Metodología P.A.C.I.E y sus fases

Post on 06-Mar-2016

218 views 2 download

description

Este artículo trata acerca de la Metodología PACIE

Transcript of Metodología P.A.C.I.E y sus fases

Programa Expertos E-learningOrganización FATLAArtículo elaborado por:Isabel Gulubay MejíaSan José- Costa Rica

La Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica (FATLA) en su carácter de educación virtual utiliza la Metodología PACIE en los procesos educativos.

El creador de esta metodología es el Ingeniero Pedro Camacho P. quien es actualmente el director general de FATLA y asesor de muchas instituciones, programas y proyectos educativos en todo el mundo

PACIE, es una metodología de trabajo en línea a través de un Campus Virtual, que permite manejar los procesos áulicos convencionales, como en los institucionales, de enseñar en el aula a guiar por Internet como un soporte adicional a los recursos didácticos, integra todas las herramientas de la WEB 2.0 como recursos innovadores.

Con la metodología PACIE se desarrolla la creatividad,interacción y socialización entre todos los participantesdel proceso educativo

“Aprender haciendo”, Aprender creando” son algunos delos principios fundamentales de este método educativoque fomenta además , el trabajo colaborativo entre todoslos participantes del aula virtual.

Aprovechamiento de todas las herramientas tecnológicasaplicables en el aula virtual.

Es importante tomar en cuenta algunos procesos como:

•Incluir las TICs en la Educación, donde el docente es lafigura principal del proceso de aprendizaje•Fomentar el uso de las TICS en las aulas virtuales deforma organizada y planificada•Dar énfasis a la calidad y calidez versus la cantidad yfrialdad•Fomentar el aprendizaje tanto como el autoaprendizaje

El nombre PACIE es el resultado de las iniciales de cadauno de los procesos secuenciales en los que se basa lametodología.

Utilizar todos los mecanismos posibles para quelos alumnos ingresen y participen en nuestrosEVAs y que se sientan motivados y felices deestar ahí, adquiriendo y compartiendoconocimiento

•Dar un impacto visual con el aula virtual.•Usar correctamente los recursos en línea.•Presentar contenidos educativos con eficiencia.•Integrar herramientas de la WEB 2.0•Mejorar la presencia de las aulas virtuales

En esta fase es importante tener objetivos claros, metasque queremos conseguir de nuestros los estudiantes.

•Planificar el alcance de un aula virtual.•Decidir la practicidad, tiempo y recursos del aula virtual.•Definir estándares y marcas académicas.•Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.•Categorizar el uso de las aulas virtuales propias

El Tutor debe estar debidamente preparado paraemprender el reto, debe estar capacitado, seguro y listopara apoyar a los educandos cuando estos lo requieran.

•Conocer el ciclo del diseño.•Implementar una investigación permanente.•Fomentar el autaprendizaje mediante los EVA's.•Planificación correcta de las tutorías.•Crear EVA's que generen conocimiento

Los recursos y actividades deben ser utilizadospara socializar y compartir, para generarinteracción, para estimular, para guiar yacompañar

•Generar interacción real en un EVA.•Motivar la participación estudiantil en línea.•Fomentar la socialización por Internet.•Eliminar la sobrecarga inútil de actividades.•Generar EVA's interactivos

ELEARNING Usar toda la Tecnología a nuestroalcance…, pero sin olvidar la Pedagogía, que es laguía fundamental de todo el proceso educativo yque el docente debe conocer muy bien, enseñar ,crear apoyándonos en la Red

•Conocer técnicas de evaluación por Internet. •Usar evaluaciones mixtas virtual-presencial.•Fomentar la autoevaluación crítica. •Automatizar procesos de evaluación. •Conjugar tutoría en línea y evaluación

Camacho, Pedro. (2008). Metodología PACIE. Fundación Para la Actualizaron Tecnológica de Latinoamérica. FATLA. Publicación en Línea. Consultada: Agosto 2010. http://www.fatla.org/civ/mod/resource/view.php?id=106

Camacho, Pedro. (2008). Metodología PACIE. Fundación Para la Actualizaron Tecnológica de Latinoamérica. FATLA. Publicación en Línea. Consultada: Agosto 2010. http://www.slideshare.net/fatla/significado-de-la-metodologa-pacie-presentation

Lara, Luis Rodolfo, Análisis de los recursos interactivos en las aulas virtuales, Argentina, 2002. Publicación en línea. Consultada. Agosto 2010http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp