México en PISA

Post on 30-Jul-2015

679 views 2 download

Transcript of México en PISA

Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285Licenciatura: “Planeación y Evaluación Educativa” UNIVIM

Cuatrimestre 1: Desarrollo Educativo; Unidad 3Tutor: Juan Gustavo Sánchez Martínez

MÉXICO EN PISA

Empecemos por definir PISA. Este término significa: Programme for International Student Assessment, “Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes”1, su propósito es estar al corriente en las habilidades y dominio de asignaturas como Lectura, Ciencias y Matemáticas, centrado mediante una prueba que se aplica a algunas escuelas como muestra y fluctúa entre 4,500 a 10,000, estudiantes en edad de 15 años inscritos normalmente en enseñanza media superior, o profesionales técnicos de países miembros de la OCDE, no es obligatorio además que pueden participar países que lo soliciten sin ser miembros; esta prueba se realiza cada 3 años, México participa desde el año 20002.

Los resultados de estas pruebas se difunden a maestros de todas las escuelas secundarias y de enseñanza superior en el país, para que los usen como consulta y recurso complementario en la enseñanza, además de enterarse de la real situación de educación en estos niveles, así como del lugar que ocupa cada entidad federativa y nuestro país en comparación con otros países3.

La OCDE “busca medir el grado en el que los estudiantes manejan competencias básicas para la vida en la sociedad actual”4, a través de PISA, aplicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; desafortunadamente México invariablemente ha ocupado los últimos lugares, a pesar de que la aportación para el 2009, tuvo el mayor nivel de participación como anotamos a continuación: 38,250 estudiantes de 1,535 escuelas, aun así ocupó el penúltimo lugar, el último fue para Brasil.5 El resultado de las aplicadas en el 2012 aún no se conoce y precisamente en este mes de Marzo del 2013 se entregarán los resultados.

Los puntajes de México en la prueba PISA.

COMPETENCIAS PISA PISA 2003 PISA 2006 PISA 2009 META

Matemáticas 387 385 406 419 435

Ciencias 422 405 410 416

Lectura 422 400 410 425 435

Se considera avance en el 2009, en relación al 2006 principalmente en Matemáticas, sin embargo persiste la desventaja refiriéndonos a estas importantes competencias que nos señalan las habilidades que tendrá el estudiante “para resolver situaciones que se les presenten en la vida real”6.

1 INEE, PISA http://www.inee.edu.mx/index.php/servicios/pisa.22 Idem.3 Idem.4 Prueba pisa en México, http://www.pisa.sep.gob.mx/pisa_en_mexico.html5 17_fep_resultadospisa_237.pdf http://www.estepais.com/site/wp-content/uploads/2011/01/17_fep_re ... 6 Prueba pisa en México, http://www.pisa.sep.gob.mx/pisa en mexico.html

Se dice que “2 de cada 5 estudiantes mexicanos de 15 años (39%) se ubican en niveles inferiores de desempeño”7 por lo que se refiere a las competencias lectoras que valoran la capacidad para “comprender, emplear, reflexionar e interesarse en textos escritos con el fin de lograr metas propias”8; veamos también ¿Cómo se encuentra nuestro Estado de Michoacán? En los resultados PISA 2009:

MICHOACÁN Matemáticas 413 Ciencias 412 Lectura 4189

De acuerdo a los informes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), México ocupa el lugar 48 de 65 países de la OCDE referente a lectura y el lugar 50 en ciencias y matemáticas, lo cual significa que nuestros estudiantes no están preparados para la realización de actividades que exige la vida en la sociedad del conocimiento. En lectura, México está por debajo de Chile, Turquía, Grecia y España. En el área de ciencias, México está por debajo de países de Asía, y Europa, Chile y Uruguay, este último no es miembro de la OCDE, pero tomo la prueba PISA.

Como se podrá constatar los fracasos del Sistema Educativo Mexicano han sido reiterados. En la actualidad sabemos del protagonismo que ha adquirido el ámbito educativo, pero al mismo tiempo, padres, alumnos, docentes, administrativos y sociedad en general están más conscientes de la importancia y repercusiones que puede tener a mediano y largo plazo la educación así como su evaluación, puesto que los impactos lo sufrirán nuestros hijos.

Se requiere una transformación completa del Sistema Educativo Mexicano a través de la tan ansiada Reforma Educativa Estructural, misma que ha sido rechazada por una minoría de docentes radicales, precisamente de los Estados donde se reporta un mayor atraso en el aprendizaje de los alumnos como son: Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, a pesar de todo se han implementado medidas drásticas y cuestionables para muchos, retirando a uno de los personajes centrales opositores a la Reforma Educativa, que al parecer ahora si va bien encaminada puesto que se promulgó el “DECRETO” por el que se reforman los artículos III, VII y VIII; y 73 fracción XXV, y se adiciona un párrafo tercero, un inciso d), al párrafo II y un fracción IX al artículo 3º. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos10, ya se dio a conocer a través del DIARIO OFICIAL, el pasado Martes 26 de Febrero del 2013, de manera que el primer paso se dio, ahora sigue aterrizar todas las propuestas coherentes que mejore o se dé la Educación de Calidad en México.

Para concluir, desde mi óptica particular considero de vital importancia que la Federación destine mayor presupuesto a la Educación se evalúen los docentes que de verdad quieran participar, con vocación de servicio y estén conscientes de lo que implica educar con calidad tanto en las grandes ciudades, pueblos, rancherías y rincones más alejados, que ningún mexicano quede sin derecho a la educación, igualmente destinarán mayores recursos para infraestructura creando más escuelas principalmente en áreas rurales, tramos carreteros que permitan el rápido acceso de estudiantes, docentes y trabajadores a las escuelas, ello redundará en el crecimiento económico puesto que se crearán nuevas fuentes de empleo

7http:www.estepais.com/site/wp-contente/uploads/2011/01/17_fep_re… 8 17_fep_resultadospisa_237.pdf http://estepais.com./site/wp_content/uploads/2011/01/17_fep_re...9 Idem.10 Decreto_2013.pdf http://www.inee.edu.mx/images/stories/2013/decreto_2013.pdf

haciendo un circulo virtuoso de la economía que en muchas ocasiones es mayor interés a políticos. Si buscan trascender pasando a la historia como personajes importantes y transformadores de nuestro país, ahora es momento, igualmente sin olvidar la alimentación de estudiantes en situación de pobreza auxiliándolos con programas de becas, brindándoles desayunos y comidas estando así en condiciones de poder absorber los aprendizajes, también creando y supervisando comedores que sustituyan la tiendita.