Manual de Terminologia

Post on 18-Sep-2015

21 views 8 download

description

terminología enfermeria

Transcript of Manual de Terminologia

El Autor.Terminologia mdicaDefinicin:Todo ramo delconocimientohumano ociencianecesita crear su propia terminologa adecuada a sus necesidades decomunicaciny expresin. La terminologa mdica tiene el propsito de expresar en trminos precisos los complejos conceptos e ideas del mundo de lamedicina. Tambin tiene como propsito la unificacin de criterios. Cada trmino debe poseer un significado nico aceptado por lacomunidadcientfica, facilitando, as, el intercambio deinformacina nivelinternacional.Los trminos mdicos generalmente estn formados de radicales (raz) que es la parte principal del trmino, complementado con prefijos y sufijos derivados de los idiomas griego y latn.Los principalesprocesosde formacin de nuevas palabras son por Derivacin y Composicin.La derivacin puede ser: Prefijada: Utiliza prefijos griegos y latinos. Sufijada: Tambin llamada progresiva, utiliza sufijos nominales que forma sustantivos, y adjetivos y sufijos verbales que forman verbos. Parasinttica: Consiste en la utilizacin simultnea en una misma palabra de un prefijo y un sufijo. Regresiva: Encuentra la palabra primitiva apartirde la derivada.La Composicin puede ser: Por yuxtaposicin: Las palabras se unen con o sin un guin, sin que ninguna de ellas sufra ninguna modificacin. Por aglutinacin: Ocurre modificacin de una o de ambas palabras.La mayora de los trminos mdicos pueden descomponerse en una o ms partes: Raz: es el elemento nuclear primitivo de la palabra que le imprime su significado o idea central. Radical: es la parte de la palabra desprovista de sufijos, puede ser la propia raz o estar unida a otro elemento. Prefijos: elementos o partculas que se anteponen al radical modificando su sentido. La mayora son preposiciones o adverbios. Sufijos: elemento o partculas que se posponen al radical formando derivaciones de la misma palabra. Pueden ser nominales (sustantivos y adjetivos) o verbales. Desinencia: elementos al final de la palabra indicativa de una inflexin nominal (gnero, nmero) o verbal (modo,tiempo, nmero,persona, etc.).Concepto de raz, prefijo y sufijo I.La RazRecuerde que lostejidos, rganos y partes delcuerpo humanoson siempre races.Comenzaremos por aprender como estn formadas las palabras. Todas las palabras tienen una raz que es su base. Veamosejemplos:trans/ plant / ar im/ plant / ar su/ plant / arLa base o raz de estas palabras es plantamigdal/itis amigdal/ectomaLa base o raz es amigdal (amgdala)Definimos araz, como el ncleo comn a las diferentes formas de una palabra.En algunos casos, la raz puede tener dos o ms formas.Veamos ejemplos:aden - adeno (ganglio)En la palabraaden / itisla raz esadenEn la palabraadeno / patiala raz esadenoTambin podemos encontrar palabras que tengan ms de una raz, alas que llamamos palabras compuestas. Veamos palabras compuestas:a) gastro | enter | itis - (inflamacindel estmago e intestino delgado)b) rino | faringe - (porcin de la faringe que comunica con la nariz [fosas nasales])a) gastro (estmago) y enter (intestino delgado) son races.b) rino (nariz) y faringe (conducto) son races.Podemos cambiar el significado de una palabra agregando partculas que se colocan adelante o detrs de la raz. II.PrefijosLos prefijos son trminos cortos, de una o dos slabas. Generalmente, son preposiciones o adverbios que puestos delante de la palabra cambian su significado.Llamamos prefijos a las partculas que se colocan delante de la raz. Veamos algunos ejemplos:post | natal.post(despus) +natal(raz que significa nacimiento).hemi | trax.hemi(mitad) +trax(raz que significa porcin superior del tronco). III.SufijosUn sufijo es una letra terminal o slaba que agregada a una raz modifica o amplifica su significado. Si el sufijo se inicia con una consonante y la raz termina en una consonante