Médula espinal

Post on 20-Jul-2015

1.779 views 3 download

Transcript of Médula espinal

Juan José Salguero GurreaRafael Belda SanzAlbert Walter Ortega CiuranaJosé Vicente Bellver Martínez

MÉDULA ESPINAL

•Grado en Fisioterapia

•Asignatura: Anatomía

•Profesora: Dra. Ana Cervera

MÉDULA ESPINAL

1. DEFINICIÓN

2. LOCALIZACIÓN

3. FORMACIÓN

4. FUNCIÓN

5. MORFOLOGÍA

6. ORGANIZACIÓN

VÍAS

1. SENSITIVAS

2. MOTORAS

3. LESIONES MEDULARES

MÉDULA ESPINAL

¿Qué es?

La médula espinal es un largo cordón encargado de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo.

MÉDULA ESPINAL

ÍNDICE

Localización

• Localizado en el conducto vertebral, formado por los agujeros vertebrales de todas las vértebras. Tiene una forma casi cilíndrica y en adultos se extiende desde el bulbo raquídeo hasta la segunda vértebra lumbar.

MÉDULA ESPINAL

ÍNDICE

• Engrosamiento cervical (C4-D1)

• Engrosamiento lumbar (L9-L12)

Formación

Por debajo, la médula se va adelgazando en el cono medular, del cual sale el filum terminale, que se extiende hacia abajo, fijando la médula al cóccix.

• Engrosamiento cervical

• Engrosamiento lumbar

MÉDULA ESPINAL

ÍNDICE

Función

• Aferente

• Eferente

• Control de movimientos inmediatos y vegetativos.

Las sensaciones sensitivas son llevadas del tronco, cuello y cuatro miembros hacia el cerebro.

El cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia tronco cuello y miembros.

MÉDULA ESPINAL

ÍNDICE

Morfología General

MÉDULA ESPINAL

ÍNDICE

Organización de la médula

SUSTANCIA GRIS NEURONAS Y CÉLULAS DE SOSTEN (NEUROGLIA)

SUSTANCIA BLANCA FIBRAS NERVIOSAS (AXONES) INFORMACIÓN

SUSTANCIA GRIS

SUSTANCIA BLANCA

MÉDULA ESPINAL

ÍNDICE

Sustancia Gris

Neuronas vegetativas

1 – Asta anterior

Neuronas motoras

2 – Asta posterior

Neuronas sensitivas

ASTAS Y NEURONAS

Los somas de las neuronas seagruparán en distintas regiones de lamédula y esa localización determinarásu función

3 – Asta lateral

MÉDULA ESPINAL

Sustancia GrisCOMISURAS

Comisura gris posterior

Canal CentralComisura

gris anterior

MÉDULA ESPINAL

Sustancia GrisCOLUMNAS

COLUMNA INFORMACIÓN

Posterior Sensitiva

Lateral VisceralInvoluntaria.Musculatura lisa

Anterior Inerva musculatura esquelética

MÉDULA ESPINAL

Sustancia GrisNÚCLEOS

MÉDULA ESPINAL

Sustancia GrisNÚCLEOSNUCLEO SENSIBILIDAD

Marginal o posteromarginal Termoalgésica (dolor, tº)

Sustancia gelatinosa Termoalgésica (dolor, tº)

En cabeza o propio Protopática( difusa)

Cuello del asta posterior Propioceptiva inconsciente

Base del asta posterior Propioceptiva inconsciente

NUCLEO ACTIVIDAD

Intermedio lateral Neuronas vegetativas

Intermedio medial Neuronas vegetativas

Anteromedial Tronco/extremidades

Posteromedial Tronco/extremidades

Anterolateral Extremidades (estilópodo)

Posterolateral Extremidades (cigópodo)

Retroposterolateral Extremidades (multípodo)MÉDULA ESPINAL

Sustancia Blanca

La sustancia blanca de la médulaespinal está formada por haces defibras nerviosas y se dispone en laperiferia• Externamente se localizan losnervios espinales, compuestospor una raíz posterior (por la queentra la información) y unaanterior (por la que salen lasórdenes motoras)• También hay haces de fibras quecruzan ambos lados de la médula(comisura blanca anterior)

MÉDULA ESPINAL

Sustancia BlancaSURCOS Surco

PosteromedialSurco posterior intermedio

Surco posterolateral

Surco anteromedial

Surco anterolateral

MÉDULA ESPINAL

Sustancia Blanca

CORDONES

MÉDULA ESPINAL

Meninges

Membranas de tejido conectivo que cubren todo en sistema nervioso central, tanto la parte encefálica como la medular

