Medidas Higiénicas Preventivas y Correctivas Para Modificar Hábitos y Conservar La Salud

Post on 07-Jan-2016

336 views 6 download

description

resumen

Transcript of Medidas Higiénicas Preventivas y Correctivas Para Modificar Hábitos y Conservar La Salud

7/17/2019 Medidas Higiénicas Preventivas y Correctivas Para Modificar Hábitos y Conservar La Salud

http://slidepdf.com/reader/full/medidas-higienicas-preventivas-y-correctivas-para-modificar-habitos-y-conservar 1/2

MEDIDAS HIGIÉNICAS PREVENTIVAS YCORRECTIVAS PARA MODIFICAR HÁBITOS Y CONSERVAR LA SALUDLas medidas de higiene personal, desaneamiento ambiental y las accionespropuestas por el modelo de los niveles deprevención, son las adecuadas para evitar lasenfermedades y mantener el buen estado de lasalud, pero éstas solamente tienen su efecto

benéco, cuando forman parte de la conductade los individuos. En este sentido, las personastienen que acostumbrarse, por ejemplo, acuidar de su aseo personal; disponer de labasura en los lugares correctos; puricar elagua que consumen y acudir al médico cuandose presentan los primeros síntomas deenfermedad. eali!ar todas las actividadescorrectas para mantener o recuperar la salud,requiere de un proceso que inicia con laaceptación por parte de las personas, de lasindicaciones sobre estos aspectos, seguida desu reali!ación, por un periodo de tiempo

suciente para que se conviertan encostumbres y se incorporen como h"bitos a larutina cotidiana, los cuales, como lo se#alan$on!"le! %&''() y *ayo %&''+), deben serapreciados como tiles para quienes losadoptan.-ebido a que los h"bitos y costumbres de laspersonas, segn $on!"le! %&''() y *ayo%&''+), son parte del modo de vida, esimportante respetar este aspecto. En el tema dela salud, esto equivale a rescatar la *edicina radicional y emplear de ella, lo que aporta. /oobstante, también deben evitarse cierto tipo deconductas como la automedicación, pues poneen peligro la vida de quien la acostumbra, yaque prescribir un medicamento, es algo quedebe hacer quien haya aprendido sus efectoscurativos, secundarios e interacciones, pues,e0isten f"rmacos que tienen indicaciones muyespec1cas y que pueden llegar a producirreacciones adversas para la vida.2hora bien, algunos detalles importantes de lasactividades que corresponden a las medidas dehigiene b"sica son los siguientes3

El lavado correcto de las manos, que debereali!arse de la siguiente manera34.5 *ojando las manos bajo agua corriente.&.5 allando las manos con el jabón duranteveinte segundos, incluso las mu#ecas.+.5 6rotando todos los dedos y enla!"ndolos.7.5 Enjuagando perfectamente las manos.(.5 8ecando las manos con una toalla de papelperfectamente.9.5 :errando la llave del agua con una toalla depapel y abriendo la puerta del ba#o con lamisma, para luego desecharla en el bote debasura.

El cepillado correcto de los dientes, que debereali!arse de la siguiente manera34.5 niciando en la parte superior derecha, porlas caras e0ternas de los molares.

&.5 :ontinuando hacia los dientes de adelante,siempre por la cara e0terna, hasta llegar a losmolares del lado i!quierdo.+.5 8iguiendo con los molares inferioresderechos, caninos e incisivos y terminando conlos molares inferiores i!quierdos.7.5 epitiendo el procedimiento para las carasinternas y masticatorias.(.5 <aciendo movimientos de barrido, hacia

abajo, cuando se est"n cepillando los dientes dearriba y de abajo hacia arriba, cuando secepillan los de abajo. Las caras masticatorias,se cepillan en forma de c1rculo. odo elprocedimiento debe perdurar por lo menos dosminutos.9.5 Enjuagando perfectamente la boca ycepillando la lengua con la parte plana de unpalillo de madera o el mismo cepillo. -ividiendoimaginariamente la lengua en dos mitades a lolargo, para cepillar las partes derecha yi!quierda de atr"s hacia adelante.=.5 omando un tramo de +' cms de hilo dental

sin cera y enredando un e0tremo en uno de losdedos 1ndices, para pasarlo entre los dientes ymuelas, haciendo movimientos de atr"s haciaadelante, como limpiando un !apato, cuidandode no lastimar la enc1a.>.5 Enjuagando la boca nuevamente, como see0pone en el punto anterior.?.5 En el caso de los lactantes se deben limpiarlas enc1as con una gasa enredada en el dedo1ndice y en cuanto salga el primer dientito, debeasearse de la misma manera. En ni#os menoresde cinco a#os se debe utili!ar un cepillo dentalcon agua. En ni#os mayores y adultos, se debecolocar una porción de pasta dental en elcepillo, m"s o menos del tama#o de un granode ma1!.El cuidado en la preparación y consumo de losalimentos y el agua, para que no se contaminencon microbios debe de hacerse de la siguientemanera.4.5 :uid"ndose de no tener una infección en lasmanos o en la piel.&.5 Lav"ndose las manos muy bien antes depreparar los alimentos, en caso de que esténmuy sucias, frotando con un cepillo sus pliegues

y el espacio que est" debajo de las u#as,sec"ndolas y aplic"ndoles un desinfectante.+.5 Lavando con agua y jabón las frutas yverduras, para después, desinfectarlascoloc"ndolas en un litro de agua con unacucharadita de cloro.7.5 :ociendo bien las carnes, sobre todo, las decerdo. ambién, es importante saber, que lacarne cruda de pollo, tiene muchos microbios,por lo que es necesario lavar o desinfectar losutensilios de cocina que tengan contacto conella.(.5 Lavando los cascarones de huevo de gallina

con agua y jabón, sec"ndolos y unt"ndoles unpoco de aceite, para después guardarlos, depreferencia en el refrigerador.9.5 :olocando los alimentos ya preparados enrecipientes tapados, para evitar lacontaminación por fauna nociva, como moscas,