debe agregarse una vocal que los conecte, generalmente - o.Llamamos sufijos a las partculas que se colocan detrs de la raz.Veamos ejemplos en las siguientes palabras:ot | itis.ot - oto(es raz y significaodo) +itis(inflamacin).gastr | algia.gastr(raz que significa estmago) +algia(dolor).Recuerde que en terminologa Mdica los vocablos no son tan sencillos, usted puede encontrar tambin:Palabras que incluyen ms de un prefijo:an (no) +iso(igual) + coria (pupila)Anisocoria: desigualdad en el tamao de las pupilas.Palabras que incluyen un prefijo y un sufijo:pan (todo) + sinus (senos paranasales) + itis (inflamacin)Pansinusitis: inflamacin de todos los senos paranasales.dis (difcil) + meno (mes) + rrea (flujo)Dismenorrea: menstruacin difcil o dolorosa.Palabras que incluyen un prefijo detrs de la razarterio (arteria) + scler (endurecido) + osis (afeccin degenerativa).Arteriosclerosis: endurecimiento de las paredes arteriales.Palabras que incluyen un sufijo delante de la razOdino (dolor) + fagia (comer)Odinofagia: dolor al tragar o comerSinnimos.Antnimos. Parnimos. Homnimos. EpnimosComo son dos idiomas (el griego y el latn) de donde proviene la mayora de las partculas que forman los trminos mdicos, podemos expresar el mismopensamientoempleando partes de palabras o trminos con diferenteescritura. Comencemos por ver qu son:Sinnimos:(sin; unin y onoma; nombre). Son los trminos de diferentes escrituras pero de igual significado.Ejemplos:- algia y odinia ambos sufijos significan dolor.- peri y circum ambos prefijos significan alrededor.- digi y dctil ambas races significan dedo o dedos.por ello deducimos que:- algia y odinia son sinnimos.- peri y circum son sinnimos.- digi y dctil son sinnimos.Antnimos(anti; contra y onoma; nombre). Llamamos antnimos a los trminosque tienen un significado opuesto o contrario.Ejemplos:- Micro (pequeo).- Hiper (mucho).- En - endo (dentro).Por ello deducimos que:- Micro y macro son antnimos- Hiper e hipo son antnimos- En, endo y hecto son antnimosParnimos(para; al lado y onoma; nombre). Llamamos parnimos a los trminos que tienen escritura parecida pero significados distintos.Ejemplos:- bazo (rgano).- carotida (arteria del cuello).- inter (entre).Por ello deducimos que:- bazo y vaso son parnimos.- cartida y partida son parnimos.- inter e intra son parnimos.Homnimos(homo; igual y onoma; nombre). Llamamos homnimos a los trminos que tienen la misma escritura pero distintos significados.Ejemplos:- braqui (brazo) / - braqui (corto).- neumo (aire) / - neumo (pulmn).- in (dentro) / - in (negacin).Por ello deducimos que:- braqui y braqui son homnimos.- neumo y neumo son homnimos.- in e in son homnimosReglas para la formacin de trminos mdicosSe nombran a continuacin reglas que le sern de granutilidadcuando usted quiera:Formar una palabra.Leer el significado de una palabra. 1.Regla 1Cerca del 90% de las veces la parte de la palabra que se indica primero se escribe al final.Ejemplo: Inflamacin del estmago.Inflamacin (del) - - - - /itisEstmago gastr/ - - - -Inflamacin del Estmago gastr/ itis 2.Regla 2Generalmente, cuando se hace referencia a rganos o partes del cuerpo,las palabras se forman siguiendo el orden en que aparecen (pero laprimera parte indicada sigue escribindose al final)Ejemplo: Estudio o tratado de lasenfermedadesdel estmago e intestinos.Estudio de las Enfermedades - - - - /logadel estmago gastro/ - - - - - - / - - -intestinos - - - - / entero / - - - -estudio del estomago e intestinos Gastro/entero/loga 3.Regla 3En la mayora de los trminos mdicos,la lecturade su significado debe comenzar por la partcula escrita al final de la palabra.Ejemplo: Cefalalgia (que significa dolor de cabeza).Algia dolor (de)Celaf cabezaRacesA continuacin se encolumnan algunas races relacionadas con los contenidos desarrollados en esta unidad:Antropo: Ser humanoAntropologa: ciencia de los seres humanos, desde sus caractersticas de tipo animal a sus aspectos sociales y del entorno.Antropofagia: Canibalismo.Bio: VidaBiopsia:exameny extirpacin de una porcin de tejido de un cuerpo vivo con fines dediagnstico.Biologa: estudio de los seres vivos (estructura,funcin, crecimiento, etc.)Bioestadstica: ciencia que trata elanlisiseinterpretacinde losdatosde mortalidad, morbilidad, natalidad ydemografahumana.Cinet. Quinet:Movimiento.Cintica: ciencia del movimiento.Hiperquinecia: exageracin desordenada de los movimientos por excitacin anormal.Cito: ClulaEritrocito: glbulorojode la sangreCitologa: rama de labiologaque estudia los caracteres morfolgicos y funcionales de lasclulas.Citosttico: Nombre dado a sustancias que inhiben la proliferacin de clulas neoplsicas o que detienen laevolucinde tumores.Citopenia: Trmino que designa la disminucin de los elementos figurados de lasangre.Sin: OligocitemiaCrio: Fro.Crioterapia:procedimientoteraputico basado en elempleode bajas temperaturas.Criociruga: ciruga realizada mediante la aplicacin de temperaturas extremadamente fras.Erg:Trabajo.Ergoterapia: tratamiento de ciertos estados psiconeurticos por trabajo.Ergograma:registrogrfico del trabajo realizado con elejerciciomuscular.Fisio: FuncinFisiologa: estudio de los procesos yfuncionesdel cuerpo humano.Fisioterapia: tratamiento de las enfermedades conmtodosfsicos(masajes, ejercicios teraputicos, aplicacin de fro,calor, hidroterapia, etc.) que facilita el restablecimiento de las funciones orgnicas despus de una enfermedad o lesin.Foto:Luz.Fotofobia: intolerancia anormal a la luz. Se presenta en muchas afecciones oculares.Fototerapia: tratamiento de las enfermedades mediante la luz.Geri, gero, geriat, geronto:Vejez.Geriatra: parte de lamedicinaque trata las enfermedades de los ancianos.Geronte: anciano.Hidr:Agua. Sudor.Hidrocfalo: acumulacin de lquido en los ventrculos cerebrales del encfalo.Hidrorrea: secrecin acuosa o sudoracin importante.Histo, histio:Tejido.Histologa: estudio de los tejidos orgnicos.Histocompatibilidad: grado de compatibilidad entre los tejidos del donante y del receptor que eviten el rechazo.Lip, adip, esteato:Grasa.Lipemia: Presencia delpidoso grasa en la sangre. Sinnimo: lipidemiaLipoma(oma: tumor): tumor benigno constituido por tejido adiposo.Lipectomia: escisin quirrgica de tejido adiposo que se realiza en determinados casos deobesidad. Adipectoma.Esteatorrea: cantidades de grasa, mayores a lo normal, en las heces omateriafecal.Mico: Hongo.Micosis: afecciones producidas porhongos.Micologa: rama de la ciencia relacionada con el estudio de los hongos.Morfo: Forma. Figura. Estructura.Morfologa: estudio de la forma de los seres orgnicos y de las modificaciones que experimentan.Amorfa:estadoo condicin de carecer de forma definida. Amorfismo.Necro, let: Muerto. Cadver.Muerte.Necropsia: examen de los cadveres (autopsia)Necrosis: muerte de un tejido en un rea circunscripta.Letalidad: mortalidad.Organ(o): Estructura del cuerpo que realiza una funcin especfica.Organismo: ser vivo, vegetal o animal.Organizacin: estructura orgnica de un organismo.Organoide: semejante o parecido a un rgano.Piro: Fuego.Fiebre.Pirgeno: que produce fiebre.Piromana: deseo morboso de quemar cosas.Pirosis: sensacin de ardor y quemazn por reflujo de lquido estomacal al esfago.Antipirtico: que disminuye la fiebreSoma, Somato:relacionado con el cuerpo.Somatologa: estudio del cuerpo humano en cuanto a su forma y funcin.Somatotrofina: hormona del crecimiento, segregada por el lbulo anterior de la hipfisis y que regula el crecimiento del esqueleto y del peso corporal.Somatopsicosis: trastorno emocional asociado con enfermedad visceral.Tanato:muerte.Tanatologa: conjunto de conocimientos relativos ala muertey las alteraciones y modificaciones que esta produce en el cuerpo. Medicina legal.Tanatomana: mana suicida.Tanatopsia: necropsia, autopsia.Terato:Monstruo.Teratologa: