MAPA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA COMUNIDAD DE …

Post on 08-Jul-2022

3 views 0 download

Transcript of MAPA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA COMUNIDAD DE …

MAPA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA

COMUNIDAD DE MADRID

Carlos María Alcover Universidad Rey Juan Carlos 9 de mayo de 2019

Características del mercado de trabajo actual

Incertidumbre

Inseguridad

Corto plazo

Precariedad

Segmentación

Principales riesgos psicosociales

Percepción de inseguridad en el

empleo

Percepción de sentirse amenazado por el desempleo (Mohr, 2000)

Ansiedad que una persona puede sentir

acerca de la supervivencia de su empleo actual (Van Vuuren, 1990)

Es una percepción subjetiva; aunque

correlaciona con la posibilidad objetiva de

perder el empleo, pueden existir discrepancias

en los dos sentidos

Principales riesgos psicosociales

Percepción de inseguridad en el empleo

La inseguridad laboral se relaciona dos tipos de mecanismos:

Puesto en riesgo (empleados en puestos de riesgo, p. ej., temporales o en proceso de automatización)

Persona en riesgo (circunstancias que amenazan a la persona, p.

ej., bajo rendimiento, malas relaciones con el superior,

obsolescencia de competencias)

(Shoss, 2017)

Principales riesgos psicosociales

Percepción de inseguridad en el empleo

Inseguridad laboral cuantitativa: se relaciona con la retención o la

pérdida del empleo en sentido neto.

Inseguridad laboral cualitativa se relaciona con la percepción de

mantener los aspectos valorados del empleo (condiciones de trabajo, carga de trabajo, salario, etc.) (Hellgren, Sverke e Isaksson, 1999)

Principales riesgos psicosociales

Impacto del envejecimiento en la fuerza de trabajo

Envejecimiento de los trabajadores y gestión de la edad

Gestión intergeneracional

Prolongación de la vida laboral

Principales riesgos psicosociales

Impacto de la inteligencia artificial y la robótica

(algoritmos, machine learning y cumputación)

Obsolescencia de competencias y profesiones

Ansiedad, inseguridad y pérdida de capacidad de trabajo

Destrucción de puestos de trabajo y pérdida de empleo

No solo empleos poco cualificados y con bajos salarios,

también cualificados

Principales riesgos psicosociales

En síntesis:

Inseguridad de perder el empleo

Acosos psicológicos y sexuales. El acoso sexual es elevado a pesar de la visibilidad y sensibilización que ha adquirido en estos

años

Excesivas cargas de trabajo ante la falta de recursos personales

Discriminación por edad. Percepción de ser prescindibles.

Estereotipia

Falta de apoyo social en la organización, mayor competencia e individualismo

Conflicto trabajo-familia, problemas de conciliación,

especialmente para las mujeres.

Prioridades en prevención de riesgos psicosociales

Tareas:

Mejor adecuación en tiempo-carga de trabajo y demandas, en

relación con los recursos reales de las personas.

Mejor definición de las tareas, ya que muchas veces son ambiguas.

Los trabajadores:

Formación y actualización de competencias con la tarea. Sobre

todo, en cómo afrontar situaciones de tensión/tiempo.

Dotar de estrategias de recuperación del estrés dentro y fuera del

trabajo, reducir el estrés crónico y el burnout. Estrategias de

recuperación dentro y fuera del trabajo

Prioridades en prevención de riesgos psicosociales

Mercado laboral:

Incrementar la seguridad en el empleo es prioritario.

Vigilancia en el cumplimiento de normativas y leyes.

Empresas:

Generar mayor participación de los trabajadores, es decir, mayor voz

con retroalimentación en los factores de riesgo. Procesos de abajo a

arriba.

Desarrollar su propio sistema de evaluación adecuado en prevención

de riesgos psicosociales.

Prioridades en prevención de riesgos psicosociales

Profesionales de la prevención de riesgos:

Recoger la mayor información posible directamente. Intentar actuar

de la manera más contextual ad-hoc posible

Una única herramienta no es suficiente. Se necesitarán perspectivas

desde varias herramientas

Utilizar enfoques basados en la evidencia, contrastar con resultados

científicamente comprobados

Prioridades en prevención de riesgos psicosociales

Profesionales de la prevención de riesgos:

Recomendación general: CONTEXTUALIZAR (medidas,

instrumentos, análisis, intervenciones, etc.)

MAPA DE RIESGOS

PSICOSOCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Muchas gracias por vuestra atención

Carlos María Alcover

carlosmaria.alcover@urjc.es