micosis_sup1

Post on 07-Jun-2015

271 views 3 download

Transcript of micosis_sup1

Micosis Superficiales IDermatofitosis

Micosis Superficiales

Son aquellas micosis que invaden la capa superficial de piel, mucosas y fáneras(pelo y uñas), sin atravesar la membrana basal del epitelio.

Micosis SuperficialesClasificación:Dermatofitosis

Candidiasis

Afecciones causadas por levaduras del género Malassezia.

Otras.

Dermatofitosis

Son micosis superficiales, cosmopolitas, causadas por un grupo heterogéneo de hongos denominados dermatofitos que tienen la capacidad de invadir tejidos queratinizados de hombres y animales, produciendo lesiones popularmente conocidas como “tiñas”.

Dermatofitos

Ascomicetos.Filamentos, hialinos, delgados, ramificados y tabicados.Queratinofílicos y Queratinolíticos.Producen artrosporos en las lesiones. Producen macro y microconidios en los cultivos.Antígeno en común- tricofitina.

Dermatofitos: Géneros

Se reconocen alrededor de 40 especies de dermatofitos y unas 18 de éstas se han involucrado en procesos patológicos

MicrosporumTrichophyton Epidermophyton

M. persicolorT. schonleinii

T. equinumT. violaceum

T. verruccosumE. floccosum

M. racemosumT. mentagrophytesvar. granular

T. mentagrophytes var.interdigitalis

M. gypseumM. canisT. rubrum

Geofílicos“la tierra es el sustrato básico”

Zoofílicos“adaptados al parasitismo

de animales”

Antropofílicos“adaptados al parasitismo del

hombre”

DermatofitosGénero

EpidermophytonGénero

Trichophyton Género

Microsporum

UÑASUÑAS______

______PELOSPELOS

PIELPIELPIEL

Género MicrosporumCultivos: colonias algodonosas, pulverulentas, blanco amarillentas.

Micromorfología de los cultivos: macroconidios en forma de “huso” y abundantes microconidios

M. canis (reservorio: perro ygatos).M. gypseum (reservorio: tierra)

Género TrichophytonCultivos: colonias algodonosas, aterciopeldas, pulverulentas, blanquecinas.

Micromorfología de los cultivos: macroconidios en forma de “habano” y abundantes microconidios

T. rubrum.T. mentagrophytes var. granularT. mentagrophytes var.interdigitalisT. verrucosum

Género EpidermophytonCultivos: colonias aterciopeldas, blanquecino-amarillentas.

Micromorfología de los cultivos: macroconidios“piriformes” agrupados en racimos y abundantesclamidosporos. Ausencia de microconidios.

E. floccosum(reservorio: hombre)

Dermatofitos: Epidemiología Distribución geográfica universal. Variación regional de las especies.Prevalencia: heterogénea (presentación clínica, edad, población estudiada, región, aspectos metodológicos, edad, población estudiada).Mecanismo trasmisión: Directo.Población susceptible: Adultos y niños (relacionada con el agente etiológico).

DermatofitosisFormas Clínicas

Tiña capitis (cuero cabelludo)Tiña barbae (barba)Tiña corporis (piel glabra)Tiña cruris (tinea inguino-crural)Tiña pedis (pies)Tiña unguium (uñas)

Tiña Capitis oTinea de Cuero Cabelludo

Afectación del pelo por dermatofitos.Clínicamente se manifiesta como una placa alopécicaAgentes: M. canis, M. gypseum, T. verrucosum, T. mentagrophytes, T. tonsurans, T. violaceum, otros.

Tiña capitis

Placa alopécica de CC “Inflamatoria”

Placa alopécica de CC “no inflamatoria”

Tiña Corporis: Herpes circinado

Tiña Corporis: Herpes circinado

Tiña Corporis: Herpes circinado

Tiña Cruris oTinea Inguino-Crural

Clínicamente se presenta como eczema marginado de Hebra

Agentes: E. floccosumT. rubrum

Tiña Cruris:Eczema marginado de Hebra

Tiña pedis - Pie de Atleta

Afectación de pies: plantas, dorso, bordes laterales y EID.

Agentes: T. rubrumT. mentagrophytesE. floccosum

Tiña Pedis

Afectación en bordes y dorso de pies

Tiña Pedis

Lesiones en Espacios Interdigitales de Pies

Tiña pedis

Lesiones en Espacios Interdigitales de Pies

Onicomicosis

Patología de la uña causada por hongosAgentes: Dermatofitos- 80-90%

Especies más frecuentes: T. rubrum, T. mentagrophytes,Epidermophyton floccosum.

Onicomicosis

Onicomicosis

Onicomicosis

Dermatofitosis: Diagnóstico

ClínicoEpidemiológicoLaboratorio: Estudio Micológico

- Ex. micológico directo- Cultivos

Diagnóstico MicológicoToma de Muestra

Diagnóstico MicológicoToma de Muestra

Diagnóstico Micológico

Estudio micológico directo: Preparación de escamas de piel con KOH o NaOH

Ex. Micológico Directo: Filamentos artrosporados de dermatofitos

Ex. Micológico DirectoTiña Capitis

ENDOTHRIX: esporos en el interior del pelo

ECTOTHRIX: esporos por fuera del pelo

a) esporos pequeños y ordenados: MICROIDEb) pequeños y desordenados: MICROSPÓRICA c) grandes y desordenados: MEGASPORADA

Ex. Micológico DirectoTiña Ectothrix Microspórica

Ex. Micológico DirectoTiña Endothrix

Cultivos

Macroscopía de la colonia

Microscopía de la colonia

Diagnóstico MicológicoIdentificación específica

Ureasa positivo: T. mentagrophytes

Producción de pigmento rojo en agar harina de maíz: T. rubrum Formación de órganos perforantes en pelo

T. mentagrophytes

Dermatofitosis: Tratamiento

Se realizará tratamiento tópico o sistémico dependiendo de la presentación clínica y de la extensión de las lesiones

Derivados imidazólicos: ketoconazol,fluconazol, itraconazol, econazol, isoconazol, sertaconazol.Terbinafina.Griseofulvina.

Micosis Superficiales IDermatofitosis

¿ Preguntas ?