Memoria: Modelo y métodos de investigación

Post on 12-Apr-2017

382 views 2 download

Transcript of Memoria: Modelo y métodos de investigación

M E M O R I A:Modelos y métodos

de investigación

I N T E G R A N T E S:

Niuskaira Martínez Heidi Báez Judith Pujols Isaac Santana Luis M. Sánchez Solange Martínez

Memoria: modelos y métodos de investigación. Tareas utilizadas para medir la memoria Modelo tradicional de la memoria Modelo de los niveles de procesamiento de la

información La memoria en el mundo real Procesos de la memoria Codificación y transferencia de la información Recuperación Procesos de olvido y distorsión de la memoria Desarrollo de la memoria

Tareas utilizadas para medir la memoria Para estudiar la memoria, los

investigadores han ideado diversas tareas que recuerden información arbitraria de diferentes formas.

Tareas de recuerdo vs Tareas de reconocimiento En el recuerdo, el individuo produce

un hecho, una palabra o algún otro elemento de la memoria.

En el reconocimiento, elige o identifica de alguna otra forma un elemento que aprendió antes.

Tareas de memoria implícita vs tareas de memoria explícita En la memoria explícita empleamos

el recuerdo consciente.

En la memoria implícita empleamos la información pero no tenemos conciencia de estarlo haciendo.

Modelo tradicional de la memoria A mediados de los años sesenta, los

investigadores propusieron un modelo de memoria que distinguía dos estructuras: la memoria primaria, la cual retiene información temporal que se está utilizando al momento y la memoria secundaria, la cual conserva información de forma permanente o al menos por un tiempo prolongado.

Modelo tradicional de la memoria

Almacén sensorial: Capaz de guardar cantidades de información relativamente limitadas por periodos muy breves.Almacén de corto plazo: Capaz de contener información por un tiempo un poco mayor pero también con una capacidad relativamente reducidaAlmacén de largo plazo: De gran capacidad, el cual puede conservar información por lapsos muy prolongados, incluso quizás de manera indefinida.

El modelo de los niveles de procesamiento de la información

Representa un alejamiento radical del modelo de los tres almacenes de memoria, ya que plantea que la memoria no comprende ningún número específico de almacenes separados.

Áreas involucradas en la memoria de trabajo verbal, almacenamiento fonológico y repaso subvocal

La memoria en el mundo realLos mnemonistas La Amnesia Una persona que

demuestra una capacidad de memoria extraordinariamente buena, que por lo general se basa en el uso de técnicas especiales para mejorarla.

Pérdida grave de la memoria explícita.

¿En qué parte del cerebro se almacenan los recuerdos y que estructuras y áreas del cerebro participan en procesos de la memoria como la codificación y la recuperación?

La memoria en el mundo real

Psicólogos han podido localizar muchas estructuras cerebrales involucradas en varios aspectos de la memoria. Conocen la importancia del hipocampo y de estructuras cercanas. Estudios muestran hallazgos, respecto a las estructuras que parecen estar involucradas en varios aspectos de la memoria.El hipocampo y algunas estructuras cercanas relacionadas parecen ser importantes para la memoria explícita de las experiencias y de otra información declarativa. El hipocampo, también parece desempeñar un papel fundamental en la codificación de la información declarativa.

Codificación y transferencia de la información La codificación se refiere a cómo se transforman los

datos físicos de los sentidos en una representación que pueda almacenarse en la memoria.

El almacenamiento se asocia con la forma en que se retiene en la memoria la información codificada.

La recuperación atañe a cómo se tiene acceso a la información almacenada en la memoria.

Procesos de olvido y distorsión de la memoriaLa interferencia El decaimiento Ocurre cuando

información conflictiva nos hace olvidar algo.

Se presenta cuando olvidamos algo por el simple paso del tiempo.

Procesos de olvido y distorsión de la memoriaInterferencia Retroactiva

Interferencia Proactiva

Es causada de la actividad que ocurre después de aprender algo, pero antes de que se nos pida que lo recordemos.

Ocurre cuando el material que interfiere se presenta antes, en lugar de después de aprender el material que hay que recordar.

Procesos de olvido y distorsión de la memoria Mesa Nube Libro Árbol Falda Gato Luz Banca Gris Flor Reloj Murciélago Alfombra Jabón Almohada

Procesos de olvido y distorsión de la memoria EFECTO RECENCIA: Se refiere a

que se recuerdan mejor las palabras que están hacia el final de la lista.

EFECTO DE PRIMACÍA: Se alude a que se recuerden mejor las palabras que están al comienzo de la lista.

Desarrollo de la memoria

Habilidades metacognoscitivas y desarrollo de la memoria: Según parece, los niños adquieren y aplican habilidades crecientes de metamemoria y otras habilidades metacognoscitivas, que incluyen la comprensión y el control de procesos cognoscitivos.

Desarrollo de la memoriaA lo largo de la niñez tardía y en la mayor parte de la edad adulta, las capacidades de la memoria permanecen relativamente constantes, pero en muchos adultos mayores comienza a declinar.