Método y técnicas de investigación paul tibanta

Post on 01-Jul-2015

2.296 views 0 download

Transcript of Método y técnicas de investigación paul tibanta

Método y Técnicas de Investigación

Por Paul Tibanta

INVESTIGACION

• La investigación, de acuerdo con Sabino(2000), se define como “un esfuerzo que seemprende para resolver un problema, claroestá, un problema de conocimiento”.

• Cervo y Bervian (1989) la definen como “unaactividad encaminada a la solución deproblemas.

• Ahora bien, desde el punto de vistapuramente científico, la investigación es unproceso metódico y sistemático dirigido a lasolución de problemas o preguntas científicas,mediante la producción de nuevosconocimientos, los cuales constituyen lasolución o respuesta a tales interrogantes.

Los tipos de investigación se pueden dividir en 4 los cuales son:

• 1) Según la naturaleza de los objetivos en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar.

• 2) Según el tiempo en que se efectúan.

• 3) Según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema de investigación.

• 4) Estudios Históricos.

• El nivel de investigación: Este se refiere algrado de profundidad con que se aborda unfenómeno u objeto de estudio. Así, en funciónde su nivel el tipo de investigación puede ser:

Investigación Exploratoria:

• Es aquella que se efectúa sobre un tema uobjeto desconocido o poco estudiado, por loque sus resultados constituyen una visiónaproximada de dicho objeto, es decir, un nivelsuperficial de conocimiento.

• Es considerada como el primer acercamientocientífico a un problema. Se utiliza cuandoéste aún no ha sido abordado o no ha sidosuficientemente estudiado y las condicionesexistentes no son aún determinantes.

Investigación Descriptiva:

• Consiste en la caracterización de un hecho,fenómeno, individuo o grupo, con el fin deestablecer su estructura o comportamiento.Se ocupa de la descripción de fenómenossociales o clínicos en una circunstanciatemporal y geográfica determinada. Desde elpunto de vista cognoscitivo su finalidad esdescribir y desde el punto de vista estadísticosu propósito es estimar

Investigación Correlacional:

• Este tipo de estudio descriptivo tiene comofinalidad determinar el grado de relación oasociación no causal existente entre dos o másvariables. Se caracterizan porque primero semiden las variables y luego, mediante pruebasde hipótesis correlaciónales y la aplicación detécnicas estadísticas, se estima la correlación.Aunque la investigación correlacionar noestablece de forma directa relacionescausales, puede aportar indicios sobre lasposibles causas de un fenómeno.

Investigación Explicativa:

• Se encarga de buscar el porqué de los hechosmediante el establecimiento de relacionescausa-efecto. En este sentido, los estudiosexplicativos pueden ocuparse tanto de ladeterminación de las causas (investigaciónpost facto), como de los efectos (investigaciónexperimental), mediante la prueba dehipótesis. Sus resultados y conclusionesconstituyen el nivel más profundo deconocimientos.

Investigación Predictivo:

• Se encarga de la estimación probabilística deeventos generalmente adversos, como puedeser las complicaciones de la enfermedad, lamortalidad, etc. La línea investigativa debehaber pasado previamente por los otrosniveles.

• Se aplican un conjunto de técnicasestadísticas. Eje. La validación de una pruebadiagnóstica requiere: Alfa de Cronbach, ÍndiceKappa, ANOVA, Curvas ROC.

Nivel Aplicativo

• Plantea resolver problemas o intervenir en la historia natural de la enfermedad. Enmarca a la innovación técnica, artesanal e industrial como la científica

• Las técnicas estadísticas en este nivel apuntan a evaluar el éxito de la intervención en cuando a: proceso, resultados e impactos. Para ello debemos identificar los indicadores propios.

2) Según el tiempo en que se efectúan.

• Investigaciones sincrónicas: son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un corto período;

• Investigaciones diacrónicas: Son aquellas que estudian fenómenos en un período lardo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir.

3) Según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema de investigación:

• Investigación cuantitativa: es aquella que utilizapredominantemente información de tipo cuantitativodirecto. Dentro de la investigación cuantitativa sepueden observar.

• La encuesta Social: es la investigación cuantitativa demayor uso en el ámbito de las ciencias sociales yconsiste en aplicar una serie de técnicas específicas conel objeto de recoger, procesar y analizar característicasque se dan en personas de un grupo determinado.

• Estudios cuantitativos con datos secundarios: Loscuales, a diferencia de los dos anteriores, abordananálisis con utilización de datos ya existentes.

• La investigación cualitativa: es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa .Los principales tipos de investigación cualitativa son:

• Investigación-acción: es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo, una comunidad, una organización. Los propios afectados participan en la misma.

• Investigación Participativa: es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas. Dentro de la investigación participativa se pueden encontrar:

• 4) Estudios Históricos.

• La investigación histórica se realiza cuando se desea estudiar desde una perspectiva histórica una realidad, recurriendo a las fuentes primarias y secundarias para la reconstitución de la misma.

Investigación Pura y Aplicada

• La investigación pura busca el conocimiento por el conocimiento mismo, más allá de sus posibles aplicaciones prácticas. Su objetivo consiste en ampliar y profundizar cada vez nuestro saber de la realidad y, en tanto este saber que se pretende construir es un saber científico, su propósito será el de obtener generalizaciones cada vez mayores.

• Investigación Aplicada es una actividad que tiene por finalidad la búsqueda y consolidación del saber, y la aplicación de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y científico, así como la producción de tecnología al servicio del desarrollo integral del país.

LA INVESTIGACION DOCUMENTAL• La investigación Documental como una variante

de la investigación científica, cuyo objetivofundamental es el análisis de diferentesfenómenos (de orden históricos, psicológicos,sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas,de la Documentación existente, que directa oindirectamente, aporte la información. Podemosdefinir a la investigación documental como parteesencial de un proceso de investigación científica,constituyéndose en una estrategia donde seobserva y reflexiona sistemáticamente sobrerealidades (teóricas o no) usando para ellodiferentes tipos de documentos.

Características investigación Documental• Se caracteriza por la utilización de documentos;recolecta, selecciona, analiza y presenta resultadoscoherentes.• Utiliza los procedimientos lógicos y mentales detoda investigación; análisis, síntesis, deducción,inducción, etc.• Realiza un proceso de abstracción científica,generalizando sobre la base de lo fundamental.• Realiza una recopilación adecuada de datos quepermiten redescubrir hechos, sugerir problemas,orientar. Hacia otras fuentes de investigación,orientar formas para elaborar instrumentos deinvestigación, elaborar hipótesis, etc.

Metodología investigación Documental

• 1.- Elección del tema:• 2.-Acopio de bibliografía básica sobre el tema.• 3.- Elaboración de fichas bibliográficas y hemerograficas.• 4.- Lectura rápida del material.• 5.- Delimitación del tema.• 6.- Elaboración del esquema de trabajo.• 7.- Ampliación del material sobre el tema ya delimitado.• 8.- Lectura minuciosa de la bibliografía.• 9.- Elaboración de fichas de contenido.• 10.- Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema.• 11.- Organización definitiva del fichero.• 12.- Redacción del trabajo final.

• BIBLIOGRAFIA

• (2010, 05). Tipos De investigación. BuenasTareas.com Recuperado 05, 2010, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Investigacion/321068.html