Medicina

Post on 15-Aug-2015

16 views 3 download

Transcript of Medicina

Medicamentos , productos Quimicos para la salud

Angela Berenice Adona Rebollo 239-A

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONOMA DE MEXICO

PLANTEL NAUCALPAN

Cada pueblo en la búsqueda de la recuperación de su salud, ha hecho uso de diferentes sustancias o preparados para tal fin, contribuyendo a salvar vidas y cumpliendo un importante fin social. Los medicamentos son formulas elaboradas en laboratorios farmacéuticos atendiendo a especificaciones técnicas que aseguran su calidad y eficacia, así como cumpliendo con los requisitos que la autoridad sanitaria les exige.

¿QUÉ ES LA MEDICINA ?

Animal: Hay un grupo de medicamentos que provienen de los animales, como por ejemplo, la insulina que se utiliza para controlar la diabetes se obtiene del páncreas del cerdo.

Vegetal: Gran parte de medicamentos provienen de las plantas; así por ejemplo: el ácido acetilsalicílico, usado para el dolor, fiebre e inflamación, se obtiene de la corteza del sauce.

FUENTES DE OBTENCION DE LOS MEDICAMENTOS

Mineral: Algunos medicamentos provienen de compuestos minerales, como el aluminio y el magnesio que sirven para fabricar antiácidos, medicamentos útiles en el tratamiento de las gastritis y ulceras de estómago.

Sintéticos: Hoy tenemos medicamentos que se fabrican en los laboratorios farmacéuticos empleando diferentes métodos y técnicas modernas, por ejemplo el paracetamol, la amoxicilina, entre otros. Actualmente, también se están desarrollando otras fuentes de obtención donde se utiliza la biotecnología y la genética.

FUENTES DE OBTENCION DE MEDICAMENTOS

Son muchos los consejos para evitar que un medicamento provoque daños por su mal uso, pero sin duda un factor importante es ser responsable y conocer lo que se está consumiendo. El rótulo de un medicamento es la etiqueta, la que deberá estar impresa o adherida en la parte externa de los envases y sin contacto con su contenido. No podrán incluir oraciones, frases, expresiones, dibujos, figuras, símbolos, gráficos ni cualquiera otra expresión que induzca al uso equivocado o que estimule la automedicación.

ETIQUETAS

• El nombre comercial del producto.

• La composición de la fórmula

• La forma farmacéutica

• La cantidad del producto

• La vía de administración

• El nombre y dirección del laboratorio fabricante y/o del importador, y del establecimiento responsable de la distribución del producto

• La condición de venta

• Precauciones de almacenamiento y conservación

• Advertencias y precauciones sobre su uso

• Serie (S) y fecha de vencimiento (V).

• Número de registro otorgado por la Secretaria de Salubridad

• Sólo los medicamento que t ienen un Registro de Salud Públ ica, han demostrado científ icamente su eficacia e inocuidad

¿QUE INFORMACION HAY EN EL ROTULADO?

Al considerar que el uso de plantas y de preparados de hierbas con propósitos medicinales es una forma común de atender problemas de salud a nivel mundial, que su empleo ha sido documentado desde la antigüedad y que mantiene su popularidad por razones históricas y culturales, aunque la medicina moderna esté disponible, con el fin de acercar al profesional en salud con el uso de este tipo de recurso

MEDICAMENTOS, PLANTAS MEDICINALES Y PRODUCTOS

NATURALES

Las plantas contienen múltiples componentes químicos que se pueden tipificar como activos porque provocan diversos efectos o respuestas en el organismo, el perfil que los describe es referido como actividad biológica.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al hacer referencia a la medicina tradicional, se incluye la medicación a base de hierbas, materiales elaborados con hierbas, preparados con base de hierbas y productos acabados a base de hierbas que contienen ingredientes activos de plantas u otros materiales vegetales o combinaciones de las mismas .

PLANTAS MEDICINALES

En los últimos años, parece haber consenso al señalar un crecimiento acelerado del empleo de este tipo de recurso natural. En Estados Unidos, se ha documentado que entre 21 y 50% de las personas que asisten a consulta médica han usado o emplean diversas formas de terapias alternativas, siendo los remedios herbáreos los más usados; y cerca de la mitad de ellas no lo comentan con sus médicos.

USO ACTUAL DE PREPARADOS CON PLANTAS

Existe el mito, la concepción popular o el malentendido de que las plantas o las preparaciones herbáreas son seguras porque son naturales. Esto no es cierto. Lo que sí es cierto sobre las preparaciones herbáreas es que muchas son registradas por la autoridad sanitaria como suplementos dietéticos, no son evaluadas con el mismo rigor científico requerido para los medicamentos y no pueden ser comercializadas para el diagnóstico, tratamiento, curación o prevención de enfermedades .

LOS MITOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES

CONCLUSIONES

La química se ha desarrollado debido a la necesidad de descubrir de qué están hechos los materiales y la manera en que su estructura determina que tengan ciertas propiedades. Desde el punto de vista práctico, se buscan propiedades convenientes de la materia. Las sustancias que son útiles (para curar enfermedades, producir explosiones, producir olores o sabores agradables) y que se pueden utilizar para fabricar objetos (ropa, utensilios y herramientas) se aíslan de la naturaleza o se elaboran a partir de otras sustancias.

¿CÓMO AYUDA LA QUÍMICA A MEJORAR TU FORMA DE VIDA?

. Nuestro bienestar depende directa o indirectamente de esta capacidad que tiene la química de transformar los materiales presentes en la naturaleza, en productos útiles que nos permiten llevar una vida mejor. Algunos de los ejemplos más importantes son:

Alimentación : procesamiento de alimentos mediante conservadores y aditivos.

VIVIENDA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (CEMENTO, CAL, VARILLA, ETC.) , PINTURAS, IMPERMEABILIZANTES,

VIDRIO, RECUBRIMIENTOS PARA PISOS.

SALUD: SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE FACILITAN EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CON LO QUE SE HA ALARGADO LA VIDA DEL HOMBRE.

TRANSPORTACIÓN: ANTICONGELANTES, ADITIVOS DE GASOLINA, CAUCHO SINTÉTICO (LLANTAS),

GASOLINAS, ACEITES LUBRICANTES.

VESTIDO: FIBRAS TEXTILES, COLORANTES DE TELAS, MATERIALES AISLANTES CONTRA EL FRÍO.

ARREGLO PERSONAL: JABONES, CHAMPÚ, DESODORANTES, MAQUILLAJE, PERFUMES,

PRODUCTOS PARA EL CABELLO, GEL, PASTA DE DIENTES, HOJAS DE AFEITAR, ETC.

HIGIENE: PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y SUMINISTRO DE AGUA POTABLE.

AGRICULTURA: COMBATE DE INSECTOS, MALEZA Y ENFERMEDADES, ADEMÁS HA INCREMENTADO EL

RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS.

RECREACIÓN: RAQUETAS, PELOTAS, EQUIPOS ELECTRÓNICOS, CAÑAS DE PESCAR, TRAJES DE BAÑO,

PELÍCULAS FOTOGRÁFICAS