Medicamentos fisioterapia cardiaca

Post on 08-Aug-2015

46 views 0 download

Transcript of Medicamentos fisioterapia cardiaca

MedicamentosFISIOTERAPIA CARDIACA

BRIANDA V. ARRIAGA MONTANO

Medicamentos• DIURÉTICOS

• BETABLOQUEANTES

• DIGITÁLICOS

• IECA/ ARA

DIURÉTICOS Incrementa el volumen de orina e intensifican la excreción de agua.

• Inhibidores de la Anhidrasa carbónica

• Diuréticos con acción en el asa de Henle

• Agonistas de hormona antidiurética (ADH)

• Antagonistas de hormona antidiurética (ADH)

• Ahorradores de potasio

Mecanismo de acción

DIURÉTICOS

Uso clínico

Alcalosis metabólic

a

Alcalinización de orina

Glaucoma

Insuficiencia

Cardiaca Congestiv

a

Insuficiencia Renal aguda y crónica

Edemas y ascitis en la cirrosis

Edema agudo de pulmón

DIURÉTICOS

Efectos secundarios

DIURÉTICOS

Nombres comerciales

. . .

. .

DIURÉTICOS

BETABLOQUEANTES

Grupo de fármacos con características diversas, se unen a los receptores beta

adrenérgicos produciendo un antagonismo competitivo y reversible de la acción beta

estimulante.

ANTAGONISTAS DE RECEPTORES ADRENÉRGICOS

Inhiben:

Noradrenalina Adrenalina Otros

productos simpaticomiméticos

BETABLOQUEANTES

LIPOFÍLICOS:

• Se metabolizan en el hígado

• Sufren un metabolismo de primer paso y esto causa una baja disponibilidad.

• Vida media corta • Atraviesan

fácilmente la barrera hematoencefálica.

NO LIPOFÍLICOS:

• Metabolismo del hepático.

• Eliminados por el riñón.

• Vida media larga• Dificultad para

atravesar la barrera hematoencefálica

Mecanismo de acción . β 1 Inotripismo+

Cronotropismo+

Liberación de ADHEstimulación de la lipolisis

β 2 Vasodilatación arterio-venosaBronco-dilatación

Relajación intestinal Liberación de Na

Liberación de insulinaβ 3 Vasodilatación

Lipolisis

Glucogenolisis

β 1- Corazón y riñones β 2- pulmones, GI, hígado, útero, musculo liso y cardiaco

β 3- tejido adiposo

BETABLOQUEADORES

Uso clínico

Anti-arrítmicos,

Insuficiencia Cardiaca

Disección de aorta

Prolapso mitral

Anti-hipertensiv

os

Tetralogía de fallot

Cardiomiopatía

BETABLOQUEANTES

BETABLOQUEANTES

Efectos secundarios y contraindicaciones

Cardiovasculares

Bradicardia grave, disfunción sinusal y bloqueo AV, Pueden desencadenar o agravar la insuficiencia cardíaca o provocar hipotensión arterial,

Vasculares.

fenómeno de Raynaud y agravamiento de la claudicación intermitente previa.

Bronquiales. Deterioro respiratorio, EPOC o asma bronquial.

Metabólicos. Hiperkaliemia. Elevación de los triglicéridos y reducción del colesterol HDL.

Otros. Depresión, fatiga, disfunción sexual, etc

Nombres comerciales

BETABLOQUEANTES

DIGITALICOS Medicamentos para la insuficiencia

cardiaca congestiva y alteraciones del ritmo cardiaco.

• Aumentan el flujo sanguíneo

Mecanismo de acción

• Inhibición de la bomba Na+ (Na + K+ ATPasa) produce una menor salida activa de Na durante la diástole

• El aumento del Na intracelular puede producir cambios en el potencial de reposo , en la excitabilidad y en la velocidad de conducción de las fibras cardiacas.

DIGITALICOS

DIGITALICOS

USO CLÍNICO

DIGITALICOS

Insuficiencia Cardiaca

Congestiva Crónica

Fibrilación Auricular

Efectos secundarios

Fatiga Anorexia Arritmias

Nauseas Vómitos Hipopotasemia

DIGITALICOS

Nombres comerciales

DIGITALICOS

• Lanicor• Cardiogo

xin• Digocard-

G• D. biol • D. Lacefa• Dimecip

PC

IECA/ARAInhibidores de la enzima convertidora

de la angiotensina

Antagonistas de los receptores de la angiotensina II

Mecanismo de acción

.Antagonistas de los receptores de angiotensina II

Bloquean la unión de angiotensina II a receptores AT

Vasodilatación arteriovenosa

Disminución de la secreción de vasopresina

Disminución de aldosterona

Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) Bloquean los efectos de angiotensina II

Relaja los vasos sanguíneos

Reduce el todo vascular y atenúa resistencia vascular sistémica Disminución de la presión arterial (sistólica/diastólica)

IECA/ARA

Uso clínico

Insuficiencia

Cardiaca

Enfermedad

Coronaria Diabetes

Insuficiencia renal

Hipertensión

arterial

IECA/ARA

Efectos secundarios

IECA

.Hipercalcemia

Alteraciones del gustoHipersalivación

Alteraciones hepáticas

ARA

.cefalea

mareos

Tos seca

Angioedema

Astenia

IECA/ARA

IECA -Nombres comerciales

IECA/ARA

ARA -Nombres comerciales

IECA/ARA

Bibliografía • N, E. J. (1990). FARMACOLOGÍA DE LOS DIURETICOS . NEUROLOGIA , 14-22.

• Armijo, J. F. (s.f.). Fármacos diuréticos. En Farmacología humana (págs. 815-830).

• Malgor, L. A. (s.f.). FARMACOLOGÍA DE LOS BETA BLOQUEANTES.

• USO COMBINADO DE MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE

EL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA (IECA/ARA II): RESTRICCIONES DE USO. (2014). Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS , 1-3.

• CHERY, P. M. (2013). MANUAL DE FARMACOLOGIA BASICA Y CLINICA. McGRAW HILL.