Mejorando el manejo del ganado

Post on 17-Aug-2015

190 views 0 download

Transcript of Mejorando el manejo del ganado

MEJORANDO EL MANEJO DEL GANADO

Uso de herramientas diferentes.

Myriam Rojas - Carlos Zabalo

QUE USAREMOS??????

conocimiento

PRÁCTICAS COMUNES DE MANEJO Y MALTRATO

1. LA AGRESIVIDAD

Golpes Palos Azotes Empujones Pechazos Electricidad Gritos Perros no

entrenados

PICANA

2. EL ENCIERRO(AMONTONAMIENTO)

Llenado excesivo de la manga

Toril lleno hasta el tope

Callejones y ante corrales demasiados llenos

Balanza completamente llena

Exceso de carga en los camiones

AMONTONAMIENTOS

ACCIDENTES

La mayoría de los accidentes se producen cuando:

Se corre detrás de un animal escapado, rodada a caballo.

En los corrales , apretones , resbalones, patadas .

LESIONES EN LA CARNE

Fuente: Moreno, 2002 Anexo 7. Fotografía de una media

canal con lesión, producto de una inyección en el

¿POR QUÉ SE USA LA

VIOLENCIA?

DESCONOCIMIENTO

Como consecuencia del progreso se han

perdido habilidades que se basaban en la observación continua

JOSÉ HERNÁNDEZ

(¨INSTRUCCIÓN DEL ESTANCIERO¨,1882)

¨A ninguna hacienda que se arrea debe sacársela de su paso natural durante la marcha¨

¨No debe consentirse, especialmente en tropas, que castiguen la hacienda por el lomo¨

¨Debe tenerse cuidado de que nada asuste a la hacienda que está encerrada¨.

JUAN MANUEL DE ROSAS(¨INSTRUCCIONES A LOS MAYORDOMOS DE ESTANCIAS¨, 1819).

JUAN MANUEL DE ROSAS(¨INSTRUCCIONES A LOS MAYORDOMOS DE ESTANCIAS¨, 1819).

¨Al recoger no debe gritar la gente ni alborotar ganado¨

¨Ningún pastoreo debe estar en el corral donde este apretado y no pueda echarse con comodidad¨

¨Los cuzcos no valen para nada, y por ello ni rastro quiero de ellos. Deben perseguirse los que vengan de afuera a querer hacer daño¨

EL MIEDO

Los vacunos, igual que otros animales que se alimentan de pasto, son animales de presa.

El miedo los hace estar atentos para escapar del peligro.

El miedo le causa estrés. Cuando el ganado se agita durante los

trabajos de manejo, se debe al miedo.

COMPORTAMIENTO EN GRUPOS

El vacuno es un animal de manada.

Instinto gregario.

Es un animal de fuga.

ES UN ANIMAL DE FUGA…

CÓMO VE?

LA VISIÓN

Punto ciego

Vaca

Perciben distancias y tamaños

No perciben distancia ni formas

No perciben distancia ni formas

El ganado bovino tiene un campo visual amplio y panorámico.

La visión tiene más importancia que la audición Los vacunos pueden distinguir colores Los animales herbívoros pueden ver en

profundidad. (por eso saltan o se detienen cuando ven una sombra)

El bovino no puede percibir objetos ubicados por encima de la línea de la cabeza, a menos que éstos se muevan.

Es sensible al movimiento y a los contrastes de luz y sombra.

CONTRASTES DE LUZ

Los cambios bruscos de luz dificultan el trabajo.

Se mueven mejor desde las zonas poco iluminadas hacia otras mejor iluminadas.

Los animales no avanzarán ante un cambio en la conformación de la manga o en la textura del piso.

Las sombras, las valetas y los charcos también interrumpen el movimiento del ganado vacuno.

En las lugares donde se trabaja con animales, la iluminación debe ser pareja, para impedir que haya sombras.

Las instalaciones deben estar pintadas de un mismo color para evitar contrastes visuales.

CHARCOS, BARRO….

Y.. COMO OYEN?

LA AUDICIÓN

Son sensibles sonidos de alta frecuencia.

Sonidos con i y u .

Los sonidos con a e o son mas agradables.

Hay que usarlos

LA MEMORIA

Memoria del miedo : es indispensable para sobrevivir.

Memoria a largo plazo.

Malas experiencias dificultan el manejo.

