Modelos de Administración · evolución de los enfoques y teorías de administración 2000 1900...

Post on 26-Mar-2020

12 views 0 download

Transcript of Modelos de Administración · evolución de los enfoques y teorías de administración 2000 1900...

Modelos de Modelos de AdministraciAdministracióónn

José Morales Ramírez

OrganizacionesOrganizaciones•Comisión Federal de Electricidad •Teléfonos de México•Universidad Nacional Autónoma de México•XEROX de México, S.A.•Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo•Altos Hornos de México, S.A.•Grupo Industrial BIMBO, S.A.•Instituto Nacional de Educación para los Adultos•Club Terranova•Industria Poliolessa•Secretaría de Educación Pública•Instituto Tecnológico Autónomo de México•Editorial Trillas, S.A.•Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos•Secretaría de Seguridad Pública•Banco Nacional de México, S.A.•Hoteles Camino Real …

¿¿QuQuéé son las Organizaciones?son las Organizaciones?

Las organizaciones son un conjunto de

personas que trabajan unidas para

alcanzar una meta o un conjunto de

metas

MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

MED

IO

MED

IOAM

BIE

NTE

AM

BIE

NTE

SISTEMA ECONOMICO

SISTEMAPOLITICO

SISTEMA LABORAL

SISTEMA SOCIAL

SISTEMA RELIGIOSO

SISTEMAE

DU

CA

TIV

OS

ISTEM

A

CULTURAL

SISTEMA

FISCA

LS

ISTEM

AFI

NANCI

ERO

SOCIOGLOBAL

La OrganizaciLa Organizacióónn

ObjetivosObjetivos

¿ Cuáles son las causas por las que las

organizaciones no alcanzan sus

objetivos?

¿¿QuQuéé es la Administracies la Administracióón?n?

Es la actividad o conjunto de

actividades dirigidas por un individuo o

conjunto de individuos con el fin de

alcanzar los objetivos de una

organización

EvoluciEvolucióón de los Enfoques y n de los Enfoques y TeorTeoríías de Administracias de Administracióónn

2000

19001920

19301940

1950

1960

1970

1980

1990

ADMÓN. CIENTÍFICA

PROCESO ADMINIS-TRATIVO

RELACIONESHUMANAS

ADMÓN.MULTIPLE

ESTRUCTURALISTA

ADMINISTRACION

POR

SISTEMAS

TEORIA X

TEORIA Y

ADMON.POR

OBJETIVOS

ADMON.POR

CONCENSO

ADMON.POR

PROYECTOS

TEORIA Z

PRODUC-TIVIDAD

CIRCULOSDE

CALIDAD

JUSTOA

TIEMPO

REDUCCIONDE

INVENTARIOS

ADMONESTRA-TEGICA

UNIDAD DE

NEGOCIOS

ADMON.POR

CONTIN-GENCIAS

CALIDADTOTAL

EXCELENCIA

ADMON.POR

SERVICIOS

CALIDADEN EL

SERVICIO

ADMON.PARA

ELDESARROLLO

ADMON.ORGANICA

ORGQUE

APRENDEN.

ADMON.DEL

CONOC.

AdministraciAdministracióón Cientn Cientííficafica

La administración científica es la aplicación de los métodos de la ciencia,

la observación y la medición a los problemas de una organización, con el

fin de alcanzar sus objetivos.

Federick Taylor

Enunciados BEnunciados Báásicossicos

• Estudio de tiempos y movimientos• Selección científica del trabajador• Determinación del método de trabajo• Capacitación al trabajador• División del trabajo y especialización del operario• Diseño de cargas y tareas• Incentivos salariales y premios a la producción• Estandarización• Condiciones de trabajo• Supervisión funcional

Proceso AdministrativoProceso Administrativo

La administración es el proceso de planear, organizar, integrar, dirigir y

controlar los recursos de una organización para que ésta logre sus objetivos.

George F. Terry

Enunciados BEnunciados Báásicossicos

• Planeación

• Organización

• Integración

• Dirección

• Control

AdministraciAdministracióón por Sistemasn por Sistemas

La administración por sistemas es un enfoque en donde se observa a la organización con un conjunto de partes interdependientes, cuyas

relaciones entre sí o entre sus partes determinan un todo unitario que realizan un determinado efecto, función u objetivo, es

decir una visión de sistema.

