Medidas del tiempo

Post on 27-Jul-2015

179 views 0 download

Transcript of Medidas del tiempo

MEDIDAS DEL TIEMPO

INTEGRANTES:•Carina Alvarez.•Liseth Fonseca.•Jhon Carrero.Tecnología e Informática

2015

11-2

UNIDADES

Para medir tiempos se necesitan dos cosas:

Una unidad de medida. Un mecanismo que por un movimiento

regular reproduzca dicha unidad de medida.

El mecanismo que se utiliza es el reloj y la unidad principal de tiempo es el segundo.

Un segundo se escribe 1 s.

1 día = 24 horas, es el tiempo que tarda la Tierra en dar la vuelta completa alrededor de su eje.

La Tierra tarda 365 días y 6 horas aproximadamente en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Por ello, se acordó medir: 1 año = 365 días y cada cuatro años se agrega un día - 1 año bisiesto = 366 días

Otras unidades de tiempo son:1 minuto = 60 segundos (1 min = 60

s)1 hora = 60 minutos (1 h = 60 min)1 día = 24 horas1 año normal = 365 días1 año bisiesto = 366 días1 lustro = 5 años1 década = 10 años1 siglo = 100 años1 milenio = 1.000 años

Unidad de tiempo

Equivalencia

Era Muchos milenios (sin

cantidad fija)

Edad Varios siglos (sin

cantidad fija)

Milenio 1.000 años

Siglo 100 años

Década 10 años

Lustro 5 años

Año 12 meses, 365 días y 4

horas

Mes 28, 29, 30 ó 31 días

Semana 7 días

Día 24 horas

Hora 60 minutos, 3600

segundos

Minuto 60 segundos

Segundo

 Para transformar unidades de tiempo, se

pueden utilizar las horas, minutos y segundos, multiplicando o dividiendo por 60 según corresponda, tal como se muestra a continuación.

Unidades menores de un segundoEl decisegundo es la unidad de tiempo que

equivale a la décima de un segundo. Se abrevia ds.

1 ds = 0,1 s = 1×10-1 sLos cronómetros comunes miden los

decisegundos.

El centisegundo es la unidad de tiempo que equivale a una centésima de segundo. Se abrevia cs. (1×10-2 s).

Los cronómetros comunes pueden medir los centisegundos transcurridos.

El milisegundo es la unidad de tiempo que corresponde a la milésima fracción de un segundo (0,001s o 1×10-3).

Su simbología, al igual que otras milésimas partes de distintas magnitudes como pudieran ser la masa o la longitud, viene especificada medí El milisegundo es la unidad de tiempo que corresponde a la milésima fracción de un segundo (0,001s o 1×10-3).

El milisegundo es la unidad de tiempo que corresponde a la milésima fracción de un segundo (0,001s o 1×10-3).

Agrupación de años

Bienio: es un período equivalente a 2 años.

Trienio: es un período equivalente a 3 años.

Cuatrienio o cuadrienio: es un período equivalente a 4 años.

Lustro o quinquenio: es un período equivalente a 5 años.

Sexenio: es un período equivalente a 6 años.

Septenio: es un período equivalente a 7 años.

Octenio u ochenio: es un período equivalente a 8 años.

Novenio: es un período equivalente a 9 años.

Decenio o década: es un período equivalente a 10 años.

Oncenio: es un período equivalente a 11 años.

Docenio: es un período equivalente a 12 años.

Quindenio: es el período equivalente a 15 años.

Decalustro: es un período equivalente a 50 años.

Siglo o centuria: es un período equivalente a 100 años.

Milenio: es un periodo equivalente a 1000 años

Instrumentos de medición y como se mide el tiempo

Reloj de AguaLo inventó el griego Ctsibio pura superar el

problema de la medida del tiempo en las noches y días nublados. Se basa en la caída de un chorrito de agua que cae en un recipiente llamado clepsidra. Este posee un pequeño agujero cerca de su fondo y otro a mayor altura.

Tiste último sirve para mantener el nivel del agua, lo que hace que el caudal que sale por el de abajo se mantenga constante. Este último cae en otro recipiente que posee un flotador al que se encuentra unido un indicador que señala el paso del tiempo en una escala fija.

Reloj de ArenaConsiste en un recipiente, con dos grandes

huecos, normalmente de cristal transparente, unidos por un pequeño conducto. Uno de los huecos se rellena con arena y se coloca de tal manera que por su propio peso vaya pasando al otro.

Dado que el conducto que les comunica es fijo, la cantidad de arena que pasa es constante, con lo que puede medirse el tiempo que tarda en hacerlo.

Reloj de PénduloUn reloj de péndulo es un reloj que emplea

un péndulo como su manera de medir el paso del tiempo. La ventaja del uso de un péndulo es que es un oscilador armónico

Su frecuencia de oscilación depende tan solo de su longitud, no de la amplitud de oscilación ni de su masa, con lo cual, para cada longitud de cuerda el periodo con el que oscila es constante.

CronometroUn cronómetro es un reloj de

precisión que se emplea para medir fracciones de tiempo muy pequeñas. A diferencia de los relojes convencionales que se utilizan para medir los minutos y las horas que rigen el tiempo cotidiano.

Los cronómetros suelen usarse en competencias deportivas y en la industria para tener un registro de fracciones temporales más breves, como milésimas de segundo.

El CalendarioEl calendario funciona para poder conocer el

día y el mes en el que estamos. Antiguamente existieron varios calendarios como el romano, gregoriano, juliano. Con el tiempo han ido cambiando.