Modelos de docencia

Post on 23-Jun-2015

336 views 0 download

Transcript of Modelos de docencia

MÓDULO IV: EJECUCION Y EVALUACION DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE EN INFORMATICA EDUCATIVA

TEMA:

MODELOS DE DOCENCIA

DOCENTE: ING. LENA RUIZ.

INTEGRANTES: ANDREA TROYA.

MARIA TUZA.JORGE VELETANGA.

Loja - Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAÁREA DE LA EDUCACION, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

INFORMATICA EDUCATIVA

ESES

ESQUEMATIZACION

MODELOS DE DOCENCIA TIPOS DE MODELOS DE DOCENCIA

MODELOS DIDACTICOS

MODELOS PEDAGOGICOS

ESCUELA NUEVAESCUELA TRADICIONAL

ALTERNATIVOS O INTEGRADORES

TRADICIONAL TECNOLOGICO

ESPONTANEÍSTA-ACTIVISTA

MODELOS COGNITIVOS

HISTORICO CULTURAL

CONSTRUCTIVISTA

CONDUCTISTA

TRADICIONAL

MODELOS DE DOCENCIA

CONCEPTO

El proceso permanente de adquisición y reestructuración de

conductas conocimientos, habilidades

Constituye valores para el desempeño de una determinada función.

TIPOS DE MODELOS

DIDACTICO• TRADICIONAL• ESPONTANEISTA ACTIVISTA• TECNOLOGICO• ALTERNATIVOS O INTEGRADORES• ESCUELA TRADICIONAL• ESCUELA NUEVA• COGNITIVOS

PEDAGOGICO• TRADICIONAL• CONDUCTISTA• CONSTRUCTIVISTA• MODELO HISTORICO CULTURAL

MODELOS DIDACTICOSPotente instrumento de análisis e intervención en la realidad educativa, por su capacidad de relacionar la reflexión teórica y la intervención práctica

MODELO DIDACTICO TRADICIONALCaracterísticas

Se centra en los contenidos.De carácter acumulativo (memorístico).Costumbres inadecuadas.Clases expositivas.No se tienen en cuenta ni los intereses ni las ideas de los alumnosRecordar contenidos y exámenes.

MODELO TECNOLOGICO

Proporciona una formación moderna y eficaz mediante nuevas

metodologías

Se centra en la actividad del alumno tomando en cuenta sus ideas mas no sus

intereses.

El docente es guía del aprendizaje es decir es expositivo y dirige actividades

Comprobación del aprendizaje, mediante test y ejercicios específicos

MODELO ESPONTANEISTA ACTIVISTA

CARACTERÍSTICAS

Contenidos de la

realidad

Importancia y Desarrollo

de habilidades y destrezas

El docente es

coordinador y el alumno

el protagonist

a

se tienen en cuenta los

intereses mas no las ideas del

alumno

Se evalúa basándose

en las destrezas y actitudes

del alumno

MODELOS DIDÁCTICOS ALTERNATIVOS O INTEGRADORES

El alumno constructor

del conocimiento

Modelo activo-

situado:

Aprendizaje para el

dominio:

Modelo colaborativo

Modelo contextual

Estudianteun ser autónomo y responsable

Autoaprendizaje para futuras actividades

análisis de tareas y a los procesos dialéctico

Educador y estudiantes son protagonistas de la acción transformadora.

ESCUELA TRADICIONALISTA

Magistrocentrismo• El maestro es la base y condición

del éxito de la educación.

Enciclopedismo. •La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas

Verbalismo y Pasividad.

•Método de enseñanza será el mismo para todos los niños.•La repetición.

ESCUELA NUEVAINDIVIDUALIZACION

SOCIALIZACION

GLOBALIZACION AUTOEDUCACION

Respetar al niño en sus aptitudes y capacidades

Convivencia y cooperación social

Unidades globales o centros de interés para el alumno

Niño el centro de toda la actividad escolar

MODELOS COGNITIVOSSe utiliza en un sentido amplio que incluye.

Constructos personales

Imágenes

Ideas

Expectativas

Pensamientos

Emociones

Conducta

El término no hace referencia únicamente a un proceso intelectual

Es la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar.

MODELOS PEDAGOCICOS

TRADICIONAL

Educador elige los contenidos

Transmisión de la información por el educador.

Papel del estudiante

pasivo.Meta:

formar el carácter de la persona.

Función de la escuela es

transmitir saberes

Aprendizaje como resultado de los

cambios de conducta.

El maestro es el diseñador del aprendizaje.

Transmisión de saberes técnicos

La educación se orienta en mayor

rentabilidad y eficacia.

CONDUCTISMO

CONSTRUCTIVISTAPIAGET

AUSUBEL

VIGOSKY

Etapas

Aprendizaje Significativos

Retroalimentación.

Necesidad espontánea y los intereses de los alumnos. Se parte de las experiencias y conocimientos previos del educando.

Proclama su libre expresión, su creatividad y su “saber hacer”.

El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano.

El estudiante es el protagonista del aprendizaje.

Formar personas pensantes, críticas y creativas.

El docente ejerce el rol de mediador de los aprendizajes.

Participación de los estudiantes en actividades: intelectuales, de ejercitación y reflexivas.

MODELO

HISTORICO CULTURAL