Ministerio de Educación Viceministerio de Ciencia y ... · PDF fileOLPC en el...

Post on 13-Mar-2018

217 views 4 download

Transcript of Ministerio de Educación Viceministerio de Ciencia y ... · PDF fileOLPC en el...

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

San Salvador, 25 de junio de 2010

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

EL PLAN SOCIAL COMO BASE PARA PROYECTOS DE TECNOLOGIA

Como parte del plan social de educación 2009-2014 “Vamos a la escuela”, en el marco del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de incidir en la calidad de la educación principalmente en el área rural, se plantean tres componentes a desarrollar:

•Nivelación de conocimientos y alfabetización tecnológica de los maestros.•Elaboración de materiales educativos con enfoque CTI (ciencia, tecnología e innovación)•Introducción del dispositivo OLPC XO.

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

INTRODUCCION DEL DISPOSITIVO OLPC XO

Desde el año 2009 el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, ha impulsado la integración del uso de la TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje para desarrollar contenidos de los programas de estudio.

Para lograrlo ha ejecutado dos proyectos de mucho significado en el uso de tecnologías educativas

1. OLPC en el desarrollo curricular (en el aula)2. Integración de la OLPC en educación básica

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

PROYECTO OLPC EN EL DESARROLLO CURRICULAR

• Desarrollado en Enero del año 2009• Se entregó 2500 Laptops XO a los estudiantes de 6 escuelas (2 en La Libertad, 3 en San Salvador y 1 en La Paz)• 59 docentes capacitados en “Sistematización, uso y aplicación de la OLPC en el aula” con duración de 48 horas (focalizada a enseñar el uso de la Laptop XO)

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

CAMBIO DE ENFOQUE HACIA LA POBLACION BENEFICIARIA

Luego, surge la interrogante respecto a lo que sucede en nuestro país con aquellas instituciones del sector educativo público cuyos resultados académicos han sido de mayor rezago educativo. Este grupo de escuelas tienen características en común, que ha significado mantenerse al margen de prácticas educativas con calidad.En su mayoría, estas escuelas están ubicadas geográficamente en lugares alejados de difícil acceso, en donde con muchas dificultades puede acercarse la ayuda necesaria que puede incidir en la calidad de los resultados en su desempeño académico y docente.

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

PROYECTO INTEGRACION DE LA OLPC EN EDUCACION BASICA

•Ejecutado desde Noviembre del 2009 a la fecha•Financiado por la Comunidad Autónoma de Madrid• Ha beneficiado con laptops xo a 393 alumnos de 5 escuelas del municipio de Nombre de Jesús• Se ha capacitado a 14 docentes para integrar la OLPC en el currículo nacional a través de Guiones de Clase• Se ha incluido a la comunidad como parte fundamental para que el proyecto sea un éxito (alcaldía, autoridades Munic y la familia)

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimientoMAPA DEL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO

(Cumplimiento del perfil de escuela)

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimientoDISTRIBUCIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN EL

PROYECTO OLPC EN EL MUNICIPIO DE NOMBRE DE JESÚS

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

Incidencia en la fase tres del planeamiento didáctico de los docentes.

Para lograrlo se necesitaba una muestra hipotética de ello.

La realidad en el aula es distinta de lo planificado.

PEI: Proyecto Educativo InstitucionalPCC: Proyecto Curricular del Centro

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

Jornalizar las actividades curriculares anuales

Utilizar los documentos que son recursos existentes a nivel institucional, guías metodológicas, libros de texto, etc.

Elaborar nuevos recursos con enfoque CTI haciendo uso de la laptop XO en el aula.

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

ELABORACIÓN DE GUIONES

Selección de grados y asignaturas. Elaboración de la jornalización para los grados y asignaturas

escogidas. Selección de indicadores de logros priorizados en el año a

partir la jornalización. Elegir los temas e identificarlos en los recursos escritos. Elaborar guiones sobre los temas identificados e integrar el uso

del nuevo recurso tecnológico.

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

GUIONES PARVULARIA

Grupos de trabajo Equipo técnico (Voluntarios de una comunidad software libre) Manejo e instalación de actividades. Capturas de pantalla Adaptación de actividades para la XO

Equipo pedagógico (Una docente de parvularia y un técnicoen planeamiento didáctico) Elaborar la jornalización hipotética Elaboración de guiones de clase

Equipo editor (Un técnico informático maquetador) Preparación del documento a presentar.

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

GUIONES EDUCACIÓN BÁSICA

Grupos de trabajo Equipo técnico (voluntarios de una comunidad software libre) Manejo e instalación de actividades. Capturas de pantalla Adaptación de actividades

Equipo pedagógico (GTE y GECTI) Revisar y utilizar la jornalización hipotética creada. Elaboración de guiones de clase.

Equipo editor (un técnico informático maquetador) Preparación del documento a presentar.

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

JORNADAS DE CAPACITACIÓNHORAS SEMANA TEMAS

80 HORAS

1 Curso sobre manipulación y uso de la laptop XO.

2 Asistencia y tutorías a los docentes acerca de lamanipulación y uso de la laptop XO.

80 HORAS

3Modelado de guiones de clase desde Parvularia a Tercerciclo, tomando como base el Currículo Nacional y comoherramienta de educativa la laptop XO

4

Asistencia y Tutorías a los docentesacerca del modelado de guiones de clase desdeParvularia a Tercer ciclo, tomando como base el CurrículoNacional y como herramienta educativa la laptop XO

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO DE CAPACITACIÓN

Las semanas de la capacitación se desarrollaron de formaexpositiva, demostrativa y con instrucción guiada haciendo alfinal ejercicios prácticos.