Johson Kayz e Rosenzuit

Enunciados BEnunciados Báásicossicos

• Insumos

• Procesador

• Regulador

• Salidas

• Retroalimentación

AdministraciAdministracióón por Objetivos y n por Objetivos y ResultadosResultados

La administración por objetivos en un método por el cual el gerente de alto nivel y gerente subordinado de una organización,

identifican las áreas de responsabilidades en las que debe trabajar éste, establecen

algunos estándares y planifican la medición de los resultados

George Odiorene

Enunciados BEnunciados Báásicossicos• Objetivos entre superior y subordinado• Objetivos para cada posición• Interrelación entre objetivos departamentales• Planes tácticos y operacionales con énfasisen la medida y el control

• Evaluación, revisión y reciclaje de planes• Énfasis en el resultado, no en la actividad•Las personas saben lo que se espera de ellas y pueden decir inmediatamente como lo están haciendo• Cada persona es responsable de sus resultados• Cada persona se siente libre de tomar decisiones

La AdministraciLa Administracióón del Servicion del Servicio

La administración del servicio es un enfoque total, que va a ser de la calidad

del servicio para cuando la reciba el cliente la fuerza motriz de toda la

organización

Karl Albrech

Enunciados BEnunciados Báásicossicos

• Nueva forma de pensar• Momentos de la verdad• Ciclo del servicio• Triángulos del servicio• Áreas de contacto• Gente de contacto• Cliente• Servicio• Boleta de evaluación

La AdministraciLa Administracióón por Calidadn por Calidad

La administración por calidad, es lograr que todas y cada una de las personas que forman

la organización conozcan y entiendan claramente su trabajo, para hacerlo bien

desde el principio, en un clima de cordialidad y satisfacción en donde cada día se tenga un

reto al iniciar y un logro al terminar

Demetrio Sosa Pulido

Enunciados BEnunciados Báásicossicos

• Calidad se define como cumplir con los requisitos

• El estándar de realización para el mejoramiento de la

calidad es libre de defectos

• El sistema que propicia el mejoramiento de la calidad es la

prevención

• La medición de la calidad es el precio del incumplimiento

ExcelenciaExcelencia

Es la capacidad que tiene la organización para responder continuamente a cualquier clase de

cambio en su entorno

Thomas Peters

Enunciados BEnunciados Báásicossicos

• Énfasis en la acción

• Cercanía al cliente

• Innovación

• Productividad contando con las personas

• Valores claros y manos a la obra eficazmente

• Zapatero a tus zapatos

• Liderazgo

La AdministraciLa Administracióón Estratn Estratéégicagica

La administración estratégica es el conjunto de compromisos, decisiones y acciones que

se requieren para que una organización logre su competitividad estratégica y rendimientos

superiores al promedio.

Michel A. Hitt

Enunciados BEnunciados Báásicossicos

• Misión

• Visión

• Objetivos Estratégicos

• Indicadores Estratégicos

• Metas Estratégicas

• Escenarios

• Diagnóstico Estratégico

• Estrategias

La AdministraciLa Administracióón para el n para el DesarrolloDesarrollo

La Administración para el desarrollo es el crecimiento equilibrado y sostenido de las diversas

funciones que conforman una organización

Enunciados BEnunciados Báásicossicos

• Desarrollo• Recursos• Voluntad nacional

• Administración para el desarrollo

• Racionalidad• Intrasistémica• Historia

• Criterios para la adopción de un modelo de estructura administrativa para el desarrollo

La AdministraciLa Administracióón del n del ConocimientoConocimiento

• La Administración del Conocimiento se encarga de la adaptación y supervivencia de la organización a través de la combinación sinérgica de:

-- La capacidad de la de la tecnología para procesar información.

- La capacidad de las personas para crear e innovar.

((YogeshYogesh MalhotraMalhotra, , PhDPhD.).)

Enunciados BEnunciados Báásicossicos

• Fomentar comunidades de aprendizaje

• Innovación como centro del desarrollo

• Equipos autorigidos

• Organizaciones horizontales

• Tecnología de la Información

• Autoaprendizaje

• Compartir mejores prácticas y lecciones aprendidas

Modelo de AdministraciModelo de Administracióón del n del ConocimientoConocimiento

Tecnologíade la

Información

UniversidadesUniversidades

UniversidadesUniversidades

ConsultoresConsultores

ConsultoresConsultores

DocumentosDocumentos

DocumentosDocumentos

DocumentosDocumentosCapacitadoresCapacitadores

CapacitadoresCapacitadores

WbtWbt’’ss

WbtWbt’’ss

WbtWbt’’ss WbtWbt’’ss

La AdministraciLa Administracióón Comparadan Comparada

La administración comparada es un proceso de comparación de una organización a otra

factores externos, de filosofía administrativa y prácticas administrativas que realizan para

alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia en su organización, y en función de

cómo tomar las mejores prácticas

Harold Koontz

Un Modelo de AdministraciUn Modelo de Administracióón n ComparadoComparado

Actitudes de laAdministración hacía:

• Empleados•• Proveedores• Accionistas• Gobierno• Comunidad

FILOSOFIAADMINISTRATIVA

• Sociales• Económicas• Políticas•Jurídicas

FILOSOFIAADMINISTRATIVA

• Planeación• Organización• Integración• Decisión• Control

PRACTICASADMINISTRATIVAS

Afectan

Afectan

EFICACIAADMINISTRATIVA

ENFOQUEDE LA

ORGANIZACION

Afectan

Afectan

La AdministraciLa Administracióón n Mexicana estMexicana estáá en en

TransiciTransicióónn

Cinco Preguntas claveCinco Preguntas clave

• 1.- ¿Por qué son necesarios los cambios?