estudio de las anormalidades y monstruosidades del organismo animal o vegetal.Teratoma: tumor constituido por elementos embrionarios.Topo: Regin o lugar.Ectpico: trastorno en el que un rgano est situado en un lugar no habitual, lejos de su localizacin normal.Prefijos y SufijosLos prefijos y sufijos como ya sabemos son partculas que modifican el sentido de la raz. En esta unidad hemos seleccionado los prefijos y sufijos ms usados en terminologa mdica, los cuales se presentan en orden alfabtico seguidos de su significado correspondiente. A continuacin se proporcionan ejemplos con cada uno de ellos para que ustedes se familiaricen con su uso.Nmina de PrefijosLos prefijos consisten en una o ms slabas que antepuestas a una raz le dan un significado especfico al nuevo trmino. Generalmente son adverbios o preposiciones que denotan relacin con tiempo, espacio, lugar o posicin.A, an(se agregan antes de partculas que comienzan con un vocal): Negacin - Privacin.Afona (fona: voz osonido):prdida o disminucin de la voz por causa local.Amenorrea: falta o ausencia de menstruacinAnestesia (estesia: sensibilidad):privacin total o parcial de la sensibilidad en general, especialmente de la sensacin tctil.Ab:separacin o exceso de accinAbduccin: movimiento de separacin de una parte de la lnea.Abasia: imposibilidad para la marcha debido a un defecto decoordinacinmotora.Ambi: en ambos lados.Ambidextro(dextro: derecha): que usa habitualmente ambas manos.Ambisexualidad: que presenta caracterstica de los dos sexos.Ambivalencia: sentimientos contradictorios comoamory odio, frente a una persona u objeto.Ana: Hacia. Atrs. Contra. Exceso. De nuevo.Anabolismo: todoprocesoconstructivo por medio del cual las sustancias simples se convierten encompuestos ms complejos por laaccinde clulas vivientes.Anamnesis(mnesico: recuerdo): parte del examen clnico que rene todos los datos personales y familiares del enfermo anterior a la enfermedad. Recordar lo que ha pasado anteriormente.Anastomosis: comunicacin patolgica o quirrgica entreestructurastubulares como intestinos o vasos sanguneos.Anafilaxia: reaccin de hipersensibilidad grave e inmediata, a veces fatal, provocada por un antgeno.Anquil: Adherencia.Soldadura.Anquilosis: abolicin o limitacin de los movimientos de una articulacin movible.Ante, antero: Primeramente. Delante de (en tiempo y espacio).Antebrazo: segmento de la extremidad superior que se extiende desde el codo hasta la mueca.Anterointerno: situado delante y hacia adentro.Antehipfisis: lbulo anterior de la hipfisis.Antenatal: que ocurre o se forma antes del nacimiento; prenatal.Anti: Contra. Opuesto.Antdoto: sustancia que neutraliza los efectos venenosos de otraAnticuerpo: sustancia especfica de la sangre producida como reaccin a laintroduccinde un antgeno y que ejerce una reaccin antagnica especfica sobre la sustancia por cuya influencia se ha formado.Antgeno: sustancia que introducida en el organismo animal provoca la formacin de anticuerpos.Apo: Origen o derivacin. Separacin. Declinacin o remisin.Apfisis(fisis: crecimiento): eminencia natural de un hueso.Aponeurosis: membrana fibrosa blanca, resistente que sirve de envoltura a losmsculos.Apopleja:accidente cerebro vascularque conduce a una parlisis.Atel: Imperfecto. Incompleto.Ateloglosa(gloso:lengua):desarrolloimperfecto de la lengua.Atelomiela(mielo: mdula): desarrollo incompleto de la mdula espinal.Atelectasa: dilatacin incompleta o imperfecta de los alvolos pulmonares.Auto: Propio. Por si mismo.Autohemoterapia(hemo: sangre: terapia: tratamiento): inyeccin al paciente de su propia sangre en el tratamiento de diversas enfermedades infecciosas.Autointoxicacin: intoxicado por un veneno originado en el mismo organismo y no eliminado.Autista: encerrado en si mismo.Bi, bini, bis, di: Dos. Dos veces. Ambos. Duplicacin.Bimaxilar: relativo a los dos maxilares.Binocular(culos: ojos): relativo a