Melanoma maligno de extensión superficial. Caso anatomoclínico

Post on 19-Jun-2015

686 views 5 download

description

Melanoma maligno de extensión superficial. Presentación de un caso.

Transcript of Melanoma maligno de extensión superficial. Caso anatomoclínico

Alumna: Orozco López Rosario Yaneth Grupo: 3841.

Dra. Marzia Bezzerri Colonna

Nombre del paciente: MVA

Género: F

Edad: 81 años.

Estado civil: Viuda

Ocupación: Hogar

Religión: Católica.

Nacionalidad: Mexicana.

INTERROGATORIO MIXTO

Hermana mayor finada con antecedentes de Ca de Vejiga

Sobrino de rama materna finado aproximadamente a los 35 años de edad por Ca Gástrico

Casa propia con todos los servicios de urbanización, vive con 2 personas

Hábitos alimenticios inadecuados en cuanto a calidad cantidad

Hábitos higiénicos adecuados Inmunizaciones refiere tener completo su

esquema de vacunación.

Refiere que hace aproximadamente 7 años se realizó plastía de pared secundaria a una hernia umbilical. Además de histerectomía total (sangrado uterino: múltiples legrados)

Hace aprox 4 años se le detectó una masa de tumoral en la encía superior. Acudió al Hospital Rubén Leñero (maxilofacial) donde la extrajeron con éxito.

En el 2009 se le hace una resección de una lesión en pie derecho: Dx NEVO DISPLÁSICO

En el 2011 sufrió hemorragia intraocular del ojo derecho y derrame del ojo izquierdo (actualmente en tratamiento).

Número de embarazos =7Abortos=5Los demás datos se desconocen

Paciente femenina de 81 años de edad la cual llega a CE de dermatología el día lunes 19 de Agosto del 2013.

El familiar refiere que al momento de realizarle su pedicure mensual, noto que en la planta del pie derecho había dos sobreelevaciones anormales sobre un nevo ya existente desde hace aprox 2 años. En el cual no había notado cambio alguno.

• Dermatosis localizada a planta de pie derecho, constituida por mácula hipercrómica de bordes irregulares de 2-3cm con diferentes tonalidades y en algunas aéreas hay elevación circunscrita. Evolución de aproximadamente 2 años

Asimetría Bordes

irregulares

Color no

homogéneo

Diámetro

+6mm

Evolución

Color heterogéneoColor heterogéneo

Evolución de 2 años

3 cm de diámetro

Asimetría Bordes

irregulares

Color no

homogéneo

Diámetro

+6mm

Evolución

Color heterogéneoColor heterogéneo

Evolución de 2 años

3 cm de diámetro

Huso de piel que mide 2x0.5cm. La capa epidérmica de color gris, presenta

lesión central ulcerada de 4mm de longitud Al corte se observan 2 lesiones de bordes

delimitados, la mayos mide 3mm y la menor 2 mm.

Se hemisecciona

Melanoma maligno de extensión superficial con invasión a la dermis papilar y con extensión a la dermis reticular.

Nivel de Clark III, Breslow de 1.5mm

Piel gruesa

Dermis papilar Dermis papilar

Dermis reticular Dermis

reticular

Invasión a la dermis papilar y con extensión a la dermis reticular.Invasión a la dermis papilar y con extensión a la dermis reticular.

Grandes célulasPoligonales con pleomorfismo nuclear y grandes nucléolos.

Melanina

Grandes célulasPoligonales con pleomorfismo nuclear y grandes nucléolos.

Melanina

Grandes célulasPoligonales con pleomorfismo nuclear y grandes nucléolos.

Infiltrado inflamatorio crónico

Melanina

Melanófagos Melanófagos

• Es una neoplasia de los melanocitos• Es uno de los canceres más frecuentes• Adultos jóvenes • Oncogén activado BRAF, perdida de p16

Cuatro patrones de crecimiento principales de acuerdo con sus características macroscópicas, y tiempo de evolución.

