Mapa mental aguas subterraneas

Post on 17-Aug-2015

32 views 1 download

Transcript of Mapa mental aguas subterraneas

Se llaman aguas subterráneas a las existentes

entre los intersticios del

terreno, bajo su superficie, sin la presencia de aire en los poros del

suelo.

Teorías de su origen

Infiltración del agua marina Condensación del agua marina Condensación del vapor de agua en el aire Teoría de la infiltración de las precipitaciones

En un paso intermedio, las películas de agua cubren las partículas solidas pero el aire está todavía presente en las zonas porosas del suelo. Esta zona es llamada zona insaturada o de aireación, y el agua presente es agua gravitacional.

A profundidades mayores y en presencia de volumen de agua adecuada, se rellenan todos los huecos para producir una zona de saturación, el nivel superior es la mesa del agua o nivel freático (nivel del acuífero).

Calidad del agua subterránea

La calidad del agua se refiere a la temperatura del agua, la cantidad de sólidos disueltos y la ausencia de contaminantes tóxicos y biológicos. El agua con un alto contenido de sustancias disueltas y presencia de químicos debido a la alteración de sustancias en el suelo puede tener un sabor amargo y se denomina

generalmente agua dura. 

Movimiento del agua subterránea

Humedad en la zona de aireación y en la zona de saturación

El movimiento del agua subterránea está

determinado por la porosidad y la estructura

del suelo.

Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable y que permite que circule a través de ella

con facilidad. Ejemplos: Arenas, gravas; también granito u otra roca

compacta con una fracturación.

 Ejemplo: Limos, arcillas.

Ejemplos:  Arenas  arcillosas, areniscas, rocas compactas con alteración  y/o  fracturación moderadas.

Ejemplo:  granito  o esquisto inalterados y no fracturados.

Acuicludo

Acuífugo

Acuitardo

Acuífero

de acuerdo a su comportamiento hidrogeológico referido a la capacidad para almacenar y movilizar aguas subterráneas, los terrenos pueden clasificarse en las siguientes categorías:

Tipos de Acuíferos

1. Acuíferos libres2. Acuíferos confinados3. Acuíferos semiconfinados

Circulación del agua subterránea

Potencial Hidráulico

Es la facilidad que un cuerpo ofrece a ser atravesado por un

fluido, en este caso el agua.

El agua subterránea se mueve de los puntos en que tiene más

energía hacia aquellos en los que tiene menos energía. Esta energía

se denomina potencial hidráulico, y se refleja por la altura de la

columna de agua en cada punto

El agua subterránea circula muchas veces como las aguas

superficiales, de los puntos más altos a los puntos más bajos. Pero es frecuente que circule

hacia arriba, incluso verticalmente hacia arriba,

como podemos ver en la figura:

Permeabilidad

Potencial de un depósito de agua subterránea

Caudal El caudal de agua subterránea que atraviesa una sección se calcula por la Ley de Darcy según la siguiente expresión matemática:

Caudal = sección . K . gradiente

RecargaLas áreas de recarga son aquellas en que el flujo 

subterráneo presenta una componente vertical 

descendente.

Una cuestión básica en la explotación de los recursos de agua subterránea es la estimación de la tasa de extracción de agua permisible, cantidad que se llama 

comúnmente producción firme o rendimiento seguro (Meinzer, 1923). 

Condiciones que determinan la recarga de aguas subterráneas

AGUAS SUBTERRÁNEAS

Recarga artificial

Consiste esencialmente en facilitar la infiltración de agua superficial hacia el subsuelo en los lugares apropiados para el objeto.

1.- La precipitación2.- El tipo de cultivo del terreno3.- La topografía del terreno4.- La extensión de la cuenca receptora5.- El estado del lecho de las corrientes