•DURAMADRE

•ARACNOIDES

•PIAMADRE

MÉDULA ESPINAL

Meninges

PIAMADRE

ARACNOIDES

DIAMADRE

MEDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL

ÍNDICE

SUSTANCIA GRIS•UBICACIÓN: INTERNA

•COMPUESTA ASTA ANTERIORASTA LATERALASTA POSTERIOR

contiene

sustancia gelatinosa de Rolando

MÉDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL

COMPONENTES

•SUSTANCIA GELATINOSA INFORMACIÓN TERMOALGÉSICA Y TÁCTIL

•NÚCLEO PROPIO ASOCIA SENTIDOS POSICIÓN, MOVIMIENTO (PORPIOCEPCIÓN), VIBRACIÓN ENTRE DOS PUNTOS DISCRIMINACIÓN TÁCTIL

•NÚCLEO DORSAL TERMINACIONES PROPIOCEPTIVAS, SENSIBILIDAD PROFUNDA(HUSOS MUSCULARES Y TENDINOSOS)

MÉDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL

GANGLIO RAIZ DORSAL1ª NEURONA

NUCLEO GRÁCIL Y CUNEIFORME

NUCLEO VENTRAL POSTEROLATERAL

DEL TÁLAMO

CORTEZA SOMATOSENSITIVA

PRIMARIA

PRESIÓN, TACTO, SENSACIÓN POSTURAL,

PORPIOCENCION CONSCIENTE

MÉDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL

GANGLIO ESPINAL

ZONA MARGINAL Y SUSTANCIA GELATINOSA

------------------NUCLEO PROPIO

COMISURA BLANCA

NUCLEO POSTEROLATERAL DEL

TÁLAMO

CORTEZA SOMATOSENSITIVA

PRIMARIA(POSCENTRAL)

DOLOR, TªSENSIBILIDAD PROTOPÁTICA

MÉDULA ESPINAL

MÉDULA ESPINAL

PERICARIÓN 1ª NEURONA

PERICARIÓN 2ª NEURONA

TRACTO ESPINOCEREBELOSO

CEREBELO

SENSACIÓN POSTURAL

PROPIOCENCIÓN INCONSCIENTE

MÉDULA ESPINAL

ASTA ANTERIOR

INFORMACIÓN MOTORA SOMÁTICA

MÉDULA ESPINAL

ÍNDICE

ASTA ANTERIOR

INFORMACIÓN MOTORA SOMÁTICA

FORMADA POR NEURONAS MOTORAS ALFA Y GAMMA

MÉDULA ESPINAL

ASTA ANTERIOR

NEURONAS POSTERIORES

NEURONAS MEDIALES

FLEXORAS

EXTENSORASNEURONAS ANTERIORES

NEURONAS LATERALES

ZONAS PROXIMALES

ZONAS DISTALES

MÉDULA ESPINAL

ASTA ANTERIOR

MÉDULA ESPINAL

VIAS MOTORAS

ASTA ANTERIOR

Información motora voluntaria

Información motora involuntaria

VIA CORTICOESPINAL O PIRAMIDAL

VIAS EXTRAPIRAMIDALES

MÉDULA ESPINAL

ASTA ANTERIOR

VIA CORTICOESPINAL O PIRAMIDAL

MÉDULA ESPINAL

ASTA ANTERIOR

VIA CORTICOESPINAL O PIRAMIDAL

FASCíCULO CONTICOESPINAL LATERAL (90%)

FASCíCULO CONTICOESPINAL ANTERIOR (10%)

CORDÓN CONTRALATERAL LATERAL

CORDÓN ANTERIOR IPSILATERAL

MOTONEURONA INFERIOR. Musculatura Esquelética

MÉDULA ESPINAL

ASTA ANTERIOR

VIAS EXTRAPIRAMIDALES

- Tracto vestibuloespinal

- Tracto reticuloespinal

- Tracto rubroespinal

MÉDULA ESPINAL

Lesiones Medulares

Alteración de la médula espinal que puede provocar unaperdida de sensibilidad y/o de movilidad.

CAUSAS

MÉDULA ESPINAL

TRAUMAS

ENFERMEDADES

Los efectos de una lesión de médula espinal varían deacuerdo con el tipo y con el nivel de la lesión. Conocer elnivel exacto de la lesión medular es imprescindible parasaber la zona del cuerpo afectada

ÍNDICE

Lesiones Medulares

MÉDULA ESPINAL

Lesión C4Cuadriplejia/TetraplejiaParálisis completa por debajo del cuello

Lesión C6Parálisis parcial de brazos y piernasParálisis parte baja del cuerpo

Lesión T6ParaplejiaParálisis por debajo del tórax

Lesión L1ParaplejiaParálisis por debajo de la cintura

CONCLUSIÓN

MÉDULA ESPINAL

•La médula es una importante vía de transmisión de los impulsos nerviosos.

•Conecta el encéfalo con todo el cuerpo, recibiendo señales sensitivas y produciendo actos motores.

•El daño o la alteración de la médula espinal tiene efectos muy graves que se podrán clasificar según la zona de la médula afectada.

BIBLIOGRAFÍA

• Apuntes Anatomía II, 1º de Fisioterapia

• Schuenke Michael, Schulte Erik, Schumacher UdoPrometheus, Texto y Atlas de Anatomía. Editorial:Panamericana

• Richard L. Drake, Wayne Vogl, Adam W. M. MitchellGray. Anatomía para estudiantes. Editorial: Elsevier

MÉDULA ESPINAL

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

!UN CORDIAL SALUDO!

MÉDULA ESPINAL