Maria del Carmen Antonio Valdepeña .

Post on 16-Jan-2016

38 views 0 download

description

Maria del Carmen Antonio Valdepeña. Nopal. Historia. Características. Nopal con la informática. Utiliz a ción dentro de gastronomía. Resumen. Historia del Nopal. Historia de Nopal. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Maria del Carmen Antonio Valdepeña .

Historia.

Características.

Utilización dentro de gastronomía

Nopal con la informática

.

Resumen

Historia del Nopal.Historia del Nopal.

El nopal, cuyo propio y antiguo nombre es Tenochtitlán (fruta de piedra), dejó rastros de su existencia de hace 7000 años en semillas, cáscaras te tuna y fibras de pencas fosilizadas.

Historia de Nopal.Historia de Nopal.

En la vida económica, social y religiosa de los, nahuas, estas plantas desempeñaron un papel importante, a tal grado que el emblema de la Gran Tenochtitlan airosamente un nopal, símbolo que conserva el escudo de México actual.

Historia del Nopal.Historia del Nopal.

Su flor es grande, muy abierta, de aspecto satinado y de colores que varían entre el amarillos, el rojo, y asta el purpura que aparece en las areolas.

Historia del Nopal.Historia del Nopal.

Los frutos, conocidos como tunas en México e higos chumbos en España, son dulces, comestibles y muy apreciados.

Historia del nopal.Historia del nopal.

Desde tiempos prehispánicos lo han utilizado principalmente como alimento, pero también para obtener forraje, leña y colorante para telas.

Historia del nopal.Historia del nopal.

De estas y otras formas muchas formas, el nopal y el fruto aparece en la cultura cotidiana en México.

Historia del Nopal.

El nopal es un vegetal de fuente árida, su cultivo es limitado por tres factores: ◦La abundancia de humedad.◦ La ausencia de elementos nutritivos.

◦Temperaturas demasiado bajas que quemarían el botón.

Clasificación científica del nopal: Reino: Plantae. División: Magnoliophita. Clase: Magnoliopsida. Orden: Caryophyllales. Familia: Cactaceae. Género: Opuntia.

Características del Nopal.

Los cladodios jóvenes de este cactus son usados en la cocina mexicana para preparar el plato llamado nopalitos

Existe también una variedad de nopal cuyas tunas, llamadas xoconostles (pronunciado shoconostle), son ligeramente agrias.

Éstas se utilizan principalmente en la cocina para la preparación de ciertas salsas.

Gastronomía.Gastronomía.

Son ricos en fibra y vitaminas, especialmente vitamina A, C y K, así como también en riboflavina y vitamina B6 también contienen minerales como calcio, magnesio, potasio, hierro y cobre

Gastronomía.Gastronomía.

Tiene además componentes que alivian el estreñimiento, combate la obesidad, reducen el colesterol, los triglicéridos, y ayudan a estabilizar los niveles de azúcar previniendo lo diabetes.

Gastronomía.Gastronomía.

En algunas comunidades indígenas aún se acostumbra cocinar estos nopales: la pulpa hierve con un trozo de cebolla y un diente de ajo, y se puede comer en tacos con una buena salsa o como acompañamiento de unos ricos frijoles caldosos.

Gastronomía.Gastronomía.

Se dice que algunos ganaderos han acostumbrado que la mantequilla proveniente de las vacas que consumen nopal tomen un color dorado agradable y el contenido de grasa en la leche es menor.

Gastronomía.Gastronomía.

Otro uso de los nopales son las pastillas, polvo para licuados y masa para las tortillas y tostadas.

En conclusión, tanto para la gastronomía como para la industria, el nopal tiene mucho que ofrecer, dejando como único limite la imaginación.

Gastronomía.Gastronomía.

El nopal con la informática se relacionan por: ◦ Ambos fueron descubiertos por una persona.◦ Ambos son indispensables para el hombre.

◦ El nopal se puede dar a conocer por medio de la informática (internet) para que lo conozca todo el mundo y así conozcan sus orígenes, y las diversas utilizaciones que se le puede dar.

Nopal con la Informática.Nopal con la Informática.

Con la utilización de la informática se pueden transcribir y así dar a conocer los diversos platillos que se pueden realizar con la utilización del nopal.

Nopal con la Informática.Nopal con la Informática.

Así como el nopal puede dar frutos la informática tienen diversas ramas.

El nopal nunca muere cuando se seca es para dar paso a un nuevo comienzo de un fruto mas tierno y la informática da paso a nuevas renovaciones mas actualizadas.

Nopal con la Informática.Nopal con la Informática.

El sabor del desierto.◦Considera “una planta de la vida” por la mitología azteca porque nunca muere; puede sacarse y dar origen a una nueva, el nopal es un símbolo nacional que lejos de ser una historia desértica y espinosa,

Resumen.Resumen.

goza de gran popularidad por sus bondades medicinales, industriales y evidentemente gastronómicas.

Resumen.Resumen.