Mecanismos Celia Diaz Carolina Alvarez

Post on 30-Jun-2015

1.228 views 0 download

description

Mecanismos

Transcript of Mecanismos Celia Diaz Carolina Alvarez

MECANISMOSMECANISMOS

DEFINICIÓN:DEFINICIÓN:

Elementos destinados a transmitir y transformar el movimiento. Este conduce el movimiento desde el elemento motriz hasta el receptor pasando por el de transmisión.

TIPOS DE TRANSMISIÓN TIPOS DE TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTODEL MOVIMIENTO

• Transmisión lineal: palancas, polea fija , polea móvil y polipastos.

• Trasmisión circular: poleas, ruedas dentadas o engranajes.

TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN LINEALLINEAL

PALANCASPALANCAS• Barra rígida con un

punto de apoyo según donde se coloque el punto de apoyo podremos distinguir tres tipos de palancas de primer ( balancín), segundo (carretilla),tercer género (pinza de las cejas)

POLEA MOVILPOLEA MOVIL

• Tiene un polea fija y una móvil.

POLEA FIJAPOLEA FIJA

• Rueda con una garganta tallada en su periferia, por donde pasa una cuerda. Tiene que girar entorno de un eje.

POLIPASTOPOLIPASTO

• Combinación de poleas fijas y móviles cuya misión es sostener una gran ventaja mecánica.

TRANSMISIÓTRANSMISIÓN CIRCULARN CIRCULAR

POLEASPOLEAS

• Dos tipos: por fricción transmiten movimientos entre ejes paralelos y mediante correas utilizado para transmitir esfuerzos mayores.

• Las correas pueden ser planas dentadas trapezoidales y autoventiladas

RUEDAS DENTADAS O RUEDAS DENTADAS O ENGRANAJESENGRANAJES

• Cuando el esfuerzo a transmitir es grande o cuando no siendo tan grande es importante no perder el sincronismo.

TIPOSTIPOS

RECTOSRECTOS

• Son muy cuidadosos . Se tallan perpendiculares , paralelos al eje. Su choque no es muy suave.

HELICOIDALESHELICOIDALES

• Son menos ruidosos . Los dientes se tallan a modo de hélice. Su choque es suave y permiten mayores esfuerzos.

CÓNICOSCÓNICOS

• Permiten transmitir el movimiento entre ejes que se cruzan.

RELACIÓN FUNDAMENTAL RELACIÓN FUNDAMENTAL EN LOS ENGRANAJESEN LOS ENGRANAJES

• n1·z1 = n2·z2

TORNILLO SIN FINTORNILLO SIN FIN

• Engrana una rueda dentada helicoidal cuyo eje es perpendicular al eje del tornillo. Por cada vuelta del tornillo la rueda jira un diente. Característica más importantes: una vuelta del tornillo implica un diente de la rueda. Se utiliza para reducir la velocidad.

RELACIÓN DE RELACIÓN DE TRANSMISIÓNTRANSMISIÓN

• De engranajes: lo llamaremos cociente de n2/n1

• De poleas: n1·d1 = n2·d2

TREN DE POLEAS O TREN DE POLEAS O ENGRANAJESENGRANAJES

• Cualquier agrupación de poleas o engranajes acopladas dos a dos y que estén en el mismo plano. Se emplean para reducir la velocidad.

MECANISMO DE MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN TRANSFORMACIÓN

MOVIMIENTOMOVIMIENTO

TIPOSTIPOS

PIÑON-CREMALLERAPIÑON-CREMALLERA

• Convierte el movimiento circular del piñón en uno rectilíneo. Se utiliza mucho para la puertas automáticas . Tiene capacidad de multiplicación.

TORNILLO-TUERCATORNILLO-TUERCA

• Transforma un movimiento circular en uno rectilíneo.

MANIVELA-TORNOMANIVELA-TORNO

• Está basado en la propiedad de la palanca.

BIELA-MANIVELABIELA-MANIVELA

• De las locomotoras de vapor.

CIGÜEÑALCIGÜEÑAL

• Es un eje quebrado que permite trasformar el movimiento circular en otro alternativo o de vaivén.

EXCÉNTRICAEXCÉNTRICA

• Una polea que gira respecto de un punto que no coincide con su centro geométrico.

LEVALEVA

• Modificación de la excéntrica. Tiene diversas formas: corazón, ovales … Dependiendo de las necesidades.

OTROS MECANISMOSOTROS MECANISMOS

• Rueda-trinquete: está formado por una rueda dentada y una uña o trinquete que bloquea la rueda dentada de tal forma que impide el giro en un determinado sentido.

MECANISMOS DE MECANISMOS DE ACOPLAMIENTOACOPLAMIENTO

• Van a permitir transmitir la fuerza del eje del motor a otros mecanismos a través de otro eje. La unión entre esos dos ejes puede ser por embrague de ficción, por una junta de Cardan o junta de Oldham.

MECANISMOS DE MECANISMOS DE ACUMULACIÓN DE ENERGÍAACUMULACIÓN DE ENERGÍA

• Los muelles sirven para acumular energía y trabajan de deferentes formas: a compresión , a tracción y a torsión.

By:Celia Díaz Paredes

y Carolina Álvarez Gallardo