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

Se realizó un diagnóstico en el que se detectó en los docenteslo siguiente:

La mayoría no sabían de TIC.Baja autoestima.Falta de proyectos de vida.No manejan instrumentos curriculares.

¿QUE SE ENCONTRO?

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

¿QUÉ SE HIZO?

El equipo de la GTE se desplazó a lazona durante todo el período decapacitación.A los docentes se les entregaron laslaptops XO desde el inicio de lacapacitación y con la modalidad dellevárselas a sus casas.Todas las noches después de la jornadael equipo responsable de la capacitaciónanalizaba los resultados del día y sehacían ajustes para poder mejorar elaprendizaje

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

Se trabajó a nivel local quepermitió hacer un trabajopsicosocial, metodológico adiario.Se entregaron los 40guiones a cada uno de losparticipantes se les orientósobre su uso.Se les modeló el uso de losinstrumentos curriculares

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE

CAPACITACIÓN

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

PREPARACIÓN Y ENTREGA DE XO

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

PRESENTACIÓN

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA, REDES Y COMUNICACIONES

• Encargados de la Logística de preparación, entrega y mantenimiento de las XO y su conectividad– Basados en los requerimientos de las unidades

pedagógicas

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

SELECCIÓN DEL ESPACIO FÍSICO

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

SE BUSCÓ UN LOCAL PERTENECIENTE AL MINEDIDÓNEO PARA PREPARAR LAS 432 XO

• Espacio físico• Energía eléctrica• Iluminación• Ventilación

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

ESTIMACIÓN DEL TIEMPO REQUERIDOPARA PREPARACIÓN Y ENTREGA

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

Se montó un laboratorio previo a la recepción del equipo paraestimar el tiempo necesario para preparar una XO y el XS

• En 5 días se prepara el equipo• En 5 días se entrega y deja operando

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

PROPÓSITO DEL EQUIPO:

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

METAS PROPUESTAS:

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

EQUIPO A PREPARAR Y ENTREGAR

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS UTILIZADOS

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

EQUIPO INVOLUCRADO

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

SEGUIMIENTO A DOCENTES EN EL AULA

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

SEGUIMIENTO A DOCENTES EN EL AULA

Insumos

Jornalización. Guiones de clases. Laptop XO. Instrumentos de seguimiento.

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

Visitas de Observación

5 centros escolares del municipio de Nombre de Jesús, Chalatenango.

6 personas para acompañamiento técnico-pedagógico.

3 personas para acompañamiento técnico-informático.

Observación de cómo se están desarrollando los guiones de clase.

SEGUIMIENTO A DOCENTES EN EL AULA

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

DOCENTES DE CE CANTÓN PATAMERA

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

DOCENTES DE CE CANTÓN PATAMERA

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

Encuentro con los docentes: Análisis de los resultados de las observaciones

realizadas en el aula. Retroalimentación de un tema particular o tratar de

incidir en la asimilación de posibles conceptos y brindar recomendaciones de orden metodológico

ENCUENTRO DE ANALISIS CONDOCENTES EN LAS ESCUELAS

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

DESARROLLO DE CLASE EN CE CASERÍO LAS ARADAS

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

DESARROLLO DE CLASE EN CE CASERÍO LAS ARADAS

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

Reunión grupal:

Intercambio adecuado de experiencias en los centros educativos.

Retomar nuevas ideas y medidas para continuar adecuadamente con el desarrollo de las clases.

SEGUIMIENTO ADOCENTES EN LAS ESCUELAS

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

ATENCIÓN COMUNITARIA

• Presentación de trabajo comunitario:El trabajo comunitario tiene como objetivo:Cuidar de binomio niño/laptop.

• Metodología de atención: Participativa, comunitaria, compromiso de empoderamiento de las familias y desarrollo local.

• Estrategias: Fortalecimiento de la organización local y comunitaria y cuido local.

• Preparación de materiales sobre salud, agricultura y medio ambiente dirigido a las familias.

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

ATENCIÓN COMUNITARIA

Acciones con :

Autoridades Locales

Asambleas Familiares

Maestros/as, niños/as

Asambleas de Sensibilización Planificación de Acciones de Cuido de las

XOSesiones de capacitación a padres y madres

de familiaJuegos de animación con niños/as

El involucramiento de las madre y padres de familia se origina

en la presencia de las XO en casa

Preparación de temática familiar

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

RETOS:Que se logre diseñar y ejecutar unprograma de alfabetización en estemunicipio.Que los materiales para las familiassea un material en “versionespopulares” y con gráficos.Desarrollar un plan de capacitación de la XO a los padres ymadres de familia.Institucionalizar el plan de prevención localEstablecer una estrategia institucional de “desarrollo local desde locomunitario” .MINEDQue se desarrollen talleres de sensibilización con al interior delequipo de la Gerencia de Tecnologías Educativas.

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

ALCANCES DEL PROYECTO DE EXTENSION

• 7 escuelas beneficiarias.

• 748 alumnos beneficiados con la dotación de laptops XO.

• 22 Docentes capacitados en el uso de la laptop XO y el uso de guiones de clase.

• Aprovechamiento de las relaciones establecidas con las autoridades y la comunidad en general.

• Optimizar el modelo sistematizado, producto de la atención a las primeras 5 escuelas.

Ministerio de EducaciónViceministerio de Ciencia y TecnologíaGerencia de Tecnologías Educativas

Enseñar a aprender, pensar, crear conocimiento y utilizar el conocimiento

SECCIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTA