Metodología de Investigación

Post on 25-Jun-2015

151 views 0 download

Transcript of Metodología de Investigación

DESINTERÉS EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN

SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES POR LEER UN

LIBRO

CURSO DE NÚCLEO GENERAL II:

COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN

GUADALUPE DEL SOCORRO PALMER DE LOS SANTOS

LIDIA ACEVEDO GALLEGOS

EDUARDO SAGAHON LÓPEZ

2° SEMESTRE ISTI

AULA A64

HORARIO 12:00-1:00 PM

A 28 DE MARZO DE 2012

1

Diseño y técnicas de Investigación

La investigación tiene un enfoque cualitativo, ya que va a generar resultados

claves sobre los factores causales del desinterés por la lectura en los estudiantes

de ISTI, permite adentrarse en el contexto educativo con detalles, experiencias y

además hace factible la interpretación de los mismos.

También tiene un enfoque cuantitativo, pues parte de una idea y es secuencial,

para generar datos numéricos, utiliza métodos e instrumentos que hacen factible

la ordenación de la información, se miden las variables de la unidad de análisis y

así interpretarlas.

El plan y estrategia que se decide para obtener la información necesaria en esta

investigación, es el Diseño de Investigación No Experimental Transeccional

Correlacional-Causal, ya que en ésta no se manipulan las variables, solamente se

observa el contexto de la problemática y después se analiza. Su propósito es

describir las variables y analizar su relación en un momento determinado.

Estrategia de Causa-Efecto, factores que intervienen en la problemática y

consecuencias que surgen de ésta.

Las técnicas que emplea la investigación surgen de la necesidad de conocer las

dudas que perturban, ideas y opiniones de los estudiantes. La entrevista se aplica

a expertos, coordinadores, maestros, recepcionistas y algunos alumnos de 9º

semestre y residencia profesional; quienes sitúan la dirección del tema, es la

primera que se debe aplicar porque interactúa con el objeto de estudio, consiste

en una conversación que aporta la información más relevante sobe el tema,

expresan vivencias, anécdotas y experiencias.

La encuesta se aplica a los alumnos de la carrera de ISTI (2°, 4°, 6° y 8°

semestre) quienes son el sujeto de estudio, aportan información clara y concisa

que determina la situación en la que se encuentran respecto al tema tratado.

El grupo de discusión se realiza dentro de la UPSLP aplicado a los alumnos de 2°

semestre de ISTI del aula A64, para invitar a los estudiantes a un ambiente de

2

participación y contraste de opiniones involucradas sobre el tema, acto que

permite la divulgación de información y de ahí partir para realizar algunas mejoras.

Las consultas a colectivos y personas expertas, consisten en recoger distintos

puntos de vista y propuestas que ayudan u orientan a tener un mayor

conocimiento de alternativas para la solución de la problemática, en ellas se

evalúan posibles reacciones del empleo de las alternativas elegidas.

UNIVERSO

687 alumnos de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales de la UPSLP

238 alumnos de 2º semestre

216 alumnos de 4º semestre

167 alumnos de 6º semestre

66 alumnos de 8º semestre

MUESTRA

n1= n1

1+n1/N

n1= 400 = 253 casos

1+400/687

ESTRATIFICACIÓN

n = 253 = 0.37

N 687

Ksh * n

N

3

2º semestre

238 * 253 = 88 casos

687

4º semestre

216 * 253 = 80 casos

687

6º semestre

167 * 253 = 62 casos

687

8º semestre

66 * 253 = 24 casos

687

ENTREVISTA (28 Marzo - 16 Abril de 2012)

Maestros (as) que imparten materias de la carrera de Ingeniería en

Sistemas y Tecnologías Industriales de la UPSLP (quienes son las

personas claves y principales que tiene un contacto más cercano con el

sujeto de estudio).

Coordinadores y recepcionistas del Centro de Información y Documentación

de la UPSLP (quienes son las personas expertas en el tema y sus

opiniones ayudan en las propuestas de mejoras y alternativas de solución).

Algunos alumnos de 9º semestre y residencia profesional de la carrera de

Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales de la UPSLP (quienes

4

son las personas que se deben diagnosticar con mayor profundidad porque

están más encaminadas y dirigidas hacia las alternativas de solución).

Profesionistas de II y expertos en el tema (quienes son las personas que

amplían el conocimiento a cerca de los futuros laborales y sugieren grandes

propuestas de solución).

CUESTIONARIO (28 Marzo – 16 Abril de 2012)

253 alumnos de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales de la UPSLP

88 alumnos de 2º semestre

80 alumnos de 4º semestre

62 alumnos de 6º semestre

24 alumnos de 8º semestre

GRUPO DE DISCUSIÓN (Marzo 2012)

Alumnos de 2° semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías

Industriales del aula A64 de la UPSLP.

CONSULTAS A COLECTIVOS Y PERSONAS EXPERTAS (28 Marzo-16 Abril

2012)

Personas expertas en el tema, profesionistas de las carreras de ISTI e II y

recepcionistas de Servicios Escolares de la UPSLP (estas personas son quienes

proporcionan información previa y concreta para el diagnóstico del sujeto de

estudio y la dirección de la investigación, puntos clave para considerar ante la

implementación de las alternativas de solución).