7/17/2019 Medidas Higiénicas Preventivas y Correctivas Para Modificar Hábitos y Conservar La Salud

http://slidepdf.com/reader/full/medidas-higienicas-preventivas-y-correctivas-para-modificar-habitos-y-conservar 2/2

cucarachas y microbios que contiene el polvodel medio ambiente.=.5 /o consumiendo alimentos crudos, como lacarne, algunos mariscos y huevos de gallina, yaque contienen microbios que ocasionanenfermedades como la tifoidea y las parasitosispor lombrices.>.5 :on respecto al agua, esta debe serpreferentemente puricada, pero en caso de

que esto no sea posible, se puede hervirdurante dos minutos o agregarle a cada litro 7gotas de cloro al 7@ o 9@, pero si laconcentración de cloro es del 4@ es aconsejableagregar ( gotas y esperar +' minutos. ?.5Losutensilios del lugar donde se preparan losalimentos, como los platos, cucharas ytenedores, deben lavarse con agua jabonosacaliente y enjuagarse. En el caso de que no sedisponga de agua caliente, el proceso se puedereali!ar con agua fr1a, pero luego, los utensiliosdeben desinfectarse enjuag"ndolos en unasolución de un litro de agua con una

cucharadita de cloro. 6inalmente, debenguardarse en un lugar a donde no tenganacceso las moscas, las cucarachas o el polvo.4'.5Las supercies donde se preparan losalimentos, también deben limpiarse, pues, enlas peque#as grietas de las tablas de madera,pueden proliferar microbios, por lo que esconveniente lijarlas de ve! en cuando ocubrirlas con un papel pl"stico. 44.5El piso dellugar donde se prepara la comida debe asearsediariamente y las paredes eventualmente,manteniendo el "rea bien ventilada. La dietaque se consume debe ser sana, variada y ricaen calidad y cantidad, por lo que debe tomarseen consideración que e0isten tres grupos dealimentos34.5 Los que dan energ1a, como los cereales, elarro!, el ma1!, el trigo, algunos tubérculos comola papa, el camote, la yuca, los a!cares, lasgrasas animales y vegetales.&.5 Los que contribuyen al crecimiento, como lacarne de pollo, de cerdo, de res y pescado, losmariscos, la leche y sus derivados, los huevos yel frijol de soya+.5 Los que protegen al organismo de las

enfermedades y ayudan al buenaprovechamiento de todo lo que ingerimos,como son las frutas y las verduras. 2s1 pues, esimportante conocer estas medidas y ponerlasen pr"ctica, lo cual debe hacerse gradualmentey con el apoyo de las personas con quienes seconvive, para que estos nuevos h"bitos se veanrefor!ados.

EA2*E/ *B-:C DE-:C.La mejor manera de mantener la salud yprevenir las enfermedades, es acudir al médico,para hacerse una revisión, cada determinadotiempo. La frecuencia de los e0"menes médicosde rutina, depende de algunas caracter1sticas,como son la edad, el se0o, la historia de lospadecimientos en la familia, la ocupación y elestilo de vida de los individuos, lo cual se puede

observar en los siguientes ejemplos de losestudios m"s comunes34.5 En el caso de una futura mam", debe llevarun control de su embara!o, acudiendo una ve!por mes al médico, para que vigile si laevolución del proceso es normal y se detecten atiempo los sinos de alerta que pudieran poneren riesgo su vida o la del bebé, ya que estopermitir" tratar de la manera m"s seguracualquier enfermedad que los afecte. Fna ve!que el ni#o nace, debe llevarlo cada mes hastaque cumpla ( a#os, para que el médico valoresu estado de salud, y le apliquen las vacunas

indicadas en su cartilla.&.5 En el caso de las mujeres, si son mayores de4> a#os o tienen vida se0ual activa, debenacudir al médico cada a#o, para que realice ele0amen pélvico, el de Dapanicolaou y ele0amen e0ploratorio de mamas.+.5 En el caso de los hombres de 7' a#os, esconveniente que se realicen la prueba delant1geno prost"tico, en sangre, si hayantecedentes familiares de esta enfermedad,aunque en caso de no haberlos, este e0amendebe hacerse al cumplir los ('.7.5 En el caso de las personas que tienenfamiliares que han padecido diabetes decualquier tipo, deben reali!arse una prueba deglicemia. Las personas que ya la padecen,también deben monitorearse cada mes, con elmismo estudio de laboratorio.(.5 Las personas que en sus trabajos est"ne0puestas a ciertos riesgos de salud, tambiéndeben reali!arse un chequeo médico, cada tres,seis o doce meses, segn el tipo de trabajo quedesarrollen y las condiciones de su contratolaboral.2s1 pues, resulta benéco tener presente, que

e0isten diversas actividades que puedenreali!arse para prevenir las enfermedades y lose0"menes periódicos son una de las m"simportantes, por lo que las personas deben deser conscientes de la importancia del cuidadode su salud.