los dos ojos o que se realiza enambos ojos.Bfido: dividido en dos partes.Dicotoma: divisin o corte en dos partes.Blasto: Germen.Clulaque da origen a las distintas capas del embrin.Blastocito: clula embrionaria que todava no se ha diferenciadoBlastoma: neoplasia compuesta de clulas embrionarias.Bradi: Lento.Bradicardia: lentitud anormal de los latidos cardacos.Bradifagia:(fagia: comer-tragar) hbito anormal de comer lentamente.Bradipnea:respiracinanormalmente lenta.Braqui: Corto.Braquicfalo(cfalo: cabeza): cabeza aplanada en la parte posterior.Braquidactilia(dctilo: dedo): cortedad anormal de los dedos de las manos o los pies.Caco: en mal estado o enfermo.Cacofona: voz alterada, anormal.Cacosmia:percepcinde un olor desagradable que no existe.Cata: Bajo. Contra. Debajo.Catabolismo:metabolismodestructivo; lo contrario a anabolismo.Catamenia(men, mes): flujo uterinoperidico; menstruacin.Cian: Azul.Cianhidrosis: coloracin azul del sudor.Cianfilo(filia: inclinacin) que se tie por los colorantes azulesCianosis: coloracin azul o lvida de lapiely mucosas, debida a una concentracin insuficiente deoxgenoen la sangre.Circum, circun:Alrededor.Circumbulbar: que rodea al globo ocular o al bulbo.Circuncisin: reseccin de una porcin circular del prepucio.Circunduccin: movimiento circular o semicircular de un miembro alrededor del eje del cuerpo.Clor: Verde. Relacionado con el cloro.Clorofila: materia colorante verde vegetal causa de lafotosntesis.Clorosis:anemiapeculiar que afecta principalmente a las jovencitas, pues hoy apenas se observa, llamada as por la palidez verdosa de la piel.Clorhidria: presencia anormal de grandes cantidades de cido clorhdrico en el estmago.Coart: estado de estrechez o contraccin.Coartacin: estrechamiento o constriccin, como la observada en un vaso sanguneo, ms frecuentemente en la arteria aorta.Coartotoma: seccin de una estenosis o estrechezCo, com, con:Con, unin, compaa.Coadyuvante(adjuvare: ayudar): que ayuda o asiste. Que contribuye a la accin de otro agente.Consanguneo: relacionado por la sangre, con parentesco natural.Contra: Oposicin.Contraceptivo: contrario a la concepcin.Contraveneno: que se opone a la accin de un veneno; antdoto.Contraindicacin: factor que prohbela administracinde un frmaco o la realizacin de un procedimiento.Cript: Escondido. Oculto.Criptorquidia(orqui,testculo): ausencia de uno o ambos testculos del escroto por la falta de descenso.Criptopiosis: supuracin oculta, de asiento ignorado.Croma, cromato, cromo:Color.Cromatofobia: fobia, temor. Aversin para ciertoscolores.Cromatologa(logos, tratado): parte de lapticaque estudia los colores.Cromocito(cito, clula): clula de color o de pigmento.Crono: Tiempo.Crnico: prolongado, por mucho tiempo.Cronologa: orientacin de sucesos en el tiempo.Cronometra:medicindel tiempo o intervalos de tiempo.Cuadri: Cuatro. Cuatro veces.Cuadriceps: de cuatro cabezas; dgase del msculo del muslo.Cuadriplejia(plege: golpe) parlisis de los cuatros miembros; tetrapleja.Cuadrpara:mujerque ha dado a luz cuatro hijos.De, des: Privacin. Negacin.Defecto: mal formacin.Descalcificacin: desaparicin o disminucin de las sales de calcio de un hueso u otro tejido.Deshidratacin: (hidro: agua) prdida del agua deconstitucinde los tejidos.Desfibrilador: aparato empleado en casos de paros cardacos por fibrilacin ventricularDesisfijacin, uninArtrodesis: fijacin inmovilizadora de una articulacinDextro: Derecha.Dextrocardia: (card:corazn) corazn desplazado a la derecha.Dextrogastria: (gastro, estmago) desplazamiento del estomago hacia la derecha.Dextroposicin: localizacin anormal en el lado derecho de un rgano situado normalmente en el izquierdo.Dia: A travs de. Aparte. Mediante. Separacin.Diagnstico: (gnosis: conocimiento) parte de la medicina que tiene por objeto la identificacin de una enfermedad a travs de sus sntomas.Diapdesis: (pedesis: salto) paso de los elementos figurados