5

Formato de Entrevista para expertos, coordinadores, maestros y

profesionistas de ISTI e II

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

“Desinterés en los estudiantes de Ingeniería en Sistemas y

Tecnologías Industriales por leer un libro”

NOMBRE DEL ENTREVISTADO:__________________________________

EDAD:_____años OCUPACIÓN: __________________ ESCOLARIDAD:____________

1. ¿Qué importancia tiene la lectura en el campo laboral de un ISTI?

2. ¿Qué factores influyen en el hábito de la lectura en un ISTI?

3. ¿Desde qué momento se debe inculcar la lectura en un ISTI?

4. ¿Qué tan importante es la lectura para realizar eficientemente una tarea?

5. ¿Qué métodos podría sugerir a un ISTI para mejorar sus hábitos de lectura?

6. ¿Usted desde qué edad empezó a tener un mejor hábito por la lectura?

7. ¿Qué distracciones cree que influyan en el desinterés por la lectura?

8. ¿Cómo influye la lectura en la comunicación en el ambiente laboral de los ISTI?

9. ¿Le ha ayudado tener hábitos de lectura en su carrera?

10. ¿En la carrera de ISTI se fomenta la lectura?

11. ¿Existe una relación en el éxito laboral y los hábitos lectores?6

Formato de Entrevista para los coordinadores y recepcionistas del CID

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

“Desinterés en los estudiantes de Ingeniería en Sistemas y

Tecnologías Industriales por leer un libro”

NOMBRE DEL ENTREVISTADO:__________________________________

EDAD:_____años OCUPACIÓN: __________________ ESCOLARIDAD:____________

1. ¿Qué importancia tiene la lectura en el campo laboral de un ISTI?

2. ¿Qué factores influyen en el hábito de la lectura en un ISTI?

3. ¿Desde qué momento se debe inculcar la lectura en un ISTI?

4. ¿Qué tan importante es la lectura para realizar eficientemente una tarea?

5. ¿Qué métodos podría sugerir a un ISTI para mejorar sus hábitos de

lectura?

6. ¿Usted desde qué edad empezó a tener un mejor hábito por la lectura?

7. ¿Qué distracciones cree que influyan en el desinterés por la lectura?

7

8. ¿Cómo influye la lectura en la comunicación en el ambiente laboral de los

ISTI?

9. ¿Existe una relación en el éxito laboral y los hábitos lectores?

10.¿Qué tipo de libros sacan de la biblioteca los ISTI?

11.¿Con qué frecuencia los ISTI sacan de la biblioteca libros referentes a su

carrera para leer en casa?

12.¿Cree que el hábito de lectura aumenta el nivel académico de los ISTI?

¿Por qué?

13.¿Cómo se fomenta la lectura en la Universidad?

14.¿Qué actividades sugiere que se realicen para fomentar más la lectura en

la Universidad?

8

Formato de Encuesta para los alumnos de ISTI (2°, 4°, 6° Y 8°

semestre)

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

“Desinterés en los estudiantes de Ingeniería en Sistemas y

Tecnologías Industriales por leer un libro”

Sexo__________ Edad ______años Semestre____________

1. ¿Qué acostumbras leer?

a) Libros b)Revistas Académicas c) Revistas de Entretenimiento

d) Páginas de Internet e) Periódicos

2. ¿Cuánto tiempo dedicas a leer un libro diariamente?

a) Menos de 30 min. b) Entre 30 min.- 1 hra. c) Entre 1-2 hrs.

d) Entre 2-3 hrs.

3. ¿Por qué lees?

a) Iniciativa propia b) Obligación

4. Desde que ingresaste a la Universidad, ¿cuántos libros has leído?

a) De 1-2 libros b) De 2-3 libros c) De 3-4 libros

d) Mayor a 4 libros

5. ¿En qué materias se te pide leer?

9

6. ¿De qué tipo de libros lees?

a) De investigación b) De consulta y referencia c) De literatura

d) De educación

7. ¿Indagas opiniones de diferentes autores en temas referentes a tu carrera?

a) Sí , ¿para qué te sirve? b) No

8. ¿Con qué frecuencia sacas de la biblioteca libros referentes a tu carrera

para leer en casa?

a) Rara vez b) Regularmente c) Siempre

9. ¿Crees que el hábito de lectura aumenta tu nivel académico? ¿Por qué?

a) Sí b) No

10.¿Consideras que la falta de hábitos de lectura disminuya tu capacidad para

encontrar trabajo?

a) Sí b) No

11.¿Qué porcentaje consideras que tienes al redactar un texto?

a) Entre 10-25% b) Entre 25-50% c) Entre 50-75%

d) Entre 75-100%

12.¿Te dejas influir por la portada de un libro? ¿Por qué?

a) Sí b) No

10

13.¿Te gustaría que en la Universidad se promoviera más lectura?

a) Sí b) No

14.¿Has participado en las actividades que se realizan de lectura en la

Universidad?

a) Sí b) No

15.¿Asistes a ferias de libros?

a) Sí b) No

11