Modelos educativos equipo 2

Post on 09-Feb-2017

477 views 2 download

Transcript of Modelos educativos equipo 2

LOS MODELOS EDUCATIVOS

¿QUÉ SON? ¿Para que sirven?• Visiones sintéticas de

teorías • Enfoques

pedagógicos

*Orientan a los especialistas y a los profesores en .-

1.- La elaboración y análisis de los programas de estudios

2.- En la sistematización del proceso de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

*Varían según el periodo histórico en que aparecen.

*Tienen vigencia.

Nota.-

TIPOS DE MODELOS EDUCATIVOS

MODELO TRADICIONAL

MODELO DE PEDAGOGÍA PERSONALIZADA.

MODELO DE PEDAGOGÍA ACTIVA O REFORMISTA

MODELO DE LA PEDAGOGÍA TECNICISTA O CONDUCTISTA.

MODELO CONSTRUCTIVISTA

MODELO TRADICIONAL

Es el modelo que se caracteriza por ser academista, verbalista, repetitivo y predomina la pedagogía autoritaria dictorial que dicta sus clases bajo un régimen de disciplina a unos estudiantes que son básicamente receptores.

La misión del maestro es enseñar, fijar normas, vigilar, controlar, evaluar, señalar tareas y obligaciones y obligaciones a los alumnos.

Los representantes de este modelo son Platón, Aristóteles y Sócrates.

Considera que lo importante no es aprender, sino aprender a aprender.

El profesor actúa como orientador y estimulador del aprendizaje, la educación es individualizada.

Sus representantes son Juan Jacobo Rousseau

Escribe "El Emilio“, donde presentó un conjunto de ideas educativas expresadas en términos de relato de la educación de un niño por su tutor. Se aprecia el valor del aprendizaje de descubrimiento y de resolución de problemas.

Dewey. Teoría es antropológica y psicológica.El proceso educativo tiene dos aspectos: el psicológico (exteriorización y el despliegue de las potencialidades del individuo) y el social (preparar al individuo para su vida en sociedad).

MODELO DE LA PEDAGOGÍA TECNICISTA O CONDUCTISTA

Pedagogía por objetivos Esta pedagogía nace como correlato de

la producción industrial. Los representantes son Skinner y

Watson.

Modelo de pedagogía personalizada

Representantes Karl Rogers y García Hoz

BUSCA OPTIMIZAR EL DESARROLLO DE

HABILIDADES

EL ALUMNO APRENDE

PARTICIPANDO Y ES

RESPONSABLE DE SU PROPIO

APRENDIZAJE

EL ALUMNO APRENDE LO QUE ES

SIGNIFICATIVO PARA ÉL LA EDUCACIÓN ES UN PROCESO INDIVIDUAL

MODELO CONSTRUCTIVISTA

EJE CENTRAL CONOCIMIENTO HUMANO ---- CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO POR EL PROPIO SUJETO

FUENTES: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PSICOLOGIA GENETICA TEORIA DE ASIMILACIÓN AUSUBEL TEORIA SOCIOCULTURAL VIGOTSKI

ACTIVIDAD PROCESADORA Y ORGANIZADA COMPLEJA EN LA QUE EL SUJETO ELABORA SUS NUEVOS CONOCIMIENTOS A PARTIR DE LOS ANTERIORES.