Metodos de diseño

Post on 13-Jun-2015

656 views 2 download

Transcript of Metodos de diseño

Métodos de Diseño

Del griego metha (más allá) y

odos (camino), significa

literalmente camino o vía para

llegar más lejos; hace referencia

al medio para llegar a un fin. En

su significado original esta

palabra nos indica que el camino

conduce a un lugar.

Diseñador como Caja Negra

Métodos de Diseño

Diseñador como Caja Negra

La parte mas valiosa del proceso de diseño se produce en la mente del diseñador y parcialmente fuera de su control consciente.

El diseñador al igual que otros animales es capaz de dar respuesta en las que confía, y que frecuentemente tienen éxito, sin que pueda explicarse cómo se obtuvieron.

Es en este contexto entonces que el diseñador es mirado como un mago.

Diseñador como Caja Negra

Métodos de Diseño

Diseñador como Caja Transparente

Diseñador como Caja Negra

Métodos de Diseño

La mayoría de los métodos de diseño están en mayor o menor grado, en la exteriorización del pensamiento de diseño y, por tanto basado en presupuestos racionales, más que místicos.Se supone que el proceso de diseño es totalmente explicable.

El diseñador es totalmente consciente de lo que hace y del porqué lo hace.

Lleva a cabo su labor mediante una secuencia planificada de etapas y ciclos analíticos, sintéticos y evaluativos hasta reconocer la mejor de las posibles soluciones.

Diseñador como Caja Transparente

Métodos de Diseño

El diseño como un proceso de tres etapas

1. DIVERGENCIA

Ampliar los límites de la situación de diseño y la obtención de un espacio de investigación lo suficientemente amplio para la búsqueda de solución.

CaracterísticasLos objetivos son inestables y experimentales.

El limite del problema es inestable e indefinido.

La evaluación se aplaza.

Las ordenes del promotor se consideran sólo como puntos de partida.

Se debe incrementar deliberadamente la incertidumbre, eliminando soluciones pre-concebidas.

Se analizan los elementos más importantes del proyecto.

Métodos de Diseño

El diseño como un proceso de tres etapas

1. DIVERGENCIA

1.1 recopilación de información

Del listado de temas a investigar se deben elegir 70% de ellos y comenzar la investigación, usando distintas fuentes.

Marco contextualMarco Teórico

1.2 Análisis de información

Realizar mapas conceptuales de la información recopilada

1.3 Nueva definición del problema1.4 Reformulación de objetivos1.5 Exigencias al diseño1.6 propuesta de diseño proyectual1.7 Evaluación1.8 Presentación de resultados

Métodos de Diseño

2. TRANSFORMACIÓNEsta etapa es de alto nivel creativo cargada de chispas intuición, de cambio de series, de inspiraciones etc...

CaracterísticasSe trabaja en relación de los resultados de la investigación.

Se fijan los objetivos y límites del proyecto.

Se subdivide el problema en sub-problemas.

Métodos de Diseño

3. Convergencia

Es la etapa posterior a la definición del problema, a la identificación de las variables y al acuerdo de los objetivos.

El objetivo es encontrar una única alternativa entre muchas posibles, mediante una reducción progresiva de las incertidumbres para llegar a una solución final.

CaracterísticasReducción de la incertidumbre

Transformación y remodelación del problema.

Reducción de una gama de opciones a una única solución, de la manera más sencilla y barata que pueda obtenerse.

Jorge FrascaraMétodos de Diseño

“Ninguna metodología de diseño

debe ser rígida y completamente

racional, por al contrario, la intuición

y la imaginación, educadas y basadas

en una aguda sensibilidad

relacionada con todos los aspectos

de la vida humana, son componente

más que necesarios para llevar a

cabo cualquier pieza de diseño.”

Jorge FrascaraMétodos de Diseño

1. PRIMERA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Se realiza una aproximación al problema

identificando las carencias en el área de diseño u otros campos de acción

2. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNRecolección de información del cliente, competencia usuarios, etc.

3. ANÁLISISInterpretación y organización de la información obtenidaSegunda definición del problema

4. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOSEspecificación del desempeño de diseño (Lo que el diseño debe hacer no lo que debe ser).

5. ESPECIFICACIONES PARA LA VISUALIZACIÓN .Tercera definición del problema

Jorge FrascaraMétodos de Diseño

6. DESARROLLO ANTEPROYECTOConsideraciones de forma, tema, código y técnica dentro del presupuesto acordado, bocetos terminados.

7. PRESENTACIÓN AL CLIENTESe realiza la primera evaluación, que debe indicar la dirección que tomara la investigaciónen las etapas siguientes

8. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓNPreparación del diseño para su reproducción, coordinación de recursos humanos y económicos.

9. IMPLEMENTACIÓNSupervisión de la producción.

10. EVALUACIÓNSe evalúa el grado de alcance de los objetivos establecidos..

Guillermo González R.Métodos de Diseño

1. Identificación del problema:

Esclarecimiento del objetivo, definición del propósito de diseño y sus ramificaciones colaterales.

2. Recopilación de datos:

Es indirecta cuando reúne un conjunto de elementos de cualquier tipo, factibles de brindar pautas sobre el tema requerido aunque a primera vista nada tengan que ver con el problema. Y es directa cuando acumulamos informaciones pertinentes y específicas a las premisas del acto creativo.

3. Síntesis:

Es el mecanismo de incubación de la idea, el procesamiento de segregación, selección, eliminación, concentración y depuración de los datos elaborados. Es una etapa que se desarrolla en el inconsciente o en el pre-consciente.

4. Gestación:

Puede ser inconsciente y adquirir características de premonición. La mente va y vuelve en frecuencias cada vez más acabadas y precisas y las ideas o imágenes visuales atraviesan alternadamente las capas conscientes e inconscientes – en forma desordenada al comienzo – hasta aproximarse a la solución. En este punto la idea no puede ser aprehendida.

Guillermo González RuizMétodos de Diseño

Guillermo González RuizMétodos de Diseño

5. Iluminación:

Aparece sin esfuerzo. Es un acto alegre, de plenitud. El proyectista es alentado por la convicción de haber alcanzado la meta buscada. Es un breve período donde baja totalmente el estado de ansiedad que acompaña a todas las etapas precedentes.

6. Elaboración:

Es la plasmación correcta de la idea visual. Su construcción en términos de representación gráfica. Es la instancia de la evidencia, de la concreción del hallazgo y de su ajuste. Es el momento del rigor, donde aparece el trabajo intensivo, meticuloso, constructivo y representativo.