de la sangre, especialmente los leucocitos, a travs de las paredes de los vasos, membranas permeables o semipermeables.Diplo, di:Doble.Diplopa: visin doble de los objetos.Diplococo:bacteriasesfricas que se presentan en pares.Didelfo: tero con dos cavidades.Dis: Dificultad. Anormalidad. Imperfeccin.Disacusia(acust: audicin) audicin imperfecta.Displasia: desarrollo anormal de un tejido corporal.Disnea: dificultad para respirar.Dismenorrea: menstruacin dolorosa, difcil.Dlico: Largo.Dolicocolon: colon anormalmente largo; megacolon.Dolicogastria: estmago anormalmente largo.Ec, ecto:Fuera. Externo.Ectopia(topo: lugar) fuera de lugar.Ectodermo: la capa mas externa de las germinales del embrin.Em, en, endo, ento: Dentro. Adentro.Empiema(po: pus) pus en una cavidad, especialmente la pleural.Encfalo: porcin delsistema nervioso centralcontenida dentro del crneoEndemia: enfermedad generalmente infecciosa que reina constantemente en pocas fijas en ciertas regiones por influencia de una causa local especial.Endgeno: originado dentro del organismo.Entpico: situado o que ocurre en el lugar normal. (lo opuesto a ectpico)Epi: Encima. Sobre.Epidermis: capa exterior de la piel.Epiglotis: encima de la glotis.Epitelio: capa celular que cubre las superficies externas o internas del cuerpo.Eritro: Rojo.Eritema: enrojecimiento de la piel. (Sinnimo: eritrodermia)Eritrocito: glbulo rojo.Escler: Duro.Escleroderma: endurecimiento de la piel.Esclerosis: endurecimiento morboso de los tejidos (ejemplo: endurecimiento arterial: arterioesclerosis).Estaf: Racimo.Estafilococo: variedad de coco (bacteria) en que los elementos se disponen en racimos.Esteno: Estrecho. Contrado.Estenosis: estrechez patolgica congnita o accidental de un orificio o conducto. Ejemplo: estenosis mitral, artica, pilrica, etc.Estrep: Torcido. Cadena.Estreptococo: coco esfrico agrupado en cadena.Eu: Bien. Bueno.Eupepsia: (pepsia: digestin) digestin fcil, normalEupnea: respiracin normalEutocia: (tocos:parto) parto natural, fcil, normal.Eutanasia: muerte tranquila, indolora.Ex, exo, extra: Fuera. Exterior. Lejos de.Exeresis: separacin quirrgica de una parte, natural o accidental del cuerpo. Sinnimo: extirpar.Exgeno: que se origina fuera del organismo.Exodoncia: extraccin de los dientes.Extrasstole: contraccin prematura del corazn independiente del ritmo normal.Hemi: Mitad.Hemipleja: parlisis de un lado del cuerpo (derecho o izquierdo)Hemitrax: mitad izquierda o derecha del trax.Hemigastrectoma: extirpacin de la mitad del estmago (generalmente el extremo pilrico)Hetero: Desemejanza. Desigualdad. Diferente.Heterocelular: compuesto de clulas de diferentes clases.Heterosexual: apetito sexual hacia elsexoopuesto, en contraposicin ahomosexualidad.Hiper: Sobre. Exceso. Ms all.Hiperacidez: grado excesivo de acidez.Hipertermia:temperaturacorporal anormalmente elevada.Hipercalcemia: aumento de la tasa normal de calcio en la sangre.Hiperhidrosis: sudoracin excesiva.Hipertensin: aumento de la tensin arterial.Hipo: Debajo. Deficiencia. Incompleto.Hipoglucemia: disminucin de la tasa normal deazcaren la sangre.Hipovitaminosis: carencia relativa de una o msvitaminas.Hipodrmico: situado o que ocurre en la capa inferior de la piel.Homeo,homo:Igualdad. Semejanza.Homoinjerto: sustitucin operatoria de prdida de tejido con partes similares de individuos de la misma especie; homoplastia.Homosexual: individuos que poseen intereses sexuales por otros del mismo sexo.Homeostasia: tendencia a la estabilidad de la situacin corporal normal (medio interno) de un organismo.Idio: Propio. Original. Peculiar.Idiopata: (patos: enfermedad) enfermedad sin causa aparente.Idioreflejo: reflejo producido por una causa inherente al mismo rgano.Im, in:Dentro. Negacin (Se convierte en im- ante b y p, en i- ante oy r).Impermeable: que no permite el paso de los lquidos.Incoercible: que no es posible detener o contener; se