Modelos de docencia

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN INFORMÁTICA EDUCATIVA Tema: Modelos Pedagógicos. Integrantes: Benjamín Escobar Jonathan Encarnación Liliana Granda Nancy Ganazhapa DOCENTE: Ing. Lena Ruiz FECHA:17/04/2012 LOJA-ECUADOR

description

Clasificacion del modelo

Transcript of Modelos de docencia

Page 1: Modelos de docencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

INFORMÁTICA EDUCATIVA

Tema:

Modelos Pedagógicos.

Integrantes: Benjamín Escobar

Jonathan EncarnaciónLiliana Granda

Nancy Ganazhapa

DOCENTE: Ing. Lena Ruiz

FECHA:17/04/2012

LOJA-ECUADOR

Page 2: Modelos de docencia

CONCEPTOEntendemos por formación, el proceso permanente de adquisición, estructuración y reestructuración de conductas (conocimientos, habilidades, valores) para el desempeño de una determinada función

MODELOS DE DOCENCIA

Page 3: Modelos de docencia

MODELO PEDAGOCICOS

DIDACTICO TECNOLOGICO

DIDÁCTICO ESPONTANEÍSTA-ACTIVISTA

DIDÁCTICOS ALTERNATIVOS O INTEGRADORES

ESCUELA TRADICIONAL

DIDACTICO TRADICIONAL

ESCUELA NUEVA

MODELOS COGNITIVOS

TRADICIONAL

CONSTRUCTIVISTA

CONDUCTISTA

MODELO HISTORICO CULTURAL

CLASIFICACION DEL MODELO

MODELO DIDACTICO

Page 4: Modelos de docencia

DIDACTICO TRADICIONAL

El modelo didáctico tradicional pretende formar a los alumnos dándoles a conocer las informaciones fundamentales de la cultura vigente.

Page 5: Modelos de docencia

Conlleva la incorporación a los

contenidos escolares de aportaciones más

recientes de corrientes científicas, o incluso de algunos conocimientos

no estrictamente disciplinares, más

vinculados a problemas sociales y ambientales

de actualidad.

Proporciona formación moderna y eficaz

DIDACTICO TECNOLOGICO

Page 6: Modelos de docencia

DIDÁCTICO ESPONTANEÍSTA-

ACTIVISTA

Realidad ha de ser “descubierta” por

el alumno

Se evalúa los contenidos relativos a

procedimientos

Tiene como finalidad educar al alumno inculcar de la realidad que le

rodea

Se que el alumno aprenda a observar

considera más importante

Page 7: Modelos de docencia

DIDÁCTICOS ALTERNATIVOS O INTEGRADORES

Modelo activo-situado

Se apoya en el principio de

actividad y en la naturaleza formativa de las tareas.

Aprendizaje para el

dominio

Aprovechamiento real y

profundo que cada persona

hace de su tiempo.

Superar las tareas

Modelo contextual

El educador dispone de una rica pluralidad, ante la que ha

de actuar desde una aceptación

crítica de su justificada identidad cultural.

Modelo colaborativoActividad de

enseñar como una práctica interactiva.

Compromiso de acción integral de sí mismo y

de la comunidad.

en y mejora  

El profesor/a, lo que se considera como el mecanismo más adecuado para favorecer

la “construcción” del conocimiento

Page 8: Modelos de docencia

ESCUELA

TRADICIO

NAL

Finalidad alejar a la juventud de los problemas propios de la época y de la edad, ofreciendo

una vida metódica en su interior.

Magistrocentrismo

Enciclopedismo

Verbalismo y Pasividad

Page 9: Modelos de docencia

ESCUELA NUEVA

La escuela no debe ser un medio artificial

separado de la vida, sino un pequeño mundo real,

práctico.

Hay que preparar al alumno para la vida y familiarizarse con el

medio social.

Principio pedagógicos son:La individualizaciónLa socializaciónLa globalización de la enseñanzaLa autoeducación

Page 10: Modelos de docencia

MODELOS COGNITIVOS

Incluye ideas, constructos personales imágenes, creencias, expectativas, etc.

Este es un proceso intelectual sino a patrones complejos de significado en los que participan

emociones, pensamientos y conductas.

Page 11: Modelos de docencia

Modelos pedagógicos

TRADICIONAL

Relación Vertical Maestro: Trasmisor

Alumno: Receptor pasivo.

Meta:Formar el carácter de una

persona.

Método:Memorización de los

aprendizajes o contenidos.

Aprendizaje:Transmisión de

informaciones escogidas por el maestro.

Page 12: Modelos de docencia

CONDUCTISTA

Modelos pedagógicos

Aprendizaje:

Estimulo Respuesta y Reforzamient

o.

Meta:

Modela miento de la conducta del

alumno.

Relación Maestro - Alumno

El maestro es un

intermediario transmite

información parcialmente.

Método:

Fijación y control de los objetivos, y transmisión

parcial de los saberes

técnicos.

Page 13: Modelos de docencia

Modelos pedagógicos

CONSTRUCTIVISTA

Aprendizaje:

Los aprendizajes son

significativos.

Método:

Recopilación de información necesaria y

luego interpretarla.

Relación Maestro – Alumno:

El Profesor se convierte en un facilitador del conocimiento y el Alumno se vuelve activo.

Meta:

Desarrollo personal del

estudiante que se han críticos.

Page 14: Modelos de docencia

Modelos pedagógicos

HISTOTICO

CULTURAL

Meta:

Formar personas pensantes críticas, y

creativas.

Método:

Actividades que exijan problematización

intelectual, ejercitación y reflexión constantes, a

través del uso de la lectura y escritura.

Relación Maestro – Alumno

EL Maestro es un mediador apoya al

estudiarte a desarrollar sus habilidades y

destrezas.

Aprendizaje:

El estudiante construye sus aprendizajes y desarrolla sus habilidades.

Page 15: Modelos de docencia

GRACIAS