Metodología Brown Paper

Post on 20-Feb-2016

650 views 15 download

description

Técnica para la colección de ideas de forma natural convergente y divergente.

Transcript of Metodología Brown Paper

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR P’URHEPECHA

EDUCACION A DISTANCIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

ONCEAVO SEMESTRE

PRODUCTIVIDAD APLICADA

UNIDAD II: DIAGNOSTICO Y ANALISIS

ACTIVIDAD 1: INVESTIGACION “METODOLOGIA BROWN PAPER”

PROFESOR: M.C. MIGUEL ALGEL MADRIGAL

ALUMNO: RAMON VAZQUEZ LOPEZ

(A101151)

URUAPAN MICHOACAN A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015

INTRODUCCION

En seguida se presenta como objetivo de estudio, la metodología Down-Paper, como es utilizada, para que es utilizada y en qué momento o el lugar en donde puede ser utilizada.

BROWN PAPER

El "Brown paper" o papel marrón es un técnica creativa denominada así por el habitual color del papel de embalar, recurso principal utilizado para el desarrollo de la misma.

La técnica combina el pensamiento convergente y el divergente. En una primera etapa, los participantes escriben sus ideas en Post It y, posteriormente, los colocan en el "brown paper". Una vez situados, se concede un tiempo para que todos los participantes puedan leer las aportaciones de los demás. Después, se realiza una segunda ronda ya que, a menudo, leer las ideas de otras persona resulta inspirador.

El "Brown paper" puede ser utilizado en grupos muy grandes (yo la he llegado a hacer hasta con 120 personas a la vez). Al estar las personas de pie y moviéndose, la técnica es tremendamente dinámica y, desde luego, muy potente si nos atenemos a los resultados (número de ideas y, consecuentemente, calidad de las mismas).

Según las dimensiones del foco creativo, el "Brown paper" puede centrarse en un único aspecto o en un gran número de ejes.

En la foto anterior, participantes en una sesión creativa donde utilicé la técnica "Brown paper" para buscar y desarrollar ideas sobre ¡20 parámetros distintos!.

CONSULTORIA Y BROWN-PAPER

Menciona como aplicarías esta metodología para el diagnóstico y análisis previo al inicio de un trabajo de consultoría.

El papel que realiza el consultor en al inicio del análisis, con la ayuda de la técnica Brown Paper, es la definición del proceso a analizar en un contexto general.

Después de tener bien definido el proceso a analizar se realizaran las críticas al proceso por parte de un grupo de personas que están involucrados en el proyecto.

Obteniendo toda esta lluvia de ideas, se realizaran los estudios indicados por parte de personal que operara y será el responsable de la buena dirección en esta etapa, por lo que también será el encargado de reportar posibles aclaraciones a partes de la investigación que no estén bien definidas o faltas de un objetivo en especifico.

Ya realizadas las investigaciones indicadas, se procede a un plan de acción, en donde se define el producto resultante, el proceso que se someterá, todo el conjunto organizacional que tendrá así como la gestión entre módulos y ´procesos en el sistema. Es importante mencionar la selección adecuada y uso de las herramientas utilizadas en la formación de un proceso o producto final.

Los procesos anteriores son solamente la primera parte del análisis y consultoría de los procesos aplicando la técnica Brown Paper, una segunda etapa está conformada por la ejecución, en donde se lleva la implementación del proyecto, con sus seguimientos y revisiones pertinentes por otro personal a cargo, comúnmente llamado ingeniero de procesos.

CONCLUSIONES

La metodología tienen como objetivo enriquecer un proyecto de investigación con la ayuda de un método sencillo de utilizar como lo es el Brown Paper, el cual nos aporta la aplicación una técnica con una estructura ordenada y reduciendo el margen de error ya que, con la ayuda de un equipo, el cual aporta ideas, unidades, referencias y procesos que tal vez a grupos reducidos fácilmente se pueden pasar por alto.

En el equipo de trabajo, los operadores y gente relacionada directamente con el proyecto, y su aportación directa, ofrece información mucho más veraz que una investigación por parte de un consultor.

El resultado será un proyecto con las mejores posibilidades de ser exitoso, el cual con la ayuda de un ingeniero de procesos, llevara a cabo y utilizará de manera más adecuada los recursos de la compañía y la adquisición de maquinaria adecuada para la implementación de un producto o servicio, así como de adquisición de recursos y mano de obra.

ENLACES Y BIBLIOGRAFIAS

Manuel Ferrández. (2010). CREATIVIDAD E INNOVACION - Brown paper. Septiembre 25, 2015, de Creatividad e Innovacion blogspot Sitio web: http://creatividadeinnovacion.blogspot.mx/2010/04/brown-paper.html

Cesc Alcaraz Calvet. (2013). Consultoría – Ingeniería deprocesos para el sector industrial y automoción. Septiembre 25, 2015, de Business Development at FeedBackGround Sitio web: http://es.slideshare.net/Cescalcaraz/presentaci-curricular-fbg-2010-short-v3