Melanoma de extensión superficial

Melanoma Lentiginoso Acral

Melanoma Léntigo Maligno

Melanoma Nodular

Radial: Crecen hacia todas la direccionesMuchos linfocitos Radial: Crecen hacia todas la direccionesMuchos linfocitos

Vertical : actividad mitótica Invade dermis. –linfocitos Vertical : actividad mitótica Invade dermis. –linfocitos

• 2° en frecuencia: 15-30%• Diagnóstico en 6ª década de la vida.• Dorso, Cabeza, cuello, Miembros inferiores.• Evolución 6-18 meses.• Nódulo negro, rojo o marrón; polipoide, ocasionalmente

ulcerado.• Este tumor no tiene fase de crecimiento radial, por lo que al

momento del diagnóstico tiene un espesor mayor y peor pronóstico

Melanoma Nodular

• Raro <15%• Diagnóstico en 7ª década de la vida• Piel crónicamente fotodañada, principalmente

en mejillas y nariz.• Evolución 5-20 años, invasión tardía.• Mácula marrón de bordes irregulares, con

variación de color. Difíciles de diferenciar de léntigo solar.

• Raro <15%• Diagnóstico en 7ª década de la vida• Piel crónicamente fotodañada, principalmente

en mejillas y nariz.• Evolución 5-20 años, invasión tardía.• Mácula marrón de bordes irregulares, con

variación de color. Difíciles de diferenciar de léntigo solar.

Melanoma Léntigo Maligno

• Melanoma más raro, 2-8%, Más frecuente en personas de Tez oscura.

• Palmas de manos, plantas de pies, región subungueal.

• 7ª década de la vida, Evolución 2-5 años• Mácula marrón-negra asimétrica, con

variación de color y bordes asimétricos.• Ungueal se puede presentar como

melanoniquia >3mm

• Melanoma más raro, 2-8%, Más frecuente en personas de Tez oscura.

• Palmas de manos, plantas de pies, región subungueal.

• 7ª década de la vida, Evolución 2-5 años• Mácula marrón-negra asimétrica, con

variación de color y bordes asimétricos.• Ungueal se puede presentar como

melanoniquia >3mm

Melanoma Lentiginoso Acral

• Tipo más frecuente 70%. Piel blanca.• Diagnóstico entre 30-50 años • Evolución: 1-4 años.• Distribución: Dorso hombres, Miembros

inferiores en mujeres.• Son lesiones planas de 1-2 cm de diámetro,

Presenta fase de crecimiento radial y vertical.• Puede mostrar regresión, y ulceración.

• Tipo más frecuente 70%. Piel blanca.• Diagnóstico entre 30-50 años • Evolución: 1-4 años.• Distribución: Dorso hombres, Miembros

inferiores en mujeres.• Son lesiones planas de 1-2 cm de diámetro,

Presenta fase de crecimiento radial y vertical.• Puede mostrar regresión, y ulceración.

Melanoma de extensión superficial “Pagetoide” (nidos e independientes)

Melanoma de extensión superficial “Pagetoide” (nidos e independientes)

Asintomático Síntomas iniciales: Picor Dolor

Dx precoz y la extirpación completa inmediatamente

Evolucionan rápido Lesiones cutáneas

localizadas

Tumores agresivos que metastatizan y son resistentes al Tx

Asimetría Bordes

irregulares

Color no

homogéneo

Diámetro

+6mm

Evolución

Pronóstico de supervivencia desde el diagnóstico

El pronóstico depende del estadio de la enfermedad (con o sin metástasis) y la profundidad de penetración. El pronóstico depende del estadio de la enfermedad (con o sin metástasis) y la profundidad de penetración.

Lever, Walter F. & Schaumburg-Lever. HISTOPATOLOGÍA DE LA PIEL. Intermedica. 7ª edición. Buenos Aires Argentina. 1991

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Robbins y Cotran. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. 7a ed. Madrid: Elsevier; 2005.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Mitchell RN, Robbins. PATOLOGÍA HUMANA. 8a ed. España: Elsevier; 2008.

Rubin E, Gorstein F, Rubin R, Schwarting R, Strayer D, Rubin. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL. FUNDAMENTOS CLINICOPATOLÓGICOS EN MEDICINA. 4a ed. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana; 2006