aplica especialmente a vmitos.Incontinencia: emisin involuntaria de materias cuya excrecin est sometida normalmente a la voluntad.Incurable: que no es curable.Inclusin: accin de encerrar o efecto de quedar encerrado.Infra: Bajo. Debajo (indica una posicin inferior al elemento reseado por la palabra que se une).Infracostal: situado debajo de una costilla.Infradiafragmtico: situado o que ocurre debajo del diafragma.Infraumbilical: por debajo del ombligo.Inter: Entre.Interauricular: situado entre ambas aurculas cardacas.Intermenngeo: situado o que ocurre entre las meninges.Interpleural: situado o que ocurre entre las pleuras.Intra-Intro: Dentro.Intraabdominal: situado dentro del abdomen.Intradrmico: inyeccin de lquido medicamentoso en la dermis.Intranasal: Situado dentro de la cavidad nasal.Introvertido:individuocuyos intereses estn dirigidos hacia si mismo.Isco: Retener. Supresin. Deficiencia.Isquemia(emia: sangre): detencin de la circulacin arterial en una parte y estado consecutivo de la misma. Deficiencia local y temporaria de sangre, debida principalmente a vasoconstriccin arterial.Iso: Igualdad.Isocelular: formado por clulas iguales o similares.Isocoria(core: pupila) igualdad en el tamao de ambas pupilas.Isotermia: igualdad, de temperatura en una o ms partes.Lepto: Delgado. Fino. Delicado.Leptomeninge: meninge blanda.Leuco: Blanco. Incoloro.Leucocito: glbulo blanco de la sangre.Leucopoyesis: (poyesis: formacin)produccinde leucocitos.Leucorrea: flujo blanco o amarillento de la vagina.Levo: Izquierdo.Levocardiograma: parte del cardiograma que representa la accin del ventrculo izquierdo.Levoversin: versin hacia la izquierda.Macro, mega, megal: Grande.Macroscopa: examen a simple vista.Macrotia: tamao anormalmente grande de las orejas.Megaesfago: tamao anormalmente grande del esfago.Megalocito: glbulo rojo gigante.Mela, melan: Negro.Melanoma: tumor cuyas clulas contienen melanina.Melanosis: estado caracterizado por la coloracin negruzca de los tejidos.Melena: expulsin de heces oscuras que contienen sangre de hemorragias del tracto digestivo superior.Meso: Medio.Mesodermo: capa media de clulas embrionarias, entre el ecto y el endodermo.Mesenterio(enter: intestino): repliegue del peritoneo que fija el intestino a la pared abdominal.Meta:Cambio. Transformacin. Ms all.Metabolismo: conjunto de transformaciones fsicas, qumicas y biolgicas que en los organismos vivos experimentan las sustancias introducidas o las que en ellos se forman.Metstasis(stasis: lugar): proceso de emigracin de una enfermedad de una parte a otra no contigua. (Ej. Tumores malignos)Metacarpo(carpo: mueca): parte de la mano comprendida entre la mueca y los dedos.Micro: Pequeo.Microbio: organismosanimaleso vegetales visibles nicamente con el auxilio delmicroscopio.Microcirculacin: circulacin sangunea por los capilares arteriales y vnulas.Mono: Uno. nico. Simple.Monocromtico: de un color nicamente.Mononuclear: clula que slo tiene un ncleo.Monografa: relacin detallada de un tema particular de un campo especial de la ciencia.Multi: Muchos.Multpara: que ha tenido dos o ms descendientes en embarazos diferentes.Multiforme: que tiene muchas formas.Mltiple: que tiene ms de una parte o componente, o que se produce en varios sitios a la vez.Neo: Nuevo.Neoplasia: formacin de tejido nuevo con elcarcterde tumor o sin l.Neonato: recin nacido.Oligo: Poco. Escaso. Deficiente.Oligocitemia: disminucin en el nmero de glbulos, especialmente rojos, de la sangre.Oligomenorrea: reduccin en la frecuencia de la menstruacin con intervalos de 38 das o ms.Oligofrenia(fren: mente): deficiencia o debilidad mental.Oliguria. (uria: orina): secrecin deficiente de orina.Orto: Recto. Normal.Ortodoncia: correccin de las irregularidades dentales.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos98/manual-terminologia-medica/manual-terminologia-medica.shtml#terminoloa#ixzz39NE2aTsH