Mesopotamia: los orígenes de la civilización humana.

Post on 21-Mar-2017

135 views 7 download

Transcript of Mesopotamia: los orígenes de la civilización humana.

Los orígenes de la humanidad

MESOPOTAMIA

Río Tigris

MESOPOTAMIA

Río Tigris

Río Éufrates

MESOPOTAMIA

Importancia:

Pueblos mesopotámicos: inicio de las

civilización humana.

Mesopotamia: lugar donde se

desarrollaron diversos pueblos.

Sumerios

Acadios

Babilónicos

Asirios

Cronología.●Sumerios: 3000 a.C. Primeras ciudades

mesopotámicas.

●Acadios: 2300 a.C. Primer Imperio.

●Asirios: 1318 a.C. Máxima extensión del Imperio;

abarcó hasta el Mar Mediterráneo.

●Persas: siglo IV a.C. Invasión persa. Fin

civilizaciones mesopotámicas.

Mesopotamia:

primeras civilizaciones urbanas.

Hace unos 9000 años atrás, a orilla de los

ríos.

Ecuación muy importante:

Sol abundante + agua abundante =

Mesopotamia:

primeras civilizaciones urbanas.

Hace unos 9000 años atrás, a orilla de los

ríos.

Ecuación muy importante:

Sol abundante + agua abundante =Elevada

ProducciónAgrícola

Mesopotamia:

primeras civilizaciones urbanas.

Hace unos 9000 años atrás, a orilla de los

ríos.

Ecuación muy importante:

Sol abundante + agua abundante =Elevada

ProducciónAgrícola

Mesopotamia:

primeras civilizaciones urbanas.

Cambios económicos y sociales

Excedentes agrícolas

• Desarrollo de la actividad comercial.

• Especialización del trabajo.• Aparición de nuevos grupos

sociales.

Mesopotamia:

primeras civilizaciones urbanas.

Cambios en el plano político

Crecimiento de los

poblados

• Aparición de las ciudades.• Surgimiento de un grupo que

Administra (Estado).• Reyes y sacerdotes toman el

control (política y fe).• Aparecen los impuestos.

Mesopotamia:

primeras civilizaciones urbanas.

Cambios en el plano cultural

Desarrollo

de la

escritura

• Surge escritura “cuneiforme”.• Escriben en arcilla (asoleada u

horneada).• Se documentan las cosas por

primera vez (HISTORIA).• Desarrollo escuelas, literatura,

bibliotecas y la ciencia.

Nínive

Consta de unaciudad

PoderCentralizado

EscasoTerritorio

Sin afánExpansionista

Uruk

Organización Política.

Marduk

An

El Cielo

Enki

Subsuelo

Nannar

La Luna

Utu

El Sol

Inanna

Vida

Religión.

Creencias

Varios Dioses

Vida después de la muerte

Magia, brujería y adivinación

Creadores del mundo

Los hombres han de adorarles y servirles

Religión:

Cultura

Sist. decimal

Sist. Hexadecimal

Suma y Resta

Mult. Y División

Mitos

Himnos

Lamentaciones

Epopeya de Gilgamesh

Escritura Cuneiforme:

Economía:

Principal fuente económica gracias a la canalización de aguas

La Administración de Estado almacenaba el grano para pagar a los trabajadores y para épocas de sequía

Agricultura

Cría de vacas y cabrasGanadería

Papel destacado

Cerámica

Metalurgia

Sellos

Artesanía

Los excedentes agrícolas y artesanales se intercambiaban por cereales o plataComercio

Fuente de VidaRío

Caza y pesca Caza de antílopes, gacelas, liebres, codornices y grullas

CesteríaTejidosEsmaltes y Joyas

Organización Social:Sociedad jerarquizada en torno a la Ciudad Estado

Dibujos con formas geométricas sobre arcilla secada al solEscritura cuneiforme

Recopilación del conocimiento sobre talillas de barroBibliotecas

Importancia de la epopeya (poema heroico largo)

El poema de Gilgamesh

Literatura

Sistema matemático de pesos y medidasCiencia

Importancia de la primera recopilación de leyes

El código de Hammurabi

Estelas de leyes

Listados de países, montañas,… con afán de recopilación geográfica

El poema de Gilgamesh Tablilla de matemáticas

Cutlura y Ciencia:

Epopeya de Gilgamesh:

Zigurats

Jardines Colgantes de Babilonia

Código de Hammurabi

Gracias por su atención