• 2.- ¿Cuáles son los principales riesgos de esta transición?

• 3.- ¿Cuáles son las áreas principales donde se necesitan los

cambios?

• 4.- ¿Cuáles son los principales obstáculos en la transición?

• 5.- ¿Cuáles son los indicadores positivos para una transición

exitosa?

1. 1. ¿¿Por quPor quéé son necesarios los son necesarios los cambios?cambios?

• México en la última década ha vivido probablemente los cambios

más rápidos y radicales

• Los cambios resultantes presentan tanto oportunidad como riesgo

• La rapidez y oportunidad con que las organizaciones mexicanas

reaccionan y se adapten a este nuevo ambiente determinará su

éxito o fracaso

2. 2. ¿¿CuCuááles son los principales les son los principales riesgos?riesgos?

• Cierre de algunas organizaciones

• Habrá algunas organizaciones que hayan hecho ajustes

inadecuados o innecesarios sin un cambio fundamental en su

estilo y corren también este riesgo

• Pérdida de valores arraigados

3. 3. ¿¿DDóónde se necesitan los nde se necesitan los cambios?cambios?

• Actitudes hacía la competencia

• Estilo de administración por parte de sus dirigentes

4. 4. ¿¿CuCuááles son los principales les son los principales obstobstááculos en la transiciculos en la transicióón?n?

• Valores culturales v.s. hábitos y costumbres defectuosas

• El cambio a un estilo de administración más participativo

• Teoría v.s. práctica

5. 5. ¿¿CuCuááles son los indicadores les son los indicadores positivos para una transicipositivos para una transicióón n

exitosa?exitosa?

• Inteligencia

• Creatividad

• Flexibilidad

Factores que inciden en los Factores que inciden en los gobiernos y las administracionesgobiernos y las administraciones

LOCALES

Acelerado crecimiento demográfico

Avances tecnológicos

El cambio de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento

Redefinición de los ámbitos económicos entre las naciones

Las reformas de los estados

NACIONALES

Crecimiento demográfico

Transición política:Reacomo de fuerzas políticas (Aprendizaje de gobernabilidad ejecutivo-legislativo

Demanda creciente de servicios

Reforma estructural que el Estado ha emprendido: administrativa, política, laboral, ejercida,....

INTERNACIONALES

Acelerado crecimiento demográfico

Avances tecnológicos

El cambio de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento

Redefinición de los ámbitos económicos entre las naciones

Las reformas de los estados

Reforma del EstadoReforma del Estado

Es un proceso en el que se emprende un cambio profundo en todas las instituciones que se coonforman, y que conciernen a los ámbitos económicos, políticos, sociales, administrativos...Que tiene un impacto en el ser y quehacer del Estado.

La Reforma del Estado es la reforma de las instituciones para ser mejores y eficaces.

Cita: Martínez Puón, Rafael.

REFORMA DEL ESTADO

Primera GeneraciónPreocupadas por el tamaño o dimensiones del Estado

Ajustar el rol del Estado a su capacidad

Elevar la capacidad estatal, revigorizando a las instituciones públicas

Segunda GeneraciónReforma administrativa que se centra en mejorar la actuación y calidad de sus instituciones

Dos Tipos de Dos Tipos de ReformaReforma

Cita: Martínez Puón, Rafael.

REFORMA DEL ESTADO

Primera PeriodoEstados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia, Canadá, Japón.

Segundo Periodo (Inicios de los 80s)Países Latinoamericanos

Tercer Periodo (Finales de los 80s)Europa del Este: Rumania, Rusia, Hungría, Bulgaria, Polonia, Checoslovaquia

EvoluciEvolucióón n de las de las

Reformas Reformas en los en los

EstadosEstados

Cita: Martínez Puón, Rafael.

El paso de los sexenios 1971El paso de los sexenios 1971––20012001InfraestructuraInfraestructura

1971 – 1976

Institucionalización del proceso de reforma

Dirección General de los estudios administrativos

Secretaría de la Presidencia

Programa

Bases del Programa de Reforma Administrativa

1977 – 1980

Sectorización de la Administración Pública

Coordinación general de estudios administrativos

Presidencia de la República

Programa

Programa de Reforma Administrativa

1983 – 1988

Redimensionamiento de la A.P.

Unidad de Modernización Admitiva.

Secretaría de Programación y Presupuesto

Programa

Programa Nacional de Simplificación Administrativa de la APF

1989 – 1994

Simplificación admitiva. y participación socical

Dirección Gral. De Simplificación Administrativa

Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo

Programa

Programa Gral. De de Simplificación Administrativa de la APF

2001 – 2006

Innivación y calidad

Oficina para la innovación gubernamental

Presidencia de la República

Programa

Agenda de Buen Gobierno

1995 – 2000

Renovación de los servicios

Unidad de desarrollo admitivo.

Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo

Programa

Programa de modernización de la A.P. (Programa Sectorial y Especial)