbel

Piaget

Bruner

Vigotsky

Lo bueno y lo malo de este modelo.

• Se entiende que el proceso de aprendizaje conlleva al almacenamiento de la información en la memoria, no es necesario estudiar los procedimientos de estímulo respuesta.

• No tiene en cuenta los procesos internos para comprender la conducta y solo pretendía predecirla y controlarla.

Modelo social cognitivo

Este modelo propone el desarrollo máximo y multifacético

de las capacidades e intereses del alumno

Tal desarrollo está influido por la

sociedad, por la colectividad donde el

trabajo productivo y la educación

están íntimamente unidos para

garantizar a los alumnos no sólo el

desarrollo del espíritu colectivo sino

el conocimiento científico-técnico y el

fundamento de la práctica para la

formación científica de las nuevas

generaciones

El

desarrollo

intelectual no

se

identifica con

el

aprendizaje de

la

ciencia como creen

algunos constructivistas.

Los EVAEntornos Virtuales del Aprendizaje

Es un

espa

cio

con

fines

de

inte

racc

ión

virt

ual.

tiene el objetivo de intercambiar pensamientos, conocimientos y un sin fin de instrucciones académicas que a lo largo del tiempo ha ido desarrollando su manera de trabajar.

La tecnología es

hoy en día una inclusión social

El Entorno Virtual de Aprendizaje permite la creación y mantenimiento de comunidades virtuales, proporcionando los servicios con los que cada comunidad se identifica, y que garantizan la integración, enriquecimiento y fidelidad de sus usuarios.

Ambas

• Al unir los EVA con los modelos pedagógicos de aprendizaje, se obtiene mejores resultados, ya que, las generaciones actuales de jóvenes parecen nacer con WIFI integrado.

• Al condicionar al alumno que la plataforma que va a usar se cerrare automáticamente al concluir el tiempo puesto por el docente, el alumno cumplirá con más facilidad con los trabajo.

• Saber utilizar los EVA, asegura una inclusión social, hoy en dia hay países como Singapur, donde todo los alumnos y padres tienen internet, y preguntar si alguien no tiene es tan imposible, que te verían como bicho raro.

Ventajas y Desventajas

Ventajas• En lugar de imprimir, puedes

mandar las cosas por correo.

• Permite a los que no pueden asistir a la escuela, tomar la clase vía internet.

• Te mantiene a la vanguardia de las TIC.

Desventajas • En México no todos tienen acceso a

internet.

• El sistema puede fallar y no permitir al alumno entregar a tiempo.

• Al condicionar al alumno, no le permite tener una iniciativa propia con respecto a la tarea, ya que se entrega como se pide.