BUEN MANEJO DESDE TERNERO FACILITA EL TRABAJO

APRENDIZAJE

Si los animales se acostumbran a música o a sonidos variados, su reacción de miedo a ruidos repentinos e inesperados disminuira.

Se puede enseñar a terneros de destete:

caminando entre ellos dentro de los corrales, haciéndolos pasar por la manga, enseñarles a seguir a gente a caballo.

También aprenden animales adultos a través del buen trato.

¿Hay que mover la hacienda?

NO Se mueve sola

CONOCIENDO AL GANADO

Limite de la zona de fuga

Limite de la zona de lucha

VACA

LÍNEA DE BALANCE

MOVIMIENTOS

ReculaAvanza

COMO UBICARSE: EN MANGA RECTA

EN MANGA CURVA

EN LOS CORRALES

EN ARREOS…

USO DE BANDERAS

Tanto los vacunos como los porcinos pueden ser movidos y girados en un corral de encierro mediante una vara en cuyo extremo una bolsa plástica.

Permiten dominar al ganado sin esfuerzo.

Son herramientas sencillas para reemplazar la fuerza.

Son señales visuales, no hace falta sacudirlas.

Usarlas de costado no de frente

USO DE LAS BANDERAS

El plástico sirve para bloquear la visión del animal de un lado, para que gire hacia el otro lado.

Una vara de 1m para la manga, embarcadero, bañadero y balanza

Otra más larga, entre 1,5 -2 m en toril, y antecorrales, con un banderín de plástico en la punta es una herramienta útil para mover el ganado

DIFERENCIAS GENÉTICAS Y RACIALES Las diferencias genéticas dentro de una

misma raza pueden afectar la reacción de estrés durante el manejo.

Animales más ariscos, aprenderán nuevas experiencias de manera más gradual que los animales de genética mansa.

BOVINOS ÍNDICOS Tienen más tendencia a seguir a la gente o a

animales líderes.

Tienden a juntarse en grupos más compactos que los de razas británicas cuando se los alarma.

Son más difíciles de bloquear ante las puertas.

Suelen echarse al suelo en la manga, y no quieren moverse.

Si se abusa de la picana eléctrica en un vacuno sumiso de raza índica, se lo puede matar.

STRESS DEL MANEJO

Los animales que tienen una experiencia anterior de manejo suave van a ser más tranquilos y fáciles de trabajar en el futuro que los que han sido manejados rudamente (Grandin, 1981).

SIN EMBARGO….

La medición de los niveles de cortisol ha demostrado que los animales pueden llegar a acostumbrarse a los procedimientos habituales de manejo.

Se adaptan a tratamientos indoloros repetidos, tales como ser movidos a lo largo de una manga, pesajes, aplicación de antiparasitarios o sujeción en una casilla de inmovilización que conocen.

Si aprenden a trabajar despacio…

El animal no sufre tanto cuando viene a los corrales.

Después de los malos tratos necesita media hora para recuperarse.

Boqueo

QUE LE GUSTA A LAS VACAS

1- juntarse entre ellos Cuanto comencemos a trabajar hay

que formar un solo grupo 2- alejarse de nosotros Siempre que le demos una salida y

la puedan ver la usaran

3 ACTITUDES BÁSICAS

Darle una salida

Dejar que la vea, darle tiempo

Ubicarnos correctamente

TENER EN CUENTA QUE….

Si conocemos y respetamos el comportamiento natural del vacuno, no serán necesarios grandes esfuerzos.

No hay que trabajar para el ganado, este lo hará para nosotros

EN CONCLUSIÓN

Las tres formas de mejorar el manejo del ganado son:

Seleccionar animales de temperamento calmo,

Corregir los problemas de las instalaciones que impiden el movimiento del ganado.

Entrenar al personal que trabaja con los animales.

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

Eliminar las conductas agresivas Jamás trabajar apurado No mover más animales de los necesarios No apretar al ganado Mover los animales holgados y en cortes Separar categorías No mezclar lotes Descornar Destetar en dos etapas

No hacer esperar a los animales más de lo necesario.

Nunca manejar al vacuno en aislamiento.

Acostumbrar al ganado a la presencia humana.

Revisar, mantener y mejorar las instalaciones

MUCHAS GRACIAS

<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/80x15.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/StillImage" property="dct:title" rel="dct:type">Mejorando el manejo del ganado</